Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)

Autores
Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora la prensa y las producciones de los dirigentes del Partido Socialista argentino con el objeto de dar cuenta de una de las líneas principales de su prédica: la representada por los distintos usos del término "totalitarismo". Se reconstruye cómo el uso del discurso "antitotalitario" permitió a la dirigencia del partido no sólo condenar, por su asociación con las experiencias europeas, al régimen nacido de la revolución del '43 y al gobierno peronista, sino también cuestionar, por su cercanía con el peronismo, a los comunistas y a los miembros del ala izquierda del mismo Partido Socialista. El recorrido se cierra hacia comienzos de los años cincuenta, momento en que los intelectuales socialistas producen las más densas caracterizaciones del peronismo como fenómeno "totalitario", y justo antes de que la clave "anti-totalitaria" comience a ser cuestionada por la militancia socialista, en particular la juvenil.
Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
SOCIALISMO
TOTALITARISMO
PERONISMO
COMUNISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238196

id CONICETDig_0cf844e731c33d033673f1fb461b88f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238196
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)Martinez Mazzola, Ricardo HernanSOCIALISMOTOTALITARISMOPERONISMOCOMUNISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora la prensa y las producciones de los dirigentes del Partido Socialista argentino con el objeto de dar cuenta de una de las líneas principales de su prédica: la representada por los distintos usos del término "totalitarismo". Se reconstruye cómo el uso del discurso "antitotalitario" permitió a la dirigencia del partido no sólo condenar, por su asociación con las experiencias europeas, al régimen nacido de la revolución del '43 y al gobierno peronista, sino también cuestionar, por su cercanía con el peronismo, a los comunistas y a los miembros del ala izquierda del mismo Partido Socialista. El recorrido se cierra hacia comienzos de los años cincuenta, momento en que los intelectuales socialistas producen las más densas caracterizaciones del peronismo como fenómeno "totalitario", y justo antes de que la clave "anti-totalitaria" comience a ser cuestionada por la militancia socialista, en particular la juvenil.Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238196Martinez Mazzola, Ricardo Hernan; Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953); Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 15; 10-2011; 105-1251666-1508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Mart%C3%ADnez_prismas15info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-04992011000100006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:13.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)
title Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)
spellingShingle Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)
Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
SOCIALISMO
TOTALITARISMO
PERONISMO
COMUNISMO
title_short Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)
title_full Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)
title_fullStr Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)
title_full_unstemmed Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)
title_sort Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
author Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
author_facet Martinez Mazzola, Ricardo Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIALISMO
TOTALITARISMO
PERONISMO
COMUNISMO
topic SOCIALISMO
TOTALITARISMO
PERONISMO
COMUNISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora la prensa y las producciones de los dirigentes del Partido Socialista argentino con el objeto de dar cuenta de una de las líneas principales de su prédica: la representada por los distintos usos del término "totalitarismo". Se reconstruye cómo el uso del discurso "antitotalitario" permitió a la dirigencia del partido no sólo condenar, por su asociación con las experiencias europeas, al régimen nacido de la revolución del '43 y al gobierno peronista, sino también cuestionar, por su cercanía con el peronismo, a los comunistas y a los miembros del ala izquierda del mismo Partido Socialista. El recorrido se cierra hacia comienzos de los años cincuenta, momento en que los intelectuales socialistas producen las más densas caracterizaciones del peronismo como fenómeno "totalitario", y justo antes de que la clave "anti-totalitaria" comience a ser cuestionada por la militancia socialista, en particular la juvenil.
Fil: Martinez Mazzola, Ricardo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description Este artículo explora la prensa y las producciones de los dirigentes del Partido Socialista argentino con el objeto de dar cuenta de una de las líneas principales de su prédica: la representada por los distintos usos del término "totalitarismo". Se reconstruye cómo el uso del discurso "antitotalitario" permitió a la dirigencia del partido no sólo condenar, por su asociación con las experiencias europeas, al régimen nacido de la revolución del '43 y al gobierno peronista, sino también cuestionar, por su cercanía con el peronismo, a los comunistas y a los miembros del ala izquierda del mismo Partido Socialista. El recorrido se cierra hacia comienzos de los años cincuenta, momento en que los intelectuales socialistas producen las más densas caracterizaciones del peronismo como fenómeno "totalitario", y justo antes de que la clave "anti-totalitaria" comience a ser cuestionada por la militancia socialista, en particular la juvenil.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238196
Martinez Mazzola, Ricardo Hernan; Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953); Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 15; 10-2011; 105-125
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238196
identifier_str_mv Martinez Mazzola, Ricardo Hernan; Nacionalismo, peronismo, comunismo: Los usos del totalitarismo en el discurso del Partido Socialista argentino (1946-1953); Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 15; 10-2011; 105-125
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Mart%C3%ADnez_prismas15
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-04992011000100006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083260249014272
score 13.22299