Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alime...

Autores
Lampert, Damian Alberto; Leotta, Gerardo Anibal; Porro, Silvia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un análisis documental acerca de conceptos relacionados con las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), en los contenidos mínimos y programas de estudio de las carreras de Medicina Veterinaria (Universidad Nacional de La Plata) y de Ingeniería en Alimentos (Universidad Nacional de Quilmes). Para ello, se utilizó una metodología exploratoria cualitativa. El objetivo fue conocer la forma en que se abordan las ETA desde diferentes enfoques de salud, en niveles educativos superiores. Se observó que, en ambas carreras, el estudio de las ETA incluye a los contaminantes químicos, físicos y biológicos. Sin embargo, Medicina Veterinaria tiene un enfoque que corresponde a un perfil de graduación de una carrera de medicina, es decir clínico-epidemiológico, mientras que Ingeniería en Alimentos presenta un enfoque industrial.
A documentary analysis of minimum contents and study programs of the Veterinary Medicine (National University of La Plata) and Food Engineering (National University of Quilmes) careers related to foodborne diseases (FD) is presented. The objective of this work was to determine how FD are approached from different health points of view at higher educational levels, by using a qualitative exploratory methodology. In both careers, it was observed that the study of FD includes chemical, physical and biological contaminants. However, Veterinary Medicine has an approach that corresponds to a medical career profile, that is, clinical-epidemiological, while Food Engineering has an industrial approach.
Fil: Lampert, Damian Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leotta, Gerardo Anibal. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion de Agroindustria. Instituto de Tecnologia de Alimentos. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Sistemas Alimentarios Sustentables. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Sistemas Alimentarios Sustentables.; Argentina
Fil: Porro, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
EDUCACION
ETA
SALUD
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213436

id CONICETDig_0dc2717a70bde44300e5fd07dd019b79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213436
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en AlimentosA documentary analysis of the approach to foodborne diseases in scientific-technological careers: The cases of Veterinary Medicine and Food EngineeringLampert, Damian AlbertoLeotta, Gerardo AnibalPorro, SilviaEDUCACIONETASALUDUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Se presenta un análisis documental acerca de conceptos relacionados con las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), en los contenidos mínimos y programas de estudio de las carreras de Medicina Veterinaria (Universidad Nacional de La Plata) y de Ingeniería en Alimentos (Universidad Nacional de Quilmes). Para ello, se utilizó una metodología exploratoria cualitativa. El objetivo fue conocer la forma en que se abordan las ETA desde diferentes enfoques de salud, en niveles educativos superiores. Se observó que, en ambas carreras, el estudio de las ETA incluye a los contaminantes químicos, físicos y biológicos. Sin embargo, Medicina Veterinaria tiene un enfoque que corresponde a un perfil de graduación de una carrera de medicina, es decir clínico-epidemiológico, mientras que Ingeniería en Alimentos presenta un enfoque industrial.A documentary analysis of minimum contents and study programs of the Veterinary Medicine (National University of La Plata) and Food Engineering (National University of Quilmes) careers related to foodborne diseases (FD) is presented. The objective of this work was to determine how FD are approached from different health points of view at higher educational levels, by using a qualitative exploratory methodology. In both careers, it was observed that the study of FD includes chemical, physical and biological contaminants. However, Veterinary Medicine has an approach that corresponds to a medical career profile, that is, clinical-epidemiological, while Food Engineering has an industrial approach.Fil: Lampert, Damian Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leotta, Gerardo Anibal. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion de Agroindustria. Instituto de Tecnologia de Alimentos. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Sistemas Alimentarios Sustentables. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Sistemas Alimentarios Sustentables.; ArgentinaFil: Porro, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213436Lampert, Damian Alberto; Leotta, Gerardo Anibal; Porro, Silvia; Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos; Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria; Analecta Veterinaria; 42; 2; 11-2022; 1-151514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e068info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/13839info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:33.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos
A documentary analysis of the approach to foodborne diseases in scientific-technological careers: The cases of Veterinary Medicine and Food Engineering
title Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos
spellingShingle Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos
Lampert, Damian Alberto
EDUCACION
ETA
SALUD
UNIVERSIDAD
title_short Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos
title_full Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos
title_fullStr Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos
title_full_unstemmed Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos
title_sort Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Lampert, Damian Alberto
Leotta, Gerardo Anibal
Porro, Silvia
author Lampert, Damian Alberto
author_facet Lampert, Damian Alberto
Leotta, Gerardo Anibal
Porro, Silvia
author_role author
author2 Leotta, Gerardo Anibal
Porro, Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION
ETA
SALUD
UNIVERSIDAD
topic EDUCACION
ETA
SALUD
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un análisis documental acerca de conceptos relacionados con las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), en los contenidos mínimos y programas de estudio de las carreras de Medicina Veterinaria (Universidad Nacional de La Plata) y de Ingeniería en Alimentos (Universidad Nacional de Quilmes). Para ello, se utilizó una metodología exploratoria cualitativa. El objetivo fue conocer la forma en que se abordan las ETA desde diferentes enfoques de salud, en niveles educativos superiores. Se observó que, en ambas carreras, el estudio de las ETA incluye a los contaminantes químicos, físicos y biológicos. Sin embargo, Medicina Veterinaria tiene un enfoque que corresponde a un perfil de graduación de una carrera de medicina, es decir clínico-epidemiológico, mientras que Ingeniería en Alimentos presenta un enfoque industrial.
A documentary analysis of minimum contents and study programs of the Veterinary Medicine (National University of La Plata) and Food Engineering (National University of Quilmes) careers related to foodborne diseases (FD) is presented. The objective of this work was to determine how FD are approached from different health points of view at higher educational levels, by using a qualitative exploratory methodology. In both careers, it was observed that the study of FD includes chemical, physical and biological contaminants. However, Veterinary Medicine has an approach that corresponds to a medical career profile, that is, clinical-epidemiological, while Food Engineering has an industrial approach.
Fil: Lampert, Damian Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leotta, Gerardo Anibal. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion de Agroindustria. Instituto de Tecnologia de Alimentos. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Sistemas Alimentarios Sustentables. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Sistemas Alimentarios Sustentables.; Argentina
Fil: Porro, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Se presenta un análisis documental acerca de conceptos relacionados con las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), en los contenidos mínimos y programas de estudio de las carreras de Medicina Veterinaria (Universidad Nacional de La Plata) y de Ingeniería en Alimentos (Universidad Nacional de Quilmes). Para ello, se utilizó una metodología exploratoria cualitativa. El objetivo fue conocer la forma en que se abordan las ETA desde diferentes enfoques de salud, en niveles educativos superiores. Se observó que, en ambas carreras, el estudio de las ETA incluye a los contaminantes químicos, físicos y biológicos. Sin embargo, Medicina Veterinaria tiene un enfoque que corresponde a un perfil de graduación de una carrera de medicina, es decir clínico-epidemiológico, mientras que Ingeniería en Alimentos presenta un enfoque industrial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213436
Lampert, Damian Alberto; Leotta, Gerardo Anibal; Porro, Silvia; Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos; Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria; Analecta Veterinaria; 42; 2; 11-2022; 1-15
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213436
identifier_str_mv Lampert, Damian Alberto; Leotta, Gerardo Anibal; Porro, Silvia; Un análisis documental sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por alimentos en carreras científico-tecnológicas: Los casos de Medicina Veterinaria e Ingeniería en Alimentos; Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria; Analecta Veterinaria; 42; 2; 11-2022; 1-15
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e068
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/13839
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613872738107392
score 13.070432