Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente

Autores
García Couce, Jomarien; Bada Rivero, Nancy; López Hernández, Orestes Darío; Nogueira Mendoza, Antonio; Caracciolo, Pablo Christian; Abraham, Gustavo Abel; Ramón Hernández, José Ángel; Peniche Covas, Carlos
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: el efecto irritante sobre la mucosa gástrica que producen los antiinflamatorios no esteroideos es una de sus principales reacciones adversas. La encapsulación de estos en matrices poliméricas con propiedades entéricas constituye una alternativa tecnológica para solucionar dicho problema. Objetivo: obtener micropartículas de quitosana cargadas con ibuprofeno recubiertas con un complejo interpolimérico pH dependiente a base de poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) Métodos: se prepararon micropartículas de quitosana cargadas con ibuprofeno mediante secado por aspersión y se determinó el rendimiento del proceso y la eficiencia de encapsulación. Las micropartículas se recubrieron con un complejo interpolimérico pH dependiente de poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) empleando la técnica de emulsión/evaporación del disolvente. Mediante espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier se comprobó la formación del complejo y la evaluación morfológica se realizó por microscopía electrónica de barrido. Resultados: en el proceso de obtención de las micropartículas de quitosana y quitosana-ibuprofeno se obtuvo un rendimiento de 69 ± 1% y 54,4 ± 0,8% respectivamente. La eficiencia de encapsulación resultó de 46.8 ± 0.7%. Las micropartículas recubiertas presentaron una superficie rugosa. La formación del complejo se confirmó a través de los cambios observados en la posición de las bandas de absorción de los grupos funcionales involucrados en la formación del enlace por puente de hidrógeno. Los estudios de liberación se realizaron en fluido gástrico e intestinal simulados (FGS pH=1.2, FIS pH=6.8). La liberación de ibuprofeno en FGS resultó del 40% para las micropartículas sin recubrimiento, mientras que fue despreciable en el caso de las micropartículas recubiertas durante el intervalo de tiempo estudiado. Conclusiones: los resultados muestran las potencialidades del complejo interpolimérico poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) como cubierta pH dependiente con vistas a obtener un recubrimiento de tipo entérico que reduzca los efectos adversos sobre la mucosa gástrica de fármacos como los antiinflamatorios no esteroideos.
Introduction: the irritating effect on the gastric mucosa caused by non-steroidal anti-inflammatory drugs is one of the main adverse reactions. Their encapsulation in polymer matrices with enteric properties is a technological alternative to solve the problem. Objective: to obtain ibuprofen-loaded chitosan microparticles coated with a pH dependent interpolymer complex based on poly(acrylic acid)/poly(N-vinyl-2- pyrrolidone). Methods: Ibuprofen-loaded chitosan microparticles were prepared through the spray drying technique; the yield and the efficiency of encapsulation were evaluated. Microparticles were coated with a pH-dependent interpolymer complex based on poly(acrylic acid)/poly(N-vinyl-2-pyrrolidone) using the emulsion/solvent evaporation technique. The complex formation was verified by Fourier transform infrared spectroscopy and the morphological evaluation was made with the electronic scanning microscopy. Release studies used simulated gastric (SGF, pH= 1.2) and intestinal (SIF, pH= 6.8) fluids. Results: in the process of obtaining the chitosan and chitosan-ibuprofen microparticles, the yield rates amounted to 69 ± 1 % and 54.4 ± 0.8 % respectively were obtained. The encapsulation efficiency was 46.8 ± 0.7 %. The coated microparticles presented rough surface. Complex formation was confirmed by changes in the position of the absorption bands of the functional groups involved in hydrogen bonding. The release of ibuprofen from uncoated microparticles in simulated gastrointestinal fluid reached 40 % whereas it was neglectable in the coated microparticles during the study interval. Conclusions: the results show the potential of poly(acrylic acid)/poly(N-vinyl-2- pyrrolidone) interpolymer complex as pH dependent cover for use as enteric coating to reduce the side effects on the gastric mucosa of medications such as nonsteroidal anti-inflammatory drugs.
Fil: García Couce, Jomarien. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; Cuba
Fil: Bada Rivero, Nancy. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; Cuba
Fil: López Hernández, Orestes Darío. DLIP S.A. Lasso; Ecuador
Fil: Nogueira Mendoza, Antonio. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos; Cuba
Fil: Caracciolo, Pablo Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigación En Ciencia y Tecnología de Materiales (i); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Abraham, Gustavo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigación En Ciencia y Tecnología de Materiales (i); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ramón Hernández, José Ángel. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; Cuba
Fil: Peniche Covas, Carlos. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; Cuba
Materia
COMPLEJOS INTERPOLIMÉRICOS
QUITOSANA
MICROESFERAS
SECADO POR ASPERSIÓN
IBUPROFENO
INTERPOLYMER COMPLEX
CHITOSAN
MICROSPHERES
SPRAY DRYING
IBUPROFEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4614

id CONICETDig_1033dd6115d2d55527ea55d0c41bc55a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependienteCoating of Chitosan-Ibuprofen microspheres with PAA/PVP interpolymer complex for site-specific deliveryGarcía Couce, JomarienBada Rivero, NancyLópez Hernández, Orestes DaríoNogueira Mendoza, AntonioCaracciolo, Pablo ChristianAbraham, Gustavo AbelRamón Hernández, José ÁngelPeniche Covas, CarlosCOMPLEJOS INTERPOLIMÉRICOSQUITOSANAMICROESFERASSECADO POR ASPERSIÓNIBUPROFENOINTERPOLYMER COMPLEXCHITOSANMICROSPHERESSPRAY DRYINGIBUPROFENhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Introducción: el efecto irritante sobre la mucosa gástrica que producen los antiinflamatorios no esteroideos es una de sus principales reacciones adversas. La encapsulación de estos en matrices poliméricas con propiedades entéricas constituye una alternativa tecnológica para solucionar dicho problema. Objetivo: obtener micropartículas de quitosana cargadas con ibuprofeno recubiertas con un complejo interpolimérico pH dependiente a base de poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) Métodos: se prepararon micropartículas de quitosana cargadas con ibuprofeno mediante secado por aspersión y se determinó el rendimiento del proceso y la eficiencia de encapsulación. Las micropartículas se recubrieron con un complejo interpolimérico pH dependiente de poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) empleando la técnica de emulsión/evaporación del disolvente. Mediante espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier se comprobó la formación del complejo y la evaluación morfológica se realizó por microscopía electrónica de barrido. Resultados: en el proceso de obtención de las micropartículas de quitosana y quitosana-ibuprofeno se obtuvo un rendimiento de 69 ± 1% y 54,4 ± 0,8% respectivamente. La eficiencia de encapsulación resultó de 46.8 ± 0.7%. Las micropartículas recubiertas presentaron una superficie rugosa. La formación del complejo se confirmó a través de los cambios observados en la posición de las bandas de absorción de los grupos funcionales involucrados en la formación del enlace por puente de hidrógeno. Los estudios de liberación se realizaron en fluido gástrico e intestinal simulados (FGS pH=1.2, FIS pH=6.8). La liberación de ibuprofeno en FGS resultó del 40% para las micropartículas sin recubrimiento, mientras que fue despreciable en el caso de las micropartículas recubiertas durante el intervalo de tiempo estudiado. Conclusiones: los resultados muestran las potencialidades del complejo interpolimérico poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) como cubierta pH dependiente con vistas a obtener un recubrimiento de tipo entérico que reduzca los efectos adversos sobre la mucosa gástrica de fármacos como los antiinflamatorios no esteroideos.Introduction: the irritating effect on the gastric mucosa caused by non-steroidal anti-inflammatory drugs is one of the main adverse reactions. Their encapsulation in polymer matrices with enteric properties is a technological alternative to solve the problem. Objective: to obtain ibuprofen-loaded chitosan microparticles coated with a pH dependent interpolymer complex based on poly(acrylic acid)/poly(N-vinyl-2- pyrrolidone). Methods: Ibuprofen-loaded chitosan microparticles were prepared through the spray drying technique; the yield and the efficiency of encapsulation were evaluated. Microparticles were coated with a pH-dependent interpolymer complex based on poly(acrylic acid)/poly(N-vinyl-2-pyrrolidone) using the emulsion/solvent evaporation technique. The complex formation was verified by Fourier transform infrared spectroscopy and the morphological evaluation was made with the electronic scanning microscopy. Release studies used simulated gastric (SGF, pH= 1.2) and intestinal (SIF, pH= 6.8) fluids. Results: in the process of obtaining the chitosan and chitosan-ibuprofen microparticles, the yield rates amounted to 69 ± 1 % and 54.4 ± 0.8 % respectively were obtained. The encapsulation efficiency was 46.8 ± 0.7 %. The coated microparticles presented rough surface. Complex formation was confirmed by changes in the position of the absorption bands of the functional groups involved in hydrogen bonding. The release of ibuprofen from uncoated microparticles in simulated gastrointestinal fluid reached 40 % whereas it was neglectable in the coated microparticles during the study interval. Conclusions: the results show the potential of poly(acrylic acid)/poly(N-vinyl-2- pyrrolidone) interpolymer complex as pH dependent cover for use as enteric coating to reduce the side effects on the gastric mucosa of medications such as nonsteroidal anti-inflammatory drugs.Fil: García Couce, Jomarien. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; CubaFil: Bada Rivero, Nancy. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; CubaFil: López Hernández, Orestes Darío. DLIP S.A. Lasso; EcuadorFil: Nogueira Mendoza, Antonio. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos; CubaFil: Caracciolo, Pablo Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigación En Ciencia y Tecnología de Materiales (i); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Abraham, Gustavo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigación En Ciencia y Tecnología de Materiales (i); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ramón Hernández, José Ángel. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; CubaFil: Peniche Covas, Carlos. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; CubaCiencias Médicas2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4614García Couce, Jomarien; Bada Rivero, Nancy; López Hernández, Orestes Darío; Nogueira Mendoza, Antonio; Caracciolo, Pablo Christian; et al.; Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente; Ciencias Médicas; Revista Cubana de Farmacia; 48; 4; 12-2014; 646-6570034-7515spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152014000400013&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol48_4_14/far13414.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=59592info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doaj.org/article/b4a3e272aa154eaa926ec1d12cb9e8d8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0034-7515info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:13.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente
Coating of Chitosan-Ibuprofen microspheres with PAA/PVP interpolymer complex for site-specific delivery
title Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente
spellingShingle Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente
García Couce, Jomarien
COMPLEJOS INTERPOLIMÉRICOS
QUITOSANA
MICROESFERAS
SECADO POR ASPERSIÓN
IBUPROFENO
INTERPOLYMER COMPLEX
CHITOSAN
MICROSPHERES
SPRAY DRYING
IBUPROFEN
title_short Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente
title_full Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente
title_fullStr Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente
title_full_unstemmed Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente
title_sort Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente
dc.creator.none.fl_str_mv García Couce, Jomarien
Bada Rivero, Nancy
López Hernández, Orestes Darío
Nogueira Mendoza, Antonio
Caracciolo, Pablo Christian
Abraham, Gustavo Abel
Ramón Hernández, José Ángel
Peniche Covas, Carlos
author García Couce, Jomarien
author_facet García Couce, Jomarien
Bada Rivero, Nancy
López Hernández, Orestes Darío
Nogueira Mendoza, Antonio
Caracciolo, Pablo Christian
Abraham, Gustavo Abel
Ramón Hernández, José Ángel
Peniche Covas, Carlos
author_role author
author2 Bada Rivero, Nancy
López Hernández, Orestes Darío
Nogueira Mendoza, Antonio
Caracciolo, Pablo Christian
Abraham, Gustavo Abel
Ramón Hernández, José Ángel
Peniche Covas, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPLEJOS INTERPOLIMÉRICOS
QUITOSANA
MICROESFERAS
SECADO POR ASPERSIÓN
IBUPROFENO
INTERPOLYMER COMPLEX
CHITOSAN
MICROSPHERES
SPRAY DRYING
IBUPROFEN
topic COMPLEJOS INTERPOLIMÉRICOS
QUITOSANA
MICROESFERAS
SECADO POR ASPERSIÓN
IBUPROFENO
INTERPOLYMER COMPLEX
CHITOSAN
MICROSPHERES
SPRAY DRYING
IBUPROFEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: el efecto irritante sobre la mucosa gástrica que producen los antiinflamatorios no esteroideos es una de sus principales reacciones adversas. La encapsulación de estos en matrices poliméricas con propiedades entéricas constituye una alternativa tecnológica para solucionar dicho problema. Objetivo: obtener micropartículas de quitosana cargadas con ibuprofeno recubiertas con un complejo interpolimérico pH dependiente a base de poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) Métodos: se prepararon micropartículas de quitosana cargadas con ibuprofeno mediante secado por aspersión y se determinó el rendimiento del proceso y la eficiencia de encapsulación. Las micropartículas se recubrieron con un complejo interpolimérico pH dependiente de poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) empleando la técnica de emulsión/evaporación del disolvente. Mediante espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier se comprobó la formación del complejo y la evaluación morfológica se realizó por microscopía electrónica de barrido. Resultados: en el proceso de obtención de las micropartículas de quitosana y quitosana-ibuprofeno se obtuvo un rendimiento de 69 ± 1% y 54,4 ± 0,8% respectivamente. La eficiencia de encapsulación resultó de 46.8 ± 0.7%. Las micropartículas recubiertas presentaron una superficie rugosa. La formación del complejo se confirmó a través de los cambios observados en la posición de las bandas de absorción de los grupos funcionales involucrados en la formación del enlace por puente de hidrógeno. Los estudios de liberación se realizaron en fluido gástrico e intestinal simulados (FGS pH=1.2, FIS pH=6.8). La liberación de ibuprofeno en FGS resultó del 40% para las micropartículas sin recubrimiento, mientras que fue despreciable en el caso de las micropartículas recubiertas durante el intervalo de tiempo estudiado. Conclusiones: los resultados muestran las potencialidades del complejo interpolimérico poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) como cubierta pH dependiente con vistas a obtener un recubrimiento de tipo entérico que reduzca los efectos adversos sobre la mucosa gástrica de fármacos como los antiinflamatorios no esteroideos.
Introduction: the irritating effect on the gastric mucosa caused by non-steroidal anti-inflammatory drugs is one of the main adverse reactions. Their encapsulation in polymer matrices with enteric properties is a technological alternative to solve the problem. Objective: to obtain ibuprofen-loaded chitosan microparticles coated with a pH dependent interpolymer complex based on poly(acrylic acid)/poly(N-vinyl-2- pyrrolidone). Methods: Ibuprofen-loaded chitosan microparticles were prepared through the spray drying technique; the yield and the efficiency of encapsulation were evaluated. Microparticles were coated with a pH-dependent interpolymer complex based on poly(acrylic acid)/poly(N-vinyl-2-pyrrolidone) using the emulsion/solvent evaporation technique. The complex formation was verified by Fourier transform infrared spectroscopy and the morphological evaluation was made with the electronic scanning microscopy. Release studies used simulated gastric (SGF, pH= 1.2) and intestinal (SIF, pH= 6.8) fluids. Results: in the process of obtaining the chitosan and chitosan-ibuprofen microparticles, the yield rates amounted to 69 ± 1 % and 54.4 ± 0.8 % respectively were obtained. The encapsulation efficiency was 46.8 ± 0.7 %. The coated microparticles presented rough surface. Complex formation was confirmed by changes in the position of the absorption bands of the functional groups involved in hydrogen bonding. The release of ibuprofen from uncoated microparticles in simulated gastrointestinal fluid reached 40 % whereas it was neglectable in the coated microparticles during the study interval. Conclusions: the results show the potential of poly(acrylic acid)/poly(N-vinyl-2- pyrrolidone) interpolymer complex as pH dependent cover for use as enteric coating to reduce the side effects on the gastric mucosa of medications such as nonsteroidal anti-inflammatory drugs.
Fil: García Couce, Jomarien. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; Cuba
Fil: Bada Rivero, Nancy. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; Cuba
Fil: López Hernández, Orestes Darío. DLIP S.A. Lasso; Ecuador
Fil: Nogueira Mendoza, Antonio. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos; Cuba
Fil: Caracciolo, Pablo Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigación En Ciencia y Tecnología de Materiales (i); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Abraham, Gustavo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigación En Ciencia y Tecnología de Materiales (i); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ramón Hernández, José Ángel. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; Cuba
Fil: Peniche Covas, Carlos. Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana; Cuba
description Introducción: el efecto irritante sobre la mucosa gástrica que producen los antiinflamatorios no esteroideos es una de sus principales reacciones adversas. La encapsulación de estos en matrices poliméricas con propiedades entéricas constituye una alternativa tecnológica para solucionar dicho problema. Objetivo: obtener micropartículas de quitosana cargadas con ibuprofeno recubiertas con un complejo interpolimérico pH dependiente a base de poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) Métodos: se prepararon micropartículas de quitosana cargadas con ibuprofeno mediante secado por aspersión y se determinó el rendimiento del proceso y la eficiencia de encapsulación. Las micropartículas se recubrieron con un complejo interpolimérico pH dependiente de poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) empleando la técnica de emulsión/evaporación del disolvente. Mediante espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier se comprobó la formación del complejo y la evaluación morfológica se realizó por microscopía electrónica de barrido. Resultados: en el proceso de obtención de las micropartículas de quitosana y quitosana-ibuprofeno se obtuvo un rendimiento de 69 ± 1% y 54,4 ± 0,8% respectivamente. La eficiencia de encapsulación resultó de 46.8 ± 0.7%. Las micropartículas recubiertas presentaron una superficie rugosa. La formación del complejo se confirmó a través de los cambios observados en la posición de las bandas de absorción de los grupos funcionales involucrados en la formación del enlace por puente de hidrógeno. Los estudios de liberación se realizaron en fluido gástrico e intestinal simulados (FGS pH=1.2, FIS pH=6.8). La liberación de ibuprofeno en FGS resultó del 40% para las micropartículas sin recubrimiento, mientras que fue despreciable en el caso de las micropartículas recubiertas durante el intervalo de tiempo estudiado. Conclusiones: los resultados muestran las potencialidades del complejo interpolimérico poli(ácido acrílico)/poli(N-vinil-2-pirrolidona) como cubierta pH dependiente con vistas a obtener un recubrimiento de tipo entérico que reduzca los efectos adversos sobre la mucosa gástrica de fármacos como los antiinflamatorios no esteroideos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4614
García Couce, Jomarien; Bada Rivero, Nancy; López Hernández, Orestes Darío; Nogueira Mendoza, Antonio; Caracciolo, Pablo Christian; et al.; Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente; Ciencias Médicas; Revista Cubana de Farmacia; 48; 4; 12-2014; 646-657
0034-7515
url http://hdl.handle.net/11336/4614
identifier_str_mv García Couce, Jomarien; Bada Rivero, Nancy; López Hernández, Orestes Darío; Nogueira Mendoza, Antonio; Caracciolo, Pablo Christian; et al.; Recubrimiento de microesferas de quitosanaibuprofeno con un complejo interpolimérico pH dependiente; Ciencias Médicas; Revista Cubana de Farmacia; 48; 4; 12-2014; 646-657
0034-7515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152014000400013&lng=es&nrm=iso
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol48_4_14/far13414.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=59592
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doaj.org/article/b4a3e272aa154eaa926ec1d12cb9e8d8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0034-7515
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614503205961728
score 13.069144