Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado
- Autores
- Mazzia, Natalia Irene; Weitzel, María Celeste; Flegenheimer, Nora; Dominguez, Pablo; Mansilla, Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos los lineamientos generales y el estado de avance de un proyecto documental en el marco de la comunicación pública de la ciencia. La producción está destinada al público general, en formato audiovisual y a alumnos escolares. Para este último público el formato audiovisual está acompañado por un cuadernillo confeccionado por los investigadores responsables del contenido audiovisual. El documental, que se centra en la historia del sitio Cerro El Sombrero Cima, su entorno y la interpretación y el significado del sitio en la arqueología pampeana, es un capítulo de la serie “Ocupaciones Humanas, 10.000 años antes del presente” de la productora Superfrascopuntocom. El fin de la serie es contar interpretaciones científicas de una manera actualizada, familiar y atractiva para el público y generar conciencia sobre temas de arqueología que resultan significativos en la actualidad: cambio climático, las relaciones sociales, el otro cultural y la importancia de la protección del patrimonio. Aquí buscamos reflexionar acerca de la dinámica de la relación entre los documentalistas y los arqueólogos involucrados en el proyecto; una dinámica surgida del necesario intercambio de ideas, de las diferencias de objetivos y de las distintas formas de hacer que son propias de cada grupo de trabajo.
The current paper presents the main guidelines and progress of an archaeological documentary which is part of a public archaeology project. The film is destined both for general public, in its television/internet format, and for school students; for this last audience the film can be used with printed material written by the archaeologists in charge of research. The documentary, which tells the story of Cerro El Sombrero Cima archaeological site, its setting, the archaeological interpretations and its meaning for past societies of the Pampean Region, is a chapter of the series “Ocupaciones Humanas, 10.000 años antes del presente” produced by Superfrascopuntocom. The goal of the series is to present scientific interpretations in a way that is modern and familiar for the audience and to create consciousness about important current archaeological topics, such as climate change, social relations, cultural differences and the importance of cultural heritage. The paper discusses the dynamics that emerged in the relationship between documentary producers and archaeologists, which involved the exchange of ideas, different goals and different “ways of doing” distinctive of each discipline.
Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Flegenheimer, Nora. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dominguez, Pablo. Productora Superfrascopuntocom; Argentina
Fil: Mansilla, Alejandro. Productora Superfrascopuntocom; Argentina - Materia
-
CINE DOCUMENTAL
ARQUEOLOGÍA PÚBLICA
CERRO EL SOMBRERO CIMA
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56258
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d880d97686bd5f9bd950834a8561d7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56258 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasadoDocumentary and archaeology. A way of telling the pastMazzia, Natalia IreneWeitzel, María CelesteFlegenheimer, NoraDominguez, PabloMansilla, AlejandroCINE DOCUMENTALARQUEOLOGÍA PÚBLICACERRO EL SOMBRERO CIMATRABAJO INTERDISCIPLINARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos los lineamientos generales y el estado de avance de un proyecto documental en el marco de la comunicación pública de la ciencia. La producción está destinada al público general, en formato audiovisual y a alumnos escolares. Para este último público el formato audiovisual está acompañado por un cuadernillo confeccionado por los investigadores responsables del contenido audiovisual. El documental, que se centra en la historia del sitio Cerro El Sombrero Cima, su entorno y la interpretación y el significado del sitio en la arqueología pampeana, es un capítulo de la serie “Ocupaciones Humanas, 10.000 años antes del presente” de la productora Superfrascopuntocom. El fin de la serie es contar interpretaciones científicas de una manera actualizada, familiar y atractiva para el público y generar conciencia sobre temas de arqueología que resultan significativos en la actualidad: cambio climático, las relaciones sociales, el otro cultural y la importancia de la protección del patrimonio. Aquí buscamos reflexionar acerca de la dinámica de la relación entre los documentalistas y los arqueólogos involucrados en el proyecto; una dinámica surgida del necesario intercambio de ideas, de las diferencias de objetivos y de las distintas formas de hacer que son propias de cada grupo de trabajo.The current paper presents the main guidelines and progress of an archaeological documentary which is part of a public archaeology project. The film is destined both for general public, in its television/internet format, and for school students; for this last audience the film can be used with printed material written by the archaeologists in charge of research. The documentary, which tells the story of Cerro El Sombrero Cima archaeological site, its setting, the archaeological interpretations and its meaning for past societies of the Pampean Region, is a chapter of the series “Ocupaciones Humanas, 10.000 años antes del presente” produced by Superfrascopuntocom. The goal of the series is to present scientific interpretations in a way that is modern and familiar for the audience and to create consciousness about important current archaeological topics, such as climate change, social relations, cultural differences and the importance of cultural heritage. The paper discusses the dynamics that emerged in the relationship between documentary producers and archaeologists, which involved the exchange of ideas, different goals and different “ways of doing” distinctive of each discipline.Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Flegenheimer, Nora. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dominguez, Pablo. Productora Superfrascopuntocom; ArgentinaFil: Mansilla, Alejandro. Productora Superfrascopuntocom; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56258Mazzia, Natalia Irene; Weitzel, María Celeste; Flegenheimer, Nora; Dominguez, Pablo; Mansilla, Alejandro; Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 10-2017; 63-701852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14319info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:47.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado Documentary and archaeology. A way of telling the past |
title |
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado |
spellingShingle |
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado Mazzia, Natalia Irene CINE DOCUMENTAL ARQUEOLOGÍA PÚBLICA CERRO EL SOMBRERO CIMA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO |
title_short |
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado |
title_full |
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado |
title_fullStr |
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado |
title_full_unstemmed |
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado |
title_sort |
Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzia, Natalia Irene Weitzel, María Celeste Flegenheimer, Nora Dominguez, Pablo Mansilla, Alejandro |
author |
Mazzia, Natalia Irene |
author_facet |
Mazzia, Natalia Irene Weitzel, María Celeste Flegenheimer, Nora Dominguez, Pablo Mansilla, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Weitzel, María Celeste Flegenheimer, Nora Dominguez, Pablo Mansilla, Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE DOCUMENTAL ARQUEOLOGÍA PÚBLICA CERRO EL SOMBRERO CIMA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO |
topic |
CINE DOCUMENTAL ARQUEOLOGÍA PÚBLICA CERRO EL SOMBRERO CIMA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos los lineamientos generales y el estado de avance de un proyecto documental en el marco de la comunicación pública de la ciencia. La producción está destinada al público general, en formato audiovisual y a alumnos escolares. Para este último público el formato audiovisual está acompañado por un cuadernillo confeccionado por los investigadores responsables del contenido audiovisual. El documental, que se centra en la historia del sitio Cerro El Sombrero Cima, su entorno y la interpretación y el significado del sitio en la arqueología pampeana, es un capítulo de la serie “Ocupaciones Humanas, 10.000 años antes del presente” de la productora Superfrascopuntocom. El fin de la serie es contar interpretaciones científicas de una manera actualizada, familiar y atractiva para el público y generar conciencia sobre temas de arqueología que resultan significativos en la actualidad: cambio climático, las relaciones sociales, el otro cultural y la importancia de la protección del patrimonio. Aquí buscamos reflexionar acerca de la dinámica de la relación entre los documentalistas y los arqueólogos involucrados en el proyecto; una dinámica surgida del necesario intercambio de ideas, de las diferencias de objetivos y de las distintas formas de hacer que son propias de cada grupo de trabajo. The current paper presents the main guidelines and progress of an archaeological documentary which is part of a public archaeology project. The film is destined both for general public, in its television/internet format, and for school students; for this last audience the film can be used with printed material written by the archaeologists in charge of research. The documentary, which tells the story of Cerro El Sombrero Cima archaeological site, its setting, the archaeological interpretations and its meaning for past societies of the Pampean Region, is a chapter of the series “Ocupaciones Humanas, 10.000 años antes del presente” produced by Superfrascopuntocom. The goal of the series is to present scientific interpretations in a way that is modern and familiar for the audience and to create consciousness about important current archaeological topics, such as climate change, social relations, cultural differences and the importance of cultural heritage. The paper discusses the dynamics that emerged in the relationship between documentary producers and archaeologists, which involved the exchange of ideas, different goals and different “ways of doing” distinctive of each discipline. Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Flegenheimer, Nora. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Dominguez, Pablo. Productora Superfrascopuntocom; Argentina Fil: Mansilla, Alejandro. Productora Superfrascopuntocom; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos los lineamientos generales y el estado de avance de un proyecto documental en el marco de la comunicación pública de la ciencia. La producción está destinada al público general, en formato audiovisual y a alumnos escolares. Para este último público el formato audiovisual está acompañado por un cuadernillo confeccionado por los investigadores responsables del contenido audiovisual. El documental, que se centra en la historia del sitio Cerro El Sombrero Cima, su entorno y la interpretación y el significado del sitio en la arqueología pampeana, es un capítulo de la serie “Ocupaciones Humanas, 10.000 años antes del presente” de la productora Superfrascopuntocom. El fin de la serie es contar interpretaciones científicas de una manera actualizada, familiar y atractiva para el público y generar conciencia sobre temas de arqueología que resultan significativos en la actualidad: cambio climático, las relaciones sociales, el otro cultural y la importancia de la protección del patrimonio. Aquí buscamos reflexionar acerca de la dinámica de la relación entre los documentalistas y los arqueólogos involucrados en el proyecto; una dinámica surgida del necesario intercambio de ideas, de las diferencias de objetivos y de las distintas formas de hacer que son propias de cada grupo de trabajo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56258 Mazzia, Natalia Irene; Weitzel, María Celeste; Flegenheimer, Nora; Dominguez, Pablo; Mansilla, Alejandro; Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 10-2017; 63-70 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56258 |
identifier_str_mv |
Mazzia, Natalia Irene; Weitzel, María Celeste; Flegenheimer, Nora; Dominguez, Pablo; Mansilla, Alejandro; Cine documental y arqueología, una forma de contar el pasado; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 10-2017; 63-70 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/14319 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614388589264896 |
score |
13.070432 |