¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?

Autores
Trasarti, Andres Fernando; Marchi, Alberto Julio; Apesteguia, Carlos Rodolfo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión de si es posible desarrollar procesos innovadores en ingeniería catalítica se desprende de los actuales requerimientos planteados a la producción industrial a nivel mundial. Nuestro grupo viene desarrollando investigaciones en varios campos de la catálisis, que demuestran que, aún en un contexto frecuentemente adverso, nuestro país cuenta todavía con recursos humanos y tecnológicos para lograr este tipo de innovaciones. En este trabajo se detalla el proceso innovador desarrollado para producir sintéticamente mentoles, uno de los productos químicos finos de mayor utilización en las industrias farmacéutica, de cosméticos, pastas dentífricas, golosinas y cigarrillos. Específicamente, se sintetiza mentol con rendimientos mayores al 90% a partir de una nueva materia prima renovable (citral), utilizando un catalizador bifuncional metal/ácido altamente selectivo desarrollado en nuestro laboratorio. Este proceso representa una alternativa tecnológica y económica viable frente a los dos procesos comerciales utilizados actualmente en Japón y Alemania para producir mentol sintético, los cuales parten de materias primas diferentes. La conversión directa de citral a mentoles involucra tres reacciones consecutivas: (1) hidrogenación de E,Z-citral a citronelal; (2) isomerización/ciclización de citronelal a isopulegoles; (3) hidrogenación de isopulegoles a mentoles. Inicialmente, se estudiaron las reacciones (1) y (2) empleando diferentes catalizadores monometálicos y óxidos mixtos ácidos, respectivamente. Ni y Pd fueron los metales más selectivos para la reacción (1), mientras que óxidos mixtos conteniendo sitios ácidos de Lewis y de Brönsted, tales como zeolita Beta y Al-MCM-41, promovieron eficientemente la reacción (2). En base a esos resultados se prepararon tres catalizadores bifuncionales, Pd(1%)/Beta, Ni(3%)/Beta y Ni(3%)/Al-MCM-41, los cuales se evaluaron en la síntesis de mentoles a partir de citral, en una sola etapa. El mejor catalizador fue Ni(3%)/Al-MCM-41, el cual produjo un rendimiento a mentoles de aproximadamente 90% y un 70-75 % de (±)-mentol racémico en la mezcla de mentoles.
Fil: Trasarti, Andres Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Marchi, Alberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Apesteguia, Carlos Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Materia
CATALISIS INNOVADORA
INGENIERIA CATALITICA
QUIMICA FINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65293

id CONICETDig_0fe8f6d6683861abc24f04d30786ee05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65293
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?Trasarti, Andres FernandoMarchi, Alberto JulioApesteguia, Carlos RodolfoCATALISIS INNOVADORAINGENIERIA CATALITICAQUIMICA FINAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2La cuestión de si es posible desarrollar procesos innovadores en ingeniería catalítica se desprende de los actuales requerimientos planteados a la producción industrial a nivel mundial. Nuestro grupo viene desarrollando investigaciones en varios campos de la catálisis, que demuestran que, aún en un contexto frecuentemente adverso, nuestro país cuenta todavía con recursos humanos y tecnológicos para lograr este tipo de innovaciones. En este trabajo se detalla el proceso innovador desarrollado para producir sintéticamente mentoles, uno de los productos químicos finos de mayor utilización en las industrias farmacéutica, de cosméticos, pastas dentífricas, golosinas y cigarrillos. Específicamente, se sintetiza mentol con rendimientos mayores al 90% a partir de una nueva materia prima renovable (citral), utilizando un catalizador bifuncional metal/ácido altamente selectivo desarrollado en nuestro laboratorio. Este proceso representa una alternativa tecnológica y económica viable frente a los dos procesos comerciales utilizados actualmente en Japón y Alemania para producir mentol sintético, los cuales parten de materias primas diferentes. La conversión directa de citral a mentoles involucra tres reacciones consecutivas: (1) hidrogenación de E,Z-citral a citronelal; (2) isomerización/ciclización de citronelal a isopulegoles; (3) hidrogenación de isopulegoles a mentoles. Inicialmente, se estudiaron las reacciones (1) y (2) empleando diferentes catalizadores monometálicos y óxidos mixtos ácidos, respectivamente. Ni y Pd fueron los metales más selectivos para la reacción (1), mientras que óxidos mixtos conteniendo sitios ácidos de Lewis y de Brönsted, tales como zeolita Beta y Al-MCM-41, promovieron eficientemente la reacción (2). En base a esos resultados se prepararon tres catalizadores bifuncionales, Pd(1%)/Beta, Ni(3%)/Beta y Ni(3%)/Al-MCM-41, los cuales se evaluaron en la síntesis de mentoles a partir de citral, en una sola etapa. El mejor catalizador fue Ni(3%)/Al-MCM-41, el cual produjo un rendimiento a mentoles de aproximadamente 90% y un 70-75 % de (±)-mentol racémico en la mezcla de mentoles.Fil: Trasarti, Andres Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaFil: Marchi, Alberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaFil: Apesteguia, Carlos Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaRonaldo Pellegrini2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65293Trasarti, Andres Fernando; Marchi, Alberto Julio; Apesteguia, Carlos Rodolfo; ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?; Ronaldo Pellegrini; Anales de la Academia Nacional de Ingeniería; IV; 12-2008; 243-2641850-5473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acadning.org.ar/anales.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:15.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?
title ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?
spellingShingle ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?
Trasarti, Andres Fernando
CATALISIS INNOVADORA
INGENIERIA CATALITICA
QUIMICA FINA
title_short ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?
title_full ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?
title_fullStr ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?
title_full_unstemmed ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?
title_sort ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?
dc.creator.none.fl_str_mv Trasarti, Andres Fernando
Marchi, Alberto Julio
Apesteguia, Carlos Rodolfo
author Trasarti, Andres Fernando
author_facet Trasarti, Andres Fernando
Marchi, Alberto Julio
Apesteguia, Carlos Rodolfo
author_role author
author2 Marchi, Alberto Julio
Apesteguia, Carlos Rodolfo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CATALISIS INNOVADORA
INGENIERIA CATALITICA
QUIMICA FINA
topic CATALISIS INNOVADORA
INGENIERIA CATALITICA
QUIMICA FINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión de si es posible desarrollar procesos innovadores en ingeniería catalítica se desprende de los actuales requerimientos planteados a la producción industrial a nivel mundial. Nuestro grupo viene desarrollando investigaciones en varios campos de la catálisis, que demuestran que, aún en un contexto frecuentemente adverso, nuestro país cuenta todavía con recursos humanos y tecnológicos para lograr este tipo de innovaciones. En este trabajo se detalla el proceso innovador desarrollado para producir sintéticamente mentoles, uno de los productos químicos finos de mayor utilización en las industrias farmacéutica, de cosméticos, pastas dentífricas, golosinas y cigarrillos. Específicamente, se sintetiza mentol con rendimientos mayores al 90% a partir de una nueva materia prima renovable (citral), utilizando un catalizador bifuncional metal/ácido altamente selectivo desarrollado en nuestro laboratorio. Este proceso representa una alternativa tecnológica y económica viable frente a los dos procesos comerciales utilizados actualmente en Japón y Alemania para producir mentol sintético, los cuales parten de materias primas diferentes. La conversión directa de citral a mentoles involucra tres reacciones consecutivas: (1) hidrogenación de E,Z-citral a citronelal; (2) isomerización/ciclización de citronelal a isopulegoles; (3) hidrogenación de isopulegoles a mentoles. Inicialmente, se estudiaron las reacciones (1) y (2) empleando diferentes catalizadores monometálicos y óxidos mixtos ácidos, respectivamente. Ni y Pd fueron los metales más selectivos para la reacción (1), mientras que óxidos mixtos conteniendo sitios ácidos de Lewis y de Brönsted, tales como zeolita Beta y Al-MCM-41, promovieron eficientemente la reacción (2). En base a esos resultados se prepararon tres catalizadores bifuncionales, Pd(1%)/Beta, Ni(3%)/Beta y Ni(3%)/Al-MCM-41, los cuales se evaluaron en la síntesis de mentoles a partir de citral, en una sola etapa. El mejor catalizador fue Ni(3%)/Al-MCM-41, el cual produjo un rendimiento a mentoles de aproximadamente 90% y un 70-75 % de (±)-mentol racémico en la mezcla de mentoles.
Fil: Trasarti, Andres Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Marchi, Alberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Apesteguia, Carlos Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
description La cuestión de si es posible desarrollar procesos innovadores en ingeniería catalítica se desprende de los actuales requerimientos planteados a la producción industrial a nivel mundial. Nuestro grupo viene desarrollando investigaciones en varios campos de la catálisis, que demuestran que, aún en un contexto frecuentemente adverso, nuestro país cuenta todavía con recursos humanos y tecnológicos para lograr este tipo de innovaciones. En este trabajo se detalla el proceso innovador desarrollado para producir sintéticamente mentoles, uno de los productos químicos finos de mayor utilización en las industrias farmacéutica, de cosméticos, pastas dentífricas, golosinas y cigarrillos. Específicamente, se sintetiza mentol con rendimientos mayores al 90% a partir de una nueva materia prima renovable (citral), utilizando un catalizador bifuncional metal/ácido altamente selectivo desarrollado en nuestro laboratorio. Este proceso representa una alternativa tecnológica y económica viable frente a los dos procesos comerciales utilizados actualmente en Japón y Alemania para producir mentol sintético, los cuales parten de materias primas diferentes. La conversión directa de citral a mentoles involucra tres reacciones consecutivas: (1) hidrogenación de E,Z-citral a citronelal; (2) isomerización/ciclización de citronelal a isopulegoles; (3) hidrogenación de isopulegoles a mentoles. Inicialmente, se estudiaron las reacciones (1) y (2) empleando diferentes catalizadores monometálicos y óxidos mixtos ácidos, respectivamente. Ni y Pd fueron los metales más selectivos para la reacción (1), mientras que óxidos mixtos conteniendo sitios ácidos de Lewis y de Brönsted, tales como zeolita Beta y Al-MCM-41, promovieron eficientemente la reacción (2). En base a esos resultados se prepararon tres catalizadores bifuncionales, Pd(1%)/Beta, Ni(3%)/Beta y Ni(3%)/Al-MCM-41, los cuales se evaluaron en la síntesis de mentoles a partir de citral, en una sola etapa. El mejor catalizador fue Ni(3%)/Al-MCM-41, el cual produjo un rendimiento a mentoles de aproximadamente 90% y un 70-75 % de (±)-mentol racémico en la mezcla de mentoles.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65293
Trasarti, Andres Fernando; Marchi, Alberto Julio; Apesteguia, Carlos Rodolfo; ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?; Ronaldo Pellegrini; Anales de la Academia Nacional de Ingeniería; IV; 12-2008; 243-264
1850-5473
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65293
identifier_str_mv Trasarti, Andres Fernando; Marchi, Alberto Julio; Apesteguia, Carlos Rodolfo; ¿Se pueden desarrollar procesos innovadores de ingeniería catalítica en Argentina?; Ronaldo Pellegrini; Anales de la Academia Nacional de Ingeniería; IV; 12-2008; 243-264
1850-5473
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acadning.org.ar/anales.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ronaldo Pellegrini
publisher.none.fl_str_mv Ronaldo Pellegrini
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614239119998976
score 13.070432