Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico

Autores
Martinez, Ana Teresa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de sociología de la cultura y de historia intelectual se han centrado particularmente en el análisis de campos culturales centrales y productores culturales que han alcanzado consagración y reconocimiento al menos nacional. Este enfoque ha dejado fuera a intelectuales y espacios sociales considerados "locales" por su condición periférica, que han incidido en la construcción de esos campos desde una posición marginal y que han tenido roles significativos en la reproducción, la circulación y la apropiación cultural. En este trabajo proponemos una serie de reflexiones conceptuales que intentan avanzar en la producción de instrumentos teóricos para romper con las circunscripciones "nacionales" que organizan el análisis del espacio social de la cultural repitiendo el mismo esquema de dominación que lo configura. Analizamos así el concepto de lo "local" y la condición pueblerina y de provincianía, en sus características generales de posición y de especificidad.
Fil: Martinez, Ana Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HISTORIA INTELECTUAL
SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
CULTURA EN PERIFERIA
INTELECTUALES DE PROVINCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28360

id CONICETDig_10c4a9d17cc6b490d706ba7015bd7bb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periféricoMartinez, Ana TeresaHISTORIA INTELECTUALSOCIOLOGIA DE LA CULTURACULTURA EN PERIFERIAINTELECTUALES DE PROVINCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios de sociología de la cultura y de historia intelectual se han centrado particularmente en el análisis de campos culturales centrales y productores culturales que han alcanzado consagración y reconocimiento al menos nacional. Este enfoque ha dejado fuera a intelectuales y espacios sociales considerados "locales" por su condición periférica, que han incidido en la construcción de esos campos desde una posición marginal y que han tenido roles significativos en la reproducción, la circulación y la apropiación cultural. En este trabajo proponemos una serie de reflexiones conceptuales que intentan avanzar en la producción de instrumentos teóricos para romper con las circunscripciones "nacionales" que organizan el análisis del espacio social de la cultural repitiendo el mismo esquema de dominación que lo configura. Analizamos así el concepto de lo "local" y la condición pueblerina y de provincianía, en sus características generales de posición y de especificidad.Fil: Martinez, Ana Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28360Martinez, Ana Teresa; Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 17; 2; 12-2013; 169-1801666-1508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dgm6nfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dgm6nfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/567432d3cd340.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:50.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico
title Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico
spellingShingle Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico
Martinez, Ana Teresa
HISTORIA INTELECTUAL
SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
CULTURA EN PERIFERIA
INTELECTUALES DE PROVINCIA
title_short Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico
title_full Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico
title_fullStr Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico
title_full_unstemmed Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico
title_sort Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Ana Teresa
author Martinez, Ana Teresa
author_facet Martinez, Ana Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA INTELECTUAL
SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
CULTURA EN PERIFERIA
INTELECTUALES DE PROVINCIA
topic HISTORIA INTELECTUAL
SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
CULTURA EN PERIFERIA
INTELECTUALES DE PROVINCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de sociología de la cultura y de historia intelectual se han centrado particularmente en el análisis de campos culturales centrales y productores culturales que han alcanzado consagración y reconocimiento al menos nacional. Este enfoque ha dejado fuera a intelectuales y espacios sociales considerados "locales" por su condición periférica, que han incidido en la construcción de esos campos desde una posición marginal y que han tenido roles significativos en la reproducción, la circulación y la apropiación cultural. En este trabajo proponemos una serie de reflexiones conceptuales que intentan avanzar en la producción de instrumentos teóricos para romper con las circunscripciones "nacionales" que organizan el análisis del espacio social de la cultural repitiendo el mismo esquema de dominación que lo configura. Analizamos así el concepto de lo "local" y la condición pueblerina y de provincianía, en sus características generales de posición y de especificidad.
Fil: Martinez, Ana Teresa. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los estudios de sociología de la cultura y de historia intelectual se han centrado particularmente en el análisis de campos culturales centrales y productores culturales que han alcanzado consagración y reconocimiento al menos nacional. Este enfoque ha dejado fuera a intelectuales y espacios sociales considerados "locales" por su condición periférica, que han incidido en la construcción de esos campos desde una posición marginal y que han tenido roles significativos en la reproducción, la circulación y la apropiación cultural. En este trabajo proponemos una serie de reflexiones conceptuales que intentan avanzar en la producción de instrumentos teóricos para romper con las circunscripciones "nacionales" que organizan el análisis del espacio social de la cultural repitiendo el mismo esquema de dominación que lo configura. Analizamos así el concepto de lo "local" y la condición pueblerina y de provincianía, en sus características generales de posición y de especificidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28360
Martinez, Ana Teresa; Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 17; 2; 12-2013; 169-180
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28360
identifier_str_mv Martinez, Ana Teresa; Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 17; 2; 12-2013; 169-180
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dgm6nf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dgm6nf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/567432d3cd340.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270059161976832
score 13.13397