Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta
- Autores
- Suzaño, Nestor Omar; Becchio, Raul Alberto; Sola, Alfonso Manuel; Arnosio, José Marcelo; Nieves, Alexis Iván Angel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el borde oriental de la Puna Austral, noroeste argentino, se emplazan numerosos intrusivos subvolcánicos de edad miocena inferior a medio con desarrollo de alteración hidrotermal y concentración de minerales de interés económico. Vicuña Muerta forma parte de una serie de intrusivos riolítico-dacíticos porfídicos (Formación Inca Viejo) dispuestos en dirección N-S yemplazados al este de una estructura cenozoica de rumbo N-S con herencia paleozoica inferior desarrollada sobre el borde occidental de las cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta (18,9±0,5 Ma K/Ar en sanidina) está conformado por tres cuerpos subvolcánicos porfídicos de composición riolítica emplazados en granitos y gabros ordovícicos (Complejo Eruptivo Oire). Vicu-ña Muerta está delimitado en sus bordes norte y sur por fallas de geometría anastomosada que definen una estructura anularconspicua. Estas estructuras son el resultado de la reactivación andina (20 a 16 Ma según trazas de fisión en apatita) de zonas dedeformación dúctil regionales del Paleozoico inferior (fase Oclóyica) de rumbo N-S que delimitan las cumbres de Luracatao yzonas locales NO-SE en Vicuña Muerta. La reactivación tectónica generó un sistema tipo pop-up regional y fallas transtensivassinestral con desarrollo de fracturas R, R? y P en la zona del prospecto. La geometría de las fallas y el movimiento relativo debloques proporcionaron un ambiente tectónico propicio para el ascenso y emplazamiento de múltiples pulsos de magmas contemporáneo con el levantamiento regional evidenciado por tasas de enfriamiento elevadas. Además, las estructuras controlaron la circulación de fluidos hidrotermales, la distribución de alteraciones en las rocas y la mineralización asociada.
On the eastern edge of the southern Puna, northwest Argentina, several Lower-Medium Miocene subvolcanics intrusions with hydrothermal alteration and economic mineral concentrations are located. Vicuña Muerta is part of a group of rhyolitic-dacitic porphyries (Inca Viejo Formation) arranged in a N-S direction and emplaced to the east of a N-S Cenozoic structure with lower Paleozoic inheritance and development on the western edge of the cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta comprises three porphyric subvolcanic bodies of rhyolitic composition dated at 18.9±0.5 Ma (K/Ar in Sanidine) and emplaced in Ordovician granites and gabbros (Oire Eruptive Complex). Vicuña Muerta is bounded on its northern and southern edges by anastomosed faults defining an annular geometry structure. These structures are the result of the Andean reactivation (20-16 Ma according to Apatite Fission Tack dating) of lower Paleozoic (Ocloyic phase) regional ductile deformation zones with N-S direction that demarcate cumbres de Luracatao and, also, NW-SE local zones that surround Vicuña Muerta. Tectonic reactivation generated a regional pop-up system and sinistral transtensional faults that developed R, R' and P fractures in the prospect zone. The geometry of the faults and relative movement of tectonic blocks provided a suitable tectonic environment for ascent and emplacement of multiple coeval magma pulses with regional uplift evidenced by high cooling rates. Moreover, structures controlled the circulation of hydrothermal fluids, the alteration distribution of the rocks and the associated mineralization.
Fil: Suzaño, Nestor Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina
Fil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina
Fil: Sola, Alfonso Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina
Fil: Arnosio, Marcelo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina
Fil: Nieves, Alexis Iván Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina - Materia
-
Reactivación Tectónica
Emplazamiento Múltiple
Control Estructural
Alteración Hidrotermal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12374
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0eb0fd6c183136231dac9f5859c7d3d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12374 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, SaltaGeology of the Vicuña Muerta prospect: Structural control and multiple emplacement of Miocene subvolcanic bodies in the eastern border of Southern Puna, SaltaSuzaño, Nestor OmarBecchio, Raul AlbertoSola, Alfonso ManuelArnosio, José MarceloNieves, Alexis Iván AngelReactivación TectónicaEmplazamiento MúltipleControl EstructuralAlteración Hidrotermalhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el borde oriental de la Puna Austral, noroeste argentino, se emplazan numerosos intrusivos subvolcánicos de edad miocena inferior a medio con desarrollo de alteración hidrotermal y concentración de minerales de interés económico. Vicuña Muerta forma parte de una serie de intrusivos riolítico-dacíticos porfídicos (Formación Inca Viejo) dispuestos en dirección N-S yemplazados al este de una estructura cenozoica de rumbo N-S con herencia paleozoica inferior desarrollada sobre el borde occidental de las cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta (18,9±0,5 Ma K/Ar en sanidina) está conformado por tres cuerpos subvolcánicos porfídicos de composición riolítica emplazados en granitos y gabros ordovícicos (Complejo Eruptivo Oire). Vicu-ña Muerta está delimitado en sus bordes norte y sur por fallas de geometría anastomosada que definen una estructura anularconspicua. Estas estructuras son el resultado de la reactivación andina (20 a 16 Ma según trazas de fisión en apatita) de zonas dedeformación dúctil regionales del Paleozoico inferior (fase Oclóyica) de rumbo N-S que delimitan las cumbres de Luracatao yzonas locales NO-SE en Vicuña Muerta. La reactivación tectónica generó un sistema tipo pop-up regional y fallas transtensivassinestral con desarrollo de fracturas R, R? y P en la zona del prospecto. La geometría de las fallas y el movimiento relativo debloques proporcionaron un ambiente tectónico propicio para el ascenso y emplazamiento de múltiples pulsos de magmas contemporáneo con el levantamiento regional evidenciado por tasas de enfriamiento elevadas. Además, las estructuras controlaron la circulación de fluidos hidrotermales, la distribución de alteraciones en las rocas y la mineralización asociada.On the eastern edge of the southern Puna, northwest Argentina, several Lower-Medium Miocene subvolcanics intrusions with hydrothermal alteration and economic mineral concentrations are located. Vicuña Muerta is part of a group of rhyolitic-dacitic porphyries (Inca Viejo Formation) arranged in a N-S direction and emplaced to the east of a N-S Cenozoic structure with lower Paleozoic inheritance and development on the western edge of the cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta comprises three porphyric subvolcanic bodies of rhyolitic composition dated at 18.9±0.5 Ma (K/Ar in Sanidine) and emplaced in Ordovician granites and gabbros (Oire Eruptive Complex). Vicuña Muerta is bounded on its northern and southern edges by anastomosed faults defining an annular geometry structure. These structures are the result of the Andean reactivation (20-16 Ma according to Apatite Fission Tack dating) of lower Paleozoic (Ocloyic phase) regional ductile deformation zones with N-S direction that demarcate cumbres de Luracatao and, also, NW-SE local zones that surround Vicuña Muerta. Tectonic reactivation generated a regional pop-up system and sinistral transtensional faults that developed R, R' and P fractures in the prospect zone. The geometry of the faults and relative movement of tectonic blocks provided a suitable tectonic environment for ascent and emplacement of multiple coeval magma pulses with regional uplift evidenced by high cooling rates. Moreover, structures controlled the circulation of hydrothermal fluids, the alteration distribution of the rocks and the associated mineralization.Fil: Suzaño, Nestor Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Sola, Alfonso Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Arnosio, Marcelo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Nieves, Alexis Iván Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12374Suzaño, Nestor Omar; Becchio, Raul Alberto; Sola, Alfonso Manuel; Arnosio, José Marcelo; Nieves, Alexis Iván Angel; Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 4; 12-2015; 519-5411669-73161851-8249spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/4826info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cv6gw6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:22:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:22:29.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta Geology of the Vicuña Muerta prospect: Structural control and multiple emplacement of Miocene subvolcanic bodies in the eastern border of Southern Puna, Salta |
| title |
Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta |
| spellingShingle |
Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta Suzaño, Nestor Omar Reactivación Tectónica Emplazamiento Múltiple Control Estructural Alteración Hidrotermal |
| title_short |
Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta |
| title_full |
Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta |
| title_fullStr |
Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta |
| title_full_unstemmed |
Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta |
| title_sort |
Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suzaño, Nestor Omar Becchio, Raul Alberto Sola, Alfonso Manuel Arnosio, José Marcelo Nieves, Alexis Iván Angel |
| author |
Suzaño, Nestor Omar |
| author_facet |
Suzaño, Nestor Omar Becchio, Raul Alberto Sola, Alfonso Manuel Arnosio, José Marcelo Nieves, Alexis Iván Angel |
| author_role |
author |
| author2 |
Becchio, Raul Alberto Sola, Alfonso Manuel Arnosio, José Marcelo Nieves, Alexis Iván Angel |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Reactivación Tectónica Emplazamiento Múltiple Control Estructural Alteración Hidrotermal |
| topic |
Reactivación Tectónica Emplazamiento Múltiple Control Estructural Alteración Hidrotermal |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el borde oriental de la Puna Austral, noroeste argentino, se emplazan numerosos intrusivos subvolcánicos de edad miocena inferior a medio con desarrollo de alteración hidrotermal y concentración de minerales de interés económico. Vicuña Muerta forma parte de una serie de intrusivos riolítico-dacíticos porfídicos (Formación Inca Viejo) dispuestos en dirección N-S yemplazados al este de una estructura cenozoica de rumbo N-S con herencia paleozoica inferior desarrollada sobre el borde occidental de las cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta (18,9±0,5 Ma K/Ar en sanidina) está conformado por tres cuerpos subvolcánicos porfídicos de composición riolítica emplazados en granitos y gabros ordovícicos (Complejo Eruptivo Oire). Vicu-ña Muerta está delimitado en sus bordes norte y sur por fallas de geometría anastomosada que definen una estructura anularconspicua. Estas estructuras son el resultado de la reactivación andina (20 a 16 Ma según trazas de fisión en apatita) de zonas dedeformación dúctil regionales del Paleozoico inferior (fase Oclóyica) de rumbo N-S que delimitan las cumbres de Luracatao yzonas locales NO-SE en Vicuña Muerta. La reactivación tectónica generó un sistema tipo pop-up regional y fallas transtensivassinestral con desarrollo de fracturas R, R? y P en la zona del prospecto. La geometría de las fallas y el movimiento relativo debloques proporcionaron un ambiente tectónico propicio para el ascenso y emplazamiento de múltiples pulsos de magmas contemporáneo con el levantamiento regional evidenciado por tasas de enfriamiento elevadas. Además, las estructuras controlaron la circulación de fluidos hidrotermales, la distribución de alteraciones en las rocas y la mineralización asociada. On the eastern edge of the southern Puna, northwest Argentina, several Lower-Medium Miocene subvolcanics intrusions with hydrothermal alteration and economic mineral concentrations are located. Vicuña Muerta is part of a group of rhyolitic-dacitic porphyries (Inca Viejo Formation) arranged in a N-S direction and emplaced to the east of a N-S Cenozoic structure with lower Paleozoic inheritance and development on the western edge of the cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta comprises three porphyric subvolcanic bodies of rhyolitic composition dated at 18.9±0.5 Ma (K/Ar in Sanidine) and emplaced in Ordovician granites and gabbros (Oire Eruptive Complex). Vicuña Muerta is bounded on its northern and southern edges by anastomosed faults defining an annular geometry structure. These structures are the result of the Andean reactivation (20-16 Ma according to Apatite Fission Tack dating) of lower Paleozoic (Ocloyic phase) regional ductile deformation zones with N-S direction that demarcate cumbres de Luracatao and, also, NW-SE local zones that surround Vicuña Muerta. Tectonic reactivation generated a regional pop-up system and sinistral transtensional faults that developed R, R' and P fractures in the prospect zone. The geometry of the faults and relative movement of tectonic blocks provided a suitable tectonic environment for ascent and emplacement of multiple coeval magma pulses with regional uplift evidenced by high cooling rates. Moreover, structures controlled the circulation of hydrothermal fluids, the alteration distribution of the rocks and the associated mineralization. Fil: Suzaño, Nestor Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina Fil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina Fil: Sola, Alfonso Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina Fil: Arnosio, Marcelo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina Fil: Nieves, Alexis Iván Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina |
| description |
En el borde oriental de la Puna Austral, noroeste argentino, se emplazan numerosos intrusivos subvolcánicos de edad miocena inferior a medio con desarrollo de alteración hidrotermal y concentración de minerales de interés económico. Vicuña Muerta forma parte de una serie de intrusivos riolítico-dacíticos porfídicos (Formación Inca Viejo) dispuestos en dirección N-S yemplazados al este de una estructura cenozoica de rumbo N-S con herencia paleozoica inferior desarrollada sobre el borde occidental de las cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta (18,9±0,5 Ma K/Ar en sanidina) está conformado por tres cuerpos subvolcánicos porfídicos de composición riolítica emplazados en granitos y gabros ordovícicos (Complejo Eruptivo Oire). Vicu-ña Muerta está delimitado en sus bordes norte y sur por fallas de geometría anastomosada que definen una estructura anularconspicua. Estas estructuras son el resultado de la reactivación andina (20 a 16 Ma según trazas de fisión en apatita) de zonas dedeformación dúctil regionales del Paleozoico inferior (fase Oclóyica) de rumbo N-S que delimitan las cumbres de Luracatao yzonas locales NO-SE en Vicuña Muerta. La reactivación tectónica generó un sistema tipo pop-up regional y fallas transtensivassinestral con desarrollo de fracturas R, R? y P en la zona del prospecto. La geometría de las fallas y el movimiento relativo debloques proporcionaron un ambiente tectónico propicio para el ascenso y emplazamiento de múltiples pulsos de magmas contemporáneo con el levantamiento regional evidenciado por tasas de enfriamiento elevadas. Además, las estructuras controlaron la circulación de fluidos hidrotermales, la distribución de alteraciones en las rocas y la mineralización asociada. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12374 Suzaño, Nestor Omar; Becchio, Raul Alberto; Sola, Alfonso Manuel; Arnosio, José Marcelo; Nieves, Alexis Iván Angel; Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 4; 12-2015; 519-541 1669-7316 1851-8249 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/12374 |
| identifier_str_mv |
Suzaño, Nestor Omar; Becchio, Raul Alberto; Sola, Alfonso Manuel; Arnosio, José Marcelo; Nieves, Alexis Iván Angel; Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 4; 12-2015; 519-541 1669-7316 1851-8249 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/4826 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cv6gw6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977840821141504 |
| score |
13.082534 |