Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos
- Autores
- Fuentes, María Soledad; Sáez, Juliana María; Raimondo, Enzo Emanuel; Cortes, Alvaro Juan; Colin, Veronica Leticia; Polti, Marta Alejandra; Benimeli, Claudia Susana; Amoroso, Maria Julia del R.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El lindano fue uno de los plaguicidas organoclorados más utilizados en el pasado y aunque actualmente su uso está prohibido y/o restringido aún se encuentran sus residuos contaminando diferentes ambientes, debido a sus características recalcitrantes, por lo que resulta fundamental la remediación de sitios contaminados. El uso de consorcios de actinobacterias en sistemas de lodos representa una tecnología promisoria de biorremediación ex-situ. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de un consorcio de actinobacterias para biorremediar lodos contaminados con lindano, en sistemas de cultivo en lote con y sin estimulación. El consorcio Streptomyces A2-A5-A11-M7 fue inoculado en lodos formulados con suelo-H2O (sin estimular) o suelo-TSB (estimulado), contaminados con lindano (1,66 mg L-1). En todos los casos se determinó crecimiento microbiano (UFC mL-1), tiempo de duplicación (Td), concentración de lindano residual (mgL-1), liberación de iones Cl- (%) y variación de pH. En lodos sin estimular, el crecimiento microbiano y el Td no presentaron diferencias significativas en presencia o ausencia de lindano. En los lodos contaminados se detectó un 21,3% de remoción del plaguicida, un incremento de iones Cl- y un descenso del pH asociado a la degradación del mismo. En lodos estimulados con TSB el crecimiento microbiano fue similar en presencia o ausencia del plaguicida hasta las 72 h de incubación, luego continuó incrementando en los lodos sin contaminar. El Td en presencia o ausencia del plaguicida no presentó diferencias significativas. Sin embargo no se observó remoción de lindano, liberación de iones Cl- ni variaciones en el pH del lodo. La remoción de lindano por el consorcio de actinobacterias se ve favorecida en sistemas de lodos sin estimulación. Estos resultados podrían generan ventajas económicas ya que al emplear un consorcio sin requerimientos adicionales de nutrientes para remover lindano, se disminuirían los costos del proceso de remediación.
Fil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Sáez, Juliana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Cortes, Alvaro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXII Congreso Latinoamericano de Microbiología
Cartagena
Colombia
Universidad de Antioquía
Asociación Latinoamericana de Micología
Asociación Colombiana de Microbiología - Materia
-
LINDANO
LODOS
CONSORCIOS
ESTIMULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212386
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0e20eb83fc8868184960f9cf6f416d9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212386 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejosFuentes, María SoledadSáez, Juliana MaríaRaimondo, Enzo EmanuelCortes, Alvaro JuanColin, Veronica LeticiaPolti, Marta AlejandraBenimeli, Claudia SusanaAmoroso, Maria Julia del R.LINDANOLODOSCONSORCIOSESTIMULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El lindano fue uno de los plaguicidas organoclorados más utilizados en el pasado y aunque actualmente su uso está prohibido y/o restringido aún se encuentran sus residuos contaminando diferentes ambientes, debido a sus características recalcitrantes, por lo que resulta fundamental la remediación de sitios contaminados. El uso de consorcios de actinobacterias en sistemas de lodos representa una tecnología promisoria de biorremediación ex-situ. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de un consorcio de actinobacterias para biorremediar lodos contaminados con lindano, en sistemas de cultivo en lote con y sin estimulación. El consorcio Streptomyces A2-A5-A11-M7 fue inoculado en lodos formulados con suelo-H2O (sin estimular) o suelo-TSB (estimulado), contaminados con lindano (1,66 mg L-1). En todos los casos se determinó crecimiento microbiano (UFC mL-1), tiempo de duplicación (Td), concentración de lindano residual (mgL-1), liberación de iones Cl- (%) y variación de pH. En lodos sin estimular, el crecimiento microbiano y el Td no presentaron diferencias significativas en presencia o ausencia de lindano. En los lodos contaminados se detectó un 21,3% de remoción del plaguicida, un incremento de iones Cl- y un descenso del pH asociado a la degradación del mismo. En lodos estimulados con TSB el crecimiento microbiano fue similar en presencia o ausencia del plaguicida hasta las 72 h de incubación, luego continuó incrementando en los lodos sin contaminar. El Td en presencia o ausencia del plaguicida no presentó diferencias significativas. Sin embargo no se observó remoción de lindano, liberación de iones Cl- ni variaciones en el pH del lodo. La remoción de lindano por el consorcio de actinobacterias se ve favorecida en sistemas de lodos sin estimulación. Estos resultados podrían generan ventajas económicas ya que al emplear un consorcio sin requerimientos adicionales de nutrientes para remover lindano, se disminuirían los costos del proceso de remediación.Fil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Sáez, Juliana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Cortes, Alvaro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXII Congreso Latinoamericano de MicrobiologíaCartagenaColombiaUniversidad de AntioquíaAsociación Latinoamericana de MicologíaAsociación Colombiana de MicrobiologíaUniversidad de Antioquia2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212386Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos; XXII Congreso Latinoamericano de Microbiología; Cartagena; Colombia; 2014; 173-1732145-8898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/hm/article/view/21416info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.hm.21416Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:13.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos |
title |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos |
spellingShingle |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos Fuentes, María Soledad LINDANO LODOS CONSORCIOS ESTIMULACIÓN |
title_short |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos |
title_full |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos |
title_fullStr |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos |
title_full_unstemmed |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos |
title_sort |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, María Soledad Sáez, Juliana María Raimondo, Enzo Emanuel Cortes, Alvaro Juan Colin, Veronica Leticia Polti, Marta Alejandra Benimeli, Claudia Susana Amoroso, Maria Julia del R. |
author |
Fuentes, María Soledad |
author_facet |
Fuentes, María Soledad Sáez, Juliana María Raimondo, Enzo Emanuel Cortes, Alvaro Juan Colin, Veronica Leticia Polti, Marta Alejandra Benimeli, Claudia Susana Amoroso, Maria Julia del R. |
author_role |
author |
author2 |
Sáez, Juliana María Raimondo, Enzo Emanuel Cortes, Alvaro Juan Colin, Veronica Leticia Polti, Marta Alejandra Benimeli, Claudia Susana Amoroso, Maria Julia del R. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LINDANO LODOS CONSORCIOS ESTIMULACIÓN |
topic |
LINDANO LODOS CONSORCIOS ESTIMULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El lindano fue uno de los plaguicidas organoclorados más utilizados en el pasado y aunque actualmente su uso está prohibido y/o restringido aún se encuentran sus residuos contaminando diferentes ambientes, debido a sus características recalcitrantes, por lo que resulta fundamental la remediación de sitios contaminados. El uso de consorcios de actinobacterias en sistemas de lodos representa una tecnología promisoria de biorremediación ex-situ. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de un consorcio de actinobacterias para biorremediar lodos contaminados con lindano, en sistemas de cultivo en lote con y sin estimulación. El consorcio Streptomyces A2-A5-A11-M7 fue inoculado en lodos formulados con suelo-H2O (sin estimular) o suelo-TSB (estimulado), contaminados con lindano (1,66 mg L-1). En todos los casos se determinó crecimiento microbiano (UFC mL-1), tiempo de duplicación (Td), concentración de lindano residual (mgL-1), liberación de iones Cl- (%) y variación de pH. En lodos sin estimular, el crecimiento microbiano y el Td no presentaron diferencias significativas en presencia o ausencia de lindano. En los lodos contaminados se detectó un 21,3% de remoción del plaguicida, un incremento de iones Cl- y un descenso del pH asociado a la degradación del mismo. En lodos estimulados con TSB el crecimiento microbiano fue similar en presencia o ausencia del plaguicida hasta las 72 h de incubación, luego continuó incrementando en los lodos sin contaminar. El Td en presencia o ausencia del plaguicida no presentó diferencias significativas. Sin embargo no se observó remoción de lindano, liberación de iones Cl- ni variaciones en el pH del lodo. La remoción de lindano por el consorcio de actinobacterias se ve favorecida en sistemas de lodos sin estimulación. Estos resultados podrían generan ventajas económicas ya que al emplear un consorcio sin requerimientos adicionales de nutrientes para remover lindano, se disminuirían los costos del proceso de remediación. Fil: Fuentes, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Sáez, Juliana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Raimondo, Enzo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Cortes, Alvaro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Colin, Veronica Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XXII Congreso Latinoamericano de Microbiología Cartagena Colombia Universidad de Antioquía Asociación Latinoamericana de Micología Asociación Colombiana de Microbiología |
description |
El lindano fue uno de los plaguicidas organoclorados más utilizados en el pasado y aunque actualmente su uso está prohibido y/o restringido aún se encuentran sus residuos contaminando diferentes ambientes, debido a sus características recalcitrantes, por lo que resulta fundamental la remediación de sitios contaminados. El uso de consorcios de actinobacterias en sistemas de lodos representa una tecnología promisoria de biorremediación ex-situ. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de un consorcio de actinobacterias para biorremediar lodos contaminados con lindano, en sistemas de cultivo en lote con y sin estimulación. El consorcio Streptomyces A2-A5-A11-M7 fue inoculado en lodos formulados con suelo-H2O (sin estimular) o suelo-TSB (estimulado), contaminados con lindano (1,66 mg L-1). En todos los casos se determinó crecimiento microbiano (UFC mL-1), tiempo de duplicación (Td), concentración de lindano residual (mgL-1), liberación de iones Cl- (%) y variación de pH. En lodos sin estimular, el crecimiento microbiano y el Td no presentaron diferencias significativas en presencia o ausencia de lindano. En los lodos contaminados se detectó un 21,3% de remoción del plaguicida, un incremento de iones Cl- y un descenso del pH asociado a la degradación del mismo. En lodos estimulados con TSB el crecimiento microbiano fue similar en presencia o ausencia del plaguicida hasta las 72 h de incubación, luego continuó incrementando en los lodos sin contaminar. El Td en presencia o ausencia del plaguicida no presentó diferencias significativas. Sin embargo no se observó remoción de lindano, liberación de iones Cl- ni variaciones en el pH del lodo. La remoción de lindano por el consorcio de actinobacterias se ve favorecida en sistemas de lodos sin estimulación. Estos resultados podrían generan ventajas económicas ya que al emplear un consorcio sin requerimientos adicionales de nutrientes para remover lindano, se disminuirían los costos del proceso de remediación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212386 Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos; XXII Congreso Latinoamericano de Microbiología; Cartagena; Colombia; 2014; 173-173 2145-8898 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212386 |
identifier_str_mv |
Biorremediación de lodos contaminados con lindano por un consorcio definido de actinobacterias: efecto de la estimulación con medios de cultivos complejos; XXII Congreso Latinoamericano de Microbiología; Cartagena; Colombia; 2014; 173-173 2145-8898 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/hm/article/view/21416 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.hm.21416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269331581304832 |
score |
13.13397 |