La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)

Autores
Girbal, Noemi Maria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Banco de la Provincia de Buenos Aires es hoy la institución oficial más antigua del territorio argentino. Este estudio histórico se propone trascender la acción estrictamente financiera y operativa de esta histórica entidad bancaria −que ha merecido la atención de la historiografía económica− para poner el acento en los conflictos políticos que se generan entre el gobierno de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires a partir de 1946, cuando el Estado nacional dirigista dispone la nacionalización de la banca y los depósitos. Se trata de una situación directamente relacionada con las diversas funciones: comercial, hipotecaria y administrativa del Banco, en tanto entidad matriz para la economía agropecuaria e industrial bonaerense y que será actor sustantivo para entender la economía y las finanzas como parte de decisiones políticas adoptadas desde los inicios del peronismo al frente del gobierno nacional y del mercantismo en el ámbito provincial. Las disidencias son coincidentes con la presidencia en la institución financiera bonaerense del radical y ex-forjista, vinculado a la política del gobernador Domingo Mercante y garante de la situación, Arturo M. Jauretche (1946-1950). Este aspecto menos conocido de la nacionalización de la banca entre mediados de la década de 1940 y 1955, sirve de referencia para conocer los entretelones de esta decisión en el ámbito de la poderosa provincia de Buenos Aires.
The Bank of the Province of Buenos Aires is now the oldest public institution of Argentine territory. This study aims to transcend its strictly financial and operating action –which has attracted the attention of economic historiography– to emphasize on the political conflicts that arise between the government of the Nation and the Province since 1946, when the national government has nationalized banks and deposits. This is a situation directly related to the various functions: commercial, administrative and bank mortgage, while the parent company for agricultural and industrial economy of Buenos Aires is a substantive player to understand the economics and finance as part of policy decisions taken since the beginnings of Peron in front of the national government and Domingo Mercante as the province’s governor. Disagreements are coincident with the presidency in the financial institution of the former “radical and ex-forjista” linked to Mercante, Arturo M. Jauretche (1946-1950). This lesser-known aspect of the nationalization of the banks between the mid 1940s and 1955, serves as a reference to know the ins and outs of this decision in the area of the powerful province of Buenos Aires.
Fil: Girbal, Noemi Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
BANCO PROVINCIA BUENOS AIRES
NACIONALIZACION DE LA BANCA
FINANZAS
ARTURO JAURETCHE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198907

id CONICETDig_0cf3bfb73722e7af46e4e5ac5555e1d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198907
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)Girbal, Noemi MariaBANCO PROVINCIA BUENOS AIRESNACIONALIZACION DE LA BANCAFINANZASARTURO JAURETCHEhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El Banco de la Provincia de Buenos Aires es hoy la institución oficial más antigua del territorio argentino. Este estudio histórico se propone trascender la acción estrictamente financiera y operativa de esta histórica entidad bancaria −que ha merecido la atención de la historiografía económica− para poner el acento en los conflictos políticos que se generan entre el gobierno de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires a partir de 1946, cuando el Estado nacional dirigista dispone la nacionalización de la banca y los depósitos. Se trata de una situación directamente relacionada con las diversas funciones: comercial, hipotecaria y administrativa del Banco, en tanto entidad matriz para la economía agropecuaria e industrial bonaerense y que será actor sustantivo para entender la economía y las finanzas como parte de decisiones políticas adoptadas desde los inicios del peronismo al frente del gobierno nacional y del mercantismo en el ámbito provincial. Las disidencias son coincidentes con la presidencia en la institución financiera bonaerense del radical y ex-forjista, vinculado a la política del gobernador Domingo Mercante y garante de la situación, Arturo M. Jauretche (1946-1950). Este aspecto menos conocido de la nacionalización de la banca entre mediados de la década de 1940 y 1955, sirve de referencia para conocer los entretelones de esta decisión en el ámbito de la poderosa provincia de Buenos Aires.The Bank of the Province of Buenos Aires is now the oldest public institution of Argentine territory. This study aims to transcend its strictly financial and operating action –which has attracted the attention of economic historiography– to emphasize on the political conflicts that arise between the government of the Nation and the Province since 1946, when the national government has nationalized banks and deposits. This is a situation directly related to the various functions: commercial, administrative and bank mortgage, while the parent company for agricultural and industrial economy of Buenos Aires is a substantive player to understand the economics and finance as part of policy decisions taken since the beginnings of Peron in front of the national government and Domingo Mercante as the province’s governor. Disagreements are coincident with the presidency in the financial institution of the former “radical and ex-forjista” linked to Mercante, Arturo M. Jauretche (1946-1950). This lesser-known aspect of the nationalization of the banks between the mid 1940s and 1955, serves as a reference to know the ins and outs of this decision in the area of the powerful province of Buenos Aires.Fil: Girbal, Noemi Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198907Girbal, Noemi Maria; La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; Electrónica de Fuentes y Archivos; 3; 12-2012; 95-1231853-4503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/34068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:35.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)
title La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)
spellingShingle La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)
Girbal, Noemi Maria
BANCO PROVINCIA BUENOS AIRES
NACIONALIZACION DE LA BANCA
FINANZAS
ARTURO JAURETCHE
title_short La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)
title_full La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)
title_fullStr La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)
title_full_unstemmed La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)
title_sort La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950)
dc.creator.none.fl_str_mv Girbal, Noemi Maria
author Girbal, Noemi Maria
author_facet Girbal, Noemi Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BANCO PROVINCIA BUENOS AIRES
NACIONALIZACION DE LA BANCA
FINANZAS
ARTURO JAURETCHE
topic BANCO PROVINCIA BUENOS AIRES
NACIONALIZACION DE LA BANCA
FINANZAS
ARTURO JAURETCHE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Banco de la Provincia de Buenos Aires es hoy la institución oficial más antigua del territorio argentino. Este estudio histórico se propone trascender la acción estrictamente financiera y operativa de esta histórica entidad bancaria −que ha merecido la atención de la historiografía económica− para poner el acento en los conflictos políticos que se generan entre el gobierno de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires a partir de 1946, cuando el Estado nacional dirigista dispone la nacionalización de la banca y los depósitos. Se trata de una situación directamente relacionada con las diversas funciones: comercial, hipotecaria y administrativa del Banco, en tanto entidad matriz para la economía agropecuaria e industrial bonaerense y que será actor sustantivo para entender la economía y las finanzas como parte de decisiones políticas adoptadas desde los inicios del peronismo al frente del gobierno nacional y del mercantismo en el ámbito provincial. Las disidencias son coincidentes con la presidencia en la institución financiera bonaerense del radical y ex-forjista, vinculado a la política del gobernador Domingo Mercante y garante de la situación, Arturo M. Jauretche (1946-1950). Este aspecto menos conocido de la nacionalización de la banca entre mediados de la década de 1940 y 1955, sirve de referencia para conocer los entretelones de esta decisión en el ámbito de la poderosa provincia de Buenos Aires.
The Bank of the Province of Buenos Aires is now the oldest public institution of Argentine territory. This study aims to transcend its strictly financial and operating action –which has attracted the attention of economic historiography– to emphasize on the political conflicts that arise between the government of the Nation and the Province since 1946, when the national government has nationalized banks and deposits. This is a situation directly related to the various functions: commercial, administrative and bank mortgage, while the parent company for agricultural and industrial economy of Buenos Aires is a substantive player to understand the economics and finance as part of policy decisions taken since the beginnings of Peron in front of the national government and Domingo Mercante as the province’s governor. Disagreements are coincident with the presidency in the financial institution of the former “radical and ex-forjista” linked to Mercante, Arturo M. Jauretche (1946-1950). This lesser-known aspect of the nationalization of the banks between the mid 1940s and 1955, serves as a reference to know the ins and outs of this decision in the area of the powerful province of Buenos Aires.
Fil: Girbal, Noemi Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description El Banco de la Provincia de Buenos Aires es hoy la institución oficial más antigua del territorio argentino. Este estudio histórico se propone trascender la acción estrictamente financiera y operativa de esta histórica entidad bancaria −que ha merecido la atención de la historiografía económica− para poner el acento en los conflictos políticos que se generan entre el gobierno de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires a partir de 1946, cuando el Estado nacional dirigista dispone la nacionalización de la banca y los depósitos. Se trata de una situación directamente relacionada con las diversas funciones: comercial, hipotecaria y administrativa del Banco, en tanto entidad matriz para la economía agropecuaria e industrial bonaerense y que será actor sustantivo para entender la economía y las finanzas como parte de decisiones políticas adoptadas desde los inicios del peronismo al frente del gobierno nacional y del mercantismo en el ámbito provincial. Las disidencias son coincidentes con la presidencia en la institución financiera bonaerense del radical y ex-forjista, vinculado a la política del gobernador Domingo Mercante y garante de la situación, Arturo M. Jauretche (1946-1950). Este aspecto menos conocido de la nacionalización de la banca entre mediados de la década de 1940 y 1955, sirve de referencia para conocer los entretelones de esta decisión en el ámbito de la poderosa provincia de Buenos Aires.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198907
Girbal, Noemi Maria; La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; Electrónica de Fuentes y Archivos; 3; 12-2012; 95-123
1853-4503
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198907
identifier_str_mv Girbal, Noemi Maria; La nacionalización de la banca y el revés de una decisión: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946-1950); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; Electrónica de Fuentes y Archivos; 3; 12-2012; 95-123
1853-4503
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refa/article/view/34068
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268869102665728
score 13.13397