Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina
- Autores
- Hernandez, Luciana Belén; Bottini, Enriqueta; Cacciato, Claudio Santiago; Monteavaro, Cristina Esther; Bustamante, Ana Victoria; Sanso, Andrea Mariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y Objetivos: La mastitis es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en los rodeoslecheros y motivo del uso de antibióticos. La resistencia a estos es hoy una de las mayores amenazas, tantopara medicina humana como veterinaria. Uno de los patógenos asociados a mastitis bovina es Streptococcusagalactiae, cuya patogenicidad se ha relacionado con una serie de factores de virulencia, entre los cuales seencuentra el polisacárido capsular que es usado, además, para identificar 10 serotipos. Debido a que existenescasos datos sobre las cepas bovinas de S. agalactiae que circulan en Argentina, nuestro objetivo fue analizarla resistencia a distintas clases de antibióticos y los factores de virulencia de cepas aisladas de tambos.Materiales y Métodos: Se estudiaron 45 aislamientos bovinos de S. agalactiae, pertenecientes a 5 tambos.Los mismos fueron obtenidos de muestras de vacas lecheras con mastitis clínica o subclínica provenientes de 53tambos ubicados en la cuenca de Mar y Sierras (Provincia de Buenos Aires), entre 2016 y 2019. La sensibilidada 10 agentes antimicrobianos, penicilina (PEN), oxacilina (OXA), eritromicina (ERY), clindamicina (CLI),levofloxacina (LEV), norfloxacina (NOR), tetraciclina (TET), gentamicina (GEN), kanamicina (KAN) y pirlimicina(PIR), se determinó por difusión en discos (agar Mueller-Hinton con 5% de sangre bovina) y los resultados, ensu mayoría, fueron interpretados de acuerdo con las recomendaciones del Clinical and Laboratory StandardsInstitute(CLSI) (2018). Esta información se complementó con datos de serotipos y perfiles de virulenciaconstruidos en base a 13 genes asociados con adhesión, invasión, y/o evasión inmune.Resultados: Se encontraron 2 perfiles de resistencia, KAN-resistentes o ERY-TET-CLI-PIR-KAN- resistentes. Sedetectaron 6 perfiles de virulencia y 3 tipos capsulares, Ia, II y III. Todas las cepas tuvieron losgenes spb1, hylB, los cuales codifican factores de adherencia, uno de los 3 genes que codifican para pilus, PI2b, y cylE, codificante de una hemolisina, y el 95%, cpsA. El 60% presentó rib, el 20%, bca, y sólo unaislamiento, lmb, gen asociado a aislamientos humanos. La multirresistencia a 5 de los antibióticos ensayadosse detectó en cepas perteneciente a uno de los tambos.Conclusiones: Kanamicina es un aminoglucósido de uso veterinario que en conjunto con el ß-lactámicocefalexina se utiliza de forma intramamaria para el tratamiento de mastitis. El alto nivel de resistencia akanamicina in vitro, detectado con discos de alta carga, alerta sobre la probable falla de sinergia entre esteantimicrobiano y la cefalexina. Por otro lado, la ausencia de cepas resistentes a los betalactámicos ensayadosrefuerza la elección de estos antimicrobianos como primera opción para el tratamiento intramamario de S.agalactiae.
Fil: Hernandez, Luciana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Bottini, Enriqueta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Monteavaro, Cristina Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
Streptococcus agalactiae
Resistencia antimicrobiana
Virulencia
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167588
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_102997ee7ea41b853261f112bf7c4030 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167588 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en ArgentinaHernandez, Luciana BelénBottini, EnriquetaCacciato, Claudio SantiagoMonteavaro, Cristina EstherBustamante, Ana VictoriaSanso, Andrea MarielStreptococcus agalactiaeResistencia antimicrobianaVirulenciaBovinoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y Objetivos: La mastitis es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en los rodeoslecheros y motivo del uso de antibióticos. La resistencia a estos es hoy una de las mayores amenazas, tantopara medicina humana como veterinaria. Uno de los patógenos asociados a mastitis bovina es Streptococcusagalactiae, cuya patogenicidad se ha relacionado con una serie de factores de virulencia, entre los cuales seencuentra el polisacárido capsular que es usado, además, para identificar 10 serotipos. Debido a que existenescasos datos sobre las cepas bovinas de S. agalactiae que circulan en Argentina, nuestro objetivo fue analizarla resistencia a distintas clases de antibióticos y los factores de virulencia de cepas aisladas de tambos.Materiales y Métodos: Se estudiaron 45 aislamientos bovinos de S. agalactiae, pertenecientes a 5 tambos.Los mismos fueron obtenidos de muestras de vacas lecheras con mastitis clínica o subclínica provenientes de 53tambos ubicados en la cuenca de Mar y Sierras (Provincia de Buenos Aires), entre 2016 y 2019. La sensibilidada 10 agentes antimicrobianos, penicilina (PEN), oxacilina (OXA), eritromicina (ERY), clindamicina (CLI),levofloxacina (LEV), norfloxacina (NOR), tetraciclina (TET), gentamicina (GEN), kanamicina (KAN) y pirlimicina(PIR), se determinó por difusión en discos (agar Mueller-Hinton con 5% de sangre bovina) y los resultados, ensu mayoría, fueron interpretados de acuerdo con las recomendaciones del Clinical and Laboratory StandardsInstitute(CLSI) (2018). Esta información se complementó con datos de serotipos y perfiles de virulenciaconstruidos en base a 13 genes asociados con adhesión, invasión, y/o evasión inmune.Resultados: Se encontraron 2 perfiles de resistencia, KAN-resistentes o ERY-TET-CLI-PIR-KAN- resistentes. Sedetectaron 6 perfiles de virulencia y 3 tipos capsulares, Ia, II y III. Todas las cepas tuvieron losgenes spb1, hylB, los cuales codifican factores de adherencia, uno de los 3 genes que codifican para pilus, PI2b, y cylE, codificante de una hemolisina, y el 95%, cpsA. El 60% presentó rib, el 20%, bca, y sólo unaislamiento, lmb, gen asociado a aislamientos humanos. La multirresistencia a 5 de los antibióticos ensayadosse detectó en cepas perteneciente a uno de los tambos.Conclusiones: Kanamicina es un aminoglucósido de uso veterinario que en conjunto con el ß-lactámicocefalexina se utiliza de forma intramamaria para el tratamiento de mastitis. El alto nivel de resistencia akanamicina in vitro, detectado con discos de alta carga, alerta sobre la probable falla de sinergia entre esteantimicrobiano y la cefalexina. Por otro lado, la ausencia de cepas resistentes a los betalactámicos ensayadosrefuerza la elección de estos antimicrobianos como primera opción para el tratamiento intramamario de S.agalactiae.Fil: Hernandez, Luciana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Bottini, Enriqueta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Monteavaro, Cristina Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167588Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 200-200978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:24.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina |
title |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina |
spellingShingle |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina Hernandez, Luciana Belén Streptococcus agalactiae Resistencia antimicrobiana Virulencia Bovinos |
title_short |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina |
title_full |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina |
title_fullStr |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina |
title_full_unstemmed |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina |
title_sort |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernandez, Luciana Belén Bottini, Enriqueta Cacciato, Claudio Santiago Monteavaro, Cristina Esther Bustamante, Ana Victoria Sanso, Andrea Mariel |
author |
Hernandez, Luciana Belén |
author_facet |
Hernandez, Luciana Belén Bottini, Enriqueta Cacciato, Claudio Santiago Monteavaro, Cristina Esther Bustamante, Ana Victoria Sanso, Andrea Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Bottini, Enriqueta Cacciato, Claudio Santiago Monteavaro, Cristina Esther Bustamante, Ana Victoria Sanso, Andrea Mariel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Streptococcus agalactiae Resistencia antimicrobiana Virulencia Bovinos |
topic |
Streptococcus agalactiae Resistencia antimicrobiana Virulencia Bovinos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y Objetivos: La mastitis es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en los rodeoslecheros y motivo del uso de antibióticos. La resistencia a estos es hoy una de las mayores amenazas, tantopara medicina humana como veterinaria. Uno de los patógenos asociados a mastitis bovina es Streptococcusagalactiae, cuya patogenicidad se ha relacionado con una serie de factores de virulencia, entre los cuales seencuentra el polisacárido capsular que es usado, además, para identificar 10 serotipos. Debido a que existenescasos datos sobre las cepas bovinas de S. agalactiae que circulan en Argentina, nuestro objetivo fue analizarla resistencia a distintas clases de antibióticos y los factores de virulencia de cepas aisladas de tambos.Materiales y Métodos: Se estudiaron 45 aislamientos bovinos de S. agalactiae, pertenecientes a 5 tambos.Los mismos fueron obtenidos de muestras de vacas lecheras con mastitis clínica o subclínica provenientes de 53tambos ubicados en la cuenca de Mar y Sierras (Provincia de Buenos Aires), entre 2016 y 2019. La sensibilidada 10 agentes antimicrobianos, penicilina (PEN), oxacilina (OXA), eritromicina (ERY), clindamicina (CLI),levofloxacina (LEV), norfloxacina (NOR), tetraciclina (TET), gentamicina (GEN), kanamicina (KAN) y pirlimicina(PIR), se determinó por difusión en discos (agar Mueller-Hinton con 5% de sangre bovina) y los resultados, ensu mayoría, fueron interpretados de acuerdo con las recomendaciones del Clinical and Laboratory StandardsInstitute(CLSI) (2018). Esta información se complementó con datos de serotipos y perfiles de virulenciaconstruidos en base a 13 genes asociados con adhesión, invasión, y/o evasión inmune.Resultados: Se encontraron 2 perfiles de resistencia, KAN-resistentes o ERY-TET-CLI-PIR-KAN- resistentes. Sedetectaron 6 perfiles de virulencia y 3 tipos capsulares, Ia, II y III. Todas las cepas tuvieron losgenes spb1, hylB, los cuales codifican factores de adherencia, uno de los 3 genes que codifican para pilus, PI2b, y cylE, codificante de una hemolisina, y el 95%, cpsA. El 60% presentó rib, el 20%, bca, y sólo unaislamiento, lmb, gen asociado a aislamientos humanos. La multirresistencia a 5 de los antibióticos ensayadosse detectó en cepas perteneciente a uno de los tambos.Conclusiones: Kanamicina es un aminoglucósido de uso veterinario que en conjunto con el ß-lactámicocefalexina se utiliza de forma intramamaria para el tratamiento de mastitis. El alto nivel de resistencia akanamicina in vitro, detectado con discos de alta carga, alerta sobre la probable falla de sinergia entre esteantimicrobiano y la cefalexina. Por otro lado, la ausencia de cepas resistentes a los betalactámicos ensayadosrefuerza la elección de estos antimicrobianos como primera opción para el tratamiento intramamario de S.agalactiae. Fil: Hernandez, Luciana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Bottini, Enriqueta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Monteavaro, Cristina Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
Introducción y Objetivos: La mastitis es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en los rodeoslecheros y motivo del uso de antibióticos. La resistencia a estos es hoy una de las mayores amenazas, tantopara medicina humana como veterinaria. Uno de los patógenos asociados a mastitis bovina es Streptococcusagalactiae, cuya patogenicidad se ha relacionado con una serie de factores de virulencia, entre los cuales seencuentra el polisacárido capsular que es usado, además, para identificar 10 serotipos. Debido a que existenescasos datos sobre las cepas bovinas de S. agalactiae que circulan en Argentina, nuestro objetivo fue analizarla resistencia a distintas clases de antibióticos y los factores de virulencia de cepas aisladas de tambos.Materiales y Métodos: Se estudiaron 45 aislamientos bovinos de S. agalactiae, pertenecientes a 5 tambos.Los mismos fueron obtenidos de muestras de vacas lecheras con mastitis clínica o subclínica provenientes de 53tambos ubicados en la cuenca de Mar y Sierras (Provincia de Buenos Aires), entre 2016 y 2019. La sensibilidada 10 agentes antimicrobianos, penicilina (PEN), oxacilina (OXA), eritromicina (ERY), clindamicina (CLI),levofloxacina (LEV), norfloxacina (NOR), tetraciclina (TET), gentamicina (GEN), kanamicina (KAN) y pirlimicina(PIR), se determinó por difusión en discos (agar Mueller-Hinton con 5% de sangre bovina) y los resultados, ensu mayoría, fueron interpretados de acuerdo con las recomendaciones del Clinical and Laboratory StandardsInstitute(CLSI) (2018). Esta información se complementó con datos de serotipos y perfiles de virulenciaconstruidos en base a 13 genes asociados con adhesión, invasión, y/o evasión inmune.Resultados: Se encontraron 2 perfiles de resistencia, KAN-resistentes o ERY-TET-CLI-PIR-KAN- resistentes. Sedetectaron 6 perfiles de virulencia y 3 tipos capsulares, Ia, II y III. Todas las cepas tuvieron losgenes spb1, hylB, los cuales codifican factores de adherencia, uno de los 3 genes que codifican para pilus, PI2b, y cylE, codificante de una hemolisina, y el 95%, cpsA. El 60% presentó rib, el 20%, bca, y sólo unaislamiento, lmb, gen asociado a aislamientos humanos. La multirresistencia a 5 de los antibióticos ensayadosse detectó en cepas perteneciente a uno de los tambos.Conclusiones: Kanamicina es un aminoglucósido de uso veterinario que en conjunto con el ß-lactámicocefalexina se utiliza de forma intramamaria para el tratamiento de mastitis. El alto nivel de resistencia akanamicina in vitro, detectado con discos de alta carga, alerta sobre la probable falla de sinergia entre esteantimicrobiano y la cefalexina. Por otro lado, la ausencia de cepas resistentes a los betalactámicos ensayadosrefuerza la elección de estos antimicrobianos como primera opción para el tratamiento intramamario de S.agalactiae. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167588 Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 200-200 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167588 |
identifier_str_mv |
Resistencia antimicrobiana y virulencia de Streptococcus agalactiae aislado de vacas lecheras con mastitis en Argentina; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 200-200 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614505486614528 |
score |
13.070432 |