La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz

Autores
Martínez Sayé, Melisa Soledad; Maciel, Belen Jesus; Reigada, Chantal; Rengifo Carrillo, Marcos Ramón; Di Girolamo, Fabio Augusto; Miranda, Mariana Reneé; Pereira, Claudio Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El parásito Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, que afecta alrededor de 7 millones de personas, principalmente en América Latina. En T. cruzi, la prolina puede ser utilizada como fuente de carbono, y además está involucrada en numerosos procesos biológicos, como el progreso del ciclo de vida y la patogénesis. Hasta el momento el único transportador de prolina descrito en T. cruzi corresponde a la permeasa TcAAAP069 y previamente hemos demostrado su relevancia en la supervivencia del parásito. En este trabajo, nos propusimos encontrar nuevos inhibidores de TcAAAP069 que puedan o no presentar además acción tripanocida. Para eso, realizamos una búsqueda bibliográfica de inhibidores del transporte de prolina en diversos organismos. Así identificamos la benzatropina (BZT), un medicamento utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson que además inhibe el transportador de prolina de mamíferos PROT. En T. cruzi, BZT también fue capaz de disminuir el transporte de prolina, y presentó una concentración inhibitoria del 50% (IC50) del crecimiento de 26,2 µM en epimastigotes a las 48 hs, mientras que para el benznidazol (BNZ), la droga de referencia, fue de 32,5 µM. Además se obtuvo una IC50 de supervivencia de 4,7 µM en tripomastigotes a las 24 hs, similar a la del BNZ, que fue de 3,6 µM. Actualmente estamos estudiando el tipo de inhibición que produce la BZT sobre el transporte de prolina, su especificidad, y su efecto sobre el progreso del ciclo de vida intracelular del parásito. Expandir el rango terapéutico de un medicamento ya aprobado, como la BZT, a través de la identificación de nuevos usos para tratar condiciones diferentes a las de su propósito original se conoce como reposicionamiento de fármacos. Este enfoque es altamente recomendado para el desarrollo de nuevas terapias en enfermedades desatendidas ya que permite reducir el tiempo y la inversión económica necesarios para aprobar un nuevo tratamiento.
Fil: Martínez Sayé, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Maciel, Belen Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Reigada, Chantal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Rengifo Carrillo, Marcos Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Di Girolamo, Fabio Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Miranda, Mariana Reneé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Pereira, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoología
Materia
T. cruzi
Benzatropina
Target
Transportador de Prolina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241185

id CONICETDig_10f2e7edb522ba8167b69f4f8ce0207f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241185
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruzMartínez Sayé, Melisa SoledadMaciel, Belen JesusReigada, ChantalRengifo Carrillo, Marcos RamónDi Girolamo, Fabio AugustoMiranda, Mariana ReneéPereira, Claudio AlejandroT. cruziBenzatropinaTargetTransportador de Prolinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El parásito Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, que afecta alrededor de 7 millones de personas, principalmente en América Latina. En T. cruzi, la prolina puede ser utilizada como fuente de carbono, y además está involucrada en numerosos procesos biológicos, como el progreso del ciclo de vida y la patogénesis. Hasta el momento el único transportador de prolina descrito en T. cruzi corresponde a la permeasa TcAAAP069 y previamente hemos demostrado su relevancia en la supervivencia del parásito. En este trabajo, nos propusimos encontrar nuevos inhibidores de TcAAAP069 que puedan o no presentar además acción tripanocida. Para eso, realizamos una búsqueda bibliográfica de inhibidores del transporte de prolina en diversos organismos. Así identificamos la benzatropina (BZT), un medicamento utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson que además inhibe el transportador de prolina de mamíferos PROT. En T. cruzi, BZT también fue capaz de disminuir el transporte de prolina, y presentó una concentración inhibitoria del 50% (IC50) del crecimiento de 26,2 µM en epimastigotes a las 48 hs, mientras que para el benznidazol (BNZ), la droga de referencia, fue de 32,5 µM. Además se obtuvo una IC50 de supervivencia de 4,7 µM en tripomastigotes a las 24 hs, similar a la del BNZ, que fue de 3,6 µM. Actualmente estamos estudiando el tipo de inhibición que produce la BZT sobre el transporte de prolina, su especificidad, y su efecto sobre el progreso del ciclo de vida intracelular del parásito. Expandir el rango terapéutico de un medicamento ya aprobado, como la BZT, a través de la identificación de nuevos usos para tratar condiciones diferentes a las de su propósito original se conoce como reposicionamiento de fármacos. Este enfoque es altamente recomendado para el desarrollo de nuevas terapias en enfermedades desatendidas ya que permite reducir el tiempo y la inversión económica necesarios para aprobar un nuevo tratamiento.Fil: Martínez Sayé, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Maciel, Belen Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Reigada, Chantal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Rengifo Carrillo, Marcos Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Di Girolamo, Fabio Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Miranda, Mariana Reneé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Pereira, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaXXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de ProtozoologíaArgentinaSociedad Argentina de ProtozoologíaSociedad Argentina de Protozoología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241185La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Argentina; 2023; 1-22953-5751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/wp-content/uploads/PARASITUS-Volumen-2-2023-ISSN-2953-5751.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:18.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz
title La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz
spellingShingle La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz
Martínez Sayé, Melisa Soledad
T. cruzi
Benzatropina
Target
Transportador de Prolina
title_short La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz
title_full La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz
title_fullStr La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz
title_full_unstemmed La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz
title_sort La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Sayé, Melisa Soledad
Maciel, Belen Jesus
Reigada, Chantal
Rengifo Carrillo, Marcos Ramón
Di Girolamo, Fabio Augusto
Miranda, Mariana Reneé
Pereira, Claudio Alejandro
author Martínez Sayé, Melisa Soledad
author_facet Martínez Sayé, Melisa Soledad
Maciel, Belen Jesus
Reigada, Chantal
Rengifo Carrillo, Marcos Ramón
Di Girolamo, Fabio Augusto
Miranda, Mariana Reneé
Pereira, Claudio Alejandro
author_role author
author2 Maciel, Belen Jesus
Reigada, Chantal
Rengifo Carrillo, Marcos Ramón
Di Girolamo, Fabio Augusto
Miranda, Mariana Reneé
Pereira, Claudio Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv T. cruzi
Benzatropina
Target
Transportador de Prolina
topic T. cruzi
Benzatropina
Target
Transportador de Prolina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El parásito Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, que afecta alrededor de 7 millones de personas, principalmente en América Latina. En T. cruzi, la prolina puede ser utilizada como fuente de carbono, y además está involucrada en numerosos procesos biológicos, como el progreso del ciclo de vida y la patogénesis. Hasta el momento el único transportador de prolina descrito en T. cruzi corresponde a la permeasa TcAAAP069 y previamente hemos demostrado su relevancia en la supervivencia del parásito. En este trabajo, nos propusimos encontrar nuevos inhibidores de TcAAAP069 que puedan o no presentar además acción tripanocida. Para eso, realizamos una búsqueda bibliográfica de inhibidores del transporte de prolina en diversos organismos. Así identificamos la benzatropina (BZT), un medicamento utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson que además inhibe el transportador de prolina de mamíferos PROT. En T. cruzi, BZT también fue capaz de disminuir el transporte de prolina, y presentó una concentración inhibitoria del 50% (IC50) del crecimiento de 26,2 µM en epimastigotes a las 48 hs, mientras que para el benznidazol (BNZ), la droga de referencia, fue de 32,5 µM. Además se obtuvo una IC50 de supervivencia de 4,7 µM en tripomastigotes a las 24 hs, similar a la del BNZ, que fue de 3,6 µM. Actualmente estamos estudiando el tipo de inhibición que produce la BZT sobre el transporte de prolina, su especificidad, y su efecto sobre el progreso del ciclo de vida intracelular del parásito. Expandir el rango terapéutico de un medicamento ya aprobado, como la BZT, a través de la identificación de nuevos usos para tratar condiciones diferentes a las de su propósito original se conoce como reposicionamiento de fármacos. Este enfoque es altamente recomendado para el desarrollo de nuevas terapias en enfermedades desatendidas ya que permite reducir el tiempo y la inversión económica necesarios para aprobar un nuevo tratamiento.
Fil: Martínez Sayé, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Maciel, Belen Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Reigada, Chantal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Rengifo Carrillo, Marcos Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Di Girolamo, Fabio Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Miranda, Mariana Reneé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Pereira, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoología
description El parásito Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, que afecta alrededor de 7 millones de personas, principalmente en América Latina. En T. cruzi, la prolina puede ser utilizada como fuente de carbono, y además está involucrada en numerosos procesos biológicos, como el progreso del ciclo de vida y la patogénesis. Hasta el momento el único transportador de prolina descrito en T. cruzi corresponde a la permeasa TcAAAP069 y previamente hemos demostrado su relevancia en la supervivencia del parásito. En este trabajo, nos propusimos encontrar nuevos inhibidores de TcAAAP069 que puedan o no presentar además acción tripanocida. Para eso, realizamos una búsqueda bibliográfica de inhibidores del transporte de prolina en diversos organismos. Así identificamos la benzatropina (BZT), un medicamento utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson que además inhibe el transportador de prolina de mamíferos PROT. En T. cruzi, BZT también fue capaz de disminuir el transporte de prolina, y presentó una concentración inhibitoria del 50% (IC50) del crecimiento de 26,2 µM en epimastigotes a las 48 hs, mientras que para el benznidazol (BNZ), la droga de referencia, fue de 32,5 µM. Además se obtuvo una IC50 de supervivencia de 4,7 µM en tripomastigotes a las 24 hs, similar a la del BNZ, que fue de 3,6 µM. Actualmente estamos estudiando el tipo de inhibición que produce la BZT sobre el transporte de prolina, su especificidad, y su efecto sobre el progreso del ciclo de vida intracelular del parásito. Expandir el rango terapéutico de un medicamento ya aprobado, como la BZT, a través de la identificación de nuevos usos para tratar condiciones diferentes a las de su propósito original se conoce como reposicionamiento de fármacos. Este enfoque es altamente recomendado para el desarrollo de nuevas terapias en enfermedades desatendidas ya que permite reducir el tiempo y la inversión económica necesarios para aprobar un nuevo tratamiento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241185
La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Argentina; 2023; 1-2
2953-5751
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241185
identifier_str_mv La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruz; XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Argentina; 2023; 1-2
2953-5751
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/wp-content/uploads/PARASITUS-Volumen-2-2023-ISSN-2953-5751.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Protozoología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Protozoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614048319012864
score 13.070432