Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina

Autores
Mambrin, Augusto G.; Tarrago, Jose Ramon; Pinto Ruiz, Gabriel Antonio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La extensa y variada producción hortícola en la República Argentina se lleva a cabo de manera intensiva, extensiva e incluso como cultivo de subsistencia en huertas familiares. Sus productos se comercializan principalmente en fresco, razón por la cual deben cumplir con la tan necesaria condición de inocuidad para las familias que los consumen. De acuerdo con esto, el control químico de las distintas plagas que perjudican a esta producción debe basarse en la utilización de productos fitosanitarios debidamente registrados, con bajo impacto en el medio, con un uso responsable, manejo adecuado y considerando el tiempo de carencia y dosis para cada caso. A raíz de todo esto, se elaboró una recopilación bibliográfica de los fitosanitarios registrados para la familia de las Cucurbitáceas con el fin de facilitar a los técnicos la toma de decisiones frente a las diversas situaciones que se presentan a campo a la hora de optar por el control químico. El siguiente trabajo cuenta con tablas por cultivo, elaboradas con los principios activos registrados para cada una de las especies tradicionalmente producidas en el NEA, las cuales son calabaza, melón, pepino, sandía, zapallo y zapallito de tronco o redondo. Además, en el presente trabajo, se brinda los valores del Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ) para cada recomendación de uso lo cual es un criterio más para la se-lección del principio activo a utilizar.
The large and diverse horticultural production in Argentina is carried out intensively and extensively in all the territory, even as subsistence farming carried out by families. Horticultural crop products are mainly sold fresh which is the reason why they must fulfill innocuousness requirements for family consumption. According to this, the chemical control over the variety of pests that harm this production must rely on duly registered phytosanitary products with low impact on the environment. Phytosanitaires must be responsibly well-managed, considering waiting period and correct dosage in each case. As a result, bibliographic compilation of registered phytosanitary products for the Cucurbitaceae family was carried out. That would help technicians make decisions on the various situations that arise in the field when opting for chemical control. This work includes charts for each species traditionally produced in NEA, elaborated with the active ingredients registered for: pumpkin, melon, cucumber, watermelon, squash and zucchini. Moreover, this work provides the Environmental Impact Quotient (EIQ) values that correspond to each use recommendation made in order to offer other criteria for the selection of the active ingredient to be used.
Fil: Mambrin, Augusto G.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tarrago, Jose Ramon. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Pinto Ruiz, Gabriel Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Materia
CUCURBITÁCEAS
PRINCIPIOS ACTIVOS
INOCUIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233192

id CONICETDig_0df71831ff9f8569faec0ce396698f53
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233192
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en ArgentinaCollection of registered pesticides, acaricides and fungicide for the harvest of cucurbitaceae in ArgentinaMambrin, Augusto G.Tarrago, Jose RamonPinto Ruiz, Gabriel AntonioCUCURBITÁCEASPRINCIPIOS ACTIVOSINOCUIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La extensa y variada producción hortícola en la República Argentina se lleva a cabo de manera intensiva, extensiva e incluso como cultivo de subsistencia en huertas familiares. Sus productos se comercializan principalmente en fresco, razón por la cual deben cumplir con la tan necesaria condición de inocuidad para las familias que los consumen. De acuerdo con esto, el control químico de las distintas plagas que perjudican a esta producción debe basarse en la utilización de productos fitosanitarios debidamente registrados, con bajo impacto en el medio, con un uso responsable, manejo adecuado y considerando el tiempo de carencia y dosis para cada caso. A raíz de todo esto, se elaboró una recopilación bibliográfica de los fitosanitarios registrados para la familia de las Cucurbitáceas con el fin de facilitar a los técnicos la toma de decisiones frente a las diversas situaciones que se presentan a campo a la hora de optar por el control químico. El siguiente trabajo cuenta con tablas por cultivo, elaboradas con los principios activos registrados para cada una de las especies tradicionalmente producidas en el NEA, las cuales son calabaza, melón, pepino, sandía, zapallo y zapallito de tronco o redondo. Además, en el presente trabajo, se brinda los valores del Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ) para cada recomendación de uso lo cual es un criterio más para la se-lección del principio activo a utilizar.The large and diverse horticultural production in Argentina is carried out intensively and extensively in all the territory, even as subsistence farming carried out by families. Horticultural crop products are mainly sold fresh which is the reason why they must fulfill innocuousness requirements for family consumption. According to this, the chemical control over the variety of pests that harm this production must rely on duly registered phytosanitary products with low impact on the environment. Phytosanitaires must be responsibly well-managed, considering waiting period and correct dosage in each case. As a result, bibliographic compilation of registered phytosanitary products for the Cucurbitaceae family was carried out. That would help technicians make decisions on the various situations that arise in the field when opting for chemical control. This work includes charts for each species traditionally produced in NEA, elaborated with the active ingredients registered for: pumpkin, melon, cucumber, watermelon, squash and zucchini. Moreover, this work provides the Environmental Impact Quotient (EIQ) values that correspond to each use recommendation made in order to offer other criteria for the selection of the active ingredient to be used.Fil: Mambrin, Augusto G.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tarrago, Jose Ramon. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Pinto Ruiz, Gabriel Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233192Mambrin, Augusto G.; Tarrago, Jose Ramon; Pinto Ruiz, Gabriel Antonio; Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Agrotecnia; 33; 9-2023; 59-740328-40772545-8906CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/6903info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.0336903info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:53:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:53:38.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina
Collection of registered pesticides, acaricides and fungicide for the harvest of cucurbitaceae in Argentina
title Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina
spellingShingle Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina
Mambrin, Augusto G.
CUCURBITÁCEAS
PRINCIPIOS ACTIVOS
INOCUIDAD
title_short Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina
title_full Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina
title_fullStr Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina
title_full_unstemmed Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina
title_sort Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mambrin, Augusto G.
Tarrago, Jose Ramon
Pinto Ruiz, Gabriel Antonio
author Mambrin, Augusto G.
author_facet Mambrin, Augusto G.
Tarrago, Jose Ramon
Pinto Ruiz, Gabriel Antonio
author_role author
author2 Tarrago, Jose Ramon
Pinto Ruiz, Gabriel Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUCURBITÁCEAS
PRINCIPIOS ACTIVOS
INOCUIDAD
topic CUCURBITÁCEAS
PRINCIPIOS ACTIVOS
INOCUIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La extensa y variada producción hortícola en la República Argentina se lleva a cabo de manera intensiva, extensiva e incluso como cultivo de subsistencia en huertas familiares. Sus productos se comercializan principalmente en fresco, razón por la cual deben cumplir con la tan necesaria condición de inocuidad para las familias que los consumen. De acuerdo con esto, el control químico de las distintas plagas que perjudican a esta producción debe basarse en la utilización de productos fitosanitarios debidamente registrados, con bajo impacto en el medio, con un uso responsable, manejo adecuado y considerando el tiempo de carencia y dosis para cada caso. A raíz de todo esto, se elaboró una recopilación bibliográfica de los fitosanitarios registrados para la familia de las Cucurbitáceas con el fin de facilitar a los técnicos la toma de decisiones frente a las diversas situaciones que se presentan a campo a la hora de optar por el control químico. El siguiente trabajo cuenta con tablas por cultivo, elaboradas con los principios activos registrados para cada una de las especies tradicionalmente producidas en el NEA, las cuales son calabaza, melón, pepino, sandía, zapallo y zapallito de tronco o redondo. Además, en el presente trabajo, se brinda los valores del Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ) para cada recomendación de uso lo cual es un criterio más para la se-lección del principio activo a utilizar.
The large and diverse horticultural production in Argentina is carried out intensively and extensively in all the territory, even as subsistence farming carried out by families. Horticultural crop products are mainly sold fresh which is the reason why they must fulfill innocuousness requirements for family consumption. According to this, the chemical control over the variety of pests that harm this production must rely on duly registered phytosanitary products with low impact on the environment. Phytosanitaires must be responsibly well-managed, considering waiting period and correct dosage in each case. As a result, bibliographic compilation of registered phytosanitary products for the Cucurbitaceae family was carried out. That would help technicians make decisions on the various situations that arise in the field when opting for chemical control. This work includes charts for each species traditionally produced in NEA, elaborated with the active ingredients registered for: pumpkin, melon, cucumber, watermelon, squash and zucchini. Moreover, this work provides the Environmental Impact Quotient (EIQ) values that correspond to each use recommendation made in order to offer other criteria for the selection of the active ingredient to be used.
Fil: Mambrin, Augusto G.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tarrago, Jose Ramon. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Pinto Ruiz, Gabriel Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
description La extensa y variada producción hortícola en la República Argentina se lleva a cabo de manera intensiva, extensiva e incluso como cultivo de subsistencia en huertas familiares. Sus productos se comercializan principalmente en fresco, razón por la cual deben cumplir con la tan necesaria condición de inocuidad para las familias que los consumen. De acuerdo con esto, el control químico de las distintas plagas que perjudican a esta producción debe basarse en la utilización de productos fitosanitarios debidamente registrados, con bajo impacto en el medio, con un uso responsable, manejo adecuado y considerando el tiempo de carencia y dosis para cada caso. A raíz de todo esto, se elaboró una recopilación bibliográfica de los fitosanitarios registrados para la familia de las Cucurbitáceas con el fin de facilitar a los técnicos la toma de decisiones frente a las diversas situaciones que se presentan a campo a la hora de optar por el control químico. El siguiente trabajo cuenta con tablas por cultivo, elaboradas con los principios activos registrados para cada una de las especies tradicionalmente producidas en el NEA, las cuales son calabaza, melón, pepino, sandía, zapallo y zapallito de tronco o redondo. Además, en el presente trabajo, se brinda los valores del Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ) para cada recomendación de uso lo cual es un criterio más para la se-lección del principio activo a utilizar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233192
Mambrin, Augusto G.; Tarrago, Jose Ramon; Pinto Ruiz, Gabriel Antonio; Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Agrotecnia; 33; 9-2023; 59-74
0328-4077
2545-8906
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233192
identifier_str_mv Mambrin, Augusto G.; Tarrago, Jose Ramon; Pinto Ruiz, Gabriel Antonio; Recopilación de insecticidas, acaricidas y fungicidas registrados para el cultivo de cucurbitáceas en Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”; Agrotecnia; 33; 9-2023; 59-74
0328-4077
2545-8906
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/6903
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/agr.0336903
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978261767782400
score 13.084122