Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España

Autores
Jiménez, Cecilia Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sujetos migrantes están atrapados y participan de múltiples enclasamientos y sistemas de desigualdad, tanto en el contexto de origen como en el de destino. Enclasamientos nacionales (de los países de origen y de destino); de clase (pertenencia a determinadas clases y fracciones); de grupos de edad; de identificación étnica; etc. atraviesan la configuración de las migraciones como objeto de estudio. A ello se añade que el cruce de la frontera jurídica de un Estado a otro implica una vulneración potencial de los migrantes, al entrar éstos en una trama de relaciones sociales que los marginaliza hacia la precariedad y la informalidad laboral (debilidad frente a los empleadores, desprotección del Estado).En este artículo analizaremos algunas categorías que designan al fenómeno migratorio, marcadas por la relación de dominación que supone su estudio, a la vez objeto de apuestas y de luchas simbólicas por su definición. Ilustraremos nuestras reflexiones con un estudio sobre migrantes argentinos de clases medias en España, como caso testigo en el que se construyó un objeto sobredeterminado de investigación acerca de las migraciones. El objetivo es complejizar categorías como inmigración y nacionalidad de origen, al añadir variables al análisis (clase, grupo de edad, etapa de la migración, género). Para ello, brindaremos desde las perspectivas de Bourdieu y Sayad un modelo de análisis que es capaz de incorporar múltiples dimensiones para estudiar las migraciones.
The immigrant subjects are trapped and participate in multiple class distinction and systems of inequality, both in the context of origin and destination. National classifications (from home and host countries); of class (belonging to certain classes and fractions); of age groups; ethnic identities; etc. cross the configuration of migrations as an object of study. Furthermore, the crossing of the legal border from one State to another involves a significant potential violation of migrant rights, as they engage in a web of social relations that marginalizes them towards precariousness and labor informality (weakness against employers and lack of State protection). In this article we will discuss some categories that designate the migratory phenomenon, marked by the domination relation that implies its study, at the same time betting object and of symbolic fights for its definition. We will frame our thoughts with a study of Argentine middle-class migrants in Spain, as a case in point where an overdetermined object of research on migration was constructed. The aim is to complex such categories as immigration and nationality og origin by incorporating variables into the study (class, age group, stage of migration, gender). To this end, we will provide from Bourdieu and Sayad’s perspectives an analysis model that is capable of incorporating multiple dimensions to study migrations.
Fil: Jiménez, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
TEORÍAS MIGRATORIAS
CLASES MEDIAS
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144936

id CONICETDig_0e04a8feaf69ace6156b9cb6ac67beea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en EspañaEpisthemological transits to study migrations an middle classes: An analysis proposal for the case of argentinians in SpainJiménez, Cecilia InésTEORÍAS MIGRATORIASCLASES MEDIASCONSTRUCCIÓN DEL OBJETOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los sujetos migrantes están atrapados y participan de múltiples enclasamientos y sistemas de desigualdad, tanto en el contexto de origen como en el de destino. Enclasamientos nacionales (de los países de origen y de destino); de clase (pertenencia a determinadas clases y fracciones); de grupos de edad; de identificación étnica; etc. atraviesan la configuración de las migraciones como objeto de estudio. A ello se añade que el cruce de la frontera jurídica de un Estado a otro implica una vulneración potencial de los migrantes, al entrar éstos en una trama de relaciones sociales que los marginaliza hacia la precariedad y la informalidad laboral (debilidad frente a los empleadores, desprotección del Estado).En este artículo analizaremos algunas categorías que designan al fenómeno migratorio, marcadas por la relación de dominación que supone su estudio, a la vez objeto de apuestas y de luchas simbólicas por su definición. Ilustraremos nuestras reflexiones con un estudio sobre migrantes argentinos de clases medias en España, como caso testigo en el que se construyó un objeto sobredeterminado de investigación acerca de las migraciones. El objetivo es complejizar categorías como inmigración y nacionalidad de origen, al añadir variables al análisis (clase, grupo de edad, etapa de la migración, género). Para ello, brindaremos desde las perspectivas de Bourdieu y Sayad un modelo de análisis que es capaz de incorporar múltiples dimensiones para estudiar las migraciones.The immigrant subjects are trapped and participate in multiple class distinction and systems of inequality, both in the context of origin and destination. National classifications (from home and host countries); of class (belonging to certain classes and fractions); of age groups; ethnic identities; etc. cross the configuration of migrations as an object of study. Furthermore, the crossing of the legal border from one State to another involves a significant potential violation of migrant rights, as they engage in a web of social relations that marginalizes them towards precariousness and labor informality (weakness against employers and lack of State protection). In this article we will discuss some categories that designate the migratory phenomenon, marked by the domination relation that implies its study, at the same time betting object and of symbolic fights for its definition. We will frame our thoughts with a study of Argentine middle-class migrants in Spain, as a case in point where an overdetermined object of research on migration was constructed. The aim is to complex such categories as immigration and nationality og origin by incorporating variables into the study (class, age group, stage of migration, gender). To this end, we will provide from Bourdieu and Sayad’s perspectives an analysis model that is capable of incorporating multiple dimensions to study migrations.Fil: Jiménez, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentinaniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144936Jiménez, Cecilia Inés; Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España; niversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; Revista de Ciencias Sociales y Humanas; 16; 16; 10-2020; 147-1632250-55551852-6586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/489info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:12.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España
Episthemological transits to study migrations an middle classes: An analysis proposal for the case of argentinians in Spain
title Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España
spellingShingle Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España
Jiménez, Cecilia Inés
TEORÍAS MIGRATORIAS
CLASES MEDIAS
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO
title_short Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España
title_full Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España
title_fullStr Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España
title_full_unstemmed Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España
title_sort Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Cecilia Inés
author Jiménez, Cecilia Inés
author_facet Jiménez, Cecilia Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍAS MIGRATORIAS
CLASES MEDIAS
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO
topic TEORÍAS MIGRATORIAS
CLASES MEDIAS
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los sujetos migrantes están atrapados y participan de múltiples enclasamientos y sistemas de desigualdad, tanto en el contexto de origen como en el de destino. Enclasamientos nacionales (de los países de origen y de destino); de clase (pertenencia a determinadas clases y fracciones); de grupos de edad; de identificación étnica; etc. atraviesan la configuración de las migraciones como objeto de estudio. A ello se añade que el cruce de la frontera jurídica de un Estado a otro implica una vulneración potencial de los migrantes, al entrar éstos en una trama de relaciones sociales que los marginaliza hacia la precariedad y la informalidad laboral (debilidad frente a los empleadores, desprotección del Estado).En este artículo analizaremos algunas categorías que designan al fenómeno migratorio, marcadas por la relación de dominación que supone su estudio, a la vez objeto de apuestas y de luchas simbólicas por su definición. Ilustraremos nuestras reflexiones con un estudio sobre migrantes argentinos de clases medias en España, como caso testigo en el que se construyó un objeto sobredeterminado de investigación acerca de las migraciones. El objetivo es complejizar categorías como inmigración y nacionalidad de origen, al añadir variables al análisis (clase, grupo de edad, etapa de la migración, género). Para ello, brindaremos desde las perspectivas de Bourdieu y Sayad un modelo de análisis que es capaz de incorporar múltiples dimensiones para estudiar las migraciones.
The immigrant subjects are trapped and participate in multiple class distinction and systems of inequality, both in the context of origin and destination. National classifications (from home and host countries); of class (belonging to certain classes and fractions); of age groups; ethnic identities; etc. cross the configuration of migrations as an object of study. Furthermore, the crossing of the legal border from one State to another involves a significant potential violation of migrant rights, as they engage in a web of social relations that marginalizes them towards precariousness and labor informality (weakness against employers and lack of State protection). In this article we will discuss some categories that designate the migratory phenomenon, marked by the domination relation that implies its study, at the same time betting object and of symbolic fights for its definition. We will frame our thoughts with a study of Argentine middle-class migrants in Spain, as a case in point where an overdetermined object of research on migration was constructed. The aim is to complex such categories as immigration and nationality og origin by incorporating variables into the study (class, age group, stage of migration, gender). To this end, we will provide from Bourdieu and Sayad’s perspectives an analysis model that is capable of incorporating multiple dimensions to study migrations.
Fil: Jiménez, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Los sujetos migrantes están atrapados y participan de múltiples enclasamientos y sistemas de desigualdad, tanto en el contexto de origen como en el de destino. Enclasamientos nacionales (de los países de origen y de destino); de clase (pertenencia a determinadas clases y fracciones); de grupos de edad; de identificación étnica; etc. atraviesan la configuración de las migraciones como objeto de estudio. A ello se añade que el cruce de la frontera jurídica de un Estado a otro implica una vulneración potencial de los migrantes, al entrar éstos en una trama de relaciones sociales que los marginaliza hacia la precariedad y la informalidad laboral (debilidad frente a los empleadores, desprotección del Estado).En este artículo analizaremos algunas categorías que designan al fenómeno migratorio, marcadas por la relación de dominación que supone su estudio, a la vez objeto de apuestas y de luchas simbólicas por su definición. Ilustraremos nuestras reflexiones con un estudio sobre migrantes argentinos de clases medias en España, como caso testigo en el que se construyó un objeto sobredeterminado de investigación acerca de las migraciones. El objetivo es complejizar categorías como inmigración y nacionalidad de origen, al añadir variables al análisis (clase, grupo de edad, etapa de la migración, género). Para ello, brindaremos desde las perspectivas de Bourdieu y Sayad un modelo de análisis que es capaz de incorporar múltiples dimensiones para estudiar las migraciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144936
Jiménez, Cecilia Inés; Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España; niversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; Revista de Ciencias Sociales y Humanas; 16; 16; 10-2020; 147-163
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144936
identifier_str_mv Jiménez, Cecilia Inés; Tránsitos epistemológicos para estudiar las migraciones y las clases medias: Una propuesta de análisis para el caso de argentinos en España; niversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; Revista de Ciencias Sociales y Humanas; 16; 16; 10-2020; 147-163
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/489
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv niversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas
publisher.none.fl_str_mv niversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613780931084288
score 13.070432