Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas
- Autores
- Flores Larsen, Silvana Elinor; Hongn, Marcos Ezequiel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La termografía infrarroja es un método no destructivo que permite determinar la distribución superficial de la temperatura del área a analizar. Utilizada en conjunto con las técnicas tradicionales de monitoreo de edificios, se convierte en una valiosa herramienta para detectar defectos en la envolvente de los edificios, puentes térmicos, infiltraciones de aire y humedad. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar las aplicaciones cualitativas de la termografìa infrarroja en la construcción y analizar el efecto sobre medidas cuantitativas de algunas de las fuentes de error más comunes. Para ello, en primer lugar se describe brevemente el funcionamiento de una cámara termográfica y las posibles fuentes de error de los termogramas. A continuación se muestran las imágenes termográficas de edificios de la ciudad de Salta, tomados durante la noche del período invernal y se analiza la información entregada por las imágenes, ejemplificando las posibles causas de interpretaciones erróneas de los termogramas y analizando aquellas aplicaciones en las que la termografía brinda información relevante de patologías o defectos de la estructura.
Infrared thermography is a non-destructive methodology to determine the surface temperature distribution of samples. It is a valuable tool that used together with traditional monitoring techniques allows detecting envelope failures, thermal bridges, air cracks and presence of humidity. The main focus of this article is to show some qualitative applications of infrared thermography in buildings and to analyze the effect of the common error sources on the quantitative results. Firstly, the functioning principle of a thermographic camera and the possible error sources on the measures are presented. Then a set of infrared images taken during a winter night in Salta city is shown and the information collected from the data is analyzed. Examples of common erroneous interpretations are presented together with some applications where the infrared thermography gives relevant information for building diagnostic.
Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina - Materia
-
Termografía infrarroja
Auditorias energéticas
Mediciones no destructivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14563
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10cda7aba12dd5e3b32276a9c2574f81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14563 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativasInfrared thermography in buildings: qualitative applicationsFlores Larsen, Silvana ElinorHongn, Marcos EzequielTermografía infrarrojaAuditorias energéticasMediciones no destructivashttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La termografía infrarroja es un método no destructivo que permite determinar la distribución superficial de la temperatura del área a analizar. Utilizada en conjunto con las técnicas tradicionales de monitoreo de edificios, se convierte en una valiosa herramienta para detectar defectos en la envolvente de los edificios, puentes térmicos, infiltraciones de aire y humedad. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar las aplicaciones cualitativas de la termografìa infrarroja en la construcción y analizar el efecto sobre medidas cuantitativas de algunas de las fuentes de error más comunes. Para ello, en primer lugar se describe brevemente el funcionamiento de una cámara termográfica y las posibles fuentes de error de los termogramas. A continuación se muestran las imágenes termográficas de edificios de la ciudad de Salta, tomados durante la noche del período invernal y se analiza la información entregada por las imágenes, ejemplificando las posibles causas de interpretaciones erróneas de los termogramas y analizando aquellas aplicaciones en las que la termografía brinda información relevante de patologías o defectos de la estructura.Infrared thermography is a non-destructive methodology to determine the surface temperature distribution of samples. It is a valuable tool that used together with traditional monitoring techniques allows detecting envelope failures, thermal bridges, air cracks and presence of humidity. The main focus of this article is to show some qualitative applications of infrared thermography in buildings and to analyze the effect of the common error sources on the quantitative results. Firstly, the functioning principle of a thermographic camera and the possible error sources on the measures are presented. Then a set of infrared images taken during a winter night in Salta city is shown and the information collected from the data is analyzed. Examples of common erroneous interpretations are presented together with some applications where the infrared thermography gives relevant information for building diagnostic.Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14563Flores Larsen, Silvana Elinor; Hongn, Marcos Ezequiel; Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 16; -1-2012; 25-322314-1433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/contador.php?id=3164&arch=trabajos/2012/2012-t008-a031.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:47.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas Infrared thermography in buildings: qualitative applications |
title |
Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas |
spellingShingle |
Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas Flores Larsen, Silvana Elinor Termografía infrarroja Auditorias energéticas Mediciones no destructivas |
title_short |
Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas |
title_full |
Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas |
title_fullStr |
Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas |
title_full_unstemmed |
Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas |
title_sort |
Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Larsen, Silvana Elinor Hongn, Marcos Ezequiel |
author |
Flores Larsen, Silvana Elinor |
author_facet |
Flores Larsen, Silvana Elinor Hongn, Marcos Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Hongn, Marcos Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Termografía infrarroja Auditorias energéticas Mediciones no destructivas |
topic |
Termografía infrarroja Auditorias energéticas Mediciones no destructivas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La termografía infrarroja es un método no destructivo que permite determinar la distribución superficial de la temperatura del área a analizar. Utilizada en conjunto con las técnicas tradicionales de monitoreo de edificios, se convierte en una valiosa herramienta para detectar defectos en la envolvente de los edificios, puentes térmicos, infiltraciones de aire y humedad. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar las aplicaciones cualitativas de la termografìa infrarroja en la construcción y analizar el efecto sobre medidas cuantitativas de algunas de las fuentes de error más comunes. Para ello, en primer lugar se describe brevemente el funcionamiento de una cámara termográfica y las posibles fuentes de error de los termogramas. A continuación se muestran las imágenes termográficas de edificios de la ciudad de Salta, tomados durante la noche del período invernal y se analiza la información entregada por las imágenes, ejemplificando las posibles causas de interpretaciones erróneas de los termogramas y analizando aquellas aplicaciones en las que la termografía brinda información relevante de patologías o defectos de la estructura. Infrared thermography is a non-destructive methodology to determine the surface temperature distribution of samples. It is a valuable tool that used together with traditional monitoring techniques allows detecting envelope failures, thermal bridges, air cracks and presence of humidity. The main focus of this article is to show some qualitative applications of infrared thermography in buildings and to analyze the effect of the common error sources on the quantitative results. Firstly, the functioning principle of a thermographic camera and the possible error sources on the measures are presented. Then a set of infrared images taken during a winter night in Salta city is shown and the information collected from the data is analyzed. Examples of common erroneous interpretations are presented together with some applications where the infrared thermography gives relevant information for building diagnostic. Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina |
description |
La termografía infrarroja es un método no destructivo que permite determinar la distribución superficial de la temperatura del área a analizar. Utilizada en conjunto con las técnicas tradicionales de monitoreo de edificios, se convierte en una valiosa herramienta para detectar defectos en la envolvente de los edificios, puentes térmicos, infiltraciones de aire y humedad. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar las aplicaciones cualitativas de la termografìa infrarroja en la construcción y analizar el efecto sobre medidas cuantitativas de algunas de las fuentes de error más comunes. Para ello, en primer lugar se describe brevemente el funcionamiento de una cámara termográfica y las posibles fuentes de error de los termogramas. A continuación se muestran las imágenes termográficas de edificios de la ciudad de Salta, tomados durante la noche del período invernal y se analiza la información entregada por las imágenes, ejemplificando las posibles causas de interpretaciones erróneas de los termogramas y analizando aquellas aplicaciones en las que la termografía brinda información relevante de patologías o defectos de la estructura. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14563 Flores Larsen, Silvana Elinor; Hongn, Marcos Ezequiel; Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 16; -1-2012; 25-32 2314-1433 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14563 |
identifier_str_mv |
Flores Larsen, Silvana Elinor; Hongn, Marcos Ezequiel; Termografía infrarroja en la edificación: aplicaciones cualitativas; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 16; -1-2012; 25-32 2314-1433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/contador.php?id=3164&arch=trabajos/2012/2012-t008-a031.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270170469367808 |
score |
13.13397 |