Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina

Autores
Zuliani, Paola de Los Angeles; Crisafulli, Alexandra María Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es analizar la anatomía y determinar sistemáticamente las maderas procedentes de las sedimentitas del Triásico Superior de la Formación Llantenes, Mendoza (Argentina). Se identificaron las siguientes especies de gimnospermas: Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh y Megaporoxylon kaokense Kräusel registradas para el Pérmico de India, África y América del Sur y Triásico de Brasil; Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst hallado en el Triásico y Jurásico de Argentina y se determinó Agathoxylon llantenense sp. nov cuyo juego de caracteres no coinciden con otras especies conocidas. Se analizaron los rasgos anatómicos que evidencian adaptaciones al medio y se realizaron observaciones para identificar el tipo de anillos de crecimiento para obtener información referida al paleoclima en el que se desarrollaron estos leños y que fueron cotejadas con los datos sedimentológicos. Se observaron los atributos morfológicos de interés tafonómico para recabar datos sobre las condiciones por las que atravesó el material en el proceso de fosilización. Los resultados logrados enriquecen el registro paleoflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora ya conocida de Osmundales, Equisetales y Corystospermales alberga maderas afines a las Pinales y Ginkgoales. Estas novedades permiten inferir consideraciones paleobotánicas, evolutivas y paleoambientales, tanto para el Triásico de la Argentina como para las paleoxilofloras del Cono Sur de Sudamérica.
El propósito de este trabajo es analizar la anatomía y determinar sistemáticamente las maderas procedentes de las sedimentitas del Triásico Superior de la Formación Llantenes, Mendoza (Argentina). Se identificaron las siguientes especies de gimnospermas: Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh y Megaporoxylon kaokense Kräusel registradas previamente para el Pérmico de India, África y América del Sur y el Triásico de Brasil; Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst hallada en el Triásico y Jurásico de Argentina y Agathoxylon sp. Se analizaron los rasgos anatómicos que evidencian adaptaciones al medio y se realizaron observaciones para identificar el tipo de anillos de crecimiento para obtener información referida al paleoclima en el que se desarrollaron estos leños y que fueron cotejadas con los datos sedimentológicos. Se observaron los atributos morfológicos de interés tafonómico para recabar datos sobre las condiciones por las que atravesó el material en el proceso de fosilización. Los resultados logrados enriquecen el registro paleoflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora ya conocida de Osmundales, Equisetales y Umkomasiales alberga maderas afines a las Pinales y Ginkgoales. Estas novedades permiten inferir consideraciones paleobotánicas, evolutivas y paleoambientales, tanto para el Triásico de la Argentina como para las paleoxilofloras del cono sur de Sudamérica.
Fil: Zuliani, Paola de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
MADERAS
GIMNOSPERMAS
TRIÁSICO
FORMACIÓN LLANTENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230521

id CONICETDig_0cc0f3d422e6848884c4feb39d271656
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, ArgentinaXylotafofloristics studies from the Llantenes Formation, Upper Triassic, Mendoza, ArgentinaZuliani, Paola de Los AngelesCrisafulli, Alexandra María CristinaMADERASGIMNOSPERMASTRIÁSICOFORMACIÓN LLANTENEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El propósito de este trabajo es analizar la anatomía y determinar sistemáticamente las maderas procedentes de las sedimentitas del Triásico Superior de la Formación Llantenes, Mendoza (Argentina). Se identificaron las siguientes especies de gimnospermas: Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh y Megaporoxylon kaokense Kräusel registradas para el Pérmico de India, África y América del Sur y Triásico de Brasil; Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst hallado en el Triásico y Jurásico de Argentina y se determinó Agathoxylon llantenense sp. nov cuyo juego de caracteres no coinciden con otras especies conocidas. Se analizaron los rasgos anatómicos que evidencian adaptaciones al medio y se realizaron observaciones para identificar el tipo de anillos de crecimiento para obtener información referida al paleoclima en el que se desarrollaron estos leños y que fueron cotejadas con los datos sedimentológicos. Se observaron los atributos morfológicos de interés tafonómico para recabar datos sobre las condiciones por las que atravesó el material en el proceso de fosilización. Los resultados logrados enriquecen el registro paleoflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora ya conocida de Osmundales, Equisetales y Corystospermales alberga maderas afines a las Pinales y Ginkgoales. Estas novedades permiten inferir consideraciones paleobotánicas, evolutivas y paleoambientales, tanto para el Triásico de la Argentina como para las paleoxilofloras del Cono Sur de Sudamérica.El propósito de este trabajo es analizar la anatomía y determinar sistemáticamente las maderas procedentes de las sedimentitas del Triásico Superior de la Formación Llantenes, Mendoza (Argentina). Se identificaron las siguientes especies de gimnospermas: Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh y Megaporoxylon kaokense Kräusel registradas previamente para el Pérmico de India, África y América del Sur y el Triásico de Brasil; Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst hallada en el Triásico y Jurásico de Argentina y Agathoxylon sp. Se analizaron los rasgos anatómicos que evidencian adaptaciones al medio y se realizaron observaciones para identificar el tipo de anillos de crecimiento para obtener información referida al paleoclima en el que se desarrollaron estos leños y que fueron cotejadas con los datos sedimentológicos. Se observaron los atributos morfológicos de interés tafonómico para recabar datos sobre las condiciones por las que atravesó el material en el proceso de fosilización. Los resultados logrados enriquecen el registro paleoflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora ya conocida de Osmundales, Equisetales y Umkomasiales alberga maderas afines a las Pinales y Ginkgoales. Estas novedades permiten inferir consideraciones paleobotánicas, evolutivas y paleoambientales, tanto para el Triásico de la Argentina como para las paleoxilofloras del cono sur de Sudamérica.Fil: Zuliani, Paola de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230521Zuliani, Paola de Los Angeles; Crisafulli, Alexandra María Cristina; Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 23; 1; 2-2021; 81-1001514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/707info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:39.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina
Xylotafofloristics studies from the Llantenes Formation, Upper Triassic, Mendoza, Argentina
title Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina
spellingShingle Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina
Zuliani, Paola de Los Angeles
MADERAS
GIMNOSPERMAS
TRIÁSICO
FORMACIÓN LLANTENES
title_short Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina
title_full Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina
title_fullStr Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina
title_sort Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zuliani, Paola de Los Angeles
Crisafulli, Alexandra María Cristina
author Zuliani, Paola de Los Angeles
author_facet Zuliani, Paola de Los Angeles
Crisafulli, Alexandra María Cristina
author_role author
author2 Crisafulli, Alexandra María Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MADERAS
GIMNOSPERMAS
TRIÁSICO
FORMACIÓN LLANTENES
topic MADERAS
GIMNOSPERMAS
TRIÁSICO
FORMACIÓN LLANTENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es analizar la anatomía y determinar sistemáticamente las maderas procedentes de las sedimentitas del Triásico Superior de la Formación Llantenes, Mendoza (Argentina). Se identificaron las siguientes especies de gimnospermas: Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh y Megaporoxylon kaokense Kräusel registradas para el Pérmico de India, África y América del Sur y Triásico de Brasil; Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst hallado en el Triásico y Jurásico de Argentina y se determinó Agathoxylon llantenense sp. nov cuyo juego de caracteres no coinciden con otras especies conocidas. Se analizaron los rasgos anatómicos que evidencian adaptaciones al medio y se realizaron observaciones para identificar el tipo de anillos de crecimiento para obtener información referida al paleoclima en el que se desarrollaron estos leños y que fueron cotejadas con los datos sedimentológicos. Se observaron los atributos morfológicos de interés tafonómico para recabar datos sobre las condiciones por las que atravesó el material en el proceso de fosilización. Los resultados logrados enriquecen el registro paleoflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora ya conocida de Osmundales, Equisetales y Corystospermales alberga maderas afines a las Pinales y Ginkgoales. Estas novedades permiten inferir consideraciones paleobotánicas, evolutivas y paleoambientales, tanto para el Triásico de la Argentina como para las paleoxilofloras del Cono Sur de Sudamérica.
El propósito de este trabajo es analizar la anatomía y determinar sistemáticamente las maderas procedentes de las sedimentitas del Triásico Superior de la Formación Llantenes, Mendoza (Argentina). Se identificaron las siguientes especies de gimnospermas: Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh y Megaporoxylon kaokense Kräusel registradas previamente para el Pérmico de India, África y América del Sur y el Triásico de Brasil; Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst hallada en el Triásico y Jurásico de Argentina y Agathoxylon sp. Se analizaron los rasgos anatómicos que evidencian adaptaciones al medio y se realizaron observaciones para identificar el tipo de anillos de crecimiento para obtener información referida al paleoclima en el que se desarrollaron estos leños y que fueron cotejadas con los datos sedimentológicos. Se observaron los atributos morfológicos de interés tafonómico para recabar datos sobre las condiciones por las que atravesó el material en el proceso de fosilización. Los resultados logrados enriquecen el registro paleoflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora ya conocida de Osmundales, Equisetales y Umkomasiales alberga maderas afines a las Pinales y Ginkgoales. Estas novedades permiten inferir consideraciones paleobotánicas, evolutivas y paleoambientales, tanto para el Triásico de la Argentina como para las paleoxilofloras del cono sur de Sudamérica.
Fil: Zuliani, Paola de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description El propósito de este trabajo es analizar la anatomía y determinar sistemáticamente las maderas procedentes de las sedimentitas del Triásico Superior de la Formación Llantenes, Mendoza (Argentina). Se identificaron las siguientes especies de gimnospermas: Chapmanoxylon jamuriense (Maheshwari) Pant & Singh y Megaporoxylon kaokense Kräusel registradas para el Pérmico de India, África y América del Sur y Triásico de Brasil; Agathoxylon protoaraucana (Brea) Gnaedinger & Herbst hallado en el Triásico y Jurásico de Argentina y se determinó Agathoxylon llantenense sp. nov cuyo juego de caracteres no coinciden con otras especies conocidas. Se analizaron los rasgos anatómicos que evidencian adaptaciones al medio y se realizaron observaciones para identificar el tipo de anillos de crecimiento para obtener información referida al paleoclima en el que se desarrollaron estos leños y que fueron cotejadas con los datos sedimentológicos. Se observaron los atributos morfológicos de interés tafonómico para recabar datos sobre las condiciones por las que atravesó el material en el proceso de fosilización. Los resultados logrados enriquecen el registro paleoflorístico de esta formación, que hasta el momento, además de una tafoflora ya conocida de Osmundales, Equisetales y Corystospermales alberga maderas afines a las Pinales y Ginkgoales. Estas novedades permiten inferir consideraciones paleobotánicas, evolutivas y paleoambientales, tanto para el Triásico de la Argentina como para las paleoxilofloras del Cono Sur de Sudamérica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230521
Zuliani, Paola de Los Angeles; Crisafulli, Alexandra María Cristina; Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 23; 1; 2-2021; 81-100
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230521
identifier_str_mv Zuliani, Paola de Los Angeles; Crisafulli, Alexandra María Cristina; Estudios xilotafoflorísticos de la Formación Llantenes, Triásico Superior de Mendoza, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 23; 1; 2-2021; 81-100
1514-5158
1853-0400
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/707
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614076240494592
score 13.070432