Valiente, o la rebeldía amordazada

Autores
Martínez, Alejandra; Papalini, Vanina Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo reflexiona sobre la reproducción (y permanencia en el tiempo) de representaciones tradicionales en los contenidos de películas animadas orientadas a niños y a niñas de corta edad. Analizamos la más reciente producción de los estudios Disney, Valiente (2012), para arrojar luz sobre los modos de construcción de unos personajes que obtienen, a partir de sus prácticas y el manejo de sus sistemas de relaciones, premios y sanciones que tienden a reforzar aquello que históricamente ha sido socialmente legitimado. Concluimos que, al igual que la mayoría de las producciones animadas infantiles más consumidas, Valiente recupera un discurso tradicionalista y normativo que busca disimular a partir del uso de signos aparentes de ruptura y rebelión. La película manipula viejos y conocidos miedos infantiles, desalentando a las niñas que sientan el deseo de tomar la vida en sus propias manos para hacer con ella algo más próximo a su deseo que a las convenciones sociales impuestas.
Fil: Martínez, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Papalini, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
PELÍCULAS INFANTILES
VALIENTE
REPRESENTACIONES SOCIALES
REPRODUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270935

id CONICETDig_10ec503c3516fbc39862887c8b280b91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valiente, o la rebeldía amordazadaMartínez, AlejandraPapalini, Vanina AndreaPELÍCULAS INFANTILESVALIENTEREPRESENTACIONES SOCIALESREPRODUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona sobre la reproducción (y permanencia en el tiempo) de representaciones tradicionales en los contenidos de películas animadas orientadas a niños y a niñas de corta edad. Analizamos la más reciente producción de los estudios Disney, Valiente (2012), para arrojar luz sobre los modos de construcción de unos personajes que obtienen, a partir de sus prácticas y el manejo de sus sistemas de relaciones, premios y sanciones que tienden a reforzar aquello que históricamente ha sido socialmente legitimado. Concluimos que, al igual que la mayoría de las producciones animadas infantiles más consumidas, Valiente recupera un discurso tradicionalista y normativo que busca disimular a partir del uso de signos aparentes de ruptura y rebelión. La película manipula viejos y conocidos miedos infantiles, desalentando a las niñas que sientan el deseo de tomar la vida en sus propias manos para hacer con ella algo más próximo a su deseo que a las convenciones sociales impuestas.Fil: Martínez, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Papalini, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270935Martínez, Alejandra; Papalini, Vanina Andrea; Valiente, o la rebeldía amordazada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 36; 12-2012; 58-681668-56871669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1647info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5702665info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:24.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valiente, o la rebeldía amordazada
title Valiente, o la rebeldía amordazada
spellingShingle Valiente, o la rebeldía amordazada
Martínez, Alejandra
PELÍCULAS INFANTILES
VALIENTE
REPRESENTACIONES SOCIALES
REPRODUCCIÓN
title_short Valiente, o la rebeldía amordazada
title_full Valiente, o la rebeldía amordazada
title_fullStr Valiente, o la rebeldía amordazada
title_full_unstemmed Valiente, o la rebeldía amordazada
title_sort Valiente, o la rebeldía amordazada
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Alejandra
Papalini, Vanina Andrea
author Martínez, Alejandra
author_facet Martínez, Alejandra
Papalini, Vanina Andrea
author_role author
author2 Papalini, Vanina Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PELÍCULAS INFANTILES
VALIENTE
REPRESENTACIONES SOCIALES
REPRODUCCIÓN
topic PELÍCULAS INFANTILES
VALIENTE
REPRESENTACIONES SOCIALES
REPRODUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reflexiona sobre la reproducción (y permanencia en el tiempo) de representaciones tradicionales en los contenidos de películas animadas orientadas a niños y a niñas de corta edad. Analizamos la más reciente producción de los estudios Disney, Valiente (2012), para arrojar luz sobre los modos de construcción de unos personajes que obtienen, a partir de sus prácticas y el manejo de sus sistemas de relaciones, premios y sanciones que tienden a reforzar aquello que históricamente ha sido socialmente legitimado. Concluimos que, al igual que la mayoría de las producciones animadas infantiles más consumidas, Valiente recupera un discurso tradicionalista y normativo que busca disimular a partir del uso de signos aparentes de ruptura y rebelión. La película manipula viejos y conocidos miedos infantiles, desalentando a las niñas que sientan el deseo de tomar la vida en sus propias manos para hacer con ella algo más próximo a su deseo que a las convenciones sociales impuestas.
Fil: Martínez, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Papalini, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Este artículo reflexiona sobre la reproducción (y permanencia en el tiempo) de representaciones tradicionales en los contenidos de películas animadas orientadas a niños y a niñas de corta edad. Analizamos la más reciente producción de los estudios Disney, Valiente (2012), para arrojar luz sobre los modos de construcción de unos personajes que obtienen, a partir de sus prácticas y el manejo de sus sistemas de relaciones, premios y sanciones que tienden a reforzar aquello que históricamente ha sido socialmente legitimado. Concluimos que, al igual que la mayoría de las producciones animadas infantiles más consumidas, Valiente recupera un discurso tradicionalista y normativo que busca disimular a partir del uso de signos aparentes de ruptura y rebelión. La película manipula viejos y conocidos miedos infantiles, desalentando a las niñas que sientan el deseo de tomar la vida en sus propias manos para hacer con ella algo más próximo a su deseo que a las convenciones sociales impuestas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270935
Martínez, Alejandra; Papalini, Vanina Andrea; Valiente, o la rebeldía amordazada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 36; 12-2012; 58-68
1668-5687
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270935
identifier_str_mv Martínez, Alejandra; Papalini, Vanina Andrea; Valiente, o la rebeldía amordazada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 36; 12-2012; 58-68
1668-5687
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1647
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5702665
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613246346067968
score 13.070432