Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera

Autores
Perez Adassus, María Belén; Spetter, Carla Vanesa; Lassalle, Verónica Leticia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La implementación de síntesis verde como alternativa a las síntesis químicas o físicas comúnmente utilizadas para la fabricación de nanopartículas inorgánicas ha experimentado un incipiente crecimiento en los últimos años. En este tipo de síntesis se reemplazan, parcialmente, reactivos sintéticos por extractos de diferentes fuentes naturales, como plantas, algas, bacterias, hongos, etc. El alto contenido de polifenoles en estos extractos los hace ideales para generar, por ejemplo, compuestos de coordinación con ciertos metales y, mediante distintos mecanismos de reacción, es posible obtener diferentes óxidos [1, 2]. La obtención de óxido de zinc mediante la vía verde, ha sido ampliamente estudiada, ya que constituye un proceso simple y de bajo costo. Las NPs obtenidas presentan amplio potencial como material bactericida, fungicida y antimicrobiano así como en la degradación fotocatalítica de compuestos orgánicos, mediante la generación de ROS (especies reactivas de oxígeno). En este trabajo se exploran diferentes condiciones experimentales para la síntesis de NPs de óxido de zinc a través de la vía verde utilizando hojas de Aloe Vera (Aloe barbadensis) como fuente de extracto natural. Se prepararon Nanopartículas, mediante síntesis química por coprecipitación (ZnO-Q) y se las comparó con las obtenidas vía síntesis verde utilizando 40% (Aloe1-ZnO) y 2% del extracto de Aloe Vera (Aloe2-ZnO).Los materiales obtenidos se caracterizaron mediante Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía electrónica de transmisión y barrido (TEM y SEM), Espectroscopía Infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), Espectroscopía UV-Visible, y Dispersión de luz dinámica (DLS) para determinar su diámetro hidrodinámico y Potencial Zeta (Zpot). A través de DRX se comprobó la presencia del patrón cristalino correspondiente al ZnO (Fig.1). Se estudió la morfología a través de microscopia TEM observando que la mayor parte de las NPs presentaron distintos grados de aglomeración. Los espectros de FTIR revelaron la presencia de bandas asociadas a la vibración del enlace Zn-O (~ 500 cm-1) (Fig.2). Los espectros de UV-vis. mostraron una señal a 270 nm, la cual fue baja comparada con la señal característica a 370 nm, que corresponde a la absorción intrínseca que presentan éste tipo de semiconductores de ZnO en las transiciones electrónicas de la banda de valencia a la de conducción. La diferencia encontrada puede atribuirse a la estabilización por parte del extracto natural (Fig. 3).
Fil: Perez Adassus, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Lassalle, Verónica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco
Materia
NANOPARTÍCULAS DE OXIDO DE ZINC
SÍNTESIS VERDE
XRD
FTIR
TEM
DLS
Zpot
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156443

id CONICETDig_103e287d71374a5e1b242b5e8f5d1197
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156443
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe VeraPerez Adassus, María BelénSpetter, Carla VanesaLassalle, Verónica LeticiaNANOPARTÍCULAS DE OXIDO DE ZINCSÍNTESIS VERDEXRDFTIRTEMDLSZpothttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La implementación de síntesis verde como alternativa a las síntesis químicas o físicas comúnmente utilizadas para la fabricación de nanopartículas inorgánicas ha experimentado un incipiente crecimiento en los últimos años. En este tipo de síntesis se reemplazan, parcialmente, reactivos sintéticos por extractos de diferentes fuentes naturales, como plantas, algas, bacterias, hongos, etc. El alto contenido de polifenoles en estos extractos los hace ideales para generar, por ejemplo, compuestos de coordinación con ciertos metales y, mediante distintos mecanismos de reacción, es posible obtener diferentes óxidos [1, 2]. La obtención de óxido de zinc mediante la vía verde, ha sido ampliamente estudiada, ya que constituye un proceso simple y de bajo costo. Las NPs obtenidas presentan amplio potencial como material bactericida, fungicida y antimicrobiano así como en la degradación fotocatalítica de compuestos orgánicos, mediante la generación de ROS (especies reactivas de oxígeno). En este trabajo se exploran diferentes condiciones experimentales para la síntesis de NPs de óxido de zinc a través de la vía verde utilizando hojas de Aloe Vera (Aloe barbadensis) como fuente de extracto natural. Se prepararon Nanopartículas, mediante síntesis química por coprecipitación (ZnO-Q) y se las comparó con las obtenidas vía síntesis verde utilizando 40% (Aloe1-ZnO) y 2% del extracto de Aloe Vera (Aloe2-ZnO).Los materiales obtenidos se caracterizaron mediante Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía electrónica de transmisión y barrido (TEM y SEM), Espectroscopía Infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), Espectroscopía UV-Visible, y Dispersión de luz dinámica (DLS) para determinar su diámetro hidrodinámico y Potencial Zeta (Zpot). A través de DRX se comprobó la presencia del patrón cristalino correspondiente al ZnO (Fig.1). Se estudió la morfología a través de microscopia TEM observando que la mayor parte de las NPs presentaron distintos grados de aglomeración. Los espectros de FTIR revelaron la presencia de bandas asociadas a la vibración del enlace Zn-O (~ 500 cm-1) (Fig.2). Los espectros de UV-vis. mostraron una señal a 270 nm, la cual fue baja comparada con la señal característica a 370 nm, que corresponde a la absorción intrínseca que presentan éste tipo de semiconductores de ZnO en las transiciones electrónicas de la banda de valencia a la de conducción. La diferencia encontrada puede atribuirse a la estabilización por parte del extracto natural (Fig. 3).Fil: Perez Adassus, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Lassalle, Verónica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaCaracterizacion de materiales: 1er EncuentroBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del FármacoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156443Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera; Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-10978-987-86-6400-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/caracterizar2020/inicioNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:35.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera
title Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera
spellingShingle Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera
Perez Adassus, María Belén
NANOPARTÍCULAS DE OXIDO DE ZINC
SÍNTESIS VERDE
XRD
FTIR
TEM
DLS
Zpot
title_short Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera
title_full Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera
title_fullStr Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera
title_full_unstemmed Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera
title_sort Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Adassus, María Belén
Spetter, Carla Vanesa
Lassalle, Verónica Leticia
author Perez Adassus, María Belén
author_facet Perez Adassus, María Belén
Spetter, Carla Vanesa
Lassalle, Verónica Leticia
author_role author
author2 Spetter, Carla Vanesa
Lassalle, Verónica Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NANOPARTÍCULAS DE OXIDO DE ZINC
SÍNTESIS VERDE
XRD
FTIR
TEM
DLS
Zpot
topic NANOPARTÍCULAS DE OXIDO DE ZINC
SÍNTESIS VERDE
XRD
FTIR
TEM
DLS
Zpot
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La implementación de síntesis verde como alternativa a las síntesis químicas o físicas comúnmente utilizadas para la fabricación de nanopartículas inorgánicas ha experimentado un incipiente crecimiento en los últimos años. En este tipo de síntesis se reemplazan, parcialmente, reactivos sintéticos por extractos de diferentes fuentes naturales, como plantas, algas, bacterias, hongos, etc. El alto contenido de polifenoles en estos extractos los hace ideales para generar, por ejemplo, compuestos de coordinación con ciertos metales y, mediante distintos mecanismos de reacción, es posible obtener diferentes óxidos [1, 2]. La obtención de óxido de zinc mediante la vía verde, ha sido ampliamente estudiada, ya que constituye un proceso simple y de bajo costo. Las NPs obtenidas presentan amplio potencial como material bactericida, fungicida y antimicrobiano así como en la degradación fotocatalítica de compuestos orgánicos, mediante la generación de ROS (especies reactivas de oxígeno). En este trabajo se exploran diferentes condiciones experimentales para la síntesis de NPs de óxido de zinc a través de la vía verde utilizando hojas de Aloe Vera (Aloe barbadensis) como fuente de extracto natural. Se prepararon Nanopartículas, mediante síntesis química por coprecipitación (ZnO-Q) y se las comparó con las obtenidas vía síntesis verde utilizando 40% (Aloe1-ZnO) y 2% del extracto de Aloe Vera (Aloe2-ZnO).Los materiales obtenidos se caracterizaron mediante Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía electrónica de transmisión y barrido (TEM y SEM), Espectroscopía Infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), Espectroscopía UV-Visible, y Dispersión de luz dinámica (DLS) para determinar su diámetro hidrodinámico y Potencial Zeta (Zpot). A través de DRX se comprobó la presencia del patrón cristalino correspondiente al ZnO (Fig.1). Se estudió la morfología a través de microscopia TEM observando que la mayor parte de las NPs presentaron distintos grados de aglomeración. Los espectros de FTIR revelaron la presencia de bandas asociadas a la vibración del enlace Zn-O (~ 500 cm-1) (Fig.2). Los espectros de UV-vis. mostraron una señal a 270 nm, la cual fue baja comparada con la señal característica a 370 nm, que corresponde a la absorción intrínseca que presentan éste tipo de semiconductores de ZnO en las transiciones electrónicas de la banda de valencia a la de conducción. La diferencia encontrada puede atribuirse a la estabilización por parte del extracto natural (Fig. 3).
Fil: Perez Adassus, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Lassalle, Verónica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco
description La implementación de síntesis verde como alternativa a las síntesis químicas o físicas comúnmente utilizadas para la fabricación de nanopartículas inorgánicas ha experimentado un incipiente crecimiento en los últimos años. En este tipo de síntesis se reemplazan, parcialmente, reactivos sintéticos por extractos de diferentes fuentes naturales, como plantas, algas, bacterias, hongos, etc. El alto contenido de polifenoles en estos extractos los hace ideales para generar, por ejemplo, compuestos de coordinación con ciertos metales y, mediante distintos mecanismos de reacción, es posible obtener diferentes óxidos [1, 2]. La obtención de óxido de zinc mediante la vía verde, ha sido ampliamente estudiada, ya que constituye un proceso simple y de bajo costo. Las NPs obtenidas presentan amplio potencial como material bactericida, fungicida y antimicrobiano así como en la degradación fotocatalítica de compuestos orgánicos, mediante la generación de ROS (especies reactivas de oxígeno). En este trabajo se exploran diferentes condiciones experimentales para la síntesis de NPs de óxido de zinc a través de la vía verde utilizando hojas de Aloe Vera (Aloe barbadensis) como fuente de extracto natural. Se prepararon Nanopartículas, mediante síntesis química por coprecipitación (ZnO-Q) y se las comparó con las obtenidas vía síntesis verde utilizando 40% (Aloe1-ZnO) y 2% del extracto de Aloe Vera (Aloe2-ZnO).Los materiales obtenidos se caracterizaron mediante Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía electrónica de transmisión y barrido (TEM y SEM), Espectroscopía Infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), Espectroscopía UV-Visible, y Dispersión de luz dinámica (DLS) para determinar su diámetro hidrodinámico y Potencial Zeta (Zpot). A través de DRX se comprobó la presencia del patrón cristalino correspondiente al ZnO (Fig.1). Se estudió la morfología a través de microscopia TEM observando que la mayor parte de las NPs presentaron distintos grados de aglomeración. Los espectros de FTIR revelaron la presencia de bandas asociadas a la vibración del enlace Zn-O (~ 500 cm-1) (Fig.2). Los espectros de UV-vis. mostraron una señal a 270 nm, la cual fue baja comparada con la señal característica a 370 nm, que corresponde a la absorción intrínseca que presentan éste tipo de semiconductores de ZnO en las transiciones electrónicas de la banda de valencia a la de conducción. La diferencia encontrada puede atribuirse a la estabilización por parte del extracto natural (Fig. 3).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156443
Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera; Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-10
978-987-86-6400-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156443
identifier_str_mv Caracterización de nanopartículas de óxido de Zinc sintetizadas por vía verde a partir de Aloe Vera; Caracterizacion de materiales: 1er Encuentro; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-10
978-987-86-6400-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/caracterizar2020/inicio
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268869900632064
score 13.13397