Es-cueto, o el ensayo como distinción
- Autores
- Surghi, Carlos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto despliega una lectura del ensayista argentino Sergio Cueto en relación al proyecto de investigación Escritura de la experiencia, escritura de la fascinación: pensamiento, vida y arte en el ensayo argentino contemporáneo. Partiendo de su último libro, Intimidad de las cosas (2018), es que nos proponemos relevar las diversas características del ensayo entendido como distinción, es decir, como modo de singularidad en la escritura. Para ello nuestro trabajo estudia la relación entre pensamiento y expresión, que en nuestro autor se evidencia no sólo en sus libros más recientes, Cinco retratos (2010), Kafka. Una construcción (2009), sino también en sus primeros libros: Seis estudios girrianos (1993), Maurice Blanchot. El ejercicio de la paciencia (1997). Para ello analizamos lo que hemos identificado como orientaciones constantes en la escritura de Cueto, las que van desde su interés por el interrogante que suponen las cosas como pregunta filosófica, hasta la poesía entendido en tanto que expresión de lo real, pasando también por el humor como pensamiento de la extravagancia, o la música como advenimiento de una experiencia imposible.
The present text displays a reading of the Argentine essayist Sergio Cueto. Starting from his last book, Intimidad de las cosas (2018), we propose to reveal the various characteristics of the essay understood as a distinction, that is, as a way of singularity in writing. For this our work studies the relationship between thought and expression, which in our author is evident not only in his most recent books, Cinco retratos (2010), Kafka. Una construcción (2009), but also in his first books: Seis estudios girrianos (1993), Maurice Blanchot. El ejercicio de la paciencia (1997). For this we analyze what we have identified as constant orientations in Cueto’s writing, which range from his interest in the question posed by things as a philosophical question, to poetry understood as an expression of reality, and also through humor as a thought of extravagance, or music as the advent of an impossible experience
Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
CUETO
ENSAYO
MUSICA
POESIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125663
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d2a1612f69e31b85ab04e39e3f7d3cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125663 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Es-cueto, o el ensayo como distinciónEs-cueto, or the essay as a distinctionSurghi, CarlosCUETOENSAYOMUSICAPOESIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente texto despliega una lectura del ensayista argentino Sergio Cueto en relación al proyecto de investigación Escritura de la experiencia, escritura de la fascinación: pensamiento, vida y arte en el ensayo argentino contemporáneo. Partiendo de su último libro, Intimidad de las cosas (2018), es que nos proponemos relevar las diversas características del ensayo entendido como distinción, es decir, como modo de singularidad en la escritura. Para ello nuestro trabajo estudia la relación entre pensamiento y expresión, que en nuestro autor se evidencia no sólo en sus libros más recientes, Cinco retratos (2010), Kafka. Una construcción (2009), sino también en sus primeros libros: Seis estudios girrianos (1993), Maurice Blanchot. El ejercicio de la paciencia (1997). Para ello analizamos lo que hemos identificado como orientaciones constantes en la escritura de Cueto, las que van desde su interés por el interrogante que suponen las cosas como pregunta filosófica, hasta la poesía entendido en tanto que expresión de lo real, pasando también por el humor como pensamiento de la extravagancia, o la música como advenimiento de una experiencia imposible.The present text displays a reading of the Argentine essayist Sergio Cueto. Starting from his last book, Intimidad de las cosas (2018), we propose to reveal the various characteristics of the essay understood as a distinction, that is, as a way of singularity in writing. For this our work studies the relationship between thought and expression, which in our author is evident not only in his most recent books, Cinco retratos (2010), Kafka. Una construcción (2009), but also in his first books: Seis estudios girrianos (1993), Maurice Blanchot. El ejercicio de la paciencia (1997). For this we analyze what we have identified as constant orientations in Cueto’s writing, which range from his interest in the question posed by things as a philosophical question, to poetry understood as an expression of reality, and also through humor as a thought of extravagance, or music as the advent of an impossible experienceFil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125663Surghi, Carlos; Es-cueto, o el ensayo como distinción; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; El Taco en la Brea; 1; 10; 11-2019; 28-462362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/8683info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i10.8683info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:58.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Es-cueto, o el ensayo como distinción Es-cueto, or the essay as a distinction |
title |
Es-cueto, o el ensayo como distinción |
spellingShingle |
Es-cueto, o el ensayo como distinción Surghi, Carlos CUETO ENSAYO MUSICA POESIA |
title_short |
Es-cueto, o el ensayo como distinción |
title_full |
Es-cueto, o el ensayo como distinción |
title_fullStr |
Es-cueto, o el ensayo como distinción |
title_full_unstemmed |
Es-cueto, o el ensayo como distinción |
title_sort |
Es-cueto, o el ensayo como distinción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Surghi, Carlos |
author |
Surghi, Carlos |
author_facet |
Surghi, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUETO ENSAYO MUSICA POESIA |
topic |
CUETO ENSAYO MUSICA POESIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto despliega una lectura del ensayista argentino Sergio Cueto en relación al proyecto de investigación Escritura de la experiencia, escritura de la fascinación: pensamiento, vida y arte en el ensayo argentino contemporáneo. Partiendo de su último libro, Intimidad de las cosas (2018), es que nos proponemos relevar las diversas características del ensayo entendido como distinción, es decir, como modo de singularidad en la escritura. Para ello nuestro trabajo estudia la relación entre pensamiento y expresión, que en nuestro autor se evidencia no sólo en sus libros más recientes, Cinco retratos (2010), Kafka. Una construcción (2009), sino también en sus primeros libros: Seis estudios girrianos (1993), Maurice Blanchot. El ejercicio de la paciencia (1997). Para ello analizamos lo que hemos identificado como orientaciones constantes en la escritura de Cueto, las que van desde su interés por el interrogante que suponen las cosas como pregunta filosófica, hasta la poesía entendido en tanto que expresión de lo real, pasando también por el humor como pensamiento de la extravagancia, o la música como advenimiento de una experiencia imposible. The present text displays a reading of the Argentine essayist Sergio Cueto. Starting from his last book, Intimidad de las cosas (2018), we propose to reveal the various characteristics of the essay understood as a distinction, that is, as a way of singularity in writing. For this our work studies the relationship between thought and expression, which in our author is evident not only in his most recent books, Cinco retratos (2010), Kafka. Una construcción (2009), but also in his first books: Seis estudios girrianos (1993), Maurice Blanchot. El ejercicio de la paciencia (1997). For this we analyze what we have identified as constant orientations in Cueto’s writing, which range from his interest in the question posed by things as a philosophical question, to poetry understood as an expression of reality, and also through humor as a thought of extravagance, or music as the advent of an impossible experience Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
El presente texto despliega una lectura del ensayista argentino Sergio Cueto en relación al proyecto de investigación Escritura de la experiencia, escritura de la fascinación: pensamiento, vida y arte en el ensayo argentino contemporáneo. Partiendo de su último libro, Intimidad de las cosas (2018), es que nos proponemos relevar las diversas características del ensayo entendido como distinción, es decir, como modo de singularidad en la escritura. Para ello nuestro trabajo estudia la relación entre pensamiento y expresión, que en nuestro autor se evidencia no sólo en sus libros más recientes, Cinco retratos (2010), Kafka. Una construcción (2009), sino también en sus primeros libros: Seis estudios girrianos (1993), Maurice Blanchot. El ejercicio de la paciencia (1997). Para ello analizamos lo que hemos identificado como orientaciones constantes en la escritura de Cueto, las que van desde su interés por el interrogante que suponen las cosas como pregunta filosófica, hasta la poesía entendido en tanto que expresión de lo real, pasando también por el humor como pensamiento de la extravagancia, o la música como advenimiento de una experiencia imposible. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125663 Surghi, Carlos; Es-cueto, o el ensayo como distinción; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; El Taco en la Brea; 1; 10; 11-2019; 28-46 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/125663 |
identifier_str_mv |
Surghi, Carlos; Es-cueto, o el ensayo como distinción; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; El Taco en la Brea; 1; 10; 11-2019; 28-46 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/8683 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i10.8683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613775585443840 |
score |
13.070432 |