El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino
- Autores
- Busso, Anabella Estela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo intenta responder dos interrogantes que atraviesan la relación entre los condicionantes internos y la política exterior en Argentina. El primero está ligado al campo académico, e indaga sobre las razones de la llegada tardía al país de la influencia de los enfoques teóricos que destacan la necesidad de analizar los condicionantes internos para comprender adecuadamente el devenir de la política exterior. El segundo se vincula con aspectos político-ideológicos, y analiza por qué a partir del proceso de redemocratización los condicionantes domésticos crecieron en importancia como fuentes de la política exterior y generaron distintas respuestas por parte de los gobiernos de turno. Seguidamente, se describen breve y críticamente los efectos que ocasionaron cada una de dichas respuestas sobre los contenidos de la acción externa y las condiciones de vida de la sociedad.
This article tries to answer two questions that go through the relationship between domestic constraints and foreign policy in Argentina. The first is linked to the academic field and aims to analyze why the influence of intermestic approaches came late to the country. The second is linked to political-ideological aspects and aims to explain why, from the process of redemocratization, domestic constraints grew in importance as sources of foreign policy and generated different responses during each administration. Finally, we describe briefly and critically the effects of these answers on the contents of the external action and on the society's living conditions.
Fil: Busso, Anabella Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
CONDICIONANTES INTERNOS
SOCIEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150874
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ab0c4c4f9d417dee6dc0da8c72b7f690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150874 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentinoThe relationship between domestic constraints and foreign policy: Reflexions about the Argentine caseBusso, Anabella EstelaPOLÍTICA EXTERIOR ARGENTINACONDICIONANTES INTERNOSSOCIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo intenta responder dos interrogantes que atraviesan la relación entre los condicionantes internos y la política exterior en Argentina. El primero está ligado al campo académico, e indaga sobre las razones de la llegada tardía al país de la influencia de los enfoques teóricos que destacan la necesidad de analizar los condicionantes internos para comprender adecuadamente el devenir de la política exterior. El segundo se vincula con aspectos político-ideológicos, y analiza por qué a partir del proceso de redemocratización los condicionantes domésticos crecieron en importancia como fuentes de la política exterior y generaron distintas respuestas por parte de los gobiernos de turno. Seguidamente, se describen breve y críticamente los efectos que ocasionaron cada una de dichas respuestas sobre los contenidos de la acción externa y las condiciones de vida de la sociedad.This article tries to answer two questions that go through the relationship between domestic constraints and foreign policy in Argentina. The first is linked to the academic field and aims to analyze why the influence of intermestic approaches came late to the country. The second is linked to political-ideological aspects and aims to explain why, from the process of redemocratization, domestic constraints grew in importance as sources of foreign policy and generated different responses during each administration. Finally, we describe briefly and critically the effects of these answers on the contents of the external action and on the society's living conditions.Fil: Busso, Anabella Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150874Busso, Anabella Estela; El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XXVI; 52; 3-2019; 3-321851-37350327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:58.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino The relationship between domestic constraints and foreign policy: Reflexions about the Argentine case |
title |
El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino |
spellingShingle |
El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino Busso, Anabella Estela POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA CONDICIONANTES INTERNOS SOCIEDAD |
title_short |
El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino |
title_full |
El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino |
title_fullStr |
El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino |
title_full_unstemmed |
El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino |
title_sort |
El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busso, Anabella Estela |
author |
Busso, Anabella Estela |
author_facet |
Busso, Anabella Estela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA CONDICIONANTES INTERNOS SOCIEDAD |
topic |
POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA CONDICIONANTES INTERNOS SOCIEDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo intenta responder dos interrogantes que atraviesan la relación entre los condicionantes internos y la política exterior en Argentina. El primero está ligado al campo académico, e indaga sobre las razones de la llegada tardía al país de la influencia de los enfoques teóricos que destacan la necesidad de analizar los condicionantes internos para comprender adecuadamente el devenir de la política exterior. El segundo se vincula con aspectos político-ideológicos, y analiza por qué a partir del proceso de redemocratización los condicionantes domésticos crecieron en importancia como fuentes de la política exterior y generaron distintas respuestas por parte de los gobiernos de turno. Seguidamente, se describen breve y críticamente los efectos que ocasionaron cada una de dichas respuestas sobre los contenidos de la acción externa y las condiciones de vida de la sociedad. This article tries to answer two questions that go through the relationship between domestic constraints and foreign policy in Argentina. The first is linked to the academic field and aims to analyze why the influence of intermestic approaches came late to the country. The second is linked to political-ideological aspects and aims to explain why, from the process of redemocratization, domestic constraints grew in importance as sources of foreign policy and generated different responses during each administration. Finally, we describe briefly and critically the effects of these answers on the contents of the external action and on the society's living conditions. Fil: Busso, Anabella Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
Este artículo intenta responder dos interrogantes que atraviesan la relación entre los condicionantes internos y la política exterior en Argentina. El primero está ligado al campo académico, e indaga sobre las razones de la llegada tardía al país de la influencia de los enfoques teóricos que destacan la necesidad de analizar los condicionantes internos para comprender adecuadamente el devenir de la política exterior. El segundo se vincula con aspectos político-ideológicos, y analiza por qué a partir del proceso de redemocratización los condicionantes domésticos crecieron en importancia como fuentes de la política exterior y generaron distintas respuestas por parte de los gobiernos de turno. Seguidamente, se describen breve y críticamente los efectos que ocasionaron cada una de dichas respuestas sobre los contenidos de la acción externa y las condiciones de vida de la sociedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150874 Busso, Anabella Estela; El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XXVI; 52; 3-2019; 3-32 1851-3735 0327-4063 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150874 |
identifier_str_mv |
Busso, Anabella Estela; El vínculo entre los condicionantes internos y la política exterior: Reflexiones sobre el caso argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XXVI; 52; 3-2019; 3-32 1851-3735 0327-4063 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1388 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269191129792512 |
score |
13.13397 |