El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina
- Autores
- Colina, Santiago Emanuel; Aspitia, Carolina Gabriela; Nogueiras, Juan Pablo; Serena, Maria Soledad; Echeverria, Maria Gabriela; Metz, German Ernesto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una partícula viral de aproximadamente 120 nm ha modificado totalmente lo que sucede en nuestro mundo de 12.000 km de diámetro. La primera epidemia del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), y luego la del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), alertaron del potencial de transmisión entre especies de esta familia viral. Sin embargo, no fue hasta su tercer gran salto con la pandemia del SARS-CoV-2 que el foco de toda la comunidad científica se centró en ellos. Existen diversos saltos interespecies reportados en medicina veterinaria que no son más que intentos de los coronavirus de perfeccionar su potencial de transmisión para llegar a más de 7 mil millones de huéspedes en quienes replicar. Este artículo describe las características morfológicas y genéticas de los coronavirus, su particular mecanismo de replicación y cómo este influye en su diseminación. Del mismo modo, se describen signos clínicos, lesiones, variantes antigénicas y control mediante vacunación de los principales coronavirus asociados a diferentes especies animales, con un especial énfasis en los antecedentes reportados sobre coronavirus en América Latina.
A 120 nm viral particle has completely modified what happens in a 12,000 km diameter planet. The first epidemics caused by the severe acute respiratory syndrome (SARS) coronavirus and the Middle East respiratory syndrome (MERS) coronaviruses, alerted to the potential for inter-species transmission. However, it was not until coronaviruses´ third big leap with the new SARS-CoV-2 pandemic that the the entire scientific community focused on them. There are several interspecies jumps reported in veterinary medicine that are nothing more than different coronaviruses attempts to perfect their transmission and potentially reach more than 7 billion hosts in which they can replicate. This article describes morphological and genetic characteristics of coronaviruses, their particular replication mechanism and how it influences their dissemination. In addition, clinical signs, lesions, antigenic variants and vaccination control of the main coronaviruses associated with different animal species are described, with a special emphasis on reports in Latin America.
Fil: Colina, Santiago Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Aspitia, Carolina Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Nogueiras, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Serena, Maria Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Echeverria, Maria Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Metz, German Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Coronavirus
Medicina Veterinaria
América Latina
SARS-CoV-2
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150792
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d452410149bbe3a8b5f17ffacb3b8a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150792 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El tercer gran salto: los coronavirus animales en América LatinaThe third great leap: animal coronaviruses in Latin AmericaColina, Santiago EmanuelAspitia, Carolina GabrielaNogueiras, Juan PabloSerena, Maria SoledadEcheverria, Maria GabrielaMetz, German ErnestoCoronavirusMedicina VeterinariaAmérica LatinaSARS-CoV-2COVID-19https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Una partícula viral de aproximadamente 120 nm ha modificado totalmente lo que sucede en nuestro mundo de 12.000 km de diámetro. La primera epidemia del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), y luego la del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), alertaron del potencial de transmisión entre especies de esta familia viral. Sin embargo, no fue hasta su tercer gran salto con la pandemia del SARS-CoV-2 que el foco de toda la comunidad científica se centró en ellos. Existen diversos saltos interespecies reportados en medicina veterinaria que no son más que intentos de los coronavirus de perfeccionar su potencial de transmisión para llegar a más de 7 mil millones de huéspedes en quienes replicar. Este artículo describe las características morfológicas y genéticas de los coronavirus, su particular mecanismo de replicación y cómo este influye en su diseminación. Del mismo modo, se describen signos clínicos, lesiones, variantes antigénicas y control mediante vacunación de los principales coronavirus asociados a diferentes especies animales, con un especial énfasis en los antecedentes reportados sobre coronavirus en América Latina.A 120 nm viral particle has completely modified what happens in a 12,000 km diameter planet. The first epidemics caused by the severe acute respiratory syndrome (SARS) coronavirus and the Middle East respiratory syndrome (MERS) coronaviruses, alerted to the potential for inter-species transmission. However, it was not until coronaviruses´ third big leap with the new SARS-CoV-2 pandemic that the the entire scientific community focused on them. There are several interspecies jumps reported in veterinary medicine that are nothing more than different coronaviruses attempts to perfect their transmission and potentially reach more than 7 billion hosts in which they can replicate. This article describes morphological and genetic characteristics of coronaviruses, their particular replication mechanism and how it influences their dissemination. In addition, clinical signs, lesions, antigenic variants and vaccination control of the main coronaviruses associated with different animal species are described, with a special emphasis on reports in Latin America.Fil: Colina, Santiago Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Aspitia, Carolina Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; ArgentinaFil: Nogueiras, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; ArgentinaFil: Serena, Maria Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Echeverria, Maria Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Metz, German Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150792Colina, Santiago Emanuel; Aspitia, Carolina Gabriela; Nogueiras, Juan Pablo; Serena, Maria Soledad; Echeverria, Maria Gabriela; et al.; El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 41; 2; 12-2021; 1-370365-51481514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/12614info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:17.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina The third great leap: animal coronaviruses in Latin America |
title |
El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina |
spellingShingle |
El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina Colina, Santiago Emanuel Coronavirus Medicina Veterinaria América Latina SARS-CoV-2 COVID-19 |
title_short |
El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina |
title_full |
El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina |
title_fullStr |
El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina |
title_full_unstemmed |
El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina |
title_sort |
El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colina, Santiago Emanuel Aspitia, Carolina Gabriela Nogueiras, Juan Pablo Serena, Maria Soledad Echeverria, Maria Gabriela Metz, German Ernesto |
author |
Colina, Santiago Emanuel |
author_facet |
Colina, Santiago Emanuel Aspitia, Carolina Gabriela Nogueiras, Juan Pablo Serena, Maria Soledad Echeverria, Maria Gabriela Metz, German Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Aspitia, Carolina Gabriela Nogueiras, Juan Pablo Serena, Maria Soledad Echeverria, Maria Gabriela Metz, German Ernesto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coronavirus Medicina Veterinaria América Latina SARS-CoV-2 COVID-19 |
topic |
Coronavirus Medicina Veterinaria América Latina SARS-CoV-2 COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una partícula viral de aproximadamente 120 nm ha modificado totalmente lo que sucede en nuestro mundo de 12.000 km de diámetro. La primera epidemia del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), y luego la del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), alertaron del potencial de transmisión entre especies de esta familia viral. Sin embargo, no fue hasta su tercer gran salto con la pandemia del SARS-CoV-2 que el foco de toda la comunidad científica se centró en ellos. Existen diversos saltos interespecies reportados en medicina veterinaria que no son más que intentos de los coronavirus de perfeccionar su potencial de transmisión para llegar a más de 7 mil millones de huéspedes en quienes replicar. Este artículo describe las características morfológicas y genéticas de los coronavirus, su particular mecanismo de replicación y cómo este influye en su diseminación. Del mismo modo, se describen signos clínicos, lesiones, variantes antigénicas y control mediante vacunación de los principales coronavirus asociados a diferentes especies animales, con un especial énfasis en los antecedentes reportados sobre coronavirus en América Latina. A 120 nm viral particle has completely modified what happens in a 12,000 km diameter planet. The first epidemics caused by the severe acute respiratory syndrome (SARS) coronavirus and the Middle East respiratory syndrome (MERS) coronaviruses, alerted to the potential for inter-species transmission. However, it was not until coronaviruses´ third big leap with the new SARS-CoV-2 pandemic that the the entire scientific community focused on them. There are several interspecies jumps reported in veterinary medicine that are nothing more than different coronaviruses attempts to perfect their transmission and potentially reach more than 7 billion hosts in which they can replicate. This article describes morphological and genetic characteristics of coronaviruses, their particular replication mechanism and how it influences their dissemination. In addition, clinical signs, lesions, antigenic variants and vaccination control of the main coronaviruses associated with different animal species are described, with a special emphasis on reports in Latin America. Fil: Colina, Santiago Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Aspitia, Carolina Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina Fil: Nogueiras, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina Fil: Serena, Maria Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Echeverria, Maria Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Metz, German Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Una partícula viral de aproximadamente 120 nm ha modificado totalmente lo que sucede en nuestro mundo de 12.000 km de diámetro. La primera epidemia del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), y luego la del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), alertaron del potencial de transmisión entre especies de esta familia viral. Sin embargo, no fue hasta su tercer gran salto con la pandemia del SARS-CoV-2 que el foco de toda la comunidad científica se centró en ellos. Existen diversos saltos interespecies reportados en medicina veterinaria que no son más que intentos de los coronavirus de perfeccionar su potencial de transmisión para llegar a más de 7 mil millones de huéspedes en quienes replicar. Este artículo describe las características morfológicas y genéticas de los coronavirus, su particular mecanismo de replicación y cómo este influye en su diseminación. Del mismo modo, se describen signos clínicos, lesiones, variantes antigénicas y control mediante vacunación de los principales coronavirus asociados a diferentes especies animales, con un especial énfasis en los antecedentes reportados sobre coronavirus en América Latina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150792 Colina, Santiago Emanuel; Aspitia, Carolina Gabriela; Nogueiras, Juan Pablo; Serena, Maria Soledad; Echeverria, Maria Gabriela; et al.; El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 41; 2; 12-2021; 1-37 0365-5148 1514-2590 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150792 |
identifier_str_mv |
Colina, Santiago Emanuel; Aspitia, Carolina Gabriela; Nogueiras, Juan Pablo; Serena, Maria Soledad; Echeverria, Maria Gabriela; et al.; El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 41; 2; 12-2021; 1-37 0365-5148 1514-2590 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/12614 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614143391301632 |
score |
13.070432 |