Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Albouy, Edgardo René; Di Martino, Claudina; Berezosky, Juan José; Ruffo, Andrés Gabriel; Marcos, Angel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente el centro de la ciudad quedó fuertemente impactado por la construcción de edificios, rambla y paradores. La urbanización, sobre la línea de costa, fue obliterando el paisaje de médanos, alterando las condiciones naturales del terreno e interfiriendo sobre el escurrimiento superficial del agua. En eventos de lluvia intensa colapsan los desagües que descargan enel mar provocando inundaciones, socavones en calles sin asfalto, desestabilización-remoción de arena en la costa y profundas canalizaciones en la playa.Edificaciones y vegetación sobre los médanos cortan, localmente, la dinámica natural de la arena.También, son frecuentes ?sudestadas? y ?sudoestadas? destructivas de la infraestructura y construcciones costeras. Sinembargo, se ha demostrado que la playa tiene capacidad de recuperación en tiempos breves, luego de eventos de tormentas,que la erosionan. El Municipio ha establecido controles sobre el tránsito vehicular, la extracción de arena y construcción de paradores en la playa y la expansión urbana está siendo planificada según la legislación provincial. Los estudios realizadosen la playa de Monte Hermoso, demuestran que la misma tiene una rápida regeneración, ante eventos de tormentas marinas y de lluvia. Una ocupación del terreno criteriosa permitiría un desarrollo urbano sustentable y consistente con el principal recurso económico local, la actividad turística estival.
At the moment the downtown was strongly modified by the construction of buildings, coastal paths and beach bars. Urban projects on the coastline, where obliterating the landscape of dunes, altering the natural conditions of the soil and interfering with the natural overland flow. In heavy rain events, the drains that discharge into the sea collapse causing undermining in streets without asphalt, flooding and deep channels on the beach. Buildings and vegetation on the dunes change the natural dynamics of the sand. Also, hard winds and marine storms from southeast and southwest cause great damage on the coastal constructions and on the beach line. However, it has been shown that the beach has a capacity to recover in a short time, after storm events that erode it. The local government has established controls on vehicular traffic, sand extraction and commercial construction on the beach. The urban expansion is being planned according to provincial legislation. The studies carried out in the Monte Hermoso beach show that it has a rapid regeneration after the events of marine storms and heavy rains. A careful occupation of the land would allow a sustainable urban development consistent with the main local economic resource, the summer tourist activity.
Fil: Albouy, Edgardo René. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Di Martino, Claudina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Berezosky, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Marcos, Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
MONTE HERMOSO
EROSIÓN COSTERA
PLANIFICACIÓN URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118290
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0e865a5c0a5b699da7eb7ae734afb302 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118290 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, ArgentinaCoastal hydric erosion in Monte Hermoso beach, Buenos Aires, ArgentinaAlbouy, Edgardo RenéDi Martino, ClaudinaBerezosky, Juan JoséRuffo, Andrés GabrielMarcos, AngelMONTE HERMOSOEROSIÓN COSTERAPLANIFICACIÓN URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Actualmente el centro de la ciudad quedó fuertemente impactado por la construcción de edificios, rambla y paradores. La urbanización, sobre la línea de costa, fue obliterando el paisaje de médanos, alterando las condiciones naturales del terreno e interfiriendo sobre el escurrimiento superficial del agua. En eventos de lluvia intensa colapsan los desagües que descargan enel mar provocando inundaciones, socavones en calles sin asfalto, desestabilización-remoción de arena en la costa y profundas canalizaciones en la playa.Edificaciones y vegetación sobre los médanos cortan, localmente, la dinámica natural de la arena.También, son frecuentes ?sudestadas? y ?sudoestadas? destructivas de la infraestructura y construcciones costeras. Sinembargo, se ha demostrado que la playa tiene capacidad de recuperación en tiempos breves, luego de eventos de tormentas,que la erosionan. El Municipio ha establecido controles sobre el tránsito vehicular, la extracción de arena y construcción de paradores en la playa y la expansión urbana está siendo planificada según la legislación provincial. Los estudios realizadosen la playa de Monte Hermoso, demuestran que la misma tiene una rápida regeneración, ante eventos de tormentas marinas y de lluvia. Una ocupación del terreno criteriosa permitiría un desarrollo urbano sustentable y consistente con el principal recurso económico local, la actividad turística estival.At the moment the downtown was strongly modified by the construction of buildings, coastal paths and beach bars. Urban projects on the coastline, where obliterating the landscape of dunes, altering the natural conditions of the soil and interfering with the natural overland flow. In heavy rain events, the drains that discharge into the sea collapse causing undermining in streets without asphalt, flooding and deep channels on the beach. Buildings and vegetation on the dunes change the natural dynamics of the sand. Also, hard winds and marine storms from southeast and southwest cause great damage on the coastal constructions and on the beach line. However, it has been shown that the beach has a capacity to recover in a short time, after storm events that erode it. The local government has established controls on vehicular traffic, sand extraction and commercial construction on the beach. The urban expansion is being planned according to provincial legislation. The studies carried out in the Monte Hermoso beach show that it has a rapid regeneration after the events of marine storms and heavy rains. A careful occupation of the land would allow a sustainable urban development consistent with the main local economic resource, the summer tourist activity.Fil: Albouy, Edgardo René. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Di Martino, Claudina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Berezosky, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Marcos, Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118290Albouy, Edgardo René; Di Martino, Claudina; Berezosky, Juan José; Ruffo, Andrés Gabriel; Marcos, Angel; Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 43; 12-2019; 17-251851-7838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:12.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina Coastal hydric erosion in Monte Hermoso beach, Buenos Aires, Argentina |
title |
Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina Albouy, Edgardo René MONTE HERMOSO EROSIÓN COSTERA PLANIFICACIÓN URBANA |
title_short |
Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albouy, Edgardo René Di Martino, Claudina Berezosky, Juan José Ruffo, Andrés Gabriel Marcos, Angel |
author |
Albouy, Edgardo René |
author_facet |
Albouy, Edgardo René Di Martino, Claudina Berezosky, Juan José Ruffo, Andrés Gabriel Marcos, Angel |
author_role |
author |
author2 |
Di Martino, Claudina Berezosky, Juan José Ruffo, Andrés Gabriel Marcos, Angel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONTE HERMOSO EROSIÓN COSTERA PLANIFICACIÓN URBANA |
topic |
MONTE HERMOSO EROSIÓN COSTERA PLANIFICACIÓN URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente el centro de la ciudad quedó fuertemente impactado por la construcción de edificios, rambla y paradores. La urbanización, sobre la línea de costa, fue obliterando el paisaje de médanos, alterando las condiciones naturales del terreno e interfiriendo sobre el escurrimiento superficial del agua. En eventos de lluvia intensa colapsan los desagües que descargan enel mar provocando inundaciones, socavones en calles sin asfalto, desestabilización-remoción de arena en la costa y profundas canalizaciones en la playa.Edificaciones y vegetación sobre los médanos cortan, localmente, la dinámica natural de la arena.También, son frecuentes ?sudestadas? y ?sudoestadas? destructivas de la infraestructura y construcciones costeras. Sinembargo, se ha demostrado que la playa tiene capacidad de recuperación en tiempos breves, luego de eventos de tormentas,que la erosionan. El Municipio ha establecido controles sobre el tránsito vehicular, la extracción de arena y construcción de paradores en la playa y la expansión urbana está siendo planificada según la legislación provincial. Los estudios realizadosen la playa de Monte Hermoso, demuestran que la misma tiene una rápida regeneración, ante eventos de tormentas marinas y de lluvia. Una ocupación del terreno criteriosa permitiría un desarrollo urbano sustentable y consistente con el principal recurso económico local, la actividad turística estival. At the moment the downtown was strongly modified by the construction of buildings, coastal paths and beach bars. Urban projects on the coastline, where obliterating the landscape of dunes, altering the natural conditions of the soil and interfering with the natural overland flow. In heavy rain events, the drains that discharge into the sea collapse causing undermining in streets without asphalt, flooding and deep channels on the beach. Buildings and vegetation on the dunes change the natural dynamics of the sand. Also, hard winds and marine storms from southeast and southwest cause great damage on the coastal constructions and on the beach line. However, it has been shown that the beach has a capacity to recover in a short time, after storm events that erode it. The local government has established controls on vehicular traffic, sand extraction and commercial construction on the beach. The urban expansion is being planned according to provincial legislation. The studies carried out in the Monte Hermoso beach show that it has a rapid regeneration after the events of marine storms and heavy rains. A careful occupation of the land would allow a sustainable urban development consistent with the main local economic resource, the summer tourist activity. Fil: Albouy, Edgardo René. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente; Argentina Fil: Di Martino, Claudina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente; Argentina Fil: Berezosky, Juan José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina Fil: Marcos, Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina |
description |
Actualmente el centro de la ciudad quedó fuertemente impactado por la construcción de edificios, rambla y paradores. La urbanización, sobre la línea de costa, fue obliterando el paisaje de médanos, alterando las condiciones naturales del terreno e interfiriendo sobre el escurrimiento superficial del agua. En eventos de lluvia intensa colapsan los desagües que descargan enel mar provocando inundaciones, socavones en calles sin asfalto, desestabilización-remoción de arena en la costa y profundas canalizaciones en la playa.Edificaciones y vegetación sobre los médanos cortan, localmente, la dinámica natural de la arena.También, son frecuentes ?sudestadas? y ?sudoestadas? destructivas de la infraestructura y construcciones costeras. Sinembargo, se ha demostrado que la playa tiene capacidad de recuperación en tiempos breves, luego de eventos de tormentas,que la erosionan. El Municipio ha establecido controles sobre el tránsito vehicular, la extracción de arena y construcción de paradores en la playa y la expansión urbana está siendo planificada según la legislación provincial. Los estudios realizadosen la playa de Monte Hermoso, demuestran que la misma tiene una rápida regeneración, ante eventos de tormentas marinas y de lluvia. Una ocupación del terreno criteriosa permitiría un desarrollo urbano sustentable y consistente con el principal recurso económico local, la actividad turística estival. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118290 Albouy, Edgardo René; Di Martino, Claudina; Berezosky, Juan José; Ruffo, Andrés Gabriel; Marcos, Angel; Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 43; 12-2019; 17-25 1851-7838 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118290 |
identifier_str_mv |
Albouy, Edgardo René; Di Martino, Claudina; Berezosky, Juan José; Ruffo, Andrés Gabriel; Marcos, Angel; Erosión hídrica costera en el Balneario Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 43; 12-2019; 17-25 1851-7838 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/index info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384129 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269743845736448 |
score |
13.13397 |