Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad
- Autores
- Aro, Carolina; Degiovani, Gabriela Emilce; Zurbriggen, María Laura; Blesa, María José; Escurra, Gustavo; Nagel, Alicia; Mollerach, Analia; Méndez, Emilce de los Ángeles; Tomatis, Carla; Baroni, María Rosa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Staphylococcus aureus es uno de los patógenos más importantes para el humano, por su virulencia y capacidad de adquirir rápidamente resistencia a los antimicrobianos, es responsable de infecciones diversas, tanto de origen comunitario como hospitalario. Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina se circunscribían hasta hace no demasiado tiempo exclusivamente al ámbito hospitalario (SARM-AH) y desde la década de los '90 un problema también frecuente en la Comunidad (SARM-AC), en pacientes previamente sanos. En la actualidad, las cepas SARM-AC que son genéticamente diferentes a las SAMR-AH, son responsables de las infeccionesasociadas al cuidado de la salud. Presentamos el caso clínico de una infección invasiva por SARM-AC en un niño prematuro y su madre. Los aislamientos portaron el gen mecA, la leucocidina de Panton-Valentine, el cassette SCCmec tipo IV y spa t019 (por asociación: ST30). Ambos aislamientos, atendiendo a criterios fenotípicos y moleculares, fueron categorizados como SARM-AC
Staphylococcus aureus is one of the most important pathogens for humans, due to its virulence and the ability to rapidly develop antibiotic resistance. It is responsible for diverse infections, both community and hospital acquired. Infections due to methicillin-resistant Staphylococcus aureus were restricted to the hospital setting (HA-MRSA) and, since the 1990s, it has emerged as a common problem in the community (CA-MRSA) in healthy patients. CA-MRSA strains are genetically different Introducción Staphylococcus aureus es un microorganismo que produce una amplia gama de infecciones en niños y adultos desde, leves en la piel, hasta graves, como neumonía necrotizante, empiema, sepsis, bacteriemia, piomiositis, osteomielitis, fascitis necrotizante y émbolos sépticos. Su protagonismo ha ido creciendo en los últimos años por la aparición de una nueva cepa S. aureus resistente a la meticilina (SARM). (1,2). Las infecciones por SARM se circunscribían hasta hace no demasiado tiempo casi exclusivamente al ámbito hospitalario y eran denominadas S. aureus resistente a la meticilina adquirido en el hospital (SARM-AH). Desde el inicio de la década de los 90’, SARM surge como un problema también frecuente en la comunidad. Se los ha encontrado en pacientes previamente sanos, sin contacto con el ámbito hospitalario ocasionando especialmente infecciones de piel y partes blandas. Estas cepas fueron denominadas S. aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad from HA-MRSA and they are responsible for infections associated with health care. We present a case of an invasive infection by MRSA in a premature infant and his mother. The isolates carried the mecA gene, Panton-Valentine leucocidin, SCCmec type IV cassette and spa t019 (by association: ST30). Both isolates, according to phenotypic and molecular characterization, were categorized as CA-MRSA.
Fil: Aro, Carolina. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina
Fil: Degiovani, Gabriela Emilce. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina
Fil: Zurbriggen, María Laura. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Blesa, María José. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina
Fil: Escurra, Gustavo. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina
Fil: Nagel, Alicia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital "Dr. José María Cullen"; Argentina
Fil: Mollerach, Analia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital "Dr. José María Cullen"; Argentina
Fil: Méndez, Emilce de los Ángeles. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Tomatis, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Baroni, María Rosa. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina - Materia
-
STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA
LEUCOCIDINA DE PANTON-VALENTINE
INFECCIONES INVASIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79375
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0da5c941e4e2e4b31ccb588589fbc0e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79375 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidadHealthcare-associated infection by community acquired methicillin-resistant S. aureus.Aro, CarolinaDegiovani, Gabriela EmilceZurbriggen, María LauraBlesa, María JoséEscurra, GustavoNagel, AliciaMollerach, AnaliaMéndez, Emilce de los ÁngelesTomatis, CarlaBaroni, María RosaSTAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINALEUCOCIDINA DE PANTON-VALENTINEINFECCIONES INVASIVAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Staphylococcus aureus es uno de los patógenos más importantes para el humano, por su virulencia y capacidad de adquirir rápidamente resistencia a los antimicrobianos, es responsable de infecciones diversas, tanto de origen comunitario como hospitalario. Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina se circunscribían hasta hace no demasiado tiempo exclusivamente al ámbito hospitalario (SARM-AH) y desde la década de los '90 un problema también frecuente en la Comunidad (SARM-AC), en pacientes previamente sanos. En la actualidad, las cepas SARM-AC que son genéticamente diferentes a las SAMR-AH, son responsables de las infeccionesasociadas al cuidado de la salud. Presentamos el caso clínico de una infección invasiva por SARM-AC en un niño prematuro y su madre. Los aislamientos portaron el gen mecA, la leucocidina de Panton-Valentine, el cassette SCCmec tipo IV y spa t019 (por asociación: ST30). Ambos aislamientos, atendiendo a criterios fenotípicos y moleculares, fueron categorizados como SARM-ACStaphylococcus aureus is one of the most important pathogens for humans, due to its virulence and the ability to rapidly develop antibiotic resistance. It is responsible for diverse infections, both community and hospital acquired. Infections due to methicillin-resistant Staphylococcus aureus were restricted to the hospital setting (HA-MRSA) and, since the 1990s, it has emerged as a common problem in the community (CA-MRSA) in healthy patients. CA-MRSA strains are genetically different Introducción Staphylococcus aureus es un microorganismo que produce una amplia gama de infecciones en niños y adultos desde, leves en la piel, hasta graves, como neumonía necrotizante, empiema, sepsis, bacteriemia, piomiositis, osteomielitis, fascitis necrotizante y émbolos sépticos. Su protagonismo ha ido creciendo en los últimos años por la aparición de una nueva cepa S. aureus resistente a la meticilina (SARM). (1,2). Las infecciones por SARM se circunscribían hasta hace no demasiado tiempo casi exclusivamente al ámbito hospitalario y eran denominadas S. aureus resistente a la meticilina adquirido en el hospital (SARM-AH). Desde el inicio de la década de los 90’, SARM surge como un problema también frecuente en la comunidad. Se los ha encontrado en pacientes previamente sanos, sin contacto con el ámbito hospitalario ocasionando especialmente infecciones de piel y partes blandas. Estas cepas fueron denominadas S. aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad from HA-MRSA and they are responsible for infections associated with health care. We present a case of an invasive infection by MRSA in a premature infant and his mother. The isolates carried the mecA gene, Panton-Valentine leucocidin, SCCmec type IV cassette and spa t019 (by association: ST30). Both isolates, according to phenotypic and molecular characterization, were categorized as CA-MRSA.Fil: Aro, Carolina. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; ArgentinaFil: Degiovani, Gabriela Emilce. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; ArgentinaFil: Zurbriggen, María Laura. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Blesa, María José. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; ArgentinaFil: Escurra, Gustavo. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; ArgentinaFil: Nagel, Alicia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital "Dr. José María Cullen"; ArgentinaFil: Mollerach, Analia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital "Dr. José María Cullen"; ArgentinaFil: Méndez, Emilce de los Ángeles. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Tomatis, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Baroni, María Rosa. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79375Aro, Carolina; Degiovani, Gabriela Emilce; Zurbriggen, María Laura; Blesa, María José; Escurra, Gustavo; et al.; Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 21; 5-2018; 55-602362-5546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/6260info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v21i0.6260info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:14.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad Healthcare-associated infection by community acquired methicillin-resistant S. aureus. |
title |
Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad |
spellingShingle |
Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad Aro, Carolina STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA LEUCOCIDINA DE PANTON-VALENTINE INFECCIONES INVASIVAS |
title_short |
Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad |
title_full |
Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad |
title_fullStr |
Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad |
title_full_unstemmed |
Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad |
title_sort |
Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aro, Carolina Degiovani, Gabriela Emilce Zurbriggen, María Laura Blesa, María José Escurra, Gustavo Nagel, Alicia Mollerach, Analia Méndez, Emilce de los Ángeles Tomatis, Carla Baroni, María Rosa |
author |
Aro, Carolina |
author_facet |
Aro, Carolina Degiovani, Gabriela Emilce Zurbriggen, María Laura Blesa, María José Escurra, Gustavo Nagel, Alicia Mollerach, Analia Méndez, Emilce de los Ángeles Tomatis, Carla Baroni, María Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Degiovani, Gabriela Emilce Zurbriggen, María Laura Blesa, María José Escurra, Gustavo Nagel, Alicia Mollerach, Analia Méndez, Emilce de los Ángeles Tomatis, Carla Baroni, María Rosa |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA LEUCOCIDINA DE PANTON-VALENTINE INFECCIONES INVASIVAS |
topic |
STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA LEUCOCIDINA DE PANTON-VALENTINE INFECCIONES INVASIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Staphylococcus aureus es uno de los patógenos más importantes para el humano, por su virulencia y capacidad de adquirir rápidamente resistencia a los antimicrobianos, es responsable de infecciones diversas, tanto de origen comunitario como hospitalario. Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina se circunscribían hasta hace no demasiado tiempo exclusivamente al ámbito hospitalario (SARM-AH) y desde la década de los '90 un problema también frecuente en la Comunidad (SARM-AC), en pacientes previamente sanos. En la actualidad, las cepas SARM-AC que son genéticamente diferentes a las SAMR-AH, son responsables de las infeccionesasociadas al cuidado de la salud. Presentamos el caso clínico de una infección invasiva por SARM-AC en un niño prematuro y su madre. Los aislamientos portaron el gen mecA, la leucocidina de Panton-Valentine, el cassette SCCmec tipo IV y spa t019 (por asociación: ST30). Ambos aislamientos, atendiendo a criterios fenotípicos y moleculares, fueron categorizados como SARM-AC Staphylococcus aureus is one of the most important pathogens for humans, due to its virulence and the ability to rapidly develop antibiotic resistance. It is responsible for diverse infections, both community and hospital acquired. Infections due to methicillin-resistant Staphylococcus aureus were restricted to the hospital setting (HA-MRSA) and, since the 1990s, it has emerged as a common problem in the community (CA-MRSA) in healthy patients. CA-MRSA strains are genetically different Introducción Staphylococcus aureus es un microorganismo que produce una amplia gama de infecciones en niños y adultos desde, leves en la piel, hasta graves, como neumonía necrotizante, empiema, sepsis, bacteriemia, piomiositis, osteomielitis, fascitis necrotizante y émbolos sépticos. Su protagonismo ha ido creciendo en los últimos años por la aparición de una nueva cepa S. aureus resistente a la meticilina (SARM). (1,2). Las infecciones por SARM se circunscribían hasta hace no demasiado tiempo casi exclusivamente al ámbito hospitalario y eran denominadas S. aureus resistente a la meticilina adquirido en el hospital (SARM-AH). Desde el inicio de la década de los 90’, SARM surge como un problema también frecuente en la comunidad. Se los ha encontrado en pacientes previamente sanos, sin contacto con el ámbito hospitalario ocasionando especialmente infecciones de piel y partes blandas. Estas cepas fueron denominadas S. aureus resistente a la meticilina adquirido en la comunidad from HA-MRSA and they are responsible for infections associated with health care. We present a case of an invasive infection by MRSA in a premature infant and his mother. The isolates carried the mecA gene, Panton-Valentine leucocidin, SCCmec type IV cassette and spa t019 (by association: ST30). Both isolates, according to phenotypic and molecular characterization, were categorized as CA-MRSA. Fil: Aro, Carolina. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina Fil: Degiovani, Gabriela Emilce. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina Fil: Zurbriggen, María Laura. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Blesa, María José. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina Fil: Escurra, Gustavo. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina Fil: Nagel, Alicia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital "Dr. José María Cullen"; Argentina Fil: Mollerach, Analia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital "Dr. José María Cullen"; Argentina Fil: Méndez, Emilce de los Ángeles. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Tomatis, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Baroni, María Rosa. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina |
description |
Staphylococcus aureus es uno de los patógenos más importantes para el humano, por su virulencia y capacidad de adquirir rápidamente resistencia a los antimicrobianos, es responsable de infecciones diversas, tanto de origen comunitario como hospitalario. Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina se circunscribían hasta hace no demasiado tiempo exclusivamente al ámbito hospitalario (SARM-AH) y desde la década de los '90 un problema también frecuente en la Comunidad (SARM-AC), en pacientes previamente sanos. En la actualidad, las cepas SARM-AC que son genéticamente diferentes a las SAMR-AH, son responsables de las infeccionesasociadas al cuidado de la salud. Presentamos el caso clínico de una infección invasiva por SARM-AC en un niño prematuro y su madre. Los aislamientos portaron el gen mecA, la leucocidina de Panton-Valentine, el cassette SCCmec tipo IV y spa t019 (por asociación: ST30). Ambos aislamientos, atendiendo a criterios fenotípicos y moleculares, fueron categorizados como SARM-AC |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/79375 Aro, Carolina; Degiovani, Gabriela Emilce; Zurbriggen, María Laura; Blesa, María José; Escurra, Gustavo; et al.; Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 21; 5-2018; 55-60 2362-5546 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/79375 |
identifier_str_mv |
Aro, Carolina; Degiovani, Gabriela Emilce; Zurbriggen, María Laura; Blesa, María José; Escurra, Gustavo; et al.; Infección asociada al cuidado de la salud por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 21; 5-2018; 55-60 2362-5546 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/6260 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v21i0.6260 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980385895481344 |
score |
12.993085 |