Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica
- Autores
- Sanmartin, María Cecilia; Bortz, Gabriela Mijal
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la pandemia por COVID-19, las grandes farmacéuticas de países desarrollados se sumaron a la carrera por el desarrollo de vacunas, acentuándose la posición desventajosa de los países en desarrollo en la producción global de vacunas. Este trabajo propone analizar las dinámicas de la participación de Argentina y Brasil entre 2020 y 2022 en la producción de vacunas COVID-19, a través del concepto de coaliciones de producción, mediante el análisis de los actores y elementos cognitivos, materiales y simbólicos que las sustentan. En el caso argentino, el contexto de la pandemia permitió una re-legitimación y empoderamiento del sector privado (bio)farmacéutico nacional y del Gobierno, con relaciones más fluidas entre los distintos actores de la coalición. En el caso de Brasil, si bien los imaginarios y culturas institucionales embebidos en políticas transversales de producción pública de vacunas contribuyen al empoderamiento del sector sanitario público respecto a las empresas (bio)farmaceuticas internacionales, se priorizó la producción masiva de vacunas aún con tecnologías importadas. Además, en este trabajo se mencionan algunas enseñanzas en materia de políticas públicas para países en desarrollo, con el objetivo de lograr una mayor resiliencia en su participación en las coaliciones.
During the COVID-19 pandemic, large pharmaceutical companies from developed countries joined the race for vaccine development, accentuating the disadvantageous position of developing countries in global vaccine production. This paper proposes to analyze the dynamics of the participation of Argentina and Brazil between 2020 and 2022 in the production of COVID-19 vaccines, through the concept of production coalitions, by examining the actors and the cognitive, material, and symbolic elements that sustain them. In the Argentine case, the context of the pandemic allowed a re-legitimization and empowerment of the national (bio)pharmaceutical private sector and the Government, with more fluid relations between the different actors of the coalition. In the case of Brazil, although the institutional imaginaries and cultures embedded in transversal policies of public vaccine production contribute to the empowerment of the public health sector concerning international (bio)pharmaceutical companies, the mass production of vaccines was prioritized, even with imported technologies. In addition, some public policy lessons for developing countries are mentioned in this paper, with the aim of achieving greater resilience in their participation in coalitions.
Fil: Sanmartin, María Cecilia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina - Materia
-
VACUNAS
COALICIONES DE PRODUCCIÓN
INDUSTRIA BIOFARMACÉUTICA
REDES DE VALOR
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243558
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_105efbedf15eb1abf4966b12e080dfc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243558 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde LatinoaméricaCOVID-19 vaccine production coalitions: A Latin American perspectiveSanmartin, María CeciliaBortz, Gabriela MijalVACUNASCOALICIONES DE PRODUCCIÓNINDUSTRIA BIOFARMACÉUTICAREDES DE VALORCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante la pandemia por COVID-19, las grandes farmacéuticas de países desarrollados se sumaron a la carrera por el desarrollo de vacunas, acentuándose la posición desventajosa de los países en desarrollo en la producción global de vacunas. Este trabajo propone analizar las dinámicas de la participación de Argentina y Brasil entre 2020 y 2022 en la producción de vacunas COVID-19, a través del concepto de coaliciones de producción, mediante el análisis de los actores y elementos cognitivos, materiales y simbólicos que las sustentan. En el caso argentino, el contexto de la pandemia permitió una re-legitimación y empoderamiento del sector privado (bio)farmacéutico nacional y del Gobierno, con relaciones más fluidas entre los distintos actores de la coalición. En el caso de Brasil, si bien los imaginarios y culturas institucionales embebidos en políticas transversales de producción pública de vacunas contribuyen al empoderamiento del sector sanitario público respecto a las empresas (bio)farmaceuticas internacionales, se priorizó la producción masiva de vacunas aún con tecnologías importadas. Además, en este trabajo se mencionan algunas enseñanzas en materia de políticas públicas para países en desarrollo, con el objetivo de lograr una mayor resiliencia en su participación en las coaliciones.During the COVID-19 pandemic, large pharmaceutical companies from developed countries joined the race for vaccine development, accentuating the disadvantageous position of developing countries in global vaccine production. This paper proposes to analyze the dynamics of the participation of Argentina and Brazil between 2020 and 2022 in the production of COVID-19 vaccines, through the concept of production coalitions, by examining the actors and the cognitive, material, and symbolic elements that sustain them. In the Argentine case, the context of the pandemic allowed a re-legitimization and empowerment of the national (bio)pharmaceutical private sector and the Government, with more fluid relations between the different actors of the coalition. In the case of Brazil, although the institutional imaginaries and cultures embedded in transversal policies of public vaccine production contribute to the empowerment of the public health sector concerning international (bio)pharmaceutical companies, the mass production of vaccines was prioritized, even with imported technologies. In addition, some public policy lessons for developing countries are mentioned in this paper, with the aim of achieving greater resilience in their participation in coalitions.Fil: Sanmartin, María Cecilia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Bortz, Gabriela Mijal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas. Instituto de Geociências. Departamento de Política Científica e Tecnológica2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243558Sanmartin, María Cecilia; Bortz, Gabriela Mijal; Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Geociências. Departamento de Política Científica e Tecnológica; Revista Brasileira de Inovação; 23; 8-2024; 1-412178-2822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/rbi.v23i00.8672839info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:25.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica COVID-19 vaccine production coalitions: A Latin American perspective |
title |
Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica |
spellingShingle |
Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica Sanmartin, María Cecilia VACUNAS COALICIONES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIA BIOFARMACÉUTICA REDES DE VALOR COVID-19 |
title_short |
Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica |
title_full |
Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica |
title_fullStr |
Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica |
title_sort |
Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanmartin, María Cecilia Bortz, Gabriela Mijal |
author |
Sanmartin, María Cecilia |
author_facet |
Sanmartin, María Cecilia Bortz, Gabriela Mijal |
author_role |
author |
author2 |
Bortz, Gabriela Mijal |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VACUNAS COALICIONES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIA BIOFARMACÉUTICA REDES DE VALOR COVID-19 |
topic |
VACUNAS COALICIONES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIA BIOFARMACÉUTICA REDES DE VALOR COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la pandemia por COVID-19, las grandes farmacéuticas de países desarrollados se sumaron a la carrera por el desarrollo de vacunas, acentuándose la posición desventajosa de los países en desarrollo en la producción global de vacunas. Este trabajo propone analizar las dinámicas de la participación de Argentina y Brasil entre 2020 y 2022 en la producción de vacunas COVID-19, a través del concepto de coaliciones de producción, mediante el análisis de los actores y elementos cognitivos, materiales y simbólicos que las sustentan. En el caso argentino, el contexto de la pandemia permitió una re-legitimación y empoderamiento del sector privado (bio)farmacéutico nacional y del Gobierno, con relaciones más fluidas entre los distintos actores de la coalición. En el caso de Brasil, si bien los imaginarios y culturas institucionales embebidos en políticas transversales de producción pública de vacunas contribuyen al empoderamiento del sector sanitario público respecto a las empresas (bio)farmaceuticas internacionales, se priorizó la producción masiva de vacunas aún con tecnologías importadas. Además, en este trabajo se mencionan algunas enseñanzas en materia de políticas públicas para países en desarrollo, con el objetivo de lograr una mayor resiliencia en su participación en las coaliciones. During the COVID-19 pandemic, large pharmaceutical companies from developed countries joined the race for vaccine development, accentuating the disadvantageous position of developing countries in global vaccine production. This paper proposes to analyze the dynamics of the participation of Argentina and Brazil between 2020 and 2022 in the production of COVID-19 vaccines, through the concept of production coalitions, by examining the actors and the cognitive, material, and symbolic elements that sustain them. In the Argentine case, the context of the pandemic allowed a re-legitimization and empowerment of the national (bio)pharmaceutical private sector and the Government, with more fluid relations between the different actors of the coalition. In the case of Brazil, although the institutional imaginaries and cultures embedded in transversal policies of public vaccine production contribute to the empowerment of the public health sector concerning international (bio)pharmaceutical companies, the mass production of vaccines was prioritized, even with imported technologies. In addition, some public policy lessons for developing countries are mentioned in this paper, with the aim of achieving greater resilience in their participation in coalitions. Fil: Sanmartin, María Cecilia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina |
description |
Durante la pandemia por COVID-19, las grandes farmacéuticas de países desarrollados se sumaron a la carrera por el desarrollo de vacunas, acentuándose la posición desventajosa de los países en desarrollo en la producción global de vacunas. Este trabajo propone analizar las dinámicas de la participación de Argentina y Brasil entre 2020 y 2022 en la producción de vacunas COVID-19, a través del concepto de coaliciones de producción, mediante el análisis de los actores y elementos cognitivos, materiales y simbólicos que las sustentan. En el caso argentino, el contexto de la pandemia permitió una re-legitimación y empoderamiento del sector privado (bio)farmacéutico nacional y del Gobierno, con relaciones más fluidas entre los distintos actores de la coalición. En el caso de Brasil, si bien los imaginarios y culturas institucionales embebidos en políticas transversales de producción pública de vacunas contribuyen al empoderamiento del sector sanitario público respecto a las empresas (bio)farmaceuticas internacionales, se priorizó la producción masiva de vacunas aún con tecnologías importadas. Además, en este trabajo se mencionan algunas enseñanzas en materia de políticas públicas para países en desarrollo, con el objetivo de lograr una mayor resiliencia en su participación en las coaliciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243558 Sanmartin, María Cecilia; Bortz, Gabriela Mijal; Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Geociências. Departamento de Política Científica e Tecnológica; Revista Brasileira de Inovação; 23; 8-2024; 1-41 2178-2822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243558 |
identifier_str_mv |
Sanmartin, María Cecilia; Bortz, Gabriela Mijal; Coaliciones de producción de vacunas COVID-19: Una mirada desde Latinoamérica; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Geociências. Departamento de Política Científica e Tecnológica; Revista Brasileira de Inovação; 23; 8-2024; 1-41 2178-2822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/rbi.v23i00.8672839 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Geociências. Departamento de Política Científica e Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Geociências. Departamento de Política Científica e Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268857546309632 |
score |
13.13397 |