La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación

Autores
Nogueira, María Luciana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo consiste en una síntesis del estado de la cuestión de las investigaciones centradas en la interrelación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina. A tal fin, se exponen los principales tópicos y resultados alcanzados, así como la procedencia de los autores, los tipos de estudio, el rubro y la localización de las empresas recuperadas abordadas. La metodología empleada fue la búsqueda bibliográfica y el análisis documental de publicaciones académicas sobre la temática. A fin de ordenar los principales desarrollos que teorizaron sobre la participación de las mujeres en los procesos de recuperación, planteamos una serie de tópicos que condensan los abordajes del conjunto de estudios aquí reunidos: a) Los cambios y continuidades en el proceso de producción antes y después de la recuperación, b) el lugar y la valoración de las mujeres en los dispositivos de toma de decisiones y organismos de conducción, c) el impacto de la recuperación en el ámbito doméstico y en los vínculos familiares y d) su impacto en la autovaloración de las obreras. Al finalizar, planteamos preguntas de investigación que consideramos pendientes de resolución a la luz de los desarrollos precedentes.
This paper consists of a synthesis of the state of the art of research focused on the interrelation teorical-methodologicall between gender and companies recovered by their workers in Argentina. For this, the main themes and results achieved are developed, as well as the origin of the authors, the types of study and the sector and location for the recovered companies studied. The methodology used was bibliographic search and documentary analysis of academic publications on the subject. In orden to organize the main developments that theorized about the participation of women in the recovery processes, we propose a series of topics that condense the approaches of the set of studies gathered here: a) Changes and continuities in the production process before and after recovery, b) the place and assessment of women in decision-making devices and driving agencies, c) the impact of recovery in the domestic environment and family ties and d) its impact on self-assessment of the workers. At the end, we raise research questions that we consider pending resolution in the light of previous developments.
Fil: Nogueira, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
GENERO
TRABAJO
AUTOGESTIÓN
ANTECEDENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142679

id CONICETDig_0e687b84ae3649e6c7330f27f42e64f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142679
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigaciónThe theoretical-methodological articulation between gender and companies recovered in Argentina post 2001: State of the art and research problemsNogueira, María LucianaGENEROTRABAJOAUTOGESTIÓNANTECEDENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo consiste en una síntesis del estado de la cuestión de las investigaciones centradas en la interrelación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina. A tal fin, se exponen los principales tópicos y resultados alcanzados, así como la procedencia de los autores, los tipos de estudio, el rubro y la localización de las empresas recuperadas abordadas. La metodología empleada fue la búsqueda bibliográfica y el análisis documental de publicaciones académicas sobre la temática. A fin de ordenar los principales desarrollos que teorizaron sobre la participación de las mujeres en los procesos de recuperación, planteamos una serie de tópicos que condensan los abordajes del conjunto de estudios aquí reunidos: a) Los cambios y continuidades en el proceso de producción antes y después de la recuperación, b) el lugar y la valoración de las mujeres en los dispositivos de toma de decisiones y organismos de conducción, c) el impacto de la recuperación en el ámbito doméstico y en los vínculos familiares y d) su impacto en la autovaloración de las obreras. Al finalizar, planteamos preguntas de investigación que consideramos pendientes de resolución a la luz de los desarrollos precedentes.This paper consists of a synthesis of the state of the art of research focused on the interrelation teorical-methodologicall between gender and companies recovered by their workers in Argentina. For this, the main themes and results achieved are developed, as well as the origin of the authors, the types of study and the sector and location for the recovered companies studied. The methodology used was bibliographic search and documentary analysis of academic publications on the subject. In orden to organize the main developments that theorized about the participation of women in the recovery processes, we propose a series of topics that condense the approaches of the set of studies gathered here: a) Changes and continuities in the production process before and after recovery, b) the place and assessment of women in decision-making devices and driving agencies, c) the impact of recovery in the domestic environment and family ties and d) its impact on self-assessment of the workers. At the end, we raise research questions that we consider pending resolution in the light of previous developments.Fil: Nogueira, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaAriadna2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142679Nogueira, María Luciana; La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación; Ariadna; Izquierdas; 49; 4-2020; 2710-27290718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art128_2710_2729.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:53.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación
The theoretical-methodological articulation between gender and companies recovered in Argentina post 2001: State of the art and research problems
title La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación
spellingShingle La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación
Nogueira, María Luciana
GENERO
TRABAJO
AUTOGESTIÓN
ANTECEDENTES
title_short La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación
title_full La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación
title_fullStr La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación
title_full_unstemmed La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación
title_sort La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Nogueira, María Luciana
author Nogueira, María Luciana
author_facet Nogueira, María Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENERO
TRABAJO
AUTOGESTIÓN
ANTECEDENTES
topic GENERO
TRABAJO
AUTOGESTIÓN
ANTECEDENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo consiste en una síntesis del estado de la cuestión de las investigaciones centradas en la interrelación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina. A tal fin, se exponen los principales tópicos y resultados alcanzados, así como la procedencia de los autores, los tipos de estudio, el rubro y la localización de las empresas recuperadas abordadas. La metodología empleada fue la búsqueda bibliográfica y el análisis documental de publicaciones académicas sobre la temática. A fin de ordenar los principales desarrollos que teorizaron sobre la participación de las mujeres en los procesos de recuperación, planteamos una serie de tópicos que condensan los abordajes del conjunto de estudios aquí reunidos: a) Los cambios y continuidades en el proceso de producción antes y después de la recuperación, b) el lugar y la valoración de las mujeres en los dispositivos de toma de decisiones y organismos de conducción, c) el impacto de la recuperación en el ámbito doméstico y en los vínculos familiares y d) su impacto en la autovaloración de las obreras. Al finalizar, planteamos preguntas de investigación que consideramos pendientes de resolución a la luz de los desarrollos precedentes.
This paper consists of a synthesis of the state of the art of research focused on the interrelation teorical-methodologicall between gender and companies recovered by their workers in Argentina. For this, the main themes and results achieved are developed, as well as the origin of the authors, the types of study and the sector and location for the recovered companies studied. The methodology used was bibliographic search and documentary analysis of academic publications on the subject. In orden to organize the main developments that theorized about the participation of women in the recovery processes, we propose a series of topics that condense the approaches of the set of studies gathered here: a) Changes and continuities in the production process before and after recovery, b) the place and assessment of women in decision-making devices and driving agencies, c) the impact of recovery in the domestic environment and family ties and d) its impact on self-assessment of the workers. At the end, we raise research questions that we consider pending resolution in the light of previous developments.
Fil: Nogueira, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Este artículo consiste en una síntesis del estado de la cuestión de las investigaciones centradas en la interrelación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina. A tal fin, se exponen los principales tópicos y resultados alcanzados, así como la procedencia de los autores, los tipos de estudio, el rubro y la localización de las empresas recuperadas abordadas. La metodología empleada fue la búsqueda bibliográfica y el análisis documental de publicaciones académicas sobre la temática. A fin de ordenar los principales desarrollos que teorizaron sobre la participación de las mujeres en los procesos de recuperación, planteamos una serie de tópicos que condensan los abordajes del conjunto de estudios aquí reunidos: a) Los cambios y continuidades en el proceso de producción antes y después de la recuperación, b) el lugar y la valoración de las mujeres en los dispositivos de toma de decisiones y organismos de conducción, c) el impacto de la recuperación en el ámbito doméstico y en los vínculos familiares y d) su impacto en la autovaloración de las obreras. Al finalizar, planteamos preguntas de investigación que consideramos pendientes de resolución a la luz de los desarrollos precedentes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142679
Nogueira, María Luciana; La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación; Ariadna; Izquierdas; 49; 4-2020; 2710-2729
0718-5049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142679
identifier_str_mv Nogueira, María Luciana; La articulación teórico-metodológica entre género y empresas recuperadas en Argentina post 2001: Estado de la cuestión y problemas de investigación; Ariadna; Izquierdas; 49; 4-2020; 2710-2729
0718-5049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art128_2710_2729.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ariadna
publisher.none.fl_str_mv Ariadna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613961292447744
score 13.070432