Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera...
- Autores
- Tortós, José Enrique; Ferroni, Felix Martín; Cazón, Fernando Javier; Weksler, Guido Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región centroamericana ha atravesado una profunda metamorfosis a partir de la década de 1980. Su papel en la división internacional del trabajo ha dejado de girar en torno a la exportación de mercancías agrarias, pasando a constituirse como una región proveedora de fuerza de trabajo abaratada para actividades industriales y de servicios destinadas al mercado mundial. Esta nueva especificidad de la región muestra, sin embargo, diferencias entre sus países integrantes y límites cada vez más explícitos en algunos de ellos. Siguiendo el enfoque propio de la crítica de la economía política marxiana, en este artículo nos proponemos contribuir a la explicación del origen de esta metamorfosis común, de la diferenciación entre los procesos de acumulación nacionales y, con ello, del devenir de la población obrera de estos países
The Central American region has undergone a profound metamorphosis since the 1980s. Its role in the international division of labour no longer revolves around the export of agrarian commodities, but rather around the provision of cheap labour for industrial and service activities destined for the global market. This new specificity of the region shows, however, differences among its constituting countries and increasingly explicit limits in some of them. Following the approach of the Marxian critique of political economy, this article aims to contribute to the explanation of the origin of this common metamorphosis, the differentiation among national processes of accumulation, and thus of the future of the working population of these countries.
Fil: Tortós, José Enrique. Universidad de Costa Rica; Costa Rica
Fil: Ferroni, Felix Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Económicos del Desarrollo; Argentina
Fil: Cazón, Fernando Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina - Materia
-
Nueva división internacional del trabajo
Centroamérica
Desarrollo económico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221061
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10aac1738c1608bf05ca3f583fbcd35b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221061 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obreraCentral America in the global accumulation of capital: From commercial integration sustained in the appropriation of land rent to the regional fragmentation of the working classTortós, José EnriqueFerroni, Felix MartínCazón, Fernando JavierWeksler, Guido EzequielNueva división internacional del trabajoCentroaméricaDesarrollo económicohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La región centroamericana ha atravesado una profunda metamorfosis a partir de la década de 1980. Su papel en la división internacional del trabajo ha dejado de girar en torno a la exportación de mercancías agrarias, pasando a constituirse como una región proveedora de fuerza de trabajo abaratada para actividades industriales y de servicios destinadas al mercado mundial. Esta nueva especificidad de la región muestra, sin embargo, diferencias entre sus países integrantes y límites cada vez más explícitos en algunos de ellos. Siguiendo el enfoque propio de la crítica de la economía política marxiana, en este artículo nos proponemos contribuir a la explicación del origen de esta metamorfosis común, de la diferenciación entre los procesos de acumulación nacionales y, con ello, del devenir de la población obrera de estos paísesThe Central American region has undergone a profound metamorphosis since the 1980s. Its role in the international division of labour no longer revolves around the export of agrarian commodities, but rather around the provision of cheap labour for industrial and service activities destined for the global market. This new specificity of the region shows, however, differences among its constituting countries and increasingly explicit limits in some of them. Following the approach of the Marxian critique of political economy, this article aims to contribute to the explanation of the origin of this common metamorphosis, the differentiation among national processes of accumulation, and thus of the future of the working population of these countries.Fil: Tortós, José Enrique. Universidad de Costa Rica; Costa RicaFil: Ferroni, Felix Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Económicos del Desarrollo; ArgentinaFil: Cazón, Fernando Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaAriadna Ediciones2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221061Tortós, José Enrique; Ferroni, Felix Martín; Cazón, Fernando Javier; Weksler, Guido Ezequiel; Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 52; 5-2023; 1-320718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/ediciones/2023/numero-52info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:31.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera Central America in the global accumulation of capital: From commercial integration sustained in the appropriation of land rent to the regional fragmentation of the working class |
title |
Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera |
spellingShingle |
Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera Tortós, José Enrique Nueva división internacional del trabajo Centroamérica Desarrollo económico |
title_short |
Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera |
title_full |
Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera |
title_fullStr |
Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera |
title_full_unstemmed |
Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera |
title_sort |
Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tortós, José Enrique Ferroni, Felix Martín Cazón, Fernando Javier Weksler, Guido Ezequiel |
author |
Tortós, José Enrique |
author_facet |
Tortós, José Enrique Ferroni, Felix Martín Cazón, Fernando Javier Weksler, Guido Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Ferroni, Felix Martín Cazón, Fernando Javier Weksler, Guido Ezequiel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nueva división internacional del trabajo Centroamérica Desarrollo económico |
topic |
Nueva división internacional del trabajo Centroamérica Desarrollo económico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región centroamericana ha atravesado una profunda metamorfosis a partir de la década de 1980. Su papel en la división internacional del trabajo ha dejado de girar en torno a la exportación de mercancías agrarias, pasando a constituirse como una región proveedora de fuerza de trabajo abaratada para actividades industriales y de servicios destinadas al mercado mundial. Esta nueva especificidad de la región muestra, sin embargo, diferencias entre sus países integrantes y límites cada vez más explícitos en algunos de ellos. Siguiendo el enfoque propio de la crítica de la economía política marxiana, en este artículo nos proponemos contribuir a la explicación del origen de esta metamorfosis común, de la diferenciación entre los procesos de acumulación nacionales y, con ello, del devenir de la población obrera de estos países The Central American region has undergone a profound metamorphosis since the 1980s. Its role in the international division of labour no longer revolves around the export of agrarian commodities, but rather around the provision of cheap labour for industrial and service activities destined for the global market. This new specificity of the region shows, however, differences among its constituting countries and increasingly explicit limits in some of them. Following the approach of the Marxian critique of political economy, this article aims to contribute to the explanation of the origin of this common metamorphosis, the differentiation among national processes of accumulation, and thus of the future of the working population of these countries. Fil: Tortós, José Enrique. Universidad de Costa Rica; Costa Rica Fil: Ferroni, Felix Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Económicos del Desarrollo; Argentina Fil: Cazón, Fernando Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina |
description |
La región centroamericana ha atravesado una profunda metamorfosis a partir de la década de 1980. Su papel en la división internacional del trabajo ha dejado de girar en torno a la exportación de mercancías agrarias, pasando a constituirse como una región proveedora de fuerza de trabajo abaratada para actividades industriales y de servicios destinadas al mercado mundial. Esta nueva especificidad de la región muestra, sin embargo, diferencias entre sus países integrantes y límites cada vez más explícitos en algunos de ellos. Siguiendo el enfoque propio de la crítica de la economía política marxiana, en este artículo nos proponemos contribuir a la explicación del origen de esta metamorfosis común, de la diferenciación entre los procesos de acumulación nacionales y, con ello, del devenir de la población obrera de estos países |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221061 Tortós, José Enrique; Ferroni, Felix Martín; Cazón, Fernando Javier; Weksler, Guido Ezequiel; Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 52; 5-2023; 1-32 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221061 |
identifier_str_mv |
Tortós, José Enrique; Ferroni, Felix Martín; Cazón, Fernando Javier; Weksler, Guido Ezequiel; Centroamérica en la acumulación mundial de capital: De la integración comercial sostenida en la apropiación de renta de la tierra a la fragmentación regional de la clase obrera; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 52; 5-2023; 1-32 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/ediciones/2023/numero-52 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612992113573888 |
score |
13.070432 |