Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881)
- Autores
- Sedeillan, Gisela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines de la década de 1870, el gobierno provincial, con el objeto de lograr mayor control social sobre la población rural, implementó una reestructuración policial en la campaña bonaerense. La misma tenía por objetivo afianzar la propiedad privada y contribuir al mercado de trabajo, asimismo perseguía un fuerte interés en satisfacer la necesidad del estado de hombres en plena etapa de expansión de la frontera. La presión reclutadora del estado se relejará en un aumento de detenidos por vagancia, dado que las leyes de represión de la vagancia del Código Rural permitían su penalización al servicio de las armas. El Código Rural sancionado en 1865 estipulaba dos normas procesales a cumplir en los acusados: formación de un sumario y constitución de un jury para su juzgamiento. Disposiciones que raramente se pusieron en práctica por los jueces de paz desde que esta legislación entró en vigencia. Será a fines de la década de 1870 cuando el gobierno exigirá más firmemente no solo la persecución de la vagancia sino también la aplicación de estas normas procesales en los acusados. Aún así, el análisis de la práctica judicial revelará que continuará que se intentaban afianzar, el trabajo y la propiedad. En los perjudiciales que atentaran contra estos dos valores, será en quienes se manipulará la normativa sancionada y se canalizará la presión reclutadora.
At the end of the 1870 ́s decade the provincial government in order to achieve a better social control over the country population implemented a police re-estructuration on the bonaerense campaign. The same had the objective of ground the private property and contribute to the work market, at the same time it had a strong interest in satisfying the state necessity of man, as it was the highest expansion moment of the barrier. The enrolment pressure of the state will reflect in the increase of detained persons under the charge of laziness, given that the laws of laziness repression in the Rural Code allowed its penalization with military service. The Rural Code was sanctioned in 1865 and it stipulates two process norms regarding the legal treatment of the defender: a written inform called “sumario” and the constitution of a “jury” to his judgment. These dispositions were rarely put into practice by the peace judges since this legislation was sectioned. At the end of 1870 ́s decade the government will demand more firmly not only the prosecution of laziness but the application of the process norms to the defenders. Yet, the analysis of judicial practice reveals that a permanent manipulation of the norm kept its strength based on two values: work and property. On those who go against those values will fall the sanctioned norms and canalized the enlistment pressure.
Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina - Materia
-
VAGANCIA
CONTROL POLICIAL
TANDIL
FINES DEL SIGLO XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130153
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f568a0709ca0c80334a963eb7037595 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130153 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881)Laws over laziness: police control and judicial practice in the dawn of the barrier (Tandil 1872-1881)Sedeillan, GiselaVAGANCIACONTROL POLICIALTANDILFINES DEL SIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A fines de la década de 1870, el gobierno provincial, con el objeto de lograr mayor control social sobre la población rural, implementó una reestructuración policial en la campaña bonaerense. La misma tenía por objetivo afianzar la propiedad privada y contribuir al mercado de trabajo, asimismo perseguía un fuerte interés en satisfacer la necesidad del estado de hombres en plena etapa de expansión de la frontera. La presión reclutadora del estado se relejará en un aumento de detenidos por vagancia, dado que las leyes de represión de la vagancia del Código Rural permitían su penalización al servicio de las armas. El Código Rural sancionado en 1865 estipulaba dos normas procesales a cumplir en los acusados: formación de un sumario y constitución de un jury para su juzgamiento. Disposiciones que raramente se pusieron en práctica por los jueces de paz desde que esta legislación entró en vigencia. Será a fines de la década de 1870 cuando el gobierno exigirá más firmemente no solo la persecución de la vagancia sino también la aplicación de estas normas procesales en los acusados. Aún así, el análisis de la práctica judicial revelará que continuará que se intentaban afianzar, el trabajo y la propiedad. En los perjudiciales que atentaran contra estos dos valores, será en quienes se manipulará la normativa sancionada y se canalizará la presión reclutadora.At the end of the 1870 ́s decade the provincial government in order to achieve a better social control over the country population implemented a police re-estructuration on the bonaerense campaign. The same had the objective of ground the private property and contribute to the work market, at the same time it had a strong interest in satisfying the state necessity of man, as it was the highest expansion moment of the barrier. The enrolment pressure of the state will reflect in the increase of detained persons under the charge of laziness, given that the laws of laziness repression in the Rural Code allowed its penalization with military service. The Rural Code was sanctioned in 1865 and it stipulates two process norms regarding the legal treatment of the defender: a written inform called “sumario” and the constitution of a “jury” to his judgment. These dispositions were rarely put into practice by the peace judges since this legislation was sectioned. At the end of 1870 ́s decade the government will demand more firmly not only the prosecution of laziness but the application of the process norms to the defenders. Yet, the analysis of judicial practice reveals that a permanent manipulation of the norm kept its strength based on two values: work and property. On those who go against those values will fall the sanctioned norms and canalized the enlistment pressure.Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia2006-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130153Sedeillan, Gisela; Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 32-33; 4-2006; 141-1682346-8971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:55.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881) Laws over laziness: police control and judicial practice in the dawn of the barrier (Tandil 1872-1881) |
title |
Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881) |
spellingShingle |
Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881) Sedeillan, Gisela VAGANCIA CONTROL POLICIAL TANDIL FINES DEL SIGLO XIX |
title_short |
Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881) |
title_full |
Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881) |
title_fullStr |
Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881) |
title_full_unstemmed |
Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881) |
title_sort |
Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sedeillan, Gisela |
author |
Sedeillan, Gisela |
author_facet |
Sedeillan, Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VAGANCIA CONTROL POLICIAL TANDIL FINES DEL SIGLO XIX |
topic |
VAGANCIA CONTROL POLICIAL TANDIL FINES DEL SIGLO XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines de la década de 1870, el gobierno provincial, con el objeto de lograr mayor control social sobre la población rural, implementó una reestructuración policial en la campaña bonaerense. La misma tenía por objetivo afianzar la propiedad privada y contribuir al mercado de trabajo, asimismo perseguía un fuerte interés en satisfacer la necesidad del estado de hombres en plena etapa de expansión de la frontera. La presión reclutadora del estado se relejará en un aumento de detenidos por vagancia, dado que las leyes de represión de la vagancia del Código Rural permitían su penalización al servicio de las armas. El Código Rural sancionado en 1865 estipulaba dos normas procesales a cumplir en los acusados: formación de un sumario y constitución de un jury para su juzgamiento. Disposiciones que raramente se pusieron en práctica por los jueces de paz desde que esta legislación entró en vigencia. Será a fines de la década de 1870 cuando el gobierno exigirá más firmemente no solo la persecución de la vagancia sino también la aplicación de estas normas procesales en los acusados. Aún así, el análisis de la práctica judicial revelará que continuará que se intentaban afianzar, el trabajo y la propiedad. En los perjudiciales que atentaran contra estos dos valores, será en quienes se manipulará la normativa sancionada y se canalizará la presión reclutadora. At the end of the 1870 ́s decade the provincial government in order to achieve a better social control over the country population implemented a police re-estructuration on the bonaerense campaign. The same had the objective of ground the private property and contribute to the work market, at the same time it had a strong interest in satisfying the state necessity of man, as it was the highest expansion moment of the barrier. The enrolment pressure of the state will reflect in the increase of detained persons under the charge of laziness, given that the laws of laziness repression in the Rural Code allowed its penalization with military service. The Rural Code was sanctioned in 1865 and it stipulates two process norms regarding the legal treatment of the defender: a written inform called “sumario” and the constitution of a “jury” to his judgment. These dispositions were rarely put into practice by the peace judges since this legislation was sectioned. At the end of 1870 ́s decade the government will demand more firmly not only the prosecution of laziness but the application of the process norms to the defenders. Yet, the analysis of judicial practice reveals that a permanent manipulation of the norm kept its strength based on two values: work and property. On those who go against those values will fall the sanctioned norms and canalized the enlistment pressure. Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina |
description |
A fines de la década de 1870, el gobierno provincial, con el objeto de lograr mayor control social sobre la población rural, implementó una reestructuración policial en la campaña bonaerense. La misma tenía por objetivo afianzar la propiedad privada y contribuir al mercado de trabajo, asimismo perseguía un fuerte interés en satisfacer la necesidad del estado de hombres en plena etapa de expansión de la frontera. La presión reclutadora del estado se relejará en un aumento de detenidos por vagancia, dado que las leyes de represión de la vagancia del Código Rural permitían su penalización al servicio de las armas. El Código Rural sancionado en 1865 estipulaba dos normas procesales a cumplir en los acusados: formación de un sumario y constitución de un jury para su juzgamiento. Disposiciones que raramente se pusieron en práctica por los jueces de paz desde que esta legislación entró en vigencia. Será a fines de la década de 1870 cuando el gobierno exigirá más firmemente no solo la persecución de la vagancia sino también la aplicación de estas normas procesales en los acusados. Aún así, el análisis de la práctica judicial revelará que continuará que se intentaban afianzar, el trabajo y la propiedad. En los perjudiciales que atentaran contra estos dos valores, será en quienes se manipulará la normativa sancionada y se canalizará la presión reclutadora. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130153 Sedeillan, Gisela; Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 32-33; 4-2006; 141-168 2346-8971 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130153 |
identifier_str_mv |
Sedeillan, Gisela; Las leyes sobre vagancia: control policial y práctica judicial en el ocaso de la frontera (Tandil 1872-1881); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 32-33; 4-2006; 141-168 2346-8971 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082677125414912 |
score |
13.22299 |