Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso

Autores
Cardozo, Griselda Patricia; Ghisiglieri, Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sujeto retoma las marcas de la época en la que se constituye, y con ellas, se define. El “contrato narcisista” (Aulagnier, 1977) postula que cada sujeto viene al mundo social y a una sucesión de generaciones siendo portador de la misión de asegurar su continuidad, a cambio de un lugar de reconocimiento investido libidinalmente. Ahora bien, qué sucede si la parte del contrato que le incumbe al conjunto social produce una ruptura del mismo o transmite la posición de excluido, explotado. Buscamos reflexionar sobre esta situación a partir del análisis de cómo jóvenes que viven en contextos de precariedad aseguran su afiliación a la cadena genealógica y al contexto sociocultural. Utilizamos como estrategia metodológica el relato biográfico construido a partir de entrevistas a jóvenes de entre 18 y 22 años de barrios populares de Córdoba. Indagamos aquellas coordenadas que determinan los procesos de “precarización de la vida” (Standing, 2011) y las múltiples formas de pertenecer que se crean en relación a lo instituido del conjunto social. Interesa resaltar cómo se transmiten e inscriben en sus relatos aquellas condiciones que los limitan, a partir de las cuales producen modos de subjetivación ligadas al interjuego entre lo instituido y lo novedoso.
The “narcissistic contract” (Aulagnier, 1977) postulates that each subject comes to the social world and to a succession of generations carrying the mission of ensuring its continuity, in exchange for a libidinally invested place of recognition. However, what happens if the part of the contract that is incumbent upon the social group produces a rupture of it or transmits the position of excluded, exploited. In this work, we seek to reflect on this situation by analyzing how young people living in contexts of precariousness ensure their affiliation to the genealogical chain and to the sociocultural context. The methodological strategy used is the biographical narrative constructed from interviews with young people between 18 and 22 years old from low-income neighborhoods of Cordoba. The coordinates that determine the processes of “precarization of life” (Standing, 2011) and the multiple forms of belonging that are created in relation to what is instituted in the social set are investigated. It is highlighted how those conditions that limit the young people biographical journey are transmitted and inscribed in their narratives, and how they produce modes of subjetification linked to the interplay between the instituted and the novel.
Fil: Cardozo, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
Jóvenes
Precariedad
Contrato Narcisista
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212742

id CONICETDig_0eabbf7600226e2f38cc453d4227e452
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212742
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedosoYoung People Living Precarious Lives: Reflections on his Biographical Journey, Between the Instituted and the NovelCardozo, Griselda PatriciaGhisiglieri, FranciscoJóvenesPrecariedadContrato NarcisistaSubjetividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El sujeto retoma las marcas de la época en la que se constituye, y con ellas, se define. El “contrato narcisista” (Aulagnier, 1977) postula que cada sujeto viene al mundo social y a una sucesión de generaciones siendo portador de la misión de asegurar su continuidad, a cambio de un lugar de reconocimiento investido libidinalmente. Ahora bien, qué sucede si la parte del contrato que le incumbe al conjunto social produce una ruptura del mismo o transmite la posición de excluido, explotado. Buscamos reflexionar sobre esta situación a partir del análisis de cómo jóvenes que viven en contextos de precariedad aseguran su afiliación a la cadena genealógica y al contexto sociocultural. Utilizamos como estrategia metodológica el relato biográfico construido a partir de entrevistas a jóvenes de entre 18 y 22 años de barrios populares de Córdoba. Indagamos aquellas coordenadas que determinan los procesos de “precarización de la vida” (Standing, 2011) y las múltiples formas de pertenecer que se crean en relación a lo instituido del conjunto social. Interesa resaltar cómo se transmiten e inscriben en sus relatos aquellas condiciones que los limitan, a partir de las cuales producen modos de subjetivación ligadas al interjuego entre lo instituido y lo novedoso.The “narcissistic contract” (Aulagnier, 1977) postulates that each subject comes to the social world and to a succession of generations carrying the mission of ensuring its continuity, in exchange for a libidinally invested place of recognition. However, what happens if the part of the contract that is incumbent upon the social group produces a rupture of it or transmits the position of excluded, exploited. In this work, we seek to reflect on this situation by analyzing how young people living in contexts of precariousness ensure their affiliation to the genealogical chain and to the sociocultural context. The methodological strategy used is the biographical narrative constructed from interviews with young people between 18 and 22 years old from low-income neighborhoods of Cordoba. The coordinates that determine the processes of “precarization of life” (Standing, 2011) and the multiple forms of belonging that are created in relation to what is instituted in the social set are investigated. It is highlighted how those conditions that limit the young people biographical journey are transmitted and inscribed in their narratives, and how they produce modes of subjetification linked to the interplay between the instituted and the novel.Fil: Cardozo, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaXIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de MusicoterapiaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212742Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso; XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia; Buenos Aires; Argentina; 2022; 80-802618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:59:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:59:00.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso
Young People Living Precarious Lives: Reflections on his Biographical Journey, Between the Instituted and the Novel
title Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso
spellingShingle Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso
Cardozo, Griselda Patricia
Jóvenes
Precariedad
Contrato Narcisista
Subjetividad
title_short Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso
title_full Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso
title_fullStr Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso
title_full_unstemmed Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso
title_sort Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Griselda Patricia
Ghisiglieri, Francisco
author Cardozo, Griselda Patricia
author_facet Cardozo, Griselda Patricia
Ghisiglieri, Francisco
author_role author
author2 Ghisiglieri, Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Precariedad
Contrato Narcisista
Subjetividad
topic Jóvenes
Precariedad
Contrato Narcisista
Subjetividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El sujeto retoma las marcas de la época en la que se constituye, y con ellas, se define. El “contrato narcisista” (Aulagnier, 1977) postula que cada sujeto viene al mundo social y a una sucesión de generaciones siendo portador de la misión de asegurar su continuidad, a cambio de un lugar de reconocimiento investido libidinalmente. Ahora bien, qué sucede si la parte del contrato que le incumbe al conjunto social produce una ruptura del mismo o transmite la posición de excluido, explotado. Buscamos reflexionar sobre esta situación a partir del análisis de cómo jóvenes que viven en contextos de precariedad aseguran su afiliación a la cadena genealógica y al contexto sociocultural. Utilizamos como estrategia metodológica el relato biográfico construido a partir de entrevistas a jóvenes de entre 18 y 22 años de barrios populares de Córdoba. Indagamos aquellas coordenadas que determinan los procesos de “precarización de la vida” (Standing, 2011) y las múltiples formas de pertenecer que se crean en relación a lo instituido del conjunto social. Interesa resaltar cómo se transmiten e inscriben en sus relatos aquellas condiciones que los limitan, a partir de las cuales producen modos de subjetivación ligadas al interjuego entre lo instituido y lo novedoso.
The “narcissistic contract” (Aulagnier, 1977) postulates that each subject comes to the social world and to a succession of generations carrying the mission of ensuring its continuity, in exchange for a libidinally invested place of recognition. However, what happens if the part of the contract that is incumbent upon the social group produces a rupture of it or transmits the position of excluded, exploited. In this work, we seek to reflect on this situation by analyzing how young people living in contexts of precariousness ensure their affiliation to the genealogical chain and to the sociocultural context. The methodological strategy used is the biographical narrative constructed from interviews with young people between 18 and 22 years old from low-income neighborhoods of Cordoba. The coordinates that determine the processes of “precarization of life” (Standing, 2011) and the multiple forms of belonging that are created in relation to what is instituted in the social set are investigated. It is highlighted how those conditions that limit the young people biographical journey are transmitted and inscribed in their narratives, and how they produce modes of subjetification linked to the interplay between the instituted and the novel.
Fil: Cardozo, Griselda Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description El sujeto retoma las marcas de la época en la que se constituye, y con ellas, se define. El “contrato narcisista” (Aulagnier, 1977) postula que cada sujeto viene al mundo social y a una sucesión de generaciones siendo portador de la misión de asegurar su continuidad, a cambio de un lugar de reconocimiento investido libidinalmente. Ahora bien, qué sucede si la parte del contrato que le incumbe al conjunto social produce una ruptura del mismo o transmite la posición de excluido, explotado. Buscamos reflexionar sobre esta situación a partir del análisis de cómo jóvenes que viven en contextos de precariedad aseguran su afiliación a la cadena genealógica y al contexto sociocultural. Utilizamos como estrategia metodológica el relato biográfico construido a partir de entrevistas a jóvenes de entre 18 y 22 años de barrios populares de Córdoba. Indagamos aquellas coordenadas que determinan los procesos de “precarización de la vida” (Standing, 2011) y las múltiples formas de pertenecer que se crean en relación a lo instituido del conjunto social. Interesa resaltar cómo se transmiten e inscriben en sus relatos aquellas condiciones que los limitan, a partir de las cuales producen modos de subjetivación ligadas al interjuego entre lo instituido y lo novedoso.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212742
Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso; XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia; Buenos Aires; Argentina; 2022; 80-80
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212742
identifier_str_mv Jóvenes de vidas precarizadas: Reflexiones sobre sus recorridos biográficos, entre lo instituido y lo novedoso; XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIX Jornadas de Investigación; XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional; IV Encuentro de Musicoterapia; Buenos Aires; Argentina; 2022; 80-80
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598431445024768
score 13.24909