La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana

Autores
Taccetta, Natalia Roberta
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Giorgio Agamben intenta explorar las condiciones para alguna experiencia futura. Releyendo el ensayo Sobre el programa de la filosofía venidera (1917) de Walter Benjamin, identifica el núcleo de la relación entre experiencia y conocimiento. En ese breve texto, se explicitan las tareas principales del pensamiento y la necesidad de unificar la exigencia de la legitimación del conocimiento y la exigencia de la experiencia. A partir de esta premisa, en este artículo se intenta repensar la experiencia a partir de la noción de "juego" y vincular el planteo agambeniano con una suerte de arqueología benjaminiana de la historia. El artículo se inscribe en las discusiones sobre filosofía de la historia contemporánea y, de modo más específico, en el ámbito de la relación entre experiencia e historia, tan caro al último Benjamin y al Agamben de los ensayos de Experiencia y pobreza.
Giorgio Agamben tries to explore de conditions for some future experience. Rereading Walter Benjamin’s essay about the future philosophy (1917), Agamben identifies the core of the relationship between experience and knowledge. In that short text, Benjamin explicates the main tasks of thinking and the need to unify the requirement of knowledge and experience. From this premise, this article attempts to rethink the experience from the notion of «play» and link the Agambenian proposition with a sort of Benjaminian archeology of history.
Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GIORGIO AGAMBEN
WALTER BENJAMIN
ARQUEOLOGÍA FILOSÓFICA
IMAGEN DIALÉCTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25713

id CONICETDig_0fa56f35010b1686d24968c5fdf841b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25713
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminianaThe Agambenian conceptualization of history: towards a Benjaminian archaeologyTaccetta, Natalia RobertaGIORGIO AGAMBENWALTER BENJAMINARQUEOLOGÍA FILOSÓFICAIMAGEN DIALÉCTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Giorgio Agamben intenta explorar las condiciones para alguna experiencia futura. Releyendo el ensayo Sobre el programa de la filosofía venidera (1917) de Walter Benjamin, identifica el núcleo de la relación entre experiencia y conocimiento. En ese breve texto, se explicitan las tareas principales del pensamiento y la necesidad de unificar la exigencia de la legitimación del conocimiento y la exigencia de la experiencia. A partir de esta premisa, en este artículo se intenta repensar la experiencia a partir de la noción de "juego" y vincular el planteo agambeniano con una suerte de arqueología benjaminiana de la historia. El artículo se inscribe en las discusiones sobre filosofía de la historia contemporánea y, de modo más específico, en el ámbito de la relación entre experiencia e historia, tan caro al último Benjamin y al Agamben de los ensayos de Experiencia y pobreza.Giorgio Agamben tries to explore de conditions for some future experience. Rereading Walter Benjamin’s essay about the future philosophy (1917), Agamben identifies the core of the relationship between experience and knowledge. In that short text, Benjamin explicates the main tasks of thinking and the need to unify the requirement of knowledge and experience. From this premise, this article attempts to rethink the experience from the notion of «play» and link the Agambenian proposition with a sort of Benjaminian archeology of history.Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25713Taccetta, Natalia Roberta; La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras; Contrastes; 18; 1; 3-2013; 179-1991136-4076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1121info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:30.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana
The Agambenian conceptualization of history: towards a Benjaminian archaeology
title La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana
spellingShingle La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana
Taccetta, Natalia Roberta
GIORGIO AGAMBEN
WALTER BENJAMIN
ARQUEOLOGÍA FILOSÓFICA
IMAGEN DIALÉCTICA
title_short La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana
title_full La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana
title_fullStr La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana
title_full_unstemmed La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana
title_sort La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana
dc.creator.none.fl_str_mv Taccetta, Natalia Roberta
author Taccetta, Natalia Roberta
author_facet Taccetta, Natalia Roberta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GIORGIO AGAMBEN
WALTER BENJAMIN
ARQUEOLOGÍA FILOSÓFICA
IMAGEN DIALÉCTICA
topic GIORGIO AGAMBEN
WALTER BENJAMIN
ARQUEOLOGÍA FILOSÓFICA
IMAGEN DIALÉCTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Giorgio Agamben intenta explorar las condiciones para alguna experiencia futura. Releyendo el ensayo Sobre el programa de la filosofía venidera (1917) de Walter Benjamin, identifica el núcleo de la relación entre experiencia y conocimiento. En ese breve texto, se explicitan las tareas principales del pensamiento y la necesidad de unificar la exigencia de la legitimación del conocimiento y la exigencia de la experiencia. A partir de esta premisa, en este artículo se intenta repensar la experiencia a partir de la noción de "juego" y vincular el planteo agambeniano con una suerte de arqueología benjaminiana de la historia. El artículo se inscribe en las discusiones sobre filosofía de la historia contemporánea y, de modo más específico, en el ámbito de la relación entre experiencia e historia, tan caro al último Benjamin y al Agamben de los ensayos de Experiencia y pobreza.
Giorgio Agamben tries to explore de conditions for some future experience. Rereading Walter Benjamin’s essay about the future philosophy (1917), Agamben identifies the core of the relationship between experience and knowledge. In that short text, Benjamin explicates the main tasks of thinking and the need to unify the requirement of knowledge and experience. From this premise, this article attempts to rethink the experience from the notion of «play» and link the Agambenian proposition with a sort of Benjaminian archeology of history.
Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Giorgio Agamben intenta explorar las condiciones para alguna experiencia futura. Releyendo el ensayo Sobre el programa de la filosofía venidera (1917) de Walter Benjamin, identifica el núcleo de la relación entre experiencia y conocimiento. En ese breve texto, se explicitan las tareas principales del pensamiento y la necesidad de unificar la exigencia de la legitimación del conocimiento y la exigencia de la experiencia. A partir de esta premisa, en este artículo se intenta repensar la experiencia a partir de la noción de "juego" y vincular el planteo agambeniano con una suerte de arqueología benjaminiana de la historia. El artículo se inscribe en las discusiones sobre filosofía de la historia contemporánea y, de modo más específico, en el ámbito de la relación entre experiencia e historia, tan caro al último Benjamin y al Agamben de los ensayos de Experiencia y pobreza.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25713
Taccetta, Natalia Roberta; La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras; Contrastes; 18; 1; 3-2013; 179-199
1136-4076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25713
identifier_str_mv Taccetta, Natalia Roberta; La conceptualización agambeniana de la historia: hacia una arqueología benjaminiana; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras; Contrastes; 18; 1; 3-2013; 179-199
1136-4076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614362229112832
score 13.070432