Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)

Autores
Scocco, Marianela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos de mayo de 1928, los estibadores portuarios de la ciudad de Rosario se declararon en huelga demandando un aumento salarial. El conflicto fue muy importante porque, en un ambiente de relativa “paz social” a nivel nacional, desencadenó una ola de huelgas que se extendieron a lo largo de todo el año, no sólo en Rosario, sino también en muchos lugares de la provincia de Santa Fe. Este trabajo se centra en el análisis de esta huelga desde la prensa escrita, tomando como ejes dos tipos de periódicos: La Capital y La Nación, por un lado, y América y Reflejos, por otro. Si bien todos ellos trataron el tema intensamente, lo hicieron desde enfoques diferentes, por lo que se contrastaron las visiones de uno y otro tipo de periódicos, encuadrando a La Capital y La Nación como “prensa seria” y a América y Reflejos como “prensa nueva” o “prensa moderna”. También se aborda, aunque subsidiariamente, algunos aspectos sobre el grado de violencia y la represión que se alcanzó en dicha huelga.
At the beginning of May 1928, port dockers in the city of Rosario went on strike demanding a salary increase. The conflict was very important because, in an environment of relative “social peace” at the national level, it unleashed a wave of strikes that spread throughout the year, not only in Rosario, but also in many places in the province of Santa Fe. This work focuses on the analysis of this strike from the written press, taking two types of newspapers as axes: La Capital and La Nación, on the one hand, and América and Reflejos, on the other. Although all of them dealt with the topic intensely, they did so from different approaches, which is why the visions of both types of newspapers were contrasted, framing La Capital and La Nación as “serious press” and América and Reflejos as “new press” or “modern press”. It also addresses, although subsidiarily, some aspects of the degree of violence and repression that was reached in said strike.
Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HUELGA
PRENSA ESCRITA
VIOLENCIA
REPRESIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247043

id CONICETDig_0d1e894cd90ba59abcd8b9ccceb77564
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247043
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)Representations of the strike and repression of port dockers in Rosario (May 1928)Scocco, MarianelaHUELGAPRENSA ESCRITAVIOLENCIAREPRESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A comienzos de mayo de 1928, los estibadores portuarios de la ciudad de Rosario se declararon en huelga demandando un aumento salarial. El conflicto fue muy importante porque, en un ambiente de relativa “paz social” a nivel nacional, desencadenó una ola de huelgas que se extendieron a lo largo de todo el año, no sólo en Rosario, sino también en muchos lugares de la provincia de Santa Fe. Este trabajo se centra en el análisis de esta huelga desde la prensa escrita, tomando como ejes dos tipos de periódicos: La Capital y La Nación, por un lado, y América y Reflejos, por otro. Si bien todos ellos trataron el tema intensamente, lo hicieron desde enfoques diferentes, por lo que se contrastaron las visiones de uno y otro tipo de periódicos, encuadrando a La Capital y La Nación como “prensa seria” y a América y Reflejos como “prensa nueva” o “prensa moderna”. También se aborda, aunque subsidiariamente, algunos aspectos sobre el grado de violencia y la represión que se alcanzó en dicha huelga.At the beginning of May 1928, port dockers in the city of Rosario went on strike demanding a salary increase. The conflict was very important because, in an environment of relative “social peace” at the national level, it unleashed a wave of strikes that spread throughout the year, not only in Rosario, but also in many places in the province of Santa Fe. This work focuses on the analysis of this strike from the written press, taking two types of newspapers as axes: La Capital and La Nación, on the one hand, and América and Reflejos, on the other. Although all of them dealt with the topic intensely, they did so from different approaches, which is why the visions of both types of newspapers were contrasted, framing La Capital and La Nación as “serious press” and América and Reflejos as “new press” or “modern press”. It also addresses, although subsidiarily, some aspects of the degree of violence and repression that was reached in said strike.Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247043Scocco, Marianela; Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 16; 42; 8-2024; 1-211851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/905info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:53.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)
Representations of the strike and repression of port dockers in Rosario (May 1928)
title Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)
spellingShingle Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)
Scocco, Marianela
HUELGA
PRENSA ESCRITA
VIOLENCIA
REPRESIÓN
title_short Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)
title_full Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)
title_fullStr Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)
title_full_unstemmed Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)
title_sort Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928)
dc.creator.none.fl_str_mv Scocco, Marianela
author Scocco, Marianela
author_facet Scocco, Marianela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUELGA
PRENSA ESCRITA
VIOLENCIA
REPRESIÓN
topic HUELGA
PRENSA ESCRITA
VIOLENCIA
REPRESIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos de mayo de 1928, los estibadores portuarios de la ciudad de Rosario se declararon en huelga demandando un aumento salarial. El conflicto fue muy importante porque, en un ambiente de relativa “paz social” a nivel nacional, desencadenó una ola de huelgas que se extendieron a lo largo de todo el año, no sólo en Rosario, sino también en muchos lugares de la provincia de Santa Fe. Este trabajo se centra en el análisis de esta huelga desde la prensa escrita, tomando como ejes dos tipos de periódicos: La Capital y La Nación, por un lado, y América y Reflejos, por otro. Si bien todos ellos trataron el tema intensamente, lo hicieron desde enfoques diferentes, por lo que se contrastaron las visiones de uno y otro tipo de periódicos, encuadrando a La Capital y La Nación como “prensa seria” y a América y Reflejos como “prensa nueva” o “prensa moderna”. También se aborda, aunque subsidiariamente, algunos aspectos sobre el grado de violencia y la represión que se alcanzó en dicha huelga.
At the beginning of May 1928, port dockers in the city of Rosario went on strike demanding a salary increase. The conflict was very important because, in an environment of relative “social peace” at the national level, it unleashed a wave of strikes that spread throughout the year, not only in Rosario, but also in many places in the province of Santa Fe. This work focuses on the analysis of this strike from the written press, taking two types of newspapers as axes: La Capital and La Nación, on the one hand, and América and Reflejos, on the other. Although all of them dealt with the topic intensely, they did so from different approaches, which is why the visions of both types of newspapers were contrasted, framing La Capital and La Nación as “serious press” and América and Reflejos as “new press” or “modern press”. It also addresses, although subsidiarily, some aspects of the degree of violence and repression that was reached in said strike.
Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A comienzos de mayo de 1928, los estibadores portuarios de la ciudad de Rosario se declararon en huelga demandando un aumento salarial. El conflicto fue muy importante porque, en un ambiente de relativa “paz social” a nivel nacional, desencadenó una ola de huelgas que se extendieron a lo largo de todo el año, no sólo en Rosario, sino también en muchos lugares de la provincia de Santa Fe. Este trabajo se centra en el análisis de esta huelga desde la prensa escrita, tomando como ejes dos tipos de periódicos: La Capital y La Nación, por un lado, y América y Reflejos, por otro. Si bien todos ellos trataron el tema intensamente, lo hicieron desde enfoques diferentes, por lo que se contrastaron las visiones de uno y otro tipo de periódicos, encuadrando a La Capital y La Nación como “prensa seria” y a América y Reflejos como “prensa nueva” o “prensa moderna”. También se aborda, aunque subsidiariamente, algunos aspectos sobre el grado de violencia y la represión que se alcanzó en dicha huelga.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247043
Scocco, Marianela; Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 16; 42; 8-2024; 1-21
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247043
identifier_str_mv Scocco, Marianela; Representaciones de la huelga y la represión de estibadores portuarios de Rosario (mayo de 1928); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 16; 42; 8-2024; 1-21
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/905
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269775197110272
score 13.13397