La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológica

Autores
Gómez Rojas, Gabriela; Rotstein, Andrés; Grinszpun, Marcela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un amplio conjunto de preguntas orientaron nuestra investigación y fueron disparadoras de nuestras reflexiones: ¿Es siempre el empleo de un índice la mejor alternativa para obtener una adecuada combinación de indicadores de bienes de consumo? ¿En el caso de construir un índice sumatorio simple o ponderado, sobre qué supuestos teóricos descansamos para adjudicar a los indicadores puntaje similares o diferenciales? ¿Qué aportaría la construcción de una tipología sobre este fenómeno? ¿Qué mapa de dichos bienes podemos construir eligiendo una u otra metodología, considerando los indicadores utilizados en el Censo de Población de 2001? ¿Podemos evaluar rendimientos empíricos diferenciales? Nuestra metodología de trabajo se centró en el tratamiento de una fuente de datos secundarios como es el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2001. El área geográfica utilizada ha sido el total del país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Bienes de consumo
Indicadores socioeconómicos
Censos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106854

id SEDICI_086e9cbd59a5009c13dddba319d1eda8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106854
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológicaGómez Rojas, GabrielaRotstein, AndrésGrinszpun, MarcelaSociologíaBienes de consumoIndicadores socioeconómicosCensosUn amplio conjunto de preguntas orientaron nuestra investigación y fueron disparadoras de nuestras reflexiones: ¿Es siempre el empleo de un índice la mejor alternativa para obtener una adecuada combinación de indicadores de bienes de consumo? ¿En el caso de construir un índice sumatorio simple o ponderado, sobre qué supuestos teóricos descansamos para adjudicar a los indicadores puntaje similares o diferenciales? ¿Qué aportaría la construcción de una tipología sobre este fenómeno? ¿Qué mapa de dichos bienes podemos construir eligiendo una u otra metodología, considerando los indicadores utilizados en el Censo de Población de 2001? ¿Podemos evaluar rendimientos empíricos diferenciales? Nuestra metodología de trabajo se centró en el tratamiento de una fuente de datos secundarios como es el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2001. El área geográfica utilizada ha sido el total del país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106854<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5101/ev.5101.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:03.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológica
title La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológica
spellingShingle La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológica
Gómez Rojas, Gabriela
Sociología
Bienes de consumo
Indicadores socioeconómicos
Censos
title_short La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológica
title_full La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológica
title_fullStr La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológica
title_full_unstemmed La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológica
title_sort La construcción de indicadores complejos sobre la posesión de bienes de consumo : Una mirada metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Rojas, Gabriela
Rotstein, Andrés
Grinszpun, Marcela
author Gómez Rojas, Gabriela
author_facet Gómez Rojas, Gabriela
Rotstein, Andrés
Grinszpun, Marcela
author_role author
author2 Rotstein, Andrés
Grinszpun, Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Bienes de consumo
Indicadores socioeconómicos
Censos
topic Sociología
Bienes de consumo
Indicadores socioeconómicos
Censos
dc.description.none.fl_txt_mv Un amplio conjunto de preguntas orientaron nuestra investigación y fueron disparadoras de nuestras reflexiones: ¿Es siempre el empleo de un índice la mejor alternativa para obtener una adecuada combinación de indicadores de bienes de consumo? ¿En el caso de construir un índice sumatorio simple o ponderado, sobre qué supuestos teóricos descansamos para adjudicar a los indicadores puntaje similares o diferenciales? ¿Qué aportaría la construcción de una tipología sobre este fenómeno? ¿Qué mapa de dichos bienes podemos construir eligiendo una u otra metodología, considerando los indicadores utilizados en el Censo de Población de 2001? ¿Podemos evaluar rendimientos empíricos diferenciales? Nuestra metodología de trabajo se centró en el tratamiento de una fuente de datos secundarios como es el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2001. El área geográfica utilizada ha sido el total del país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Un amplio conjunto de preguntas orientaron nuestra investigación y fueron disparadoras de nuestras reflexiones: ¿Es siempre el empleo de un índice la mejor alternativa para obtener una adecuada combinación de indicadores de bienes de consumo? ¿En el caso de construir un índice sumatorio simple o ponderado, sobre qué supuestos teóricos descansamos para adjudicar a los indicadores puntaje similares o diferenciales? ¿Qué aportaría la construcción de una tipología sobre este fenómeno? ¿Qué mapa de dichos bienes podemos construir eligiendo una u otra metodología, considerando los indicadores utilizados en el Censo de Población de 2001? ¿Podemos evaluar rendimientos empíricos diferenciales? Nuestra metodología de trabajo se centró en el tratamiento de una fuente de datos secundarios como es el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2001. El área geográfica utilizada ha sido el total del país.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106854
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5101/ev.5101.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106549968896
score 13.070432