Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial
- Autores
- Irianni, Marcelino; Yangilevich, Melina Silvia; Bilbao, Lucas Matías
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el amanecer del 1° de enero de 1872, un grupo de criollos asesinó 36 extranjeros en distintos puntos del partido de Tandil. Sin pruebas ni juicio, rápidamente se señaló al curandero Jerónimo Solané, conocido como “Tata Dios”, como el instigador y culpable de lo que se conoció como “las matanzas del Tandil”. Si bien la historiografía académica reconsideró este hecho desde nuevos enfoques, en este artículo, especialistas en inmigración, justicia y cuestiones religiosas del siglo XIX analizan por primera vez, minuciosamente y desde distintos ángulos, el expediente judicial que se conserva en el Museo Histórico del Fuerte Independencia de Tandil. Incorporan otras fuentes documentales y plantean sugerentes interrogantes y reflexiones acerca de las matanzas, pero también de los procesos socioeconómicos en los que se enmarca el hecho.
During the dawn of January 1st, 1872, a group of Creoles murdered 36 foreigners in different parts of the Tandil district. Without evidence or trial, the healer Jerónimo Solané, known as “Tata Dios”, was quickly identified as the instigator and culprit of what became known as “the Tandil massacres”. Although the academic historiography reconsidered this fact from new approaches, in this article, specialists in immigration, justice and religious issues of the 19th century analyze for the first time, in detail and from different angles, the judicial file kept in the Historical Museum of Fort Independencia in Tandil. They incorporate other documentary sources and raise suggestive questions and reflections about the massacres, but also about the socioeconomic processes in which the event is framed.
Fil: Irianni, Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Yangilevich, Melina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bilbao, Lucas Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MATANZAS DEL TANDIL
EXPEDIENTE JUDICIAL
FRONTERA BONAERENSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267914
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45eae0d8048b6b1f83accf47ac9be92b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267914 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicialFootprints in the sand: The Tandil massacres of 1872 from the reading of the judicial fileIrianni, MarcelinoYangilevich, Melina SilviaBilbao, Lucas MatíasMATANZAS DEL TANDILEXPEDIENTE JUDICIALFRONTERA BONAERENSEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el amanecer del 1° de enero de 1872, un grupo de criollos asesinó 36 extranjeros en distintos puntos del partido de Tandil. Sin pruebas ni juicio, rápidamente se señaló al curandero Jerónimo Solané, conocido como “Tata Dios”, como el instigador y culpable de lo que se conoció como “las matanzas del Tandil”. Si bien la historiografía académica reconsideró este hecho desde nuevos enfoques, en este artículo, especialistas en inmigración, justicia y cuestiones religiosas del siglo XIX analizan por primera vez, minuciosamente y desde distintos ángulos, el expediente judicial que se conserva en el Museo Histórico del Fuerte Independencia de Tandil. Incorporan otras fuentes documentales y plantean sugerentes interrogantes y reflexiones acerca de las matanzas, pero también de los procesos socioeconómicos en los que se enmarca el hecho.During the dawn of January 1st, 1872, a group of Creoles murdered 36 foreigners in different parts of the Tandil district. Without evidence or trial, the healer Jerónimo Solané, known as “Tata Dios”, was quickly identified as the instigator and culprit of what became known as “the Tandil massacres”. Although the academic historiography reconsidered this fact from new approaches, in this article, specialists in immigration, justice and religious issues of the 19th century analyze for the first time, in detail and from different angles, the judicial file kept in the Historical Museum of Fort Independencia in Tandil. They incorporate other documentary sources and raise suggestive questions and reflections about the massacres, but also about the socioeconomic processes in which the event is framed.Fil: Irianni, Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Yangilevich, Melina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bilbao, Lucas Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267914Irianni, Marcelino; Yangilevich, Melina Silvia; Bilbao, Lucas Matías; Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial; Universidad Nacional de Rosario; Prohistoria; 43; 6-2025; 1-371851-9504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1970info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prohistoria.vi43.1970info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:12.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial Footprints in the sand: The Tandil massacres of 1872 from the reading of the judicial file |
title |
Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial |
spellingShingle |
Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial Irianni, Marcelino MATANZAS DEL TANDIL EXPEDIENTE JUDICIAL FRONTERA BONAERENSE |
title_short |
Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial |
title_full |
Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial |
title_fullStr |
Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial |
title_full_unstemmed |
Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial |
title_sort |
Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irianni, Marcelino Yangilevich, Melina Silvia Bilbao, Lucas Matías |
author |
Irianni, Marcelino |
author_facet |
Irianni, Marcelino Yangilevich, Melina Silvia Bilbao, Lucas Matías |
author_role |
author |
author2 |
Yangilevich, Melina Silvia Bilbao, Lucas Matías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATANZAS DEL TANDIL EXPEDIENTE JUDICIAL FRONTERA BONAERENSE |
topic |
MATANZAS DEL TANDIL EXPEDIENTE JUDICIAL FRONTERA BONAERENSE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el amanecer del 1° de enero de 1872, un grupo de criollos asesinó 36 extranjeros en distintos puntos del partido de Tandil. Sin pruebas ni juicio, rápidamente se señaló al curandero Jerónimo Solané, conocido como “Tata Dios”, como el instigador y culpable de lo que se conoció como “las matanzas del Tandil”. Si bien la historiografía académica reconsideró este hecho desde nuevos enfoques, en este artículo, especialistas en inmigración, justicia y cuestiones religiosas del siglo XIX analizan por primera vez, minuciosamente y desde distintos ángulos, el expediente judicial que se conserva en el Museo Histórico del Fuerte Independencia de Tandil. Incorporan otras fuentes documentales y plantean sugerentes interrogantes y reflexiones acerca de las matanzas, pero también de los procesos socioeconómicos en los que se enmarca el hecho. During the dawn of January 1st, 1872, a group of Creoles murdered 36 foreigners in different parts of the Tandil district. Without evidence or trial, the healer Jerónimo Solané, known as “Tata Dios”, was quickly identified as the instigator and culprit of what became known as “the Tandil massacres”. Although the academic historiography reconsidered this fact from new approaches, in this article, specialists in immigration, justice and religious issues of the 19th century analyze for the first time, in detail and from different angles, the judicial file kept in the Historical Museum of Fort Independencia in Tandil. They incorporate other documentary sources and raise suggestive questions and reflections about the massacres, but also about the socioeconomic processes in which the event is framed. Fil: Irianni, Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Yangilevich, Melina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Bilbao, Lucas Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Durante el amanecer del 1° de enero de 1872, un grupo de criollos asesinó 36 extranjeros en distintos puntos del partido de Tandil. Sin pruebas ni juicio, rápidamente se señaló al curandero Jerónimo Solané, conocido como “Tata Dios”, como el instigador y culpable de lo que se conoció como “las matanzas del Tandil”. Si bien la historiografía académica reconsideró este hecho desde nuevos enfoques, en este artículo, especialistas en inmigración, justicia y cuestiones religiosas del siglo XIX analizan por primera vez, minuciosamente y desde distintos ángulos, el expediente judicial que se conserva en el Museo Histórico del Fuerte Independencia de Tandil. Incorporan otras fuentes documentales y plantean sugerentes interrogantes y reflexiones acerca de las matanzas, pero también de los procesos socioeconómicos en los que se enmarca el hecho. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267914 Irianni, Marcelino; Yangilevich, Melina Silvia; Bilbao, Lucas Matías; Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial; Universidad Nacional de Rosario; Prohistoria; 43; 6-2025; 1-37 1851-9504 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267914 |
identifier_str_mv |
Irianni, Marcelino; Yangilevich, Melina Silvia; Bilbao, Lucas Matías; Huellas en la arena: Las matanzas del Tandil de 1872 desde la lectura del expediente judicial; Universidad Nacional de Rosario; Prohistoria; 43; 6-2025; 1-37 1851-9504 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1970 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prohistoria.vi43.1970 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083014284541952 |
score |
13.22299 |