Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo

Autores
Ale, Elisa Carmen; Ale, Analía; Peralta, Guillermo Hugo; Correa Olivar, Gabriela Alejandra; Allende, Victoria; Cazenave, Jimena; Bergamini, Carina Viviana; Vinderola, Celso Gabriel; Binetti, Ana Griselda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Limosilactobacillus fermentum Lf2 (Lf2) es una cepa autóctona aislada de queso semiduro que es capaz de producir elevadas cantidades de exopolisacáridos (EPS) cuando se desarrolla en condiciones optimizadas, llegando a alcanzar niveles altos para una bacteria ácido láctica (2 g/L). En estudios previos, el extracto de EPS de Lf2 ha demostrado tener un efecto inmunomodulador en modelos in vivo, y también impactó positivamente en la microbiota intestinal. El objetivo de este trabajo fue estudiar el potencial probiótico de esta cepa y su relación con la capacidad de producir EPS, ya que el rol de estos metabolitos no ha sido del todo dilucidado. Se estudiaron marcadores de estrés oxidativo en el hígado e intestino partiendo de un homogenizado de tejido (actividad de enzimas antioxidantes), rol inmunomodulador en intestinos grueso y delgado (ELISA) y producción de ácidos grasos de cadena corta a partir de heces (SCFA, por HPLC) en un modelo in vivo utilizando ratones hembra C57BL/6 de 8 semanas de edad. Los mismos fueron divididos en tres tratamientos (10 animales/grupo): i) control (C) que recibió una solución estéril de lactosa al 10% (m/v); ii) Lf2, el cual fue administrado con 5x108 ufc/ratón/día de Lf2 liofilizada en lactosa al 10% y resuspendida en agua destilada estéril el día de administración; iii) EPS, que recibió EPS producido por la misma cepa y purificado a partir del medio de cultivo a una concentración de 1,2 mg/ratón/día y resuspendido en lactosa 10%. Todos los tratamientos fueron conservados a -20 °C hasta el día de aplicación mediante gavage (0,3 ml/ratón/día). El período de administración fue de 15 días y todos los animales recibieron alimento y agua ad libitum. Las diferencias estadísticas fueron determinadas por ANOVA o Kruskal Wallis (Infostat), según corresponda. Se observó en aquellos animales que recibieron Lf2 un aumento significativo de las enzimas antioxidante catalasa (CAT) en el hígado e intestino delgado, y de las enzimas CAT, glutatión S-transferasa y superóxido dismutasa en el intestino grueso en comparación con el grupo C. En intestino delgado, los grupos EPS y Lf2 presentaron menores niveles de citoquinas proinflamatorias (IFN-γ, IL-6 y TNF-α) que el grupo C (p <0,05), mientras que Lf2 mostró una concentración de IL-12 significativamente menor que el control y niveles aumentados de IL-10 (p< 0,05). En intestino grueso sólo se vieron diferencias significativas para TNF-α, cuya concentración se vio disminuida para Lf2 y EPS en comparación con C (p< 0,05). Los niveles de IgA en fluido intestinal fueron similares entre los tratamientos (p> 0,05). Por otro lado, no se observaron diferencias significativas para los ácidos láctico y butírico en heces. Los grupos Lf2 y EPS presentaron mayores niveles de ácido acético (p< 0,05) que C, y sólo Lf2 presentó concentraciones incrementadas de ácido propiónico en comparación con el grupo control (p< 0,05). Todos estos resultados señalan que las propiedades beneficiosas de la cepa podrían estar relacionadas a la producción de EPS, siendo Lf2 un potencial probiótico para ser aplicado en la elaboración de alimentos funcionales.
Fil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Ale, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Correa Olivar, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Allende, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Cazenave, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
Materia
PROBIÓTICO
EXOPOLISACÁRIDO
CAPACIDAD ANTIOXIDANTE
ROL INMUNOMODULADOR
BACTERIA ÁCIDO LÁCTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247323

id CONICETDig_0e660e7c063fa7a434c9af769ef872a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivoAle, Elisa CarmenAle, AnalíaPeralta, Guillermo HugoCorrea Olivar, Gabriela AlejandraAllende, VictoriaCazenave, JimenaBergamini, Carina VivianaVinderola, Celso GabrielBinetti, Ana GriseldaPROBIÓTICOEXOPOLISACÁRIDOCAPACIDAD ANTIOXIDANTEROL INMUNOMODULADORBACTERIA ÁCIDO LÁCTICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Limosilactobacillus fermentum Lf2 (Lf2) es una cepa autóctona aislada de queso semiduro que es capaz de producir elevadas cantidades de exopolisacáridos (EPS) cuando se desarrolla en condiciones optimizadas, llegando a alcanzar niveles altos para una bacteria ácido láctica (2 g/L). En estudios previos, el extracto de EPS de Lf2 ha demostrado tener un efecto inmunomodulador en modelos in vivo, y también impactó positivamente en la microbiota intestinal. El objetivo de este trabajo fue estudiar el potencial probiótico de esta cepa y su relación con la capacidad de producir EPS, ya que el rol de estos metabolitos no ha sido del todo dilucidado. Se estudiaron marcadores de estrés oxidativo en el hígado e intestino partiendo de un homogenizado de tejido (actividad de enzimas antioxidantes), rol inmunomodulador en intestinos grueso y delgado (ELISA) y producción de ácidos grasos de cadena corta a partir de heces (SCFA, por HPLC) en un modelo in vivo utilizando ratones hembra C57BL/6 de 8 semanas de edad. Los mismos fueron divididos en tres tratamientos (10 animales/grupo): i) control (C) que recibió una solución estéril de lactosa al 10% (m/v); ii) Lf2, el cual fue administrado con 5x108 ufc/ratón/día de Lf2 liofilizada en lactosa al 10% y resuspendida en agua destilada estéril el día de administración; iii) EPS, que recibió EPS producido por la misma cepa y purificado a partir del medio de cultivo a una concentración de 1,2 mg/ratón/día y resuspendido en lactosa 10%. Todos los tratamientos fueron conservados a -20 °C hasta el día de aplicación mediante gavage (0,3 ml/ratón/día). El período de administración fue de 15 días y todos los animales recibieron alimento y agua ad libitum. Las diferencias estadísticas fueron determinadas por ANOVA o Kruskal Wallis (Infostat), según corresponda. Se observó en aquellos animales que recibieron Lf2 un aumento significativo de las enzimas antioxidante catalasa (CAT) en el hígado e intestino delgado, y de las enzimas CAT, glutatión S-transferasa y superóxido dismutasa en el intestino grueso en comparación con el grupo C. En intestino delgado, los grupos EPS y Lf2 presentaron menores niveles de citoquinas proinflamatorias (IFN-γ, IL-6 y TNF-α) que el grupo C (p <0,05), mientras que Lf2 mostró una concentración de IL-12 significativamente menor que el control y niveles aumentados de IL-10 (p< 0,05). En intestino grueso sólo se vieron diferencias significativas para TNF-α, cuya concentración se vio disminuida para Lf2 y EPS en comparación con C (p< 0,05). Los niveles de IgA en fluido intestinal fueron similares entre los tratamientos (p> 0,05). Por otro lado, no se observaron diferencias significativas para los ácidos láctico y butírico en heces. Los grupos Lf2 y EPS presentaron mayores niveles de ácido acético (p< 0,05) que C, y sólo Lf2 presentó concentraciones incrementadas de ácido propiónico en comparación con el grupo control (p< 0,05). Todos estos resultados señalan que las propiedades beneficiosas de la cepa podrían estar relacionadas a la producción de EPS, siendo Lf2 un potencial probiótico para ser aplicado en la elaboración de alimentos funcionales.Fil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Ale, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Correa Olivar, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Allende, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Cazenave, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaVIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los AlimentosCórdobaArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de CórdobaMinisterio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247323Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 584-585978-987-47203-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:49.836CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo
title Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo
spellingShingle Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo
Ale, Elisa Carmen
PROBIÓTICO
EXOPOLISACÁRIDO
CAPACIDAD ANTIOXIDANTE
ROL INMUNOMODULADOR
BACTERIA ÁCIDO LÁCTICA
title_short Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo
title_full Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo
title_fullStr Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo
title_full_unstemmed Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo
title_sort Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo
dc.creator.none.fl_str_mv Ale, Elisa Carmen
Ale, Analía
Peralta, Guillermo Hugo
Correa Olivar, Gabriela Alejandra
Allende, Victoria
Cazenave, Jimena
Bergamini, Carina Viviana
Vinderola, Celso Gabriel
Binetti, Ana Griselda
author Ale, Elisa Carmen
author_facet Ale, Elisa Carmen
Ale, Analía
Peralta, Guillermo Hugo
Correa Olivar, Gabriela Alejandra
Allende, Victoria
Cazenave, Jimena
Bergamini, Carina Viviana
Vinderola, Celso Gabriel
Binetti, Ana Griselda
author_role author
author2 Ale, Analía
Peralta, Guillermo Hugo
Correa Olivar, Gabriela Alejandra
Allende, Victoria
Cazenave, Jimena
Bergamini, Carina Viviana
Vinderola, Celso Gabriel
Binetti, Ana Griselda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBIÓTICO
EXOPOLISACÁRIDO
CAPACIDAD ANTIOXIDANTE
ROL INMUNOMODULADOR
BACTERIA ÁCIDO LÁCTICA
topic PROBIÓTICO
EXOPOLISACÁRIDO
CAPACIDAD ANTIOXIDANTE
ROL INMUNOMODULADOR
BACTERIA ÁCIDO LÁCTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Limosilactobacillus fermentum Lf2 (Lf2) es una cepa autóctona aislada de queso semiduro que es capaz de producir elevadas cantidades de exopolisacáridos (EPS) cuando se desarrolla en condiciones optimizadas, llegando a alcanzar niveles altos para una bacteria ácido láctica (2 g/L). En estudios previos, el extracto de EPS de Lf2 ha demostrado tener un efecto inmunomodulador en modelos in vivo, y también impactó positivamente en la microbiota intestinal. El objetivo de este trabajo fue estudiar el potencial probiótico de esta cepa y su relación con la capacidad de producir EPS, ya que el rol de estos metabolitos no ha sido del todo dilucidado. Se estudiaron marcadores de estrés oxidativo en el hígado e intestino partiendo de un homogenizado de tejido (actividad de enzimas antioxidantes), rol inmunomodulador en intestinos grueso y delgado (ELISA) y producción de ácidos grasos de cadena corta a partir de heces (SCFA, por HPLC) en un modelo in vivo utilizando ratones hembra C57BL/6 de 8 semanas de edad. Los mismos fueron divididos en tres tratamientos (10 animales/grupo): i) control (C) que recibió una solución estéril de lactosa al 10% (m/v); ii) Lf2, el cual fue administrado con 5x108 ufc/ratón/día de Lf2 liofilizada en lactosa al 10% y resuspendida en agua destilada estéril el día de administración; iii) EPS, que recibió EPS producido por la misma cepa y purificado a partir del medio de cultivo a una concentración de 1,2 mg/ratón/día y resuspendido en lactosa 10%. Todos los tratamientos fueron conservados a -20 °C hasta el día de aplicación mediante gavage (0,3 ml/ratón/día). El período de administración fue de 15 días y todos los animales recibieron alimento y agua ad libitum. Las diferencias estadísticas fueron determinadas por ANOVA o Kruskal Wallis (Infostat), según corresponda. Se observó en aquellos animales que recibieron Lf2 un aumento significativo de las enzimas antioxidante catalasa (CAT) en el hígado e intestino delgado, y de las enzimas CAT, glutatión S-transferasa y superóxido dismutasa en el intestino grueso en comparación con el grupo C. En intestino delgado, los grupos EPS y Lf2 presentaron menores niveles de citoquinas proinflamatorias (IFN-γ, IL-6 y TNF-α) que el grupo C (p <0,05), mientras que Lf2 mostró una concentración de IL-12 significativamente menor que el control y niveles aumentados de IL-10 (p< 0,05). En intestino grueso sólo se vieron diferencias significativas para TNF-α, cuya concentración se vio disminuida para Lf2 y EPS en comparación con C (p< 0,05). Los niveles de IgA en fluido intestinal fueron similares entre los tratamientos (p> 0,05). Por otro lado, no se observaron diferencias significativas para los ácidos láctico y butírico en heces. Los grupos Lf2 y EPS presentaron mayores niveles de ácido acético (p< 0,05) que C, y sólo Lf2 presentó concentraciones incrementadas de ácido propiónico en comparación con el grupo control (p< 0,05). Todos estos resultados señalan que las propiedades beneficiosas de la cepa podrían estar relacionadas a la producción de EPS, siendo Lf2 un potencial probiótico para ser aplicado en la elaboración de alimentos funcionales.
Fil: Ale, Elisa Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Ale, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Correa Olivar, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Allende, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Cazenave, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
description Limosilactobacillus fermentum Lf2 (Lf2) es una cepa autóctona aislada de queso semiduro que es capaz de producir elevadas cantidades de exopolisacáridos (EPS) cuando se desarrolla en condiciones optimizadas, llegando a alcanzar niveles altos para una bacteria ácido láctica (2 g/L). En estudios previos, el extracto de EPS de Lf2 ha demostrado tener un efecto inmunomodulador en modelos in vivo, y también impactó positivamente en la microbiota intestinal. El objetivo de este trabajo fue estudiar el potencial probiótico de esta cepa y su relación con la capacidad de producir EPS, ya que el rol de estos metabolitos no ha sido del todo dilucidado. Se estudiaron marcadores de estrés oxidativo en el hígado e intestino partiendo de un homogenizado de tejido (actividad de enzimas antioxidantes), rol inmunomodulador en intestinos grueso y delgado (ELISA) y producción de ácidos grasos de cadena corta a partir de heces (SCFA, por HPLC) en un modelo in vivo utilizando ratones hembra C57BL/6 de 8 semanas de edad. Los mismos fueron divididos en tres tratamientos (10 animales/grupo): i) control (C) que recibió una solución estéril de lactosa al 10% (m/v); ii) Lf2, el cual fue administrado con 5x108 ufc/ratón/día de Lf2 liofilizada en lactosa al 10% y resuspendida en agua destilada estéril el día de administración; iii) EPS, que recibió EPS producido por la misma cepa y purificado a partir del medio de cultivo a una concentración de 1,2 mg/ratón/día y resuspendido en lactosa 10%. Todos los tratamientos fueron conservados a -20 °C hasta el día de aplicación mediante gavage (0,3 ml/ratón/día). El período de administración fue de 15 días y todos los animales recibieron alimento y agua ad libitum. Las diferencias estadísticas fueron determinadas por ANOVA o Kruskal Wallis (Infostat), según corresponda. Se observó en aquellos animales que recibieron Lf2 un aumento significativo de las enzimas antioxidante catalasa (CAT) en el hígado e intestino delgado, y de las enzimas CAT, glutatión S-transferasa y superóxido dismutasa en el intestino grueso en comparación con el grupo C. En intestino delgado, los grupos EPS y Lf2 presentaron menores niveles de citoquinas proinflamatorias (IFN-γ, IL-6 y TNF-α) que el grupo C (p <0,05), mientras que Lf2 mostró una concentración de IL-12 significativamente menor que el control y niveles aumentados de IL-10 (p< 0,05). En intestino grueso sólo se vieron diferencias significativas para TNF-α, cuya concentración se vio disminuida para Lf2 y EPS en comparación con C (p< 0,05). Los niveles de IgA en fluido intestinal fueron similares entre los tratamientos (p> 0,05). Por otro lado, no se observaron diferencias significativas para los ácidos láctico y butírico en heces. Los grupos Lf2 y EPS presentaron mayores niveles de ácido acético (p< 0,05) que C, y sólo Lf2 presentó concentraciones incrementadas de ácido propiónico en comparación con el grupo control (p< 0,05). Todos estos resultados señalan que las propiedades beneficiosas de la cepa podrían estar relacionadas a la producción de EPS, siendo Lf2 un potencial probiótico para ser aplicado en la elaboración de alimentos funcionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247323
Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 584-585
978-987-47203-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247323
identifier_str_mv Rol funcional de Limosilactobacillus fermentum Lf2 y sus exopolisacáridos (EPS) en un modelo in vivo; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 584-585
978-987-47203-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269426474287104
score 13.13397