Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario

Autores
Fernández, Mabel María; Guillermo, Ailín Ayelén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos enfocaremos en el atuendo de las mujeres indígenas patagónicas a través del análisis documental (textual y gráfico) y del registro material. Dado que eran ellas las que mayormente se encargaban de proveer la vestimenta, su estudio nos permitirá conocer una de las tareas que más tiempo les demandaba. Además, la manufactura, mantenimiento y uso del vestido involucra una serie de saberes, labores y objetos diversos: procedimientos técnicos relacionados con su confección, actores sociales que participaban en las distintas etapas de la misma, aprovisionamiento de las materias primas necesarias, artefactos involucrados, espacios y tiempos donde se desarrollaban las actividades, conocimientos requeridos, destinatarios del producto final, trasmisión de los saberes, distinciones etarias, sexuales y de jerarquías sociales y singularidades que hacían de la vestimenta el registro material y visual de la pertenencia e identidad étnicas. Nuestro objetivo en este trabajo es señalar algunas de estas características del vestido, especialmente esta última, y examinar el registro material potencialmente atribuible a las actividades relacionadas con su preparación, uso y descarte.
In this work we will focus on the attire of the indigenous Patagonian women through documentary analysis (textual and graphic) and material record. Since it is the women who provide the clothes, their study will allow us to know one of the tasks that most demanded them. In addition, the manufacture, maintenance, and use of clothing involves a series of knowledge, tasks and various objects: technical procedures related to their production, social actors involved, provision of necessary raw materials, artifacts involved, spaces and times where the activities were developed, knowledge required, destination of the final product, knowledge transmission; age, sexual and social distinctions, and singularities that made the clothing the material and visual register of ethnic identity. Our objective in this work is to point out some of these characteristics of clothing, especially the latter, and examine the material record potentially attributable to the activities related to its preparation, use and disposal.
Fil: Fernández, Mabel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Mujeres indigenas
Vestido
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177495

id CONICETDig_0d690f3460865a71ea30f73e528830e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177495
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitarioKnowledge, practices and material culture of indigenous patagonian women: Clothing as diacritic identityFernández, Mabel MaríaGuillermo, Ailín AyelénMujeres indigenasVestidoIdentidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos enfocaremos en el atuendo de las mujeres indígenas patagónicas a través del análisis documental (textual y gráfico) y del registro material. Dado que eran ellas las que mayormente se encargaban de proveer la vestimenta, su estudio nos permitirá conocer una de las tareas que más tiempo les demandaba. Además, la manufactura, mantenimiento y uso del vestido involucra una serie de saberes, labores y objetos diversos: procedimientos técnicos relacionados con su confección, actores sociales que participaban en las distintas etapas de la misma, aprovisionamiento de las materias primas necesarias, artefactos involucrados, espacios y tiempos donde se desarrollaban las actividades, conocimientos requeridos, destinatarios del producto final, trasmisión de los saberes, distinciones etarias, sexuales y de jerarquías sociales y singularidades que hacían de la vestimenta el registro material y visual de la pertenencia e identidad étnicas. Nuestro objetivo en este trabajo es señalar algunas de estas características del vestido, especialmente esta última, y examinar el registro material potencialmente atribuible a las actividades relacionadas con su preparación, uso y descarte.In this work we will focus on the attire of the indigenous Patagonian women through documentary analysis (textual and graphic) and material record. Since it is the women who provide the clothes, their study will allow us to know one of the tasks that most demanded them. In addition, the manufacture, maintenance, and use of clothing involves a series of knowledge, tasks and various objects: technical procedures related to their production, social actors involved, provision of necessary raw materials, artifacts involved, spaces and times where the activities were developed, knowledge required, destination of the final product, knowledge transmission; age, sexual and social distinctions, and singularities that made the clothing the material and visual register of ethnic identity. Our objective in this work is to point out some of these characteristics of clothing, especially the latter, and examine the material record potentially attributable to the activities related to its preparation, use and disposal.Fil: Fernández, Mabel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Guillermo, Ailín Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Luján2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177495Fernández, Mabel María; Guillermo, Ailín Ayelén; Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Luján; La Aljaba; 22; 2; 12-2018; 139-1560328-61691669-5704CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/3098info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042018000200003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:20.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario
Knowledge, practices and material culture of indigenous patagonian women: Clothing as diacritic identity
title Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario
spellingShingle Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario
Fernández, Mabel María
Mujeres indigenas
Vestido
Identidad
title_short Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario
title_full Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario
title_fullStr Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario
title_full_unstemmed Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario
title_sort Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Mabel María
Guillermo, Ailín Ayelén
author Fernández, Mabel María
author_facet Fernández, Mabel María
Guillermo, Ailín Ayelén
author_role author
author2 Guillermo, Ailín Ayelén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres indigenas
Vestido
Identidad
topic Mujeres indigenas
Vestido
Identidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos enfocaremos en el atuendo de las mujeres indígenas patagónicas a través del análisis documental (textual y gráfico) y del registro material. Dado que eran ellas las que mayormente se encargaban de proveer la vestimenta, su estudio nos permitirá conocer una de las tareas que más tiempo les demandaba. Además, la manufactura, mantenimiento y uso del vestido involucra una serie de saberes, labores y objetos diversos: procedimientos técnicos relacionados con su confección, actores sociales que participaban en las distintas etapas de la misma, aprovisionamiento de las materias primas necesarias, artefactos involucrados, espacios y tiempos donde se desarrollaban las actividades, conocimientos requeridos, destinatarios del producto final, trasmisión de los saberes, distinciones etarias, sexuales y de jerarquías sociales y singularidades que hacían de la vestimenta el registro material y visual de la pertenencia e identidad étnicas. Nuestro objetivo en este trabajo es señalar algunas de estas características del vestido, especialmente esta última, y examinar el registro material potencialmente atribuible a las actividades relacionadas con su preparación, uso y descarte.
In this work we will focus on the attire of the indigenous Patagonian women through documentary analysis (textual and graphic) and material record. Since it is the women who provide the clothes, their study will allow us to know one of the tasks that most demanded them. In addition, the manufacture, maintenance, and use of clothing involves a series of knowledge, tasks and various objects: technical procedures related to their production, social actors involved, provision of necessary raw materials, artifacts involved, spaces and times where the activities were developed, knowledge required, destination of the final product, knowledge transmission; age, sexual and social distinctions, and singularities that made the clothing the material and visual register of ethnic identity. Our objective in this work is to point out some of these characteristics of clothing, especially the latter, and examine the material record potentially attributable to the activities related to its preparation, use and disposal.
Fil: Fernández, Mabel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este trabajo nos enfocaremos en el atuendo de las mujeres indígenas patagónicas a través del análisis documental (textual y gráfico) y del registro material. Dado que eran ellas las que mayormente se encargaban de proveer la vestimenta, su estudio nos permitirá conocer una de las tareas que más tiempo les demandaba. Además, la manufactura, mantenimiento y uso del vestido involucra una serie de saberes, labores y objetos diversos: procedimientos técnicos relacionados con su confección, actores sociales que participaban en las distintas etapas de la misma, aprovisionamiento de las materias primas necesarias, artefactos involucrados, espacios y tiempos donde se desarrollaban las actividades, conocimientos requeridos, destinatarios del producto final, trasmisión de los saberes, distinciones etarias, sexuales y de jerarquías sociales y singularidades que hacían de la vestimenta el registro material y visual de la pertenencia e identidad étnicas. Nuestro objetivo en este trabajo es señalar algunas de estas características del vestido, especialmente esta última, y examinar el registro material potencialmente atribuible a las actividades relacionadas con su preparación, uso y descarte.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177495
Fernández, Mabel María; Guillermo, Ailín Ayelén; Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Luján; La Aljaba; 22; 2; 12-2018; 139-156
0328-6169
1669-5704
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177495
identifier_str_mv Fernández, Mabel María; Guillermo, Ailín Ayelén; Saberes, prácticas y cultura material de las mujeres indígenas patagónicas: La vestimenta como diacrítico identitario; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Luján; La Aljaba; 22; 2; 12-2018; 139-156
0328-6169
1669-5704
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/3098
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042018000200003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269152580993024
score 13.13397