Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto

Autores
Houssay, Bernardo A.
Año de publicación
1947
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los óvulos liberados durante la ovulación son llevados a la parte más anterior de la cavidad celómica donde penetran por el ostium abdominalis para seguir por el oviducto, el útero y la cloaca hasta su expulsión por el ano. El transporte abdominal se debe: a) fundamentalmente a las cilias; b) coadyuvan los movimientos musculares y la presión abdominal; c) tienen papel accesorio los movimientos viscerales. El peritoneo de la pared ventral posee cilias que ayudan netamente al transporte. Pero su papel no es indispensable, pues puede suprimirse las capas serosa y muscular de dicha pared dejando la piel, y en esas condiciones puede producirse el transporte de los óvulos hasta el ostium abdominalis y su entrada en él. El papel principal en el transporte de los óvulos al oviducto se debe a las cilias de la zona hepática y pericárdica y 'en especial las que rodean el ostium abdominalis y el embudo que le sigue. La destrucción de las cilias alrededor del ostium abdominalis o del embudito que le sigue impiden la entrada de los óvulos al oviducto. Los óvulos libres, semillas u otros cuei pos extraños pueden ser llevados al oviducto y útero y expulsados al exterior. Los óvulos son pasivos y su entrada por el ostium abdominalis se debe solamente a la acción de las cilias vibrátiles del peritoneo de esa región. Los óvulos colocados en una mitad del abdomen van con marcada preferencia al oviducto y útero del mismo lado.
Eggs set free from the ovary go to the cephalic part of the celomic cavity, where they penetrate into the oviduct through the ostium abdominalis. The eggs are carried to the ostium principally by movements of the cilia on the peritoneal surface and secondarily by contractions of the abdominal muscles and abdominal pressure; visceral movements also play an accesory part in this process. The peritoneal cilia of the ventral wall of the abdomen can be supressed by the extirpation of the peritoneum and muscles without preventing the eggs entering into the oviduct. The cilia of the hepatic and pericardial regions, and those around the ostium are of greater importante. If the cilia around the ostium and infundibulum are destroyed no eggs enter into oviduct. Free eggs, seeds and other small toreign bodies injected into the abdominal cavity are transported into the oviduct and from thence expelled out through the uterus and cloaca. Eggs placed in one side of the abdomen are taken in larger numbers to the ipsilateral oviduct, but also in minor quantities to the oviduct of the other side. The eggs have a completely passive behaviour, they are transported into the oviduct by the movements of the abdominal cilia
Fil: Houssay, Bernardo A.. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Presentado a la Sociedad Argentina de Biología, el 2 de octubre de 1947.
papel
Kofax Power v.3.1
Fujitsu ScanSnap SV600
Trabajos IBYME
Unidad documental simple
Biblioteca Bernardo A. Houssay-01
Materia
HOUSSAY, BERNARDO A.
HOUSSAY EL INVESTIGADOR
PUBLICACIONES
OVULACION
TRANSPORTE ABDOMINAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125744

id CONICETDig_7123e1b1c321f8ec66f0d43cf5bb9e6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125744
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviductoHoussay, Bernardo A.HOUSSAY, BERNARDO A.HOUSSAY EL INVESTIGADORPUBLICACIONESOVULACIONTRANSPORTE ABDOMINALhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Los óvulos liberados durante la ovulación son llevados a la parte más anterior de la cavidad celómica donde penetran por el ostium abdominalis para seguir por el oviducto, el útero y la cloaca hasta su expulsión por el ano. El transporte abdominal se debe: a) fundamentalmente a las cilias; b) coadyuvan los movimientos musculares y la presión abdominal; c) tienen papel accesorio los movimientos viscerales. El peritoneo de la pared ventral posee cilias que ayudan netamente al transporte. Pero su papel no es indispensable, pues puede suprimirse las capas serosa y muscular de dicha pared dejando la piel, y en esas condiciones puede producirse el transporte de los óvulos hasta el ostium abdominalis y su entrada en él. El papel principal en el transporte de los óvulos al oviducto se debe a las cilias de la zona hepática y pericárdica y 'en especial las que rodean el ostium abdominalis y el embudo que le sigue. La destrucción de las cilias alrededor del ostium abdominalis o del embudito que le sigue impiden la entrada de los óvulos al oviducto. Los óvulos libres, semillas u otros cuei pos extraños pueden ser llevados al oviducto y útero y expulsados al exterior. Los óvulos son pasivos y su entrada por el ostium abdominalis se debe solamente a la acción de las cilias vibrátiles del peritoneo de esa región. Los óvulos colocados en una mitad del abdomen van con marcada preferencia al oviducto y útero del mismo lado.Eggs set free from the ovary go to the cephalic part of the celomic cavity, where they penetrate into the oviduct through the ostium abdominalis. The eggs are carried to the ostium principally by movements of the cilia on the peritoneal surface and secondarily by contractions of the abdominal muscles and abdominal pressure; visceral movements also play an accesory part in this process. The peritoneal cilia of the ventral wall of the abdomen can be supressed by the extirpation of the peritoneum and muscles without preventing the eggs entering into the oviduct. The cilia of the hepatic and pericardial regions, and those around the ostium are of greater importante. If the cilia around the ostium and infundibulum are destroyed no eggs enter into oviduct. Free eggs, seeds and other small toreign bodies injected into the abdominal cavity are transported into the oviduct and from thence expelled out through the uterus and cloaca. Eggs placed in one side of the abdomen are taken in larger numbers to the ipsilateral oviduct, but also in minor quantities to the oviduct of the other side. The eggs have a completely passive behaviour, they are transported into the oviduct by the movements of the abdominal ciliaFil: Houssay, Bernardo A.. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaPresentado a la Sociedad Argentina de Biología, el 2 de octubre de 1947.papelKofax Power v.3.1Fujitsu ScanSnap SV600Trabajos IBYMEUnidad documental simpleBiblioteca Bernardo A. Houssay-01Sociedad Argentina de Biología1947-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/plain300 dpiderivada8 bitsEscalaGrisNoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125744Houssay, Bernardo A.; Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto; Sociedad Argentina de Biología; Revista de la Sociedad Argentina de Biología; XXIII; 2; 10-1947; 239-2470037-8380spaCiudad de Buenos AiresFundacion Williams.Fundación de Instituto de Biología y Medicina ExperimentalConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasProyecto Houssay y LeloirIBYMEAR02675-3-AC0013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:47.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto
title Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto
spellingShingle Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto
Houssay, Bernardo A.
HOUSSAY, BERNARDO A.
HOUSSAY EL INVESTIGADOR
PUBLICACIONES
OVULACION
TRANSPORTE ABDOMINAL
title_short Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto
title_full Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto
title_fullStr Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto
title_full_unstemmed Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto
title_sort Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto
dc.creator.none.fl_str_mv Houssay, Bernardo A.
author Houssay, Bernardo A.
author_facet Houssay, Bernardo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HOUSSAY, BERNARDO A.
HOUSSAY EL INVESTIGADOR
PUBLICACIONES
OVULACION
TRANSPORTE ABDOMINAL
topic HOUSSAY, BERNARDO A.
HOUSSAY EL INVESTIGADOR
PUBLICACIONES
OVULACION
TRANSPORTE ABDOMINAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los óvulos liberados durante la ovulación son llevados a la parte más anterior de la cavidad celómica donde penetran por el ostium abdominalis para seguir por el oviducto, el útero y la cloaca hasta su expulsión por el ano. El transporte abdominal se debe: a) fundamentalmente a las cilias; b) coadyuvan los movimientos musculares y la presión abdominal; c) tienen papel accesorio los movimientos viscerales. El peritoneo de la pared ventral posee cilias que ayudan netamente al transporte. Pero su papel no es indispensable, pues puede suprimirse las capas serosa y muscular de dicha pared dejando la piel, y en esas condiciones puede producirse el transporte de los óvulos hasta el ostium abdominalis y su entrada en él. El papel principal en el transporte de los óvulos al oviducto se debe a las cilias de la zona hepática y pericárdica y 'en especial las que rodean el ostium abdominalis y el embudo que le sigue. La destrucción de las cilias alrededor del ostium abdominalis o del embudito que le sigue impiden la entrada de los óvulos al oviducto. Los óvulos libres, semillas u otros cuei pos extraños pueden ser llevados al oviducto y útero y expulsados al exterior. Los óvulos son pasivos y su entrada por el ostium abdominalis se debe solamente a la acción de las cilias vibrátiles del peritoneo de esa región. Los óvulos colocados en una mitad del abdomen van con marcada preferencia al oviducto y útero del mismo lado.
Eggs set free from the ovary go to the cephalic part of the celomic cavity, where they penetrate into the oviduct through the ostium abdominalis. The eggs are carried to the ostium principally by movements of the cilia on the peritoneal surface and secondarily by contractions of the abdominal muscles and abdominal pressure; visceral movements also play an accesory part in this process. The peritoneal cilia of the ventral wall of the abdomen can be supressed by the extirpation of the peritoneum and muscles without preventing the eggs entering into the oviduct. The cilia of the hepatic and pericardial regions, and those around the ostium are of greater importante. If the cilia around the ostium and infundibulum are destroyed no eggs enter into oviduct. Free eggs, seeds and other small toreign bodies injected into the abdominal cavity are transported into the oviduct and from thence expelled out through the uterus and cloaca. Eggs placed in one side of the abdomen are taken in larger numbers to the ipsilateral oviduct, but also in minor quantities to the oviduct of the other side. The eggs have a completely passive behaviour, they are transported into the oviduct by the movements of the abdominal cilia
Fil: Houssay, Bernardo A.. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Presentado a la Sociedad Argentina de Biología, el 2 de octubre de 1947.
papel
Kofax Power v.3.1
Fujitsu ScanSnap SV600
Trabajos IBYME
Unidad documental simple
Biblioteca Bernardo A. Houssay-01
description Los óvulos liberados durante la ovulación son llevados a la parte más anterior de la cavidad celómica donde penetran por el ostium abdominalis para seguir por el oviducto, el útero y la cloaca hasta su expulsión por el ano. El transporte abdominal se debe: a) fundamentalmente a las cilias; b) coadyuvan los movimientos musculares y la presión abdominal; c) tienen papel accesorio los movimientos viscerales. El peritoneo de la pared ventral posee cilias que ayudan netamente al transporte. Pero su papel no es indispensable, pues puede suprimirse las capas serosa y muscular de dicha pared dejando la piel, y en esas condiciones puede producirse el transporte de los óvulos hasta el ostium abdominalis y su entrada en él. El papel principal en el transporte de los óvulos al oviducto se debe a las cilias de la zona hepática y pericárdica y 'en especial las que rodean el ostium abdominalis y el embudo que le sigue. La destrucción de las cilias alrededor del ostium abdominalis o del embudito que le sigue impiden la entrada de los óvulos al oviducto. Los óvulos libres, semillas u otros cuei pos extraños pueden ser llevados al oviducto y útero y expulsados al exterior. Los óvulos son pasivos y su entrada por el ostium abdominalis se debe solamente a la acción de las cilias vibrátiles del peritoneo de esa región. Los óvulos colocados en una mitad del abdomen van con marcada preferencia al oviducto y útero del mismo lado.
publishDate 1947
dc.date.none.fl_str_mv 1947-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125744
Houssay, Bernardo A.; Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto; Sociedad Argentina de Biología; Revista de la Sociedad Argentina de Biología; XXIII; 2; 10-1947; 239-247
0037-8380
url http://hdl.handle.net/11336/125744
identifier_str_mv Houssay, Bernardo A.; Ovulación y postura del sapo Bufo Arenarum Hensel: IV) Transporte de los óvulos hasta el oviducto; Sociedad Argentina de Biología; Revista de la Sociedad Argentina de Biología; XXIII; 2; 10-1947; 239-247
0037-8380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Ciudad de Buenos Aires
Fundacion Williams.
Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Proyecto Houssay y Leloir
IBYME
AR02675-3-AC0013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
300 dpi
derivada
8 bits
EscalaGris
No
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613958614384640
score 13.070432