Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino

Autores
Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea Soledad; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta investigación fue evaluar la precisión del reanálisis NCEP/NCAR para la caracterización de la variabilidad termo-pluviométrica del Noroeste Argentino. Series meteorológicas obtenidas de observatorios meteorológicos del área de estudio y modeladas del período 1960-2020 fueron estudiadas con técnicas estadísticas estándar (valores medios, desvíos, máximos, mínimos, etc). Posterior a la verificación del método Kriging como el método más adecuado para interpolar la información espacial, se analizó la temperatura y la precipitación. Un análisis de regresión cuantílica se aplicó a las series de tiempo. Para ello, las series fueron divididas en diez cuantiles y se evaluaron sus ajustes. Los resultados para ambas variables presentaron ajustes estadísticos significativos (p < 0,05), indicando que los datos del modelo Reanálisis permiten caracterizar la distribución espacial de estas variables. La temperatura del aire registró mejores resultados que la precipitación. Sin embargo, al estudiar los eventos extremos, se observaron diferencias importantes. La temperatura mostró buenos ajustes (p < 0,05) en los climas templados, seguidos por los climas áridos. La precipitación mostró ajustes significativos en los cuantiles medios, pero no así en los cuantiles extremos. Los resultados demostraron que el Reanalysis permite estudiar las características climáticas de la región NOA, pero no sus eventos extremos térmicos y pluviométricos. Además, esta base de datos es esencial para el estudio del clima a escala regional y para el diseño de planes de ordenamiento del territorio.
This study aims to assess Reanalysis NCEP/NCAR's skills to capture the temperature and rainfall variability in Northwestern Argentina. Observations and Reanalysis estimations were analyzed in the target region from 1960 to 2020. Standard statistical techniques were applied (means values, maximum, minimum, standard deviations, etc.), and the spatial variation of temperature and rainfall was subsequently studied using the Kriging method. We divided the time series into ten quantiles and studied the adjustments. Finally, we analyzed both series with quantile regression. Results evidenced that both temperature and rainfall had statistical adjustments (p < 0.05), indicating that data from Reanalysis allowed the characterization of the spatial distribution of these variables with high accuracy. Air temperature registered higher results than rainfall. Nevertheless, when we studied the extremes, we observed significant differences. The temperature was reasonably adjusted in temperate and arid climates, while rains presented significant results in the middle quantiles but not so in the extreme quantiles. The results obtained are an essential database for climate studies on a regional scale and for the design of land use plans to improve the population's quality of life and the environment.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Brendel, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
DOWNSCALING
ESTUDIOS CLIMATICOS
ESTACIONES METEOROLÓGICAS
MODELIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203793

id CONICETDig_0deb0097b5f4310534cebaa1dfc23d77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203793
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentinoAssessment of reanalysis NCEP/NCAR to study thermal and rainfall in the northwest of ArgentinaFerrelli, FedericoBrendel, Andrea SoledadPiccolo, Maria CintiaDOWNSCALINGESTUDIOS CLIMATICOSESTACIONES METEOROLÓGICASMODELIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de esta investigación fue evaluar la precisión del reanálisis NCEP/NCAR para la caracterización de la variabilidad termo-pluviométrica del Noroeste Argentino. Series meteorológicas obtenidas de observatorios meteorológicos del área de estudio y modeladas del período 1960-2020 fueron estudiadas con técnicas estadísticas estándar (valores medios, desvíos, máximos, mínimos, etc). Posterior a la verificación del método Kriging como el método más adecuado para interpolar la información espacial, se analizó la temperatura y la precipitación. Un análisis de regresión cuantílica se aplicó a las series de tiempo. Para ello, las series fueron divididas en diez cuantiles y se evaluaron sus ajustes. Los resultados para ambas variables presentaron ajustes estadísticos significativos (p < 0,05), indicando que los datos del modelo Reanálisis permiten caracterizar la distribución espacial de estas variables. La temperatura del aire registró mejores resultados que la precipitación. Sin embargo, al estudiar los eventos extremos, se observaron diferencias importantes. La temperatura mostró buenos ajustes (p < 0,05) en los climas templados, seguidos por los climas áridos. La precipitación mostró ajustes significativos en los cuantiles medios, pero no así en los cuantiles extremos. Los resultados demostraron que el Reanalysis permite estudiar las características climáticas de la región NOA, pero no sus eventos extremos térmicos y pluviométricos. Además, esta base de datos es esencial para el estudio del clima a escala regional y para el diseño de planes de ordenamiento del territorio.This study aims to assess Reanalysis NCEP/NCAR's skills to capture the temperature and rainfall variability in Northwestern Argentina. Observations and Reanalysis estimations were analyzed in the target region from 1960 to 2020. Standard statistical techniques were applied (means values, maximum, minimum, standard deviations, etc.), and the spatial variation of temperature and rainfall was subsequently studied using the Kriging method. We divided the time series into ten quantiles and studied the adjustments. Finally, we analyzed both series with quantile regression. Results evidenced that both temperature and rainfall had statistical adjustments (p < 0.05), indicating that data from Reanalysis allowed the characterization of the spatial distribution of these variables with high accuracy. Air temperature registered higher results than rainfall. Nevertheless, when we studied the extremes, we observed significant differences. The temperature was reasonably adjusted in temperate and arid climates, while rains presented significant results in the middle quantiles but not so in the extreme quantiles. The results obtained are an essential database for climate studies on a regional scale and for the design of land use plans to improve the population's quality of life and the environment.Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Brendel, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad de Murcia2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203793Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea Soledad; Piccolo, Maria Cintia; Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino; Universidad de Murcia; Papeles de Geografia; 68; 11-2022; 26-391989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/524631info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.524631info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203793instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:03.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino
Assessment of reanalysis NCEP/NCAR to study thermal and rainfall in the northwest of Argentina
title Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino
spellingShingle Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino
Ferrelli, Federico
DOWNSCALING
ESTUDIOS CLIMATICOS
ESTACIONES METEOROLÓGICAS
MODELIZACIÓN
title_short Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino
title_full Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino
title_fullStr Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino
title_full_unstemmed Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino
title_sort Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrelli, Federico
Brendel, Andrea Soledad
Piccolo, Maria Cintia
author Ferrelli, Federico
author_facet Ferrelli, Federico
Brendel, Andrea Soledad
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Brendel, Andrea Soledad
Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DOWNSCALING
ESTUDIOS CLIMATICOS
ESTACIONES METEOROLÓGICAS
MODELIZACIÓN
topic DOWNSCALING
ESTUDIOS CLIMATICOS
ESTACIONES METEOROLÓGICAS
MODELIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación fue evaluar la precisión del reanálisis NCEP/NCAR para la caracterización de la variabilidad termo-pluviométrica del Noroeste Argentino. Series meteorológicas obtenidas de observatorios meteorológicos del área de estudio y modeladas del período 1960-2020 fueron estudiadas con técnicas estadísticas estándar (valores medios, desvíos, máximos, mínimos, etc). Posterior a la verificación del método Kriging como el método más adecuado para interpolar la información espacial, se analizó la temperatura y la precipitación. Un análisis de regresión cuantílica se aplicó a las series de tiempo. Para ello, las series fueron divididas en diez cuantiles y se evaluaron sus ajustes. Los resultados para ambas variables presentaron ajustes estadísticos significativos (p < 0,05), indicando que los datos del modelo Reanálisis permiten caracterizar la distribución espacial de estas variables. La temperatura del aire registró mejores resultados que la precipitación. Sin embargo, al estudiar los eventos extremos, se observaron diferencias importantes. La temperatura mostró buenos ajustes (p < 0,05) en los climas templados, seguidos por los climas áridos. La precipitación mostró ajustes significativos en los cuantiles medios, pero no así en los cuantiles extremos. Los resultados demostraron que el Reanalysis permite estudiar las características climáticas de la región NOA, pero no sus eventos extremos térmicos y pluviométricos. Además, esta base de datos es esencial para el estudio del clima a escala regional y para el diseño de planes de ordenamiento del territorio.
This study aims to assess Reanalysis NCEP/NCAR's skills to capture the temperature and rainfall variability in Northwestern Argentina. Observations and Reanalysis estimations were analyzed in the target region from 1960 to 2020. Standard statistical techniques were applied (means values, maximum, minimum, standard deviations, etc.), and the spatial variation of temperature and rainfall was subsequently studied using the Kriging method. We divided the time series into ten quantiles and studied the adjustments. Finally, we analyzed both series with quantile regression. Results evidenced that both temperature and rainfall had statistical adjustments (p < 0.05), indicating that data from Reanalysis allowed the characterization of the spatial distribution of these variables with high accuracy. Air temperature registered higher results than rainfall. Nevertheless, when we studied the extremes, we observed significant differences. The temperature was reasonably adjusted in temperate and arid climates, while rains presented significant results in the middle quantiles but not so in the extreme quantiles. The results obtained are an essential database for climate studies on a regional scale and for the design of land use plans to improve the population's quality of life and the environment.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Brendel, Andrea Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El objetivo de esta investigación fue evaluar la precisión del reanálisis NCEP/NCAR para la caracterización de la variabilidad termo-pluviométrica del Noroeste Argentino. Series meteorológicas obtenidas de observatorios meteorológicos del área de estudio y modeladas del período 1960-2020 fueron estudiadas con técnicas estadísticas estándar (valores medios, desvíos, máximos, mínimos, etc). Posterior a la verificación del método Kriging como el método más adecuado para interpolar la información espacial, se analizó la temperatura y la precipitación. Un análisis de regresión cuantílica se aplicó a las series de tiempo. Para ello, las series fueron divididas en diez cuantiles y se evaluaron sus ajustes. Los resultados para ambas variables presentaron ajustes estadísticos significativos (p < 0,05), indicando que los datos del modelo Reanálisis permiten caracterizar la distribución espacial de estas variables. La temperatura del aire registró mejores resultados que la precipitación. Sin embargo, al estudiar los eventos extremos, se observaron diferencias importantes. La temperatura mostró buenos ajustes (p < 0,05) en los climas templados, seguidos por los climas áridos. La precipitación mostró ajustes significativos en los cuantiles medios, pero no así en los cuantiles extremos. Los resultados demostraron que el Reanalysis permite estudiar las características climáticas de la región NOA, pero no sus eventos extremos térmicos y pluviométricos. Además, esta base de datos es esencial para el estudio del clima a escala regional y para el diseño de planes de ordenamiento del territorio.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203793
Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea Soledad; Piccolo, Maria Cintia; Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino; Universidad de Murcia; Papeles de Geografia; 68; 11-2022; 26-39
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203793
identifier_str_mv Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea Soledad; Piccolo, Maria Cintia; Evaluación del reanalysis (NCEP/NCAR) para el estudio de la variabilidad termo-pluviométrica del noroeste argentino; Universidad de Murcia; Papeles de Geografia; 68; 11-2022; 26-39
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/524631
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.524631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613416806776832
score 13.070432