Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90

Autores
Mendoza, Marina; Cassaglia, Roberto; Nercesian, Ines
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de los gabinetes ministeriales constituye una herramienta para comprender el proyecto político de un gobierno en cuanto a sus objetivos, orientación, condiciones de posibilidad y contenido de las políticas públicas. En este artículo analizamos el perfil de las élites estatales durante el primer año de gobierno de Javier Milei (2023-) en clave comparativa con el gabinete de Carlos Menem durante la década de los noventa. La comparación de ambos procesos se basa en que Milei ha tomado como referencia la experiencia menemista, imitando algunos conceptos de política pública y designando en lugares sensibles a personalidades que desempeñaron funciones durante el menemismo. El artículo utiliza una metodología de análisis prosopográfico a partir de una base de datos sobre trayectorias construida para esta investigación. La hipótesis sostiene que el gobierno de Milei presenta similitudes con el proyecto económico y el perfil político del menemismo, pero posee diferencias en cuanto al carácter refundacional de su propuesta y la personificación de esa élite estatal, donde se percibe un criterio de reclutamiento basado, sobre todo, en la confianza personal.
The analysis of ministerial cabinets constitutes a tool to understand the political project of a government in terms of its objectives, orientation, conditions of possibility and content of public policies. In this article we analyze the profile of the state elites during the first year of Javier Milei's government (2023-) in comparison with the Carlos Menem cabinet during the 1990s. The comparison of both processes is based on the fact that Milei has taken the Menemist experience as a reference, imitating some concepts of public policy and designating in sensitive places personalities who performed functions during Menemism. The article uses a prosopographic analysis methodology based on a database on trajectories built for this research. The hypothesis maintains that the Milei government presents similarities with the economic project and the political profile of Menemism but has differences regarding the refoundational nature of its proposal and the personification of that state elite, where a recruitment criterion based, above all, on personal trust, is perceived.
Fil: Mendoza, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Cassaglia, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Nercesian, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
Élites estatales
Gabinetes ministeriales
90
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252712

id CONICETDig_0c65878d37cbc9d846ed7cd87e01ce40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252712
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90Mendoza, MarinaCassaglia, RobertoNercesian, InesÉlites estatalesGabinetes ministeriales90https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El análisis de los gabinetes ministeriales constituye una herramienta para comprender el proyecto político de un gobierno en cuanto a sus objetivos, orientación, condiciones de posibilidad y contenido de las políticas públicas. En este artículo analizamos el perfil de las élites estatales durante el primer año de gobierno de Javier Milei (2023-) en clave comparativa con el gabinete de Carlos Menem durante la década de los noventa. La comparación de ambos procesos se basa en que Milei ha tomado como referencia la experiencia menemista, imitando algunos conceptos de política pública y designando en lugares sensibles a personalidades que desempeñaron funciones durante el menemismo. El artículo utiliza una metodología de análisis prosopográfico a partir de una base de datos sobre trayectorias construida para esta investigación. La hipótesis sostiene que el gobierno de Milei presenta similitudes con el proyecto económico y el perfil político del menemismo, pero posee diferencias en cuanto al carácter refundacional de su propuesta y la personificación de esa élite estatal, donde se percibe un criterio de reclutamiento basado, sobre todo, en la confianza personal.The analysis of ministerial cabinets constitutes a tool to understand the political project of a government in terms of its objectives, orientation, conditions of possibility and content of public policies. In this article we analyze the profile of the state elites during the first year of Javier Milei's government (2023-) in comparison with the Carlos Menem cabinet during the 1990s. The comparison of both processes is based on the fact that Milei has taken the Menemist experience as a reference, imitating some concepts of public policy and designating in sensitive places personalities who performed functions during Menemism. The article uses a prosopographic analysis methodology based on a database on trajectories built for this research. The hypothesis maintains that the Milei government presents similarities with the economic project and the political profile of Menemism but has differences regarding the refoundational nature of its proposal and the personification of that state elite, where a recruitment criterion based, above all, on personal trust, is perceived.Fil: Mendoza, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Cassaglia, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Nercesian, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252712Mendoza, Marina; Cassaglia, Roberto; Nercesian, Ines; Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y perspectivas; 14; 14; 12-2024; 27-621853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9833info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:03:40.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
spellingShingle Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
Mendoza, Marina
Élites estatales
Gabinetes ministeriales
90
title_short Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title_full Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title_fullStr Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title_full_unstemmed Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title_sort Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Marina
Cassaglia, Roberto
Nercesian, Ines
author Mendoza, Marina
author_facet Mendoza, Marina
Cassaglia, Roberto
Nercesian, Ines
author_role author
author2 Cassaglia, Roberto
Nercesian, Ines
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Élites estatales
Gabinetes ministeriales
90
topic Élites estatales
Gabinetes ministeriales
90
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de los gabinetes ministeriales constituye una herramienta para comprender el proyecto político de un gobierno en cuanto a sus objetivos, orientación, condiciones de posibilidad y contenido de las políticas públicas. En este artículo analizamos el perfil de las élites estatales durante el primer año de gobierno de Javier Milei (2023-) en clave comparativa con el gabinete de Carlos Menem durante la década de los noventa. La comparación de ambos procesos se basa en que Milei ha tomado como referencia la experiencia menemista, imitando algunos conceptos de política pública y designando en lugares sensibles a personalidades que desempeñaron funciones durante el menemismo. El artículo utiliza una metodología de análisis prosopográfico a partir de una base de datos sobre trayectorias construida para esta investigación. La hipótesis sostiene que el gobierno de Milei presenta similitudes con el proyecto económico y el perfil político del menemismo, pero posee diferencias en cuanto al carácter refundacional de su propuesta y la personificación de esa élite estatal, donde se percibe un criterio de reclutamiento basado, sobre todo, en la confianza personal.
The analysis of ministerial cabinets constitutes a tool to understand the political project of a government in terms of its objectives, orientation, conditions of possibility and content of public policies. In this article we analyze the profile of the state elites during the first year of Javier Milei's government (2023-) in comparison with the Carlos Menem cabinet during the 1990s. The comparison of both processes is based on the fact that Milei has taken the Menemist experience as a reference, imitating some concepts of public policy and designating in sensitive places personalities who performed functions during Menemism. The article uses a prosopographic analysis methodology based on a database on trajectories built for this research. The hypothesis maintains that the Milei government presents similarities with the economic project and the political profile of Menemism but has differences regarding the refoundational nature of its proposal and the personification of that state elite, where a recruitment criterion based, above all, on personal trust, is perceived.
Fil: Mendoza, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Cassaglia, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Nercesian, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description El análisis de los gabinetes ministeriales constituye una herramienta para comprender el proyecto político de un gobierno en cuanto a sus objetivos, orientación, condiciones de posibilidad y contenido de las políticas públicas. En este artículo analizamos el perfil de las élites estatales durante el primer año de gobierno de Javier Milei (2023-) en clave comparativa con el gabinete de Carlos Menem durante la década de los noventa. La comparación de ambos procesos se basa en que Milei ha tomado como referencia la experiencia menemista, imitando algunos conceptos de política pública y designando en lugares sensibles a personalidades que desempeñaron funciones durante el menemismo. El artículo utiliza una metodología de análisis prosopográfico a partir de una base de datos sobre trayectorias construida para esta investigación. La hipótesis sostiene que el gobierno de Milei presenta similitudes con el proyecto económico y el perfil político del menemismo, pero posee diferencias en cuanto al carácter refundacional de su propuesta y la personificación de esa élite estatal, donde se percibe un criterio de reclutamiento basado, sobre todo, en la confianza personal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/252712
Mendoza, Marina; Cassaglia, Roberto; Nercesian, Ines; Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y perspectivas; 14; 14; 12-2024; 27-62
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/252712
identifier_str_mv Mendoza, Marina; Cassaglia, Roberto; Nercesian, Ines; Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y perspectivas; 14; 14; 12-2024; 27-62
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9833
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977505307230208
score 13.087074