Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10
- Autores
- Salomón, Débora Gisele; Ferronato, María Julia; Fermento, María Eugenia; Alonso, Eliana Noelia; Obiol, Diego Javier; Mascaro, Evangelina; Vitale, Cristian Alejandro; Fall, Yagamar; Curino, Alejandro Carlos; Facchinetti, Maria Marta
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El calcitriol tiene efectos antineoplásicos pero su actividad hipercalcemiante disminuye su potencial utilización terapéutica. El análogo C10, que hemos sintetizado en colaboración con dos laboratorios de química orgánica, ha demostrado no poseer actividad calcemiante, ejercer efectos antiproliferativos e inhibitorios de la migración sobre varias líneas celulares de cáncer y reducir marcadamente las metástasis pulmonares en un modelo murino de cáncer mamario. Además, ha mostrado regular el ciclo celular principalmente aumentando los niveles de p27 en las líneas de cáncer estudiadas. A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad, en especial el efecto calcemiante del C10 en una dosis mayor y más prolongada, y evaluar su efecto antitumoral en nuevos modelos animales de cáncer. Se utilizaron dos modelos de xenotransplante, uno de glioma (U251) y otro de carcinoma celular escamoso de cabeza y cuello (CCECC) (HN12) así como también el modelo singeneico de carcinoma mamario (LM3) previamente utilizado. Los animales tratados con la nueva dosis de 50ug/Kg durante 3 semanas no presentaron modificaciones de calcemia, hematocrito ni peso corporal a lo largo del tratamiento. Tampoco se evidenciaron signos histopatológicos en riñón e hígado. En el modelo de glioma la carga tumoral no se redujo con la dosis de 20ug/Kg, pero sí cuando se la aumentó a 50ug/kg (p=0,0317). El análogo no tuvo efectos sobre la carga tumoral en el modelo de CCECC ni en el modelo de carcinoma mamario en la dosis de 50ug/Kg. Sin embargo, mantuvo su efecto inhibitorio sobre la metástasis pulmonar en este último (p=0,0069). Los resultados obtenidos destacan la importancia de testear los nuevos compuestos tanto in vitro como in vivo y demuestran que el análogo C10 podría ser, solo o en combinación con otros tratamientos, un agente terapéutico efectivo en el tratamiento de gliomas y carcinomas mamarios
Fil: Salomón, Débora Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Obiol, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Mascaro, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Vitale, Cristian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Fall, Yagamar. Universidad de Vigo; España
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Sociedad Argentina de Fisiología - Materia
-
ESTUDIOS PRECLÍNICOS
ANÁLOGO
CALCITRIOL
CÁNCER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235277
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10a4993692366f30da00b98cbfa8755c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235277 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10Salomón, Débora GiseleFerronato, María JuliaFermento, María EugeniaAlonso, Eliana NoeliaObiol, Diego JavierMascaro, EvangelinaVitale, Cristian AlejandroFall, YagamarCurino, Alejandro CarlosFacchinetti, Maria MartaESTUDIOS PRECLÍNICOSANÁLOGOCALCITRIOLCÁNCERhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El calcitriol tiene efectos antineoplásicos pero su actividad hipercalcemiante disminuye su potencial utilización terapéutica. El análogo C10, que hemos sintetizado en colaboración con dos laboratorios de química orgánica, ha demostrado no poseer actividad calcemiante, ejercer efectos antiproliferativos e inhibitorios de la migración sobre varias líneas celulares de cáncer y reducir marcadamente las metástasis pulmonares en un modelo murino de cáncer mamario. Además, ha mostrado regular el ciclo celular principalmente aumentando los niveles de p27 en las líneas de cáncer estudiadas. A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad, en especial el efecto calcemiante del C10 en una dosis mayor y más prolongada, y evaluar su efecto antitumoral en nuevos modelos animales de cáncer. Se utilizaron dos modelos de xenotransplante, uno de glioma (U251) y otro de carcinoma celular escamoso de cabeza y cuello (CCECC) (HN12) así como también el modelo singeneico de carcinoma mamario (LM3) previamente utilizado. Los animales tratados con la nueva dosis de 50ug/Kg durante 3 semanas no presentaron modificaciones de calcemia, hematocrito ni peso corporal a lo largo del tratamiento. Tampoco se evidenciaron signos histopatológicos en riñón e hígado. En el modelo de glioma la carga tumoral no se redujo con la dosis de 20ug/Kg, pero sí cuando se la aumentó a 50ug/kg (p=0,0317). El análogo no tuvo efectos sobre la carga tumoral en el modelo de CCECC ni en el modelo de carcinoma mamario en la dosis de 50ug/Kg. Sin embargo, mantuvo su efecto inhibitorio sobre la metástasis pulmonar en este último (p=0,0069). Los resultados obtenidos destacan la importancia de testear los nuevos compuestos tanto in vitro como in vivo y demuestran que el análogo C10 podría ser, solo o en combinación con otros tratamientos, un agente terapéutico efectivo en el tratamiento de gliomas y carcinomas mamariosFil: Salomón, Débora Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Obiol, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Mascaro, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Vitale, Cristian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Fall, Yagamar. Universidad de Vigo; EspañaFil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaLVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología ExperimentalMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de FisiologíaFundación Revista Medicina2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235277Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 118-1180025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:05.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10 |
title |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10 |
spellingShingle |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10 Salomón, Débora Gisele ESTUDIOS PRECLÍNICOS ANÁLOGO CALCITRIOL CÁNCER |
title_short |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10 |
title_full |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10 |
title_fullStr |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10 |
title_full_unstemmed |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10 |
title_sort |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salomón, Débora Gisele Ferronato, María Julia Fermento, María Eugenia Alonso, Eliana Noelia Obiol, Diego Javier Mascaro, Evangelina Vitale, Cristian Alejandro Fall, Yagamar Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author |
Salomón, Débora Gisele |
author_facet |
Salomón, Débora Gisele Ferronato, María Julia Fermento, María Eugenia Alonso, Eliana Noelia Obiol, Diego Javier Mascaro, Evangelina Vitale, Cristian Alejandro Fall, Yagamar Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author_role |
author |
author2 |
Ferronato, María Julia Fermento, María Eugenia Alonso, Eliana Noelia Obiol, Diego Javier Mascaro, Evangelina Vitale, Cristian Alejandro Fall, Yagamar Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIOS PRECLÍNICOS ANÁLOGO CALCITRIOL CÁNCER |
topic |
ESTUDIOS PRECLÍNICOS ANÁLOGO CALCITRIOL CÁNCER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El calcitriol tiene efectos antineoplásicos pero su actividad hipercalcemiante disminuye su potencial utilización terapéutica. El análogo C10, que hemos sintetizado en colaboración con dos laboratorios de química orgánica, ha demostrado no poseer actividad calcemiante, ejercer efectos antiproliferativos e inhibitorios de la migración sobre varias líneas celulares de cáncer y reducir marcadamente las metástasis pulmonares en un modelo murino de cáncer mamario. Además, ha mostrado regular el ciclo celular principalmente aumentando los niveles de p27 en las líneas de cáncer estudiadas. A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad, en especial el efecto calcemiante del C10 en una dosis mayor y más prolongada, y evaluar su efecto antitumoral en nuevos modelos animales de cáncer. Se utilizaron dos modelos de xenotransplante, uno de glioma (U251) y otro de carcinoma celular escamoso de cabeza y cuello (CCECC) (HN12) así como también el modelo singeneico de carcinoma mamario (LM3) previamente utilizado. Los animales tratados con la nueva dosis de 50ug/Kg durante 3 semanas no presentaron modificaciones de calcemia, hematocrito ni peso corporal a lo largo del tratamiento. Tampoco se evidenciaron signos histopatológicos en riñón e hígado. En el modelo de glioma la carga tumoral no se redujo con la dosis de 20ug/Kg, pero sí cuando se la aumentó a 50ug/kg (p=0,0317). El análogo no tuvo efectos sobre la carga tumoral en el modelo de CCECC ni en el modelo de carcinoma mamario en la dosis de 50ug/Kg. Sin embargo, mantuvo su efecto inhibitorio sobre la metástasis pulmonar en este último (p=0,0069). Los resultados obtenidos destacan la importancia de testear los nuevos compuestos tanto in vitro como in vivo y demuestran que el análogo C10 podría ser, solo o en combinación con otros tratamientos, un agente terapéutico efectivo en el tratamiento de gliomas y carcinomas mamarios Fil: Salomón, Débora Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Obiol, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Mascaro, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Vitale, Cristian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Fall, Yagamar. Universidad de Vigo; España Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Investigación Clínica Asociación Argentina de Farmacología Experimental Sociedad Argentina de Fisiología |
description |
El calcitriol tiene efectos antineoplásicos pero su actividad hipercalcemiante disminuye su potencial utilización terapéutica. El análogo C10, que hemos sintetizado en colaboración con dos laboratorios de química orgánica, ha demostrado no poseer actividad calcemiante, ejercer efectos antiproliferativos e inhibitorios de la migración sobre varias líneas celulares de cáncer y reducir marcadamente las metástasis pulmonares en un modelo murino de cáncer mamario. Además, ha mostrado regular el ciclo celular principalmente aumentando los niveles de p27 en las líneas de cáncer estudiadas. A partir de estos resultados, el objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad, en especial el efecto calcemiante del C10 en una dosis mayor y más prolongada, y evaluar su efecto antitumoral en nuevos modelos animales de cáncer. Se utilizaron dos modelos de xenotransplante, uno de glioma (U251) y otro de carcinoma celular escamoso de cabeza y cuello (CCECC) (HN12) así como también el modelo singeneico de carcinoma mamario (LM3) previamente utilizado. Los animales tratados con la nueva dosis de 50ug/Kg durante 3 semanas no presentaron modificaciones de calcemia, hematocrito ni peso corporal a lo largo del tratamiento. Tampoco se evidenciaron signos histopatológicos en riñón e hígado. En el modelo de glioma la carga tumoral no se redujo con la dosis de 20ug/Kg, pero sí cuando se la aumentó a 50ug/kg (p=0,0317). El análogo no tuvo efectos sobre la carga tumoral en el modelo de CCECC ni en el modelo de carcinoma mamario en la dosis de 50ug/Kg. Sin embargo, mantuvo su efecto inhibitorio sobre la metástasis pulmonar en este último (p=0,0069). Los resultados obtenidos destacan la importancia de testear los nuevos compuestos tanto in vitro como in vivo y demuestran que el análogo C10 podría ser, solo o en combinación con otros tratamientos, un agente terapéutico efectivo en el tratamiento de gliomas y carcinomas mamarios |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235277 Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 118-118 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235277 |
identifier_str_mv |
Estudios Preclínicos Del Nuevo Análogo De Calcitriol C10; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología y XLV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Mar del Plata; Argentina; 2013; 118-118 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269890440855552 |
score |
13.13397 |