La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual

Autores
Soto Pimentel, Verónica Paz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante el contexto regional actual de re-alineación de gobiernos de orientación neoliberal en América Latina, el objetivo del siguiente artículo es cuestionar la legitimidad de este modelo para orientar las políticas públicas de protección social. Para ello, se propone compartir la experiencia neoliberal del Sistema de Jubilación de Chile quecomienza en el año 1981, con el término del Sistema Público de Reparto y la instauración del Sistema de Capitalización Individual y administración privada, impuesto en la dictadura y que aún sigue vigente.A partir de dicho relato, se intentará dar cuenta de algunas contradicciones con las que opera el sistema: por una parte, la capitalización individual y la inversión de los ahorros previsionales en el sistema financiero han demostrado ser elementos de un mecanismo de concentración de la riqueza que ha profundizado la problemática de la vulnerabilidad en la vejez, a la vez que le ha otorgado enormes utilidades al mercado de las administradoras de los fondos. Por otra parte, se expone cómo en los últimos años se ha dado un rechazo exponencial al sistema de jubilación chileno, donde la mayoría ciudadana se ha expresado en contra, demandándole al Estado el término del Sistema Privado de Pensiones.
Given the current regional context of re-alignment of neoliberal countries in Latin America, the following article aims to question the legitimacy of this model to guide public policies of social protection. For this purpose, it is hared the neoliberal experience of the Retirement System of Chile that began in 1981, with the end of the Public Distribution System and the establishment of the Individual Capitalization System and private administration, imposed in the dictatorship and which is still in force. From this, we will try to show some contradictions with which the system operates: on the one hand, the individual capitalization and investment of pension savings in the financial system has proven to be a mechanism of concentration of wealth that has deepened the problem of vulnerability in old age, the time that it has granted enormous profits to the market of the administrators. On the other hand, it will be expose the facts that in recent years show an exponential rejection of the Chilean retirement system, where the majority of citizens have expressed themselves against, raising the request to the State to end the Private Pension System.
Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Estado y Políticas Públicas; Argentina
Materia
Jubilación
Capitalización individual
Neoliberalismo
Movimiento NO+AFP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177062

id CONICETDig_0f83b6a5da2d1d5574fbadb7b8781a7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actualThe Neoliberal Experience of the Chilean Pension System (1981-2018): Reflections on the concentration of wealth and citizen rejection in the current regional scenarioSoto Pimentel, Verónica PazJubilaciónCapitalización individualNeoliberalismoMovimiento NO+AFPhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Ante el contexto regional actual de re-alineación de gobiernos de orientación neoliberal en América Latina, el objetivo del siguiente artículo es cuestionar la legitimidad de este modelo para orientar las políticas públicas de protección social. Para ello, se propone compartir la experiencia neoliberal del Sistema de Jubilación de Chile quecomienza en el año 1981, con el término del Sistema Público de Reparto y la instauración del Sistema de Capitalización Individual y administración privada, impuesto en la dictadura y que aún sigue vigente.A partir de dicho relato, se intentará dar cuenta de algunas contradicciones con las que opera el sistema: por una parte, la capitalización individual y la inversión de los ahorros previsionales en el sistema financiero han demostrado ser elementos de un mecanismo de concentración de la riqueza que ha profundizado la problemática de la vulnerabilidad en la vejez, a la vez que le ha otorgado enormes utilidades al mercado de las administradoras de los fondos. Por otra parte, se expone cómo en los últimos años se ha dado un rechazo exponencial al sistema de jubilación chileno, donde la mayoría ciudadana se ha expresado en contra, demandándole al Estado el término del Sistema Privado de Pensiones.Given the current regional context of re-alignment of neoliberal countries in Latin America, the following article aims to question the legitimacy of this model to guide public policies of social protection. For this purpose, it is hared the neoliberal experience of the Retirement System of Chile that began in 1981, with the end of the Public Distribution System and the establishment of the Individual Capitalization System and private administration, imposed in the dictatorship and which is still in force. From this, we will try to show some contradictions with which the system operates: on the one hand, the individual capitalization and investment of pension savings in the financial system has proven to be a mechanism of concentration of wealth that has deepened the problem of vulnerability in old age, the time that it has granted enormous profits to the market of the administrators. On the other hand, it will be expose the facts that in recent years show an exponential rejection of the Chilean retirement system, where the majority of citizens have expressed themselves against, raising the request to the State to end the Private Pension System.Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Estado y Políticas Públicas; ArgentinaConsejo de Profesionales en Sociología2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177062Soto Pimentel, Verónica Paz; La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 13; 22; 7-2018; 43-571669-32481667-9261CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ras.cps.org.ar/?p=178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:41.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual
The Neoliberal Experience of the Chilean Pension System (1981-2018): Reflections on the concentration of wealth and citizen rejection in the current regional scenario
title La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual
spellingShingle La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual
Soto Pimentel, Verónica Paz
Jubilación
Capitalización individual
Neoliberalismo
Movimiento NO+AFP
title_short La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual
title_full La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual
title_fullStr La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual
title_full_unstemmed La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual
title_sort La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Pimentel, Verónica Paz
author Soto Pimentel, Verónica Paz
author_facet Soto Pimentel, Verónica Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jubilación
Capitalización individual
Neoliberalismo
Movimiento NO+AFP
topic Jubilación
Capitalización individual
Neoliberalismo
Movimiento NO+AFP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Ante el contexto regional actual de re-alineación de gobiernos de orientación neoliberal en América Latina, el objetivo del siguiente artículo es cuestionar la legitimidad de este modelo para orientar las políticas públicas de protección social. Para ello, se propone compartir la experiencia neoliberal del Sistema de Jubilación de Chile quecomienza en el año 1981, con el término del Sistema Público de Reparto y la instauración del Sistema de Capitalización Individual y administración privada, impuesto en la dictadura y que aún sigue vigente.A partir de dicho relato, se intentará dar cuenta de algunas contradicciones con las que opera el sistema: por una parte, la capitalización individual y la inversión de los ahorros previsionales en el sistema financiero han demostrado ser elementos de un mecanismo de concentración de la riqueza que ha profundizado la problemática de la vulnerabilidad en la vejez, a la vez que le ha otorgado enormes utilidades al mercado de las administradoras de los fondos. Por otra parte, se expone cómo en los últimos años se ha dado un rechazo exponencial al sistema de jubilación chileno, donde la mayoría ciudadana se ha expresado en contra, demandándole al Estado el término del Sistema Privado de Pensiones.
Given the current regional context of re-alignment of neoliberal countries in Latin America, the following article aims to question the legitimacy of this model to guide public policies of social protection. For this purpose, it is hared the neoliberal experience of the Retirement System of Chile that began in 1981, with the end of the Public Distribution System and the establishment of the Individual Capitalization System and private administration, imposed in the dictatorship and which is still in force. From this, we will try to show some contradictions with which the system operates: on the one hand, the individual capitalization and investment of pension savings in the financial system has proven to be a mechanism of concentration of wealth that has deepened the problem of vulnerability in old age, the time that it has granted enormous profits to the market of the administrators. On the other hand, it will be expose the facts that in recent years show an exponential rejection of the Chilean retirement system, where the majority of citizens have expressed themselves against, raising the request to the State to end the Private Pension System.
Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Área de Estado y Políticas Públicas; Argentina
description Ante el contexto regional actual de re-alineación de gobiernos de orientación neoliberal en América Latina, el objetivo del siguiente artículo es cuestionar la legitimidad de este modelo para orientar las políticas públicas de protección social. Para ello, se propone compartir la experiencia neoliberal del Sistema de Jubilación de Chile quecomienza en el año 1981, con el término del Sistema Público de Reparto y la instauración del Sistema de Capitalización Individual y administración privada, impuesto en la dictadura y que aún sigue vigente.A partir de dicho relato, se intentará dar cuenta de algunas contradicciones con las que opera el sistema: por una parte, la capitalización individual y la inversión de los ahorros previsionales en el sistema financiero han demostrado ser elementos de un mecanismo de concentración de la riqueza que ha profundizado la problemática de la vulnerabilidad en la vejez, a la vez que le ha otorgado enormes utilidades al mercado de las administradoras de los fondos. Por otra parte, se expone cómo en los últimos años se ha dado un rechazo exponencial al sistema de jubilación chileno, donde la mayoría ciudadana se ha expresado en contra, demandándole al Estado el término del Sistema Privado de Pensiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177062
Soto Pimentel, Verónica Paz; La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 13; 22; 7-2018; 43-57
1669-3248
1667-9261
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177062
identifier_str_mv Soto Pimentel, Verónica Paz; La experiencia Neoliberal del Sistema Previsional chileno (1981-2018): Reflexiones sobre la concentración de la riqueza y el rechazo ciudadano para el escenario regional actual; Consejo de Profesionales en Sociología; Revista Argentina de Sociología; 13; 22; 7-2018; 43-57
1669-3248
1667-9261
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ras.cps.org.ar/?p=178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Profesionales en Sociología
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Profesionales en Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614170242187264
score 13.070432