De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad

Autores
Meske, Verónica; Bedin, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente capítulo abordaremos los aportes más relevantes que desde la teoría feminista se han realizado a los debates en torno a la categoría de subjetividad. Presentaremos el modo en que desde esta perspectiva se han interpelado las concepciones modernas del sujeto, basadas en la idea de individuo abstracto y universal. La denuncia del feminismo al ocultamiento de la diferencia sexual en la concepción de la subjetividad como individualidad abstracta ha servido de base para articular profundas críticas a las consecuencias políticas excluyentes del modo en que ha sido presentado este concepto a partir de la modernidad. En los primeros apartados del capítulo, abordaremos estas críticas presentando el modo en que han interpretado la subjetividad: las feministas de la igualdad, centrándonos en el pensamiento de su principal representante, Simone de Beauvoir, y las feministas de la diferencia, haciendo especial énfasis en la noción de subjetividad presente en la ética del cuidado de Carol Guilligan. En el último apartado, retomaremos las críticas al esencialismo de la identidad femenina, para mostrar cómo las feministas contemporáneas, como Judith Butler, proponen una concepción del sujeto signada por la interseccionalidad de ejes de opresión como la raza, la clase, la etnia, el género y la orientación sexual, enfocándose más en dar cuenta del “devenir sujeto” y “quiénes devienen sujetos”, que en definir sus identidades...
Fil: Meske, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Bedin, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
Subjetividad
Teoría feminista
Simone de Beauvoir
Judith Butler
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199470

id CONICETDig_10da3d783fb46f50ccea094fa89312ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199470
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividadMeske, VerónicaBedin, PaulaSubjetividadTeoría feministaSimone de BeauvoirJudith Butlerhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente capítulo abordaremos los aportes más relevantes que desde la teoría feminista se han realizado a los debates en torno a la categoría de subjetividad. Presentaremos el modo en que desde esta perspectiva se han interpelado las concepciones modernas del sujeto, basadas en la idea de individuo abstracto y universal. La denuncia del feminismo al ocultamiento de la diferencia sexual en la concepción de la subjetividad como individualidad abstracta ha servido de base para articular profundas críticas a las consecuencias políticas excluyentes del modo en que ha sido presentado este concepto a partir de la modernidad. En los primeros apartados del capítulo, abordaremos estas críticas presentando el modo en que han interpretado la subjetividad: las feministas de la igualdad, centrándonos en el pensamiento de su principal representante, Simone de Beauvoir, y las feministas de la diferencia, haciendo especial énfasis en la noción de subjetividad presente en la ética del cuidado de Carol Guilligan. En el último apartado, retomaremos las críticas al esencialismo de la identidad femenina, para mostrar cómo las feministas contemporáneas, como Judith Butler, proponen una concepción del sujeto signada por la interseccionalidad de ejes de opresión como la raza, la clase, la etnia, el género y la orientación sexual, enfocándose más en dar cuenta del “devenir sujeto” y “quiénes devienen sujetos”, que en definir sus identidades...Fil: Meske, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Bedin, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataSalerno, Gustavo MauricioAssalone, Eduardo Francisco2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199470Meske, Verónica; Bedin, Paula; De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 359-383978-987-8410-27-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1541info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:15.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad
title De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad
spellingShingle De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad
Meske, Verónica
Subjetividad
Teoría feminista
Simone de Beauvoir
Judith Butler
title_short De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad
title_full De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad
title_fullStr De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad
title_full_unstemmed De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad
title_sort De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad
dc.creator.none.fl_str_mv Meske, Verónica
Bedin, Paula
author Meske, Verónica
author_facet Meske, Verónica
Bedin, Paula
author_role author
author2 Bedin, Paula
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salerno, Gustavo Mauricio
Assalone, Eduardo Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetividad
Teoría feminista
Simone de Beauvoir
Judith Butler
topic Subjetividad
Teoría feminista
Simone de Beauvoir
Judith Butler
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente capítulo abordaremos los aportes más relevantes que desde la teoría feminista se han realizado a los debates en torno a la categoría de subjetividad. Presentaremos el modo en que desde esta perspectiva se han interpelado las concepciones modernas del sujeto, basadas en la idea de individuo abstracto y universal. La denuncia del feminismo al ocultamiento de la diferencia sexual en la concepción de la subjetividad como individualidad abstracta ha servido de base para articular profundas críticas a las consecuencias políticas excluyentes del modo en que ha sido presentado este concepto a partir de la modernidad. En los primeros apartados del capítulo, abordaremos estas críticas presentando el modo en que han interpretado la subjetividad: las feministas de la igualdad, centrándonos en el pensamiento de su principal representante, Simone de Beauvoir, y las feministas de la diferencia, haciendo especial énfasis en la noción de subjetividad presente en la ética del cuidado de Carol Guilligan. En el último apartado, retomaremos las críticas al esencialismo de la identidad femenina, para mostrar cómo las feministas contemporáneas, como Judith Butler, proponen una concepción del sujeto signada por la interseccionalidad de ejes de opresión como la raza, la clase, la etnia, el género y la orientación sexual, enfocándose más en dar cuenta del “devenir sujeto” y “quiénes devienen sujetos”, que en definir sus identidades...
Fil: Meske, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Bedin, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description En el presente capítulo abordaremos los aportes más relevantes que desde la teoría feminista se han realizado a los debates en torno a la categoría de subjetividad. Presentaremos el modo en que desde esta perspectiva se han interpelado las concepciones modernas del sujeto, basadas en la idea de individuo abstracto y universal. La denuncia del feminismo al ocultamiento de la diferencia sexual en la concepción de la subjetividad como individualidad abstracta ha servido de base para articular profundas críticas a las consecuencias políticas excluyentes del modo en que ha sido presentado este concepto a partir de la modernidad. En los primeros apartados del capítulo, abordaremos estas críticas presentando el modo en que han interpretado la subjetividad: las feministas de la igualdad, centrándonos en el pensamiento de su principal representante, Simone de Beauvoir, y las feministas de la diferencia, haciendo especial énfasis en la noción de subjetividad presente en la ética del cuidado de Carol Guilligan. En el último apartado, retomaremos las críticas al esencialismo de la identidad femenina, para mostrar cómo las feministas contemporáneas, como Judith Butler, proponen una concepción del sujeto signada por la interseccionalidad de ejes de opresión como la raza, la clase, la etnia, el género y la orientación sexual, enfocándose más en dar cuenta del “devenir sujeto” y “quiénes devienen sujetos”, que en definir sus identidades...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199470
Meske, Verónica; Bedin, Paula; De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 359-383
978-987-8410-27-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199470
identifier_str_mv Meske, Verónica; Bedin, Paula; De la igualdad a la(s) diferencia(s): Perspectivas feministas sobre la subjetividad; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 359-383
978-987-8410-27-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1541
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269845887909888
score 13.13397