Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.

Autores
Patrouilleau, María Mercedes; Linzer, German; Kohon, Florencia; Pon, María Cecilia; Canitrot, Lucía; Fossati, Roman; Cori Santos, Lorena; Nunes Chas, Breno Augusto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina tiene una especialización agroalimentaria en su producción y en sus expor‐ taciones. Y si bien cuenta con condiciones agroecológicas favorables por sus suelos y su régimen de lluvias en la región Centro y en la Mesopotamia, dos tercios de su te‐ rritorio son áridos o semiáridos (al Oeste y al Sur). A su vez, los fenómenos de varia‐ bilidad climática y de cambio climático afectan la producción aún en las zonas húmedas o semi‐húmedas, y es esperable que esto impacte aún más en el futuro. Este trabajo busca aportar una mirada prospectiva sobre la adopción del riego tecni‐ ficado en Argentina, profundizando sobre los principales factores que pueden incidir en el corto, mediano y largo plazo en la adopción del riego y en los escenarios futuros que puedan darse a partir de la misma. Sobre el riego tecnificado en Argentina existen experiencias históricas, antecedentes institucionales y políticas en marcha. Es menos común encontrar en la literatura un marco conceptual integral, que aborde los distintos factores que inciden en la difusión del mismo y que integre en el análisis propuestas de políticas sobre los distintos tipos de riego, ya sea integral para zonas secas, o complementario para zonas húmedas. El trabajo se apoya en el análisis de los factores claves que inciden en la adopción del riego tecnificado en Argentina, construye tres escenarios futuros y estima el impacto potencial en el empleo, la producción y las exportaciones del escenario deseable que se identifica con una estrategia de planificación federal sobre el tema riego. Se recurrió para ello al análisis de antecedentes, entrevistas, talleres con expertos, método de impactos cruzados y estimaciones económicas, en el marco de un trabajo interdisci‐ plinario realizado en el Ministerio de Economía de la Nación.
Argentina specializes in agri‐food production and exports. Although it has favorable agro‐ecological conditions due to its soils and rainfall in the Central and Mesopotamia regions, two thirds of its territory is arid or semi‐arid (in the West and South). In turn, climate variability and climate change phenomena affect production even in humid or semi‐humid areas, and it is expected that this will have an even greater impact in the future. This paper seeks to provide a prospective view on the adoption of technified irrigation in Argentina, delving into the main factors that may affect the short, medium and long term in the adoption of irrigation and in the future scenarios that may arise from it.There are historical experiences, institutional antecedents and current policies on technified irrigation in Argentina. It is less common to find in the literature a comprehensive conceptual framework that addresses the different factors that influence its diffusion and that integrates in the analysis policy proposals on the different types of irrigation, corresponding to the different types of irrigation, either for humid or semi‐humid areas or for dry areas.This paper is based on the analysis of the key factors affecting the adoption of technified irrigation in Argentina, constructs three future scenarios and estimates the potential impact on employment, production and exports of the desirable scenario identified with a federal planning strategy on irrigation. For this purpose, background analysis, interviews, workshops with experts, cross‐impact method and economic estimates were used, within the framework of an interdisciplinary work carried out at the Ministry of Economy of the Nation.
Fil: Patrouilleau, María Mercedes. Secretaría de Hacienda (secretaría de Hacienda) ; Ministerio de Hacienda; . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Linzer, German. Secretaría de Hacienda (secretaría de Hacienda) ; Ministerio de Hacienda; . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Kohon, Florencia. No especifíca;
Fil: Pon, María Cecilia. No especifíca;
Fil: Canitrot, Lucía. No especifíca;
Fil: Fossati, Roman. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Cori Santos, Lorena. No especifíca;
Fil: Nunes Chas, Breno Augusto. No especifíca;
Materia
Riego tecnificado
Cambio climático
Planificación federal
Cadenas productivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239909

id CONICETDig_1108031382de75c504748643e883cd1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.Public strategy for the promotion of technified irrigation in Argentina: future scenarios, planning and public policiesPatrouilleau, María MercedesLinzer, GermanKohon, FlorenciaPon, María CeciliaCanitrot, LucíaFossati, RomanCori Santos, LorenaNunes Chas, Breno AugustoRiego tecnificadoCambio climáticoPlanificación federalCadenas productivashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Argentina tiene una especialización agroalimentaria en su producción y en sus expor‐ taciones. Y si bien cuenta con condiciones agroecológicas favorables por sus suelos y su régimen de lluvias en la región Centro y en la Mesopotamia, dos tercios de su te‐ rritorio son áridos o semiáridos (al Oeste y al Sur). A su vez, los fenómenos de varia‐ bilidad climática y de cambio climático afectan la producción aún en las zonas húmedas o semi‐húmedas, y es esperable que esto impacte aún más en el futuro. Este trabajo busca aportar una mirada prospectiva sobre la adopción del riego tecni‐ ficado en Argentina, profundizando sobre los principales factores que pueden incidir en el corto, mediano y largo plazo en la adopción del riego y en los escenarios futuros que puedan darse a partir de la misma. Sobre el riego tecnificado en Argentina existen experiencias históricas, antecedentes institucionales y políticas en marcha. Es menos común encontrar en la literatura un marco conceptual integral, que aborde los distintos factores que inciden en la difusión del mismo y que integre en el análisis propuestas de políticas sobre los distintos tipos de riego, ya sea integral para zonas secas, o complementario para zonas húmedas. El trabajo se apoya en el análisis de los factores claves que inciden en la adopción del riego tecnificado en Argentina, construye tres escenarios futuros y estima el impacto potencial en el empleo, la producción y las exportaciones del escenario deseable que se identifica con una estrategia de planificación federal sobre el tema riego. Se recurrió para ello al análisis de antecedentes, entrevistas, talleres con expertos, método de impactos cruzados y estimaciones económicas, en el marco de un trabajo interdisci‐ plinario realizado en el Ministerio de Economía de la Nación.Argentina specializes in agri‐food production and exports. Although it has favorable agro‐ecological conditions due to its soils and rainfall in the Central and Mesopotamia regions, two thirds of its territory is arid or semi‐arid (in the West and South). In turn, climate variability and climate change phenomena affect production even in humid or semi‐humid areas, and it is expected that this will have an even greater impact in the future. This paper seeks to provide a prospective view on the adoption of technified irrigation in Argentina, delving into the main factors that may affect the short, medium and long term in the adoption of irrigation and in the future scenarios that may arise from it.There are historical experiences, institutional antecedents and current policies on technified irrigation in Argentina. It is less common to find in the literature a comprehensive conceptual framework that addresses the different factors that influence its diffusion and that integrates in the analysis policy proposals on the different types of irrigation, corresponding to the different types of irrigation, either for humid or semi‐humid areas or for dry areas.This paper is based on the analysis of the key factors affecting the adoption of technified irrigation in Argentina, constructs three future scenarios and estimates the potential impact on employment, production and exports of the desirable scenario identified with a federal planning strategy on irrigation. For this purpose, background analysis, interviews, workshops with experts, cross‐impact method and economic estimates were used, within the framework of an interdisciplinary work carried out at the Ministry of Economy of the Nation.Fil: Patrouilleau, María Mercedes. Secretaría de Hacienda (secretaría de Hacienda) ; Ministerio de Hacienda; . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Linzer, German. Secretaría de Hacienda (secretaría de Hacienda) ; Ministerio de Hacienda; . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Kohon, Florencia. No especifíca;Fil: Pon, María Cecilia. No especifíca;Fil: Canitrot, Lucía. No especifíca;Fil: Fossati, Roman. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaFil: Cori Santos, Lorena. No especifíca;Fil: Nunes Chas, Breno Augusto. No especifíca;Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239909Patrouilleau, María Mercedes; Linzer, German; Kohon, Florencia; Pon, María Cecilia; Canitrot, Lucía; et al.; Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Administración Pública y Sociedad; 16; 12-2023; 114-1372524-9568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/43119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:12.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.
Public strategy for the promotion of technified irrigation in Argentina: future scenarios, planning and public policies
title Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.
spellingShingle Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.
Patrouilleau, María Mercedes
Riego tecnificado
Cambio climático
Planificación federal
Cadenas productivas
title_short Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.
title_full Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.
title_fullStr Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.
title_full_unstemmed Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.
title_sort Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.
dc.creator.none.fl_str_mv Patrouilleau, María Mercedes
Linzer, German
Kohon, Florencia
Pon, María Cecilia
Canitrot, Lucía
Fossati, Roman
Cori Santos, Lorena
Nunes Chas, Breno Augusto
author Patrouilleau, María Mercedes
author_facet Patrouilleau, María Mercedes
Linzer, German
Kohon, Florencia
Pon, María Cecilia
Canitrot, Lucía
Fossati, Roman
Cori Santos, Lorena
Nunes Chas, Breno Augusto
author_role author
author2 Linzer, German
Kohon, Florencia
Pon, María Cecilia
Canitrot, Lucía
Fossati, Roman
Cori Santos, Lorena
Nunes Chas, Breno Augusto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego tecnificado
Cambio climático
Planificación federal
Cadenas productivas
topic Riego tecnificado
Cambio climático
Planificación federal
Cadenas productivas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina tiene una especialización agroalimentaria en su producción y en sus expor‐ taciones. Y si bien cuenta con condiciones agroecológicas favorables por sus suelos y su régimen de lluvias en la región Centro y en la Mesopotamia, dos tercios de su te‐ rritorio son áridos o semiáridos (al Oeste y al Sur). A su vez, los fenómenos de varia‐ bilidad climática y de cambio climático afectan la producción aún en las zonas húmedas o semi‐húmedas, y es esperable que esto impacte aún más en el futuro. Este trabajo busca aportar una mirada prospectiva sobre la adopción del riego tecni‐ ficado en Argentina, profundizando sobre los principales factores que pueden incidir en el corto, mediano y largo plazo en la adopción del riego y en los escenarios futuros que puedan darse a partir de la misma. Sobre el riego tecnificado en Argentina existen experiencias históricas, antecedentes institucionales y políticas en marcha. Es menos común encontrar en la literatura un marco conceptual integral, que aborde los distintos factores que inciden en la difusión del mismo y que integre en el análisis propuestas de políticas sobre los distintos tipos de riego, ya sea integral para zonas secas, o complementario para zonas húmedas. El trabajo se apoya en el análisis de los factores claves que inciden en la adopción del riego tecnificado en Argentina, construye tres escenarios futuros y estima el impacto potencial en el empleo, la producción y las exportaciones del escenario deseable que se identifica con una estrategia de planificación federal sobre el tema riego. Se recurrió para ello al análisis de antecedentes, entrevistas, talleres con expertos, método de impactos cruzados y estimaciones económicas, en el marco de un trabajo interdisci‐ plinario realizado en el Ministerio de Economía de la Nación.
Argentina specializes in agri‐food production and exports. Although it has favorable agro‐ecological conditions due to its soils and rainfall in the Central and Mesopotamia regions, two thirds of its territory is arid or semi‐arid (in the West and South). In turn, climate variability and climate change phenomena affect production even in humid or semi‐humid areas, and it is expected that this will have an even greater impact in the future. This paper seeks to provide a prospective view on the adoption of technified irrigation in Argentina, delving into the main factors that may affect the short, medium and long term in the adoption of irrigation and in the future scenarios that may arise from it.There are historical experiences, institutional antecedents and current policies on technified irrigation in Argentina. It is less common to find in the literature a comprehensive conceptual framework that addresses the different factors that influence its diffusion and that integrates in the analysis policy proposals on the different types of irrigation, corresponding to the different types of irrigation, either for humid or semi‐humid areas or for dry areas.This paper is based on the analysis of the key factors affecting the adoption of technified irrigation in Argentina, constructs three future scenarios and estimates the potential impact on employment, production and exports of the desirable scenario identified with a federal planning strategy on irrigation. For this purpose, background analysis, interviews, workshops with experts, cross‐impact method and economic estimates were used, within the framework of an interdisciplinary work carried out at the Ministry of Economy of the Nation.
Fil: Patrouilleau, María Mercedes. Secretaría de Hacienda (secretaría de Hacienda) ; Ministerio de Hacienda; . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Linzer, German. Secretaría de Hacienda (secretaría de Hacienda) ; Ministerio de Hacienda; . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Kohon, Florencia. No especifíca;
Fil: Pon, María Cecilia. No especifíca;
Fil: Canitrot, Lucía. No especifíca;
Fil: Fossati, Roman. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Cori Santos, Lorena. No especifíca;
Fil: Nunes Chas, Breno Augusto. No especifíca;
description Argentina tiene una especialización agroalimentaria en su producción y en sus expor‐ taciones. Y si bien cuenta con condiciones agroecológicas favorables por sus suelos y su régimen de lluvias en la región Centro y en la Mesopotamia, dos tercios de su te‐ rritorio son áridos o semiáridos (al Oeste y al Sur). A su vez, los fenómenos de varia‐ bilidad climática y de cambio climático afectan la producción aún en las zonas húmedas o semi‐húmedas, y es esperable que esto impacte aún más en el futuro. Este trabajo busca aportar una mirada prospectiva sobre la adopción del riego tecni‐ ficado en Argentina, profundizando sobre los principales factores que pueden incidir en el corto, mediano y largo plazo en la adopción del riego y en los escenarios futuros que puedan darse a partir de la misma. Sobre el riego tecnificado en Argentina existen experiencias históricas, antecedentes institucionales y políticas en marcha. Es menos común encontrar en la literatura un marco conceptual integral, que aborde los distintos factores que inciden en la difusión del mismo y que integre en el análisis propuestas de políticas sobre los distintos tipos de riego, ya sea integral para zonas secas, o complementario para zonas húmedas. El trabajo se apoya en el análisis de los factores claves que inciden en la adopción del riego tecnificado en Argentina, construye tres escenarios futuros y estima el impacto potencial en el empleo, la producción y las exportaciones del escenario deseable que se identifica con una estrategia de planificación federal sobre el tema riego. Se recurrió para ello al análisis de antecedentes, entrevistas, talleres con expertos, método de impactos cruzados y estimaciones económicas, en el marco de un trabajo interdisci‐ plinario realizado en el Ministerio de Economía de la Nación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239909
Patrouilleau, María Mercedes; Linzer, German; Kohon, Florencia; Pon, María Cecilia; Canitrot, Lucía; et al.; Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Administración Pública y Sociedad; 16; 12-2023; 114-137
2524-9568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239909
identifier_str_mv Patrouilleau, María Mercedes; Linzer, German; Kohon, Florencia; Pon, María Cecilia; Canitrot, Lucía; et al.; Estrategia pública para la promoción del riego tecnificado en Argentina: Escenarios futuros, planificación y políticas públicas.; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Administración Pública y Sociedad; 16; 12-2023; 114-137
2524-9568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/43119
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613302126116864
score 13.070432