Luchas en las calles
- Autores
- Aiziczon, Fernando Cristian
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Choconazo", "Cutralcazo", puebladas, corte de ruta, piquete, ATE, ATEN,Zanón, Fuentealba, Jaime de Nevares, Mapuche, estas y otras palabras,nombres y siglas suenan reconocibles a la mayoría de los neuquinos, pero también a aquellos que no necesariamente habitan este territorio y se interesan por la suerte de lo que suele denominarse como luchas sociales, es decir,conflictos, enfrentamientos, disputas por lo que determinados colectivos de personas (y no individuos aislados) consideran como injusto y por lo tanto deciden realizar acciones con el fin de cambiar esa situación. Lo injusto puede entenderse como la aplicación de determinadas políticas públicas (deterioro de salarios, despidos, privatizaciones, ajustes, etc.) o también representaciones o discursos gubernamentales que resultan lesivos o agraviantes para determinados colectivos (por ejemplo, las efemérides estatales en tensión con las reivindicaciones del pueblo y la cultura mapuce). Ahora bien, ¿por qué la historia contemporánea neuquina resulta incompleta si no se señala el lugar sobresaliente que en ella han tenido (y tienen) diversas manifestaciones de lucha social?, ¿es suficiente la comprensión del funcionamiento del sistema político, y por caso, la extensa hegemonía del MPN, para explicar las luchas sociales? Tomando otro argumento, ¿la preeminencia de una economía de enclave que no derrama sus beneficios sobre la sociedad local es suficiente para despertar el descontento y generar movimientos de protesta?.
Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
LUCHAS SOCIALES
NEUQUÉN
CULTURA DE PROTESTA
SINDICATOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150418
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10879d7ca2de962d77461234a6c913fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150418 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Luchas en las callesAiziczon, Fernando CristianLUCHAS SOCIALESNEUQUÉNCULTURA DE PROTESTASINDICATOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6"Choconazo", "Cutralcazo", puebladas, corte de ruta, piquete, ATE, ATEN,Zanón, Fuentealba, Jaime de Nevares, Mapuche, estas y otras palabras,nombres y siglas suenan reconocibles a la mayoría de los neuquinos, pero también a aquellos que no necesariamente habitan este territorio y se interesan por la suerte de lo que suele denominarse como luchas sociales, es decir,conflictos, enfrentamientos, disputas por lo que determinados colectivos de personas (y no individuos aislados) consideran como injusto y por lo tanto deciden realizar acciones con el fin de cambiar esa situación. Lo injusto puede entenderse como la aplicación de determinadas políticas públicas (deterioro de salarios, despidos, privatizaciones, ajustes, etc.) o también representaciones o discursos gubernamentales que resultan lesivos o agraviantes para determinados colectivos (por ejemplo, las efemérides estatales en tensión con las reivindicaciones del pueblo y la cultura mapuce). Ahora bien, ¿por qué la historia contemporánea neuquina resulta incompleta si no se señala el lugar sobresaliente que en ella han tenido (y tienen) diversas manifestaciones de lucha social?, ¿es suficiente la comprensión del funcionamiento del sistema político, y por caso, la extensa hegemonía del MPN, para explicar las luchas sociales? Tomando otro argumento, ¿la preeminencia de una economía de enclave que no derrama sus beneficios sobre la sociedad local es suficiente para despertar el descontento y generar movimientos de protesta?.Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaCentro EditorAzconegui, María CeciliaFerrada, Mariana2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150418Aiziczon, Fernando Cristian; Luchas en las calles; Centro Editor; 2018; 165-185978-987-46665-4-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/15343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:00.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luchas en las calles |
title |
Luchas en las calles |
spellingShingle |
Luchas en las calles Aiziczon, Fernando Cristian LUCHAS SOCIALES NEUQUÉN CULTURA DE PROTESTA SINDICATOS |
title_short |
Luchas en las calles |
title_full |
Luchas en las calles |
title_fullStr |
Luchas en las calles |
title_full_unstemmed |
Luchas en las calles |
title_sort |
Luchas en las calles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aiziczon, Fernando Cristian |
author |
Aiziczon, Fernando Cristian |
author_facet |
Aiziczon, Fernando Cristian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Azconegui, María Cecilia Ferrada, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUCHAS SOCIALES NEUQUÉN CULTURA DE PROTESTA SINDICATOS |
topic |
LUCHAS SOCIALES NEUQUÉN CULTURA DE PROTESTA SINDICATOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Choconazo", "Cutralcazo", puebladas, corte de ruta, piquete, ATE, ATEN,Zanón, Fuentealba, Jaime de Nevares, Mapuche, estas y otras palabras,nombres y siglas suenan reconocibles a la mayoría de los neuquinos, pero también a aquellos que no necesariamente habitan este territorio y se interesan por la suerte de lo que suele denominarse como luchas sociales, es decir,conflictos, enfrentamientos, disputas por lo que determinados colectivos de personas (y no individuos aislados) consideran como injusto y por lo tanto deciden realizar acciones con el fin de cambiar esa situación. Lo injusto puede entenderse como la aplicación de determinadas políticas públicas (deterioro de salarios, despidos, privatizaciones, ajustes, etc.) o también representaciones o discursos gubernamentales que resultan lesivos o agraviantes para determinados colectivos (por ejemplo, las efemérides estatales en tensión con las reivindicaciones del pueblo y la cultura mapuce). Ahora bien, ¿por qué la historia contemporánea neuquina resulta incompleta si no se señala el lugar sobresaliente que en ella han tenido (y tienen) diversas manifestaciones de lucha social?, ¿es suficiente la comprensión del funcionamiento del sistema político, y por caso, la extensa hegemonía del MPN, para explicar las luchas sociales? Tomando otro argumento, ¿la preeminencia de una economía de enclave que no derrama sus beneficios sobre la sociedad local es suficiente para despertar el descontento y generar movimientos de protesta?. Fil: Aiziczon, Fernando Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
"Choconazo", "Cutralcazo", puebladas, corte de ruta, piquete, ATE, ATEN,Zanón, Fuentealba, Jaime de Nevares, Mapuche, estas y otras palabras,nombres y siglas suenan reconocibles a la mayoría de los neuquinos, pero también a aquellos que no necesariamente habitan este territorio y se interesan por la suerte de lo que suele denominarse como luchas sociales, es decir,conflictos, enfrentamientos, disputas por lo que determinados colectivos de personas (y no individuos aislados) consideran como injusto y por lo tanto deciden realizar acciones con el fin de cambiar esa situación. Lo injusto puede entenderse como la aplicación de determinadas políticas públicas (deterioro de salarios, despidos, privatizaciones, ajustes, etc.) o también representaciones o discursos gubernamentales que resultan lesivos o agraviantes para determinados colectivos (por ejemplo, las efemérides estatales en tensión con las reivindicaciones del pueblo y la cultura mapuce). Ahora bien, ¿por qué la historia contemporánea neuquina resulta incompleta si no se señala el lugar sobresaliente que en ella han tenido (y tienen) diversas manifestaciones de lucha social?, ¿es suficiente la comprensión del funcionamiento del sistema político, y por caso, la extensa hegemonía del MPN, para explicar las luchas sociales? Tomando otro argumento, ¿la preeminencia de una economía de enclave que no derrama sus beneficios sobre la sociedad local es suficiente para despertar el descontento y generar movimientos de protesta?. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150418 Aiziczon, Fernando Cristian; Luchas en las calles; Centro Editor; 2018; 165-185 978-987-46665-4-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150418 |
identifier_str_mv |
Aiziczon, Fernando Cristian; Luchas en las calles; Centro Editor; 2018; 165-185 978-987-46665-4-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/15343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Editor |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Editor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083460996792320 |
score |
13.221938 |