Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta

Autores
Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es poner en consideración la trayectoria de un grupo de intelectuales liberales de principios de los 70, específicamente aquel nucleado en torno a la revista Política y Economía. Nos interesa examinar sus principales posturas económico-políticas, a fin de ubicarlos en el universo de las posiciones críticas del rumbo general que había seguido la política macroeconómica en la Argentina de posguerra. Más en particular, pretendemos indagar en su visión acerca de los principales problemas de la economía, los límites del modelo sustitutivo de importaciones y del papel que había jugado el Estado y el que, en cambio, proponían debía jugar. La relevancia de este grupo es significativa además porque sus posiciones, si bien secundarias en la discusión original en la que se insertaron, encontrarían poco después un eco muy amplificado, cuando la dictadura militar de 1976 abriría la posibilidad de enunciar crudamente estos argumentos y llevar a la práctica sus recomendaciones sin más miramientos. Más aún, algunos de sus principales referentes tendrán una posición destacada en el equipo del ministro de economía, José Martínez de Hoz, y participación directa en la orientación que adquirió la política económica e industrial por ese entonces.
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
IDEAS
INDUSTRIA
POLÍTICA ECONOMICA
DICTADURA MILITAR ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158723

id CONICETDig_dcfeb603a8dadef6a66e50d42d8beee3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setentaOdisio, Juan CarlosRougier, Marcelo NorbertoIDEASINDUSTRIAPOLÍTICA ECONOMICADICTADURA MILITAR ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es poner en consideración la trayectoria de un grupo de intelectuales liberales de principios de los 70, específicamente aquel nucleado en torno a la revista Política y Economía. Nos interesa examinar sus principales posturas económico-políticas, a fin de ubicarlos en el universo de las posiciones críticas del rumbo general que había seguido la política macroeconómica en la Argentina de posguerra. Más en particular, pretendemos indagar en su visión acerca de los principales problemas de la economía, los límites del modelo sustitutivo de importaciones y del papel que había jugado el Estado y el que, en cambio, proponían debía jugar. La relevancia de este grupo es significativa además porque sus posiciones, si bien secundarias en la discusión original en la que se insertaron, encontrarían poco después un eco muy amplificado, cuando la dictadura militar de 1976 abriría la posibilidad de enunciar crudamente estos argumentos y llevar a la práctica sus recomendaciones sin más miramientos. Más aún, algunos de sus principales referentes tendrán una posición destacada en el equipo del ministro de economía, José Martínez de Hoz, y participación directa en la orientación que adquirió la política económica e industrial por ese entonces.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasJerez, PatriciaOdisio, Juan Carlos2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158723Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto; Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 2; 2014; 39-67978-950-29-1505-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceheal.com/uploads/1/1/2/4/11241421/_dt2_persp_sobre_la_industria2_def-completo_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:36.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta
title Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta
spellingShingle Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta
Odisio, Juan Carlos
IDEAS
INDUSTRIA
POLÍTICA ECONOMICA
DICTADURA MILITAR ARGENTINA
title_short Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta
title_full Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta
title_fullStr Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta
title_full_unstemmed Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta
title_sort Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Odisio, Juan Carlos
Rougier, Marcelo Norberto
author Odisio, Juan Carlos
author_facet Odisio, Juan Carlos
Rougier, Marcelo Norberto
author_role author
author2 Rougier, Marcelo Norberto
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jerez, Patricia
Odisio, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv IDEAS
INDUSTRIA
POLÍTICA ECONOMICA
DICTADURA MILITAR ARGENTINA
topic IDEAS
INDUSTRIA
POLÍTICA ECONOMICA
DICTADURA MILITAR ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es poner en consideración la trayectoria de un grupo de intelectuales liberales de principios de los 70, específicamente aquel nucleado en torno a la revista Política y Economía. Nos interesa examinar sus principales posturas económico-políticas, a fin de ubicarlos en el universo de las posiciones críticas del rumbo general que había seguido la política macroeconómica en la Argentina de posguerra. Más en particular, pretendemos indagar en su visión acerca de los principales problemas de la economía, los límites del modelo sustitutivo de importaciones y del papel que había jugado el Estado y el que, en cambio, proponían debía jugar. La relevancia de este grupo es significativa además porque sus posiciones, si bien secundarias en la discusión original en la que se insertaron, encontrarían poco después un eco muy amplificado, cuando la dictadura militar de 1976 abriría la posibilidad de enunciar crudamente estos argumentos y llevar a la práctica sus recomendaciones sin más miramientos. Más aún, algunos de sus principales referentes tendrán una posición destacada en el equipo del ministro de economía, José Martínez de Hoz, y participación directa en la orientación que adquirió la política económica e industrial por ese entonces.
Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este trabajo es poner en consideración la trayectoria de un grupo de intelectuales liberales de principios de los 70, específicamente aquel nucleado en torno a la revista Política y Economía. Nos interesa examinar sus principales posturas económico-políticas, a fin de ubicarlos en el universo de las posiciones críticas del rumbo general que había seguido la política macroeconómica en la Argentina de posguerra. Más en particular, pretendemos indagar en su visión acerca de los principales problemas de la economía, los límites del modelo sustitutivo de importaciones y del papel que había jugado el Estado y el que, en cambio, proponían debía jugar. La relevancia de este grupo es significativa además porque sus posiciones, si bien secundarias en la discusión original en la que se insertaron, encontrarían poco después un eco muy amplificado, cuando la dictadura militar de 1976 abriría la posibilidad de enunciar crudamente estos argumentos y llevar a la práctica sus recomendaciones sin más miramientos. Más aún, algunos de sus principales referentes tendrán una posición destacada en el equipo del ministro de economía, José Martínez de Hoz, y participación directa en la orientación que adquirió la política económica e industrial por ese entonces.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158723
Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto; Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 2; 2014; 39-67
978-950-29-1505-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158723
identifier_str_mv Odisio, Juan Carlos; Rougier, Marcelo Norberto; Los críticos de la industrialización. Ideas y propuestas de Política y Economía a principios de los setenta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 2; 2014; 39-67
978-950-29-1505-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceheal.com/uploads/1/1/2/4/11241421/_dt2_persp_sobre_la_industria2_def-completo_1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613559783260160
score 13.070432