Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2

Autores
Zagarese, Horacio Ernesto; Gonzalez Sagrario, Maria de Los Angeles
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La eutrofización de lagos y ríos representa un problema global, particularmente intenso en zonas agrícolas. El aumento de la carga de nutrientes (nitrógeno y fósforo) es un proceso constante y generalizado. Las altas tasas de crecimiento de fitoplancton provocan aumento de la biomasa, limitación por luz por autosombreado, disminución de la concentración de CO2, y eventualmente limitación por carbono inorgánico (Flynn and Raven, 2016). Hasta hace unas pocas décadas, la limitación de la biomasa fitoplanctónica por CO2 se consideraba una situación extremadamente inusual. Hoy se sabe que los lagos eutróficos de zonas agrícolas a menudo presentan concentraciones de CO2 inferiores a las de equilibrio(sub-saturación) (Balmer and Downing, 2011). Pero no se cuenta con un criterio que permita identificar la limitación de la biomasa fitoplanctónica por carbono inorgánico. En este trabajo evaluamos (1) en primer lugar, la frecuencia de sub-saturación en lagunas pampeanas. Encontramos que la sub-saturación es mucho más frecuente(anual 34%, verano 44%) que lo reportado para el promedio mundial (fuertemente sesgado hacia lagos templados, profundos de zonas boscosas); (2) en segundo lugar, analizamos bases de datos de largo término de 8 lagos hiper-eutróficos de Europa, América del Norte y del Sur, Asia y Nueva Zelanda, utilizando Modelos Aditivos Generalizados (GAMs) para describir las tendencias de [CO2] alo largo de tres variables forzantes: radiación solar incidente, profundidad del lago, y concentración de clorofila. En general se observó que [CO2]disminuye con la irradiancia incidente y la clorofila, y aumenta con la profundidad del lago; (3) finalmente, el análisis de los patrones de clorofila vs irradiancia y de [CO2] vs irradiancia nos permitió desarrollar un criterio de diagnóstico y, por primera vez, obtener evidencia de limitación de la biomasa fitoplanctónica por carbono a partir de observaciones de campo.
Fil: Zagarese, Horacio Ernesto. Universidad Nacional de San Martin. Instituto Tecnologico de Chascomus. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto Tecnologico de Chascomus.; Argentina
Fil: Gonzalez Sagrario, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
V Reunión del Grupo Argentino de Fotobiología
La Plata
Argentina
Grupo Argentino de Fotobiología
Materia
phytoplankton
carbono
nutrient limitation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221309

id CONICETDig_10e427347050721a99da47cdda8c6e2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221309
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2Zagarese, Horacio ErnestoGonzalez Sagrario, Maria de Los Angelesphytoplanktoncarbononutrient limitationhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La eutrofización de lagos y ríos representa un problema global, particularmente intenso en zonas agrícolas. El aumento de la carga de nutrientes (nitrógeno y fósforo) es un proceso constante y generalizado. Las altas tasas de crecimiento de fitoplancton provocan aumento de la biomasa, limitación por luz por autosombreado, disminución de la concentración de CO2, y eventualmente limitación por carbono inorgánico (Flynn and Raven, 2016). Hasta hace unas pocas décadas, la limitación de la biomasa fitoplanctónica por CO2 se consideraba una situación extremadamente inusual. Hoy se sabe que los lagos eutróficos de zonas agrícolas a menudo presentan concentraciones de CO2 inferiores a las de equilibrio(sub-saturación) (Balmer and Downing, 2011). Pero no se cuenta con un criterio que permita identificar la limitación de la biomasa fitoplanctónica por carbono inorgánico. En este trabajo evaluamos (1) en primer lugar, la frecuencia de sub-saturación en lagunas pampeanas. Encontramos que la sub-saturación es mucho más frecuente(anual 34%, verano 44%) que lo reportado para el promedio mundial (fuertemente sesgado hacia lagos templados, profundos de zonas boscosas); (2) en segundo lugar, analizamos bases de datos de largo término de 8 lagos hiper-eutróficos de Europa, América del Norte y del Sur, Asia y Nueva Zelanda, utilizando Modelos Aditivos Generalizados (GAMs) para describir las tendencias de [CO2] alo largo de tres variables forzantes: radiación solar incidente, profundidad del lago, y concentración de clorofila. En general se observó que [CO2]disminuye con la irradiancia incidente y la clorofila, y aumenta con la profundidad del lago; (3) finalmente, el análisis de los patrones de clorofila vs irradiancia y de [CO2] vs irradiancia nos permitió desarrollar un criterio de diagnóstico y, por primera vez, obtener evidencia de limitación de la biomasa fitoplanctónica por carbono a partir de observaciones de campo.Fil: Zagarese, Horacio Ernesto. Universidad Nacional de San Martin. Instituto Tecnologico de Chascomus. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto Tecnologico de Chascomus.; ArgentinaFil: Gonzalez Sagrario, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaV Reunión del Grupo Argentino de FotobiologíaLa PlataArgentinaGrupo Argentino de FotobiologíaGrupo Argentino de Fotobiología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221309Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2; V Reunión del Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/94/mod_page/content/99/VGRAFOBLibroderesumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:33.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2
title Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2
spellingShingle Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2
Zagarese, Horacio Ernesto
phytoplankton
carbono
nutrient limitation
title_short Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2
title_full Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2
title_fullStr Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2
title_full_unstemmed Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2
title_sort Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2
dc.creator.none.fl_str_mv Zagarese, Horacio Ernesto
Gonzalez Sagrario, Maria de Los Angeles
author Zagarese, Horacio Ernesto
author_facet Zagarese, Horacio Ernesto
Gonzalez Sagrario, Maria de Los Angeles
author_role author
author2 Gonzalez Sagrario, Maria de Los Angeles
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv phytoplankton
carbono
nutrient limitation
topic phytoplankton
carbono
nutrient limitation
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La eutrofización de lagos y ríos representa un problema global, particularmente intenso en zonas agrícolas. El aumento de la carga de nutrientes (nitrógeno y fósforo) es un proceso constante y generalizado. Las altas tasas de crecimiento de fitoplancton provocan aumento de la biomasa, limitación por luz por autosombreado, disminución de la concentración de CO2, y eventualmente limitación por carbono inorgánico (Flynn and Raven, 2016). Hasta hace unas pocas décadas, la limitación de la biomasa fitoplanctónica por CO2 se consideraba una situación extremadamente inusual. Hoy se sabe que los lagos eutróficos de zonas agrícolas a menudo presentan concentraciones de CO2 inferiores a las de equilibrio(sub-saturación) (Balmer and Downing, 2011). Pero no se cuenta con un criterio que permita identificar la limitación de la biomasa fitoplanctónica por carbono inorgánico. En este trabajo evaluamos (1) en primer lugar, la frecuencia de sub-saturación en lagunas pampeanas. Encontramos que la sub-saturación es mucho más frecuente(anual 34%, verano 44%) que lo reportado para el promedio mundial (fuertemente sesgado hacia lagos templados, profundos de zonas boscosas); (2) en segundo lugar, analizamos bases de datos de largo término de 8 lagos hiper-eutróficos de Europa, América del Norte y del Sur, Asia y Nueva Zelanda, utilizando Modelos Aditivos Generalizados (GAMs) para describir las tendencias de [CO2] alo largo de tres variables forzantes: radiación solar incidente, profundidad del lago, y concentración de clorofila. En general se observó que [CO2]disminuye con la irradiancia incidente y la clorofila, y aumenta con la profundidad del lago; (3) finalmente, el análisis de los patrones de clorofila vs irradiancia y de [CO2] vs irradiancia nos permitió desarrollar un criterio de diagnóstico y, por primera vez, obtener evidencia de limitación de la biomasa fitoplanctónica por carbono a partir de observaciones de campo.
Fil: Zagarese, Horacio Ernesto. Universidad Nacional de San Martin. Instituto Tecnologico de Chascomus. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto Tecnologico de Chascomus.; Argentina
Fil: Gonzalez Sagrario, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
V Reunión del Grupo Argentino de Fotobiología
La Plata
Argentina
Grupo Argentino de Fotobiología
description La eutrofización de lagos y ríos representa un problema global, particularmente intenso en zonas agrícolas. El aumento de la carga de nutrientes (nitrógeno y fósforo) es un proceso constante y generalizado. Las altas tasas de crecimiento de fitoplancton provocan aumento de la biomasa, limitación por luz por autosombreado, disminución de la concentración de CO2, y eventualmente limitación por carbono inorgánico (Flynn and Raven, 2016). Hasta hace unas pocas décadas, la limitación de la biomasa fitoplanctónica por CO2 se consideraba una situación extremadamente inusual. Hoy se sabe que los lagos eutróficos de zonas agrícolas a menudo presentan concentraciones de CO2 inferiores a las de equilibrio(sub-saturación) (Balmer and Downing, 2011). Pero no se cuenta con un criterio que permita identificar la limitación de la biomasa fitoplanctónica por carbono inorgánico. En este trabajo evaluamos (1) en primer lugar, la frecuencia de sub-saturación en lagunas pampeanas. Encontramos que la sub-saturación es mucho más frecuente(anual 34%, verano 44%) que lo reportado para el promedio mundial (fuertemente sesgado hacia lagos templados, profundos de zonas boscosas); (2) en segundo lugar, analizamos bases de datos de largo término de 8 lagos hiper-eutróficos de Europa, América del Norte y del Sur, Asia y Nueva Zelanda, utilizando Modelos Aditivos Generalizados (GAMs) para describir las tendencias de [CO2] alo largo de tres variables forzantes: radiación solar incidente, profundidad del lago, y concentración de clorofila. En general se observó que [CO2]disminuye con la irradiancia incidente y la clorofila, y aumenta con la profundidad del lago; (3) finalmente, el análisis de los patrones de clorofila vs irradiancia y de [CO2] vs irradiancia nos permitió desarrollar un criterio de diagnóstico y, por primera vez, obtener evidencia de limitación de la biomasa fitoplanctónica por carbono a partir de observaciones de campo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221309
Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2; V Reunión del Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221309
identifier_str_mv Eutrofización por exeso de nutrinetes en lagos de zonas agrícolas: de la limitación por luz a la limitación por CO2; V Reunión del Grupo Argentino de Fotobiología; La Plata; Argentina; 2020; 1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupoargentinodefotobiologia.info/site/site/grupar/pluginfile.php/94/mod_page/content/99/VGRAFOBLibroderesumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino de Fotobiología
publisher.none.fl_str_mv Grupo Argentino de Fotobiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613533089660928
score 13.070432