La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975)
- Autores
- Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo estudia la etapa que ha sido denominada "segunda fase de industrialización por sustitución de importaciones". Sin duda, es su carácter de maduración o agotamiento ´según como se mire´ lo que otorga un atractivo adicional a este período y en su desarrollo están contemplados los límites del proceso y las condiciones que sesgaron los rasgos más persistentes de la conformación económica posterior. Los análisis del producto bruto interno, el empleo, el capital invertido y la productividad del sector fabril sugieren que el sistema industrial posterior a 1950 refleja una época tecnológica diferente de la del período anterior, donde las empresas transnacionales pasaron a ocupar un papel preponderante en la acumulación de capital en el sector industrial y donde el Estado tuvo un papel muy significativo en la orientación de ese proceso. Así, la estructura manufacturera que emergió durante el boom de inversiones extranjeras de 1958-1961 experimentó un gradual proceso de afianzamiento y de captación de mercados internos y externos, en el marco de una secuencia madurativa de largo plazo. Los estudios basados en los censos nacionales permiten destacar la existencia de un ´cambio estructural´ en la evolución de la industria a partir de 1975 que se manifiesta tanto en su escaso crecimiento como en la caída de su participación sobre el total del producto (con valores mínimos hacia 2001).
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
INDUSTRIA
ESTADO
POLITICA INDUSTRIAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150765
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c7ffeb3fde639a85af5bc4e0eedea47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150765 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975)Odisio, Juan CarlosRougier, Marcelo NorbertoINDUSTRIAESTADOPOLITICA INDUSTRIALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo estudia la etapa que ha sido denominada "segunda fase de industrialización por sustitución de importaciones". Sin duda, es su carácter de maduración o agotamiento ´según como se mire´ lo que otorga un atractivo adicional a este período y en su desarrollo están contemplados los límites del proceso y las condiciones que sesgaron los rasgos más persistentes de la conformación económica posterior. Los análisis del producto bruto interno, el empleo, el capital invertido y la productividad del sector fabril sugieren que el sistema industrial posterior a 1950 refleja una época tecnológica diferente de la del período anterior, donde las empresas transnacionales pasaron a ocupar un papel preponderante en la acumulación de capital en el sector industrial y donde el Estado tuvo un papel muy significativo en la orientación de ese proceso. Así, la estructura manufacturera que emergió durante el boom de inversiones extranjeras de 1958-1961 experimentó un gradual proceso de afianzamiento y de captación de mercados internos y externos, en el marco de una secuencia madurativa de largo plazo. Los estudios basados en los censos nacionales permiten destacar la existencia de un ´cambio estructural´ en la evolución de la industria a partir de 1975 que se manifiesta tanto en su escaso crecimiento como en la caída de su participación sobre el total del producto (con valores mínimos hacia 2001).Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaMinisterio de Desarrollo Productivo de la NaciónRougier, Marcelo Norberto2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150765Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto; La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975); Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; 2021; 197-262978-987-47990-0-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/la_industria_argentina_en_su_tercer_siglo_-_version_digital.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:20.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975) |
title |
La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975) |
spellingShingle |
La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975) Odisio, Juan Carlos INDUSTRIA ESTADO POLITICA INDUSTRIAL ARGENTINA |
title_short |
La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975) |
title_full |
La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975) |
title_fullStr |
La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975) |
title_full_unstemmed |
La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975) |
title_sort |
La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Odisio, Juan Carlos Rougier, Marcelo Norberto |
author |
Odisio, Juan Carlos |
author_facet |
Odisio, Juan Carlos Rougier, Marcelo Norberto |
author_role |
author |
author2 |
Rougier, Marcelo Norberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rougier, Marcelo Norberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA ESTADO POLITICA INDUSTRIAL ARGENTINA |
topic |
INDUSTRIA ESTADO POLITICA INDUSTRIAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo estudia la etapa que ha sido denominada "segunda fase de industrialización por sustitución de importaciones". Sin duda, es su carácter de maduración o agotamiento ´según como se mire´ lo que otorga un atractivo adicional a este período y en su desarrollo están contemplados los límites del proceso y las condiciones que sesgaron los rasgos más persistentes de la conformación económica posterior. Los análisis del producto bruto interno, el empleo, el capital invertido y la productividad del sector fabril sugieren que el sistema industrial posterior a 1950 refleja una época tecnológica diferente de la del período anterior, donde las empresas transnacionales pasaron a ocupar un papel preponderante en la acumulación de capital en el sector industrial y donde el Estado tuvo un papel muy significativo en la orientación de ese proceso. Así, la estructura manufacturera que emergió durante el boom de inversiones extranjeras de 1958-1961 experimentó un gradual proceso de afianzamiento y de captación de mercados internos y externos, en el marco de una secuencia madurativa de largo plazo. Los estudios basados en los censos nacionales permiten destacar la existencia de un ´cambio estructural´ en la evolución de la industria a partir de 1975 que se manifiesta tanto en su escaso crecimiento como en la caída de su participación sobre el total del producto (con valores mínimos hacia 2001). Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
El capítulo estudia la etapa que ha sido denominada "segunda fase de industrialización por sustitución de importaciones". Sin duda, es su carácter de maduración o agotamiento ´según como se mire´ lo que otorga un atractivo adicional a este período y en su desarrollo están contemplados los límites del proceso y las condiciones que sesgaron los rasgos más persistentes de la conformación económica posterior. Los análisis del producto bruto interno, el empleo, el capital invertido y la productividad del sector fabril sugieren que el sistema industrial posterior a 1950 refleja una época tecnológica diferente de la del período anterior, donde las empresas transnacionales pasaron a ocupar un papel preponderante en la acumulación de capital en el sector industrial y donde el Estado tuvo un papel muy significativo en la orientación de ese proceso. Así, la estructura manufacturera que emergió durante el boom de inversiones extranjeras de 1958-1961 experimentó un gradual proceso de afianzamiento y de captación de mercados internos y externos, en el marco de una secuencia madurativa de largo plazo. Los estudios basados en los censos nacionales permiten destacar la existencia de un ´cambio estructural´ en la evolución de la industria a partir de 1975 que se manifiesta tanto en su escaso crecimiento como en la caída de su participación sobre el total del producto (con valores mínimos hacia 2001). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150765 Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto; La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975); Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; 2021; 197-262 978-987-47990-0-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150765 |
identifier_str_mv |
Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto; La industrialización dirigida por el Estado (1953-1975); Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; 2021; 197-262 978-987-47990-0-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/la_industria_argentina_en_su_tercer_siglo_-_version_digital.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613761044840448 |
score |
13.070432 |