Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza

Autores
Palma, Ricardo Manuel; Fernández, Diana Elizabeth; Hoqui, Martin
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los carbonatos de la Formación La Manga (Oxfordiano medio) registran en su base la presencia de facies estromatoliticas en espesores que oscilan entre 15-30cm La mesoestructura es de tipo planar, ondulada a suavemente domal. En el techo aparecen ondulitas asimétricas. La microestructura está compuesta por láminas que varían entre 0,1 y 1 mm y alternan aquellas finas y oscuras con otras más claras compuestas por calcita microgranular. Es abundante la micrita peloidal, la micrita densa y los pellets orgánicos. Las microláminas presentan perforaciones verticales, ligeramente oblicuas que varían entre 2 y 12 mm de diámetro. Sus margenes están bien definidos por un halo micrítico y su relleno es discordante, compuesto por material terrigeno, valvas de pelecipodos cerradas y abundante micrita y esferulitas de origen bacteriano. La variación de base a techo del diametro de las trazas, los organismos productores y el tipo de sustrato permiten asignar a estas trazas a Gastrochaenolites Leymerie. La abundancia relativa de estas estructuras es variable y sugiere sucesivas colonizaciones. Aparecen también trazas tubulares rectas a curvas y con relleno discordante con el nivel portador asignables a Trypanites Mägdefrau. Las trazas estuvieron controladas por el sustrato, la litologia y la batimetría. Los cambios de mesoestructuras observadas en los estromatolitos, de planares, ondulados a domales reflejan cambios desde aguas muy tranquilas a ligeramente afectadas por corrientes en un ambiente intermareal a submareal durante la fase transgresiva. La superficie erosiva que separa las formaciones Lotena y La Manga corresponde a una superficie erosiva de transgresión.
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Fernández, Diana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XVI Reunión Argentina de Sedimentología
General Roca, Río Negro
Argentina
Reunión Argentina de Sedimentología
Universidad Nacional de Río Negro
Materia
ESTROMATOLITOS
ICNOFOSILES
TRANSGRESION
JURÁSICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263827

id CONICETDig_0d16871faf4f473f0fcddf5860044fee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. MendozaPalma, Ricardo ManuelFernández, Diana ElizabethHoqui, MartinESTROMATOLITOSICNOFOSILESTRANSGRESIONJURÁSICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los carbonatos de la Formación La Manga (Oxfordiano medio) registran en su base la presencia de facies estromatoliticas en espesores que oscilan entre 15-30cm La mesoestructura es de tipo planar, ondulada a suavemente domal. En el techo aparecen ondulitas asimétricas. La microestructura está compuesta por láminas que varían entre 0,1 y 1 mm y alternan aquellas finas y oscuras con otras más claras compuestas por calcita microgranular. Es abundante la micrita peloidal, la micrita densa y los pellets orgánicos. Las microláminas presentan perforaciones verticales, ligeramente oblicuas que varían entre 2 y 12 mm de diámetro. Sus margenes están bien definidos por un halo micrítico y su relleno es discordante, compuesto por material terrigeno, valvas de pelecipodos cerradas y abundante micrita y esferulitas de origen bacteriano. La variación de base a techo del diametro de las trazas, los organismos productores y el tipo de sustrato permiten asignar a estas trazas a Gastrochaenolites Leymerie. La abundancia relativa de estas estructuras es variable y sugiere sucesivas colonizaciones. Aparecen también trazas tubulares rectas a curvas y con relleno discordante con el nivel portador asignables a Trypanites Mägdefrau. Las trazas estuvieron controladas por el sustrato, la litologia y la batimetría. Los cambios de mesoestructuras observadas en los estromatolitos, de planares, ondulados a domales reflejan cambios desde aguas muy tranquilas a ligeramente afectadas por corrientes en un ambiente intermareal a submareal durante la fase transgresiva. La superficie erosiva que separa las formaciones Lotena y La Manga corresponde a una superficie erosiva de transgresión.Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Fernández, Diana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXVI Reunión Argentina de SedimentologíaGeneral Roca, Río NegroArgentinaReunión Argentina de SedimentologíaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Argentina de Sedimentología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263827Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca, Río Negro; Argentina; 2018; 97-97CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:29.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza
title Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza
spellingShingle Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza
Palma, Ricardo Manuel
ESTROMATOLITOS
ICNOFOSILES
TRANSGRESION
JURÁSICO
title_short Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza
title_full Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza
title_fullStr Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza
title_full_unstemmed Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza
title_sort Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Palma, Ricardo Manuel
Fernández, Diana Elizabeth
Hoqui, Martin
author Palma, Ricardo Manuel
author_facet Palma, Ricardo Manuel
Fernández, Diana Elizabeth
Hoqui, Martin
author_role author
author2 Fernández, Diana Elizabeth
Hoqui, Martin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTROMATOLITOS
ICNOFOSILES
TRANSGRESION
JURÁSICO
topic ESTROMATOLITOS
ICNOFOSILES
TRANSGRESION
JURÁSICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los carbonatos de la Formación La Manga (Oxfordiano medio) registran en su base la presencia de facies estromatoliticas en espesores que oscilan entre 15-30cm La mesoestructura es de tipo planar, ondulada a suavemente domal. En el techo aparecen ondulitas asimétricas. La microestructura está compuesta por láminas que varían entre 0,1 y 1 mm y alternan aquellas finas y oscuras con otras más claras compuestas por calcita microgranular. Es abundante la micrita peloidal, la micrita densa y los pellets orgánicos. Las microláminas presentan perforaciones verticales, ligeramente oblicuas que varían entre 2 y 12 mm de diámetro. Sus margenes están bien definidos por un halo micrítico y su relleno es discordante, compuesto por material terrigeno, valvas de pelecipodos cerradas y abundante micrita y esferulitas de origen bacteriano. La variación de base a techo del diametro de las trazas, los organismos productores y el tipo de sustrato permiten asignar a estas trazas a Gastrochaenolites Leymerie. La abundancia relativa de estas estructuras es variable y sugiere sucesivas colonizaciones. Aparecen también trazas tubulares rectas a curvas y con relleno discordante con el nivel portador asignables a Trypanites Mägdefrau. Las trazas estuvieron controladas por el sustrato, la litologia y la batimetría. Los cambios de mesoestructuras observadas en los estromatolitos, de planares, ondulados a domales reflejan cambios desde aguas muy tranquilas a ligeramente afectadas por corrientes en un ambiente intermareal a submareal durante la fase transgresiva. La superficie erosiva que separa las formaciones Lotena y La Manga corresponde a una superficie erosiva de transgresión.
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Fernández, Diana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XVI Reunión Argentina de Sedimentología
General Roca, Río Negro
Argentina
Reunión Argentina de Sedimentología
Universidad Nacional de Río Negro
description Los carbonatos de la Formación La Manga (Oxfordiano medio) registran en su base la presencia de facies estromatoliticas en espesores que oscilan entre 15-30cm La mesoestructura es de tipo planar, ondulada a suavemente domal. En el techo aparecen ondulitas asimétricas. La microestructura está compuesta por láminas que varían entre 0,1 y 1 mm y alternan aquellas finas y oscuras con otras más claras compuestas por calcita microgranular. Es abundante la micrita peloidal, la micrita densa y los pellets orgánicos. Las microláminas presentan perforaciones verticales, ligeramente oblicuas que varían entre 2 y 12 mm de diámetro. Sus margenes están bien definidos por un halo micrítico y su relleno es discordante, compuesto por material terrigeno, valvas de pelecipodos cerradas y abundante micrita y esferulitas de origen bacteriano. La variación de base a techo del diametro de las trazas, los organismos productores y el tipo de sustrato permiten asignar a estas trazas a Gastrochaenolites Leymerie. La abundancia relativa de estas estructuras es variable y sugiere sucesivas colonizaciones. Aparecen también trazas tubulares rectas a curvas y con relleno discordante con el nivel portador asignables a Trypanites Mägdefrau. Las trazas estuvieron controladas por el sustrato, la litologia y la batimetría. Los cambios de mesoestructuras observadas en los estromatolitos, de planares, ondulados a domales reflejan cambios desde aguas muy tranquilas a ligeramente afectadas por corrientes en un ambiente intermareal a submareal durante la fase transgresiva. La superficie erosiva que separa las formaciones Lotena y La Manga corresponde a una superficie erosiva de transgresión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263827
Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca, Río Negro; Argentina; 2018; 97-97
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263827
identifier_str_mv Superficie transgresiva en estromatolitos de la Formación La Manga, Bardas Blancas. Mendoza; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca, Río Negro; Argentina; 2018; 97-97
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270083027566592
score 13.13397