Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en Centroamérica
- Autores
- Fernández Saca, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo revela las amenazas que significan los crímenes y violencia como principal obstáculo al desarrollo de Centroamérica y a su gobernabilidad. El autor resalta que el narcotráfico, las pandillas juveniles y la enorme disponibilidad de armas de fuego se nutren de la debilidad institucional y bajos índices de gobernabilidad para convertir a Centroamérica en la región más violenta del mundo. Los Estados nacionales y sus planes locales de combate al crimen se han visto superados por los vastos recursos con los que cuentan los grupos criminales que penetran con facilidad las débiles y corruptas estructuras de las instituciones llamadas a preservar la seguridad ciudadana. Concluye que mientras el problema de las pandillas juveniles, tráfico de drogas y de armas no se afronte por lo que es, un problema transnacional, los esfuerzos individuales y aislados no serán capaces de frenar la ola de violencia que azota a la región.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Política
Ciencias Sociales
Centroamérica
Narcotráfico
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146329
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6f53074e78fed3bc6560750b19396b2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146329 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en CentroaméricaFernández Saca, Juan CarlosPolíticaCiencias SocialesCentroaméricaNarcotráficoViolenciaEste capítulo revela las amenazas que significan los crímenes y violencia como principal obstáculo al desarrollo de Centroamérica y a su gobernabilidad. El autor resalta que el narcotráfico, las pandillas juveniles y la enorme disponibilidad de armas de fuego se nutren de la debilidad institucional y bajos índices de gobernabilidad para convertir a Centroamérica en la región más violenta del mundo. Los Estados nacionales y sus planes locales de combate al crimen se han visto superados por los vastos recursos con los que cuentan los grupos criminales que penetran con facilidad las débiles y corruptas estructuras de las instituciones llamadas a preservar la seguridad ciudadana. Concluye que mientras el problema de las pandillas juveniles, tráfico de drogas y de armas no se afronte por lo que es, un problema transnacional, los esfuerzos individuales y aislados no serán capaces de frenar la ola de violencia que azota a la región.Instituto de Integración LatinoamericanaLerner Editora2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf197-215http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146329spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1579-63-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58637info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:16:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:16:40.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en Centroamérica |
| title |
Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en Centroamérica |
| spellingShingle |
Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en Centroamérica Fernández Saca, Juan Carlos Política Ciencias Sociales Centroamérica Narcotráfico Violencia |
| title_short |
Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en Centroamérica |
| title_full |
Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en Centroamérica |
| title_fullStr |
Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en Centroamérica |
| title_full_unstemmed |
Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en Centroamérica |
| title_sort |
Violencia, narcotráfico y debilidad institucional: limitantes para la construcción de la gobernabilidad y la integración en Centroamérica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Saca, Juan Carlos |
| author |
Fernández Saca, Juan Carlos |
| author_facet |
Fernández Saca, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Ciencias Sociales Centroamérica Narcotráfico Violencia |
| topic |
Política Ciencias Sociales Centroamérica Narcotráfico Violencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo revela las amenazas que significan los crímenes y violencia como principal obstáculo al desarrollo de Centroamérica y a su gobernabilidad. El autor resalta que el narcotráfico, las pandillas juveniles y la enorme disponibilidad de armas de fuego se nutren de la debilidad institucional y bajos índices de gobernabilidad para convertir a Centroamérica en la región más violenta del mundo. Los Estados nacionales y sus planes locales de combate al crimen se han visto superados por los vastos recursos con los que cuentan los grupos criminales que penetran con facilidad las débiles y corruptas estructuras de las instituciones llamadas a preservar la seguridad ciudadana. Concluye que mientras el problema de las pandillas juveniles, tráfico de drogas y de armas no se afronte por lo que es, un problema transnacional, los esfuerzos individuales y aislados no serán capaces de frenar la ola de violencia que azota a la región. Instituto de Integración Latinoamericana |
| description |
Este capítulo revela las amenazas que significan los crímenes y violencia como principal obstáculo al desarrollo de Centroamérica y a su gobernabilidad. El autor resalta que el narcotráfico, las pandillas juveniles y la enorme disponibilidad de armas de fuego se nutren de la debilidad institucional y bajos índices de gobernabilidad para convertir a Centroamérica en la región más violenta del mundo. Los Estados nacionales y sus planes locales de combate al crimen se han visto superados por los vastos recursos con los que cuentan los grupos criminales que penetran con facilidad las débiles y corruptas estructuras de las instituciones llamadas a preservar la seguridad ciudadana. Concluye que mientras el problema de las pandillas juveniles, tráfico de drogas y de armas no se afronte por lo que es, un problema transnacional, los esfuerzos individuales y aislados no serán capaces de frenar la ola de violencia que azota a la región. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146329 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146329 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1579-63-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58637 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 197-215 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
| publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978810087047168 |
| score |
13.087074 |