''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019)
- Autores
- Nercesian, Ines
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios acerca de las élites y el perfil de los gabinetes son muy vastos; sin embargo, son pocos quienes han estudiado el fenómeno desde una perspectiva comparativa. En este artículo analizaremos los Gobiernos con perfil empresarial en América Latina durante el período 2000-2019. Tomamos los casos de Mauricio Macri en Argentina, Michel Temer en Brasil y Vicente Fox en México; Sebastián Piñera en Chile, Álvaro Uribe en Colombia, Elías Antonio Saca en El Salvador, Horacio Cartes en Paraguay y Pedro Pablo Kuczynski en Perú. A partir de una estrategia metodológica que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, estudiaremos los mecanismos de reclutamiento y el perfil educativo y ocupacional de los gabinetes. La hipótesis de trabajo sostiene que existe un sesgo y visión empresarial común y una orientación hacia el mundo de las actividades financieras y extranjerizadas. Este rasgo de la política estatal responde a ciertas dinámicas complejas del capitalismo del siglo xxi.
There are many studies about elites and the make-up of government cabinets; few, however, have studied the phenomenon from a comparative perspective. In this article we will analyze pro-business governments in Latin America during the period 2000-2019. We studied the cases of Mauricio Macri in Argentina, Michel Temer in Brazil and Vicente Fox in Mexico; Sebastián Piñera in Chile, Álvaro Uribe in Colombia, Elías Antonio Saca in El Salvador, Horacio Cartes in Paraguay and Pedro Pablo Kuczynski in Peru. In this investigation we combine qualitative and quantitative techniques to determine the recruitment mechanisms and the educational and occupational profiles of cabinet members. The working hypothesis argues that there is a common pro-business bias and perspective and a focus on financial and foreign activities. This feature of state policy reflects certain complex dynamics of 21stcentury capitalism.
Fil: Nercesian, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Elites
Gabinetes
Estado
Grupos económicos
Empresarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144851
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8243c348f43b795fcf2209da91a9ef0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144851 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019)Nercesian, InesElitesGabinetesEstadoGrupos económicosEmpresarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios acerca de las élites y el perfil de los gabinetes son muy vastos; sin embargo, son pocos quienes han estudiado el fenómeno desde una perspectiva comparativa. En este artículo analizaremos los Gobiernos con perfil empresarial en América Latina durante el período 2000-2019. Tomamos los casos de Mauricio Macri en Argentina, Michel Temer en Brasil y Vicente Fox en México; Sebastián Piñera en Chile, Álvaro Uribe en Colombia, Elías Antonio Saca en El Salvador, Horacio Cartes en Paraguay y Pedro Pablo Kuczynski en Perú. A partir de una estrategia metodológica que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, estudiaremos los mecanismos de reclutamiento y el perfil educativo y ocupacional de los gabinetes. La hipótesis de trabajo sostiene que existe un sesgo y visión empresarial común y una orientación hacia el mundo de las actividades financieras y extranjerizadas. Este rasgo de la política estatal responde a ciertas dinámicas complejas del capitalismo del siglo xxi.There are many studies about elites and the make-up of government cabinets; few, however, have studied the phenomenon from a comparative perspective. In this article we will analyze pro-business governments in Latin America during the period 2000-2019. We studied the cases of Mauricio Macri in Argentina, Michel Temer in Brazil and Vicente Fox in Mexico; Sebastián Piñera in Chile, Álvaro Uribe in Colombia, Elías Antonio Saca in El Salvador, Horacio Cartes in Paraguay and Pedro Pablo Kuczynski in Peru. In this investigation we combine qualitative and quantitative techniques to determine the recruitment mechanisms and the educational and occupational profiles of cabinet members. The working hypothesis argues that there is a common pro-business bias and perspective and a focus on financial and foreign activities. This feature of state policy reflects certain complex dynamics of 21stcentury capitalism.Fil: Nercesian, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat Rovira i Virgili. Grupo de Investigación Análisis Social y Organizativo2021-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144851Nercesian, Ines; ''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019); Universitat Rovira i Virgili. Grupo de Investigación Análisis Social y Organizativo; Revista Internacional de Organizaciones; 25-26; 12-4-2021; 71-1021886-41712013-570XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/350info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17345/rio25-26.71-102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:34.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019) |
title |
''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019) |
spellingShingle |
''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019) Nercesian, Ines Elites Gabinetes Estado Grupos económicos Empresarios |
title_short |
''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019) |
title_full |
''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019) |
title_fullStr |
''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019) |
title_full_unstemmed |
''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019) |
title_sort |
''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nercesian, Ines |
author |
Nercesian, Ines |
author_facet |
Nercesian, Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elites Gabinetes Estado Grupos económicos Empresarios |
topic |
Elites Gabinetes Estado Grupos económicos Empresarios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios acerca de las élites y el perfil de los gabinetes son muy vastos; sin embargo, son pocos quienes han estudiado el fenómeno desde una perspectiva comparativa. En este artículo analizaremos los Gobiernos con perfil empresarial en América Latina durante el período 2000-2019. Tomamos los casos de Mauricio Macri en Argentina, Michel Temer en Brasil y Vicente Fox en México; Sebastián Piñera en Chile, Álvaro Uribe en Colombia, Elías Antonio Saca en El Salvador, Horacio Cartes en Paraguay y Pedro Pablo Kuczynski en Perú. A partir de una estrategia metodológica que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, estudiaremos los mecanismos de reclutamiento y el perfil educativo y ocupacional de los gabinetes. La hipótesis de trabajo sostiene que existe un sesgo y visión empresarial común y una orientación hacia el mundo de las actividades financieras y extranjerizadas. Este rasgo de la política estatal responde a ciertas dinámicas complejas del capitalismo del siglo xxi. There are many studies about elites and the make-up of government cabinets; few, however, have studied the phenomenon from a comparative perspective. In this article we will analyze pro-business governments in Latin America during the period 2000-2019. We studied the cases of Mauricio Macri in Argentina, Michel Temer in Brazil and Vicente Fox in Mexico; Sebastián Piñera in Chile, Álvaro Uribe in Colombia, Elías Antonio Saca in El Salvador, Horacio Cartes in Paraguay and Pedro Pablo Kuczynski in Peru. In this investigation we combine qualitative and quantitative techniques to determine the recruitment mechanisms and the educational and occupational profiles of cabinet members. The working hypothesis argues that there is a common pro-business bias and perspective and a focus on financial and foreign activities. This feature of state policy reflects certain complex dynamics of 21stcentury capitalism. Fil: Nercesian, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los estudios acerca de las élites y el perfil de los gabinetes son muy vastos; sin embargo, son pocos quienes han estudiado el fenómeno desde una perspectiva comparativa. En este artículo analizaremos los Gobiernos con perfil empresarial en América Latina durante el período 2000-2019. Tomamos los casos de Mauricio Macri en Argentina, Michel Temer en Brasil y Vicente Fox en México; Sebastián Piñera en Chile, Álvaro Uribe en Colombia, Elías Antonio Saca en El Salvador, Horacio Cartes en Paraguay y Pedro Pablo Kuczynski en Perú. A partir de una estrategia metodológica que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, estudiaremos los mecanismos de reclutamiento y el perfil educativo y ocupacional de los gabinetes. La hipótesis de trabajo sostiene que existe un sesgo y visión empresarial común y una orientación hacia el mundo de las actividades financieras y extranjerizadas. Este rasgo de la política estatal responde a ciertas dinámicas complejas del capitalismo del siglo xxi. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144851 Nercesian, Ines; ''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019); Universitat Rovira i Virgili. Grupo de Investigación Análisis Social y Organizativo; Revista Internacional de Organizaciones; 25-26; 12-4-2021; 71-102 1886-4171 2013-570X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144851 |
identifier_str_mv |
Nercesian, Ines; ''Los mejores, los más preparados'': Presidentes y gabinetes con sesgo empresarial en América Latina (2000-2019); Universitat Rovira i Virgili. Grupo de Investigación Análisis Social y Organizativo; Revista Internacional de Organizaciones; 25-26; 12-4-2021; 71-102 1886-4171 2013-570X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/350 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17345/rio25-26.71-102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Rovira i Virgili. Grupo de Investigación Análisis Social y Organizativo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Rovira i Virgili. Grupo de Investigación Análisis Social y Organizativo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269103085060096 |
score |
13.13397 |