Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico
- Autores
- Lombraña, Andrea Natalia; Ojeda, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone una reflexión metodológica en el marco de la indagación antropológica sobre el trabajo con documentos y dispositivos gráficos producidos, conservados y archivados en instituciones penitenciarias, a través de un ejercicio de abordaje que analiza Legajos Personales Únicos de detenidos dentro del Servicio Penitenciario Federal Argentino; y se pregunta sobre el aporte que el mismo puede significar en la construcción de conocimientos sobre las prácticas y relaciones concretas en estos contextos. En su desarrollo argumenta cómo la perspectiva antropológica puede aportar una mirada específica sobre estos fenómenos jurídico-penales y elaborar aportes diferentes a los ofrecidos por otras disciplinas que tradicionalmente los han estudiado.
The paper proposes a methodological reflection in the framework of the anthropological inquiry about research with documents and graphics devices produced, stored and archived in penal institutions, through an exercise approach that analyzes Unique Personal Files of prisoners in Argentinean Federal Penitentiary Service; and it considers the contribution of this analysis about the construction of knowledge of practices and real relationships in these contexts. In this way, argues how the anthropological perspective can offer a specific perspective about these criminal-legal problems and make different contributions than other traditional social studies.
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martin; Argentina - Materia
-
Legajos Personales Únicos
Instituciones Penitenciarias
Poder
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1147
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c5c69be64fc71591fec6e2455e3acc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1147 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológicoUnique personal files as anthropological research field: A methodological exerciseLombraña, Andrea NataliaOjeda, Natalia SoledadLegajos Personales ÚnicosInstituciones PenitenciariasPoderEstadohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone una reflexión metodológica en el marco de la indagación antropológica sobre el trabajo con documentos y dispositivos gráficos producidos, conservados y archivados en instituciones penitenciarias, a través de un ejercicio de abordaje que analiza Legajos Personales Únicos de detenidos dentro del Servicio Penitenciario Federal Argentino; y se pregunta sobre el aporte que el mismo puede significar en la construcción de conocimientos sobre las prácticas y relaciones concretas en estos contextos. En su desarrollo argumenta cómo la perspectiva antropológica puede aportar una mirada específica sobre estos fenómenos jurídico-penales y elaborar aportes diferentes a los ofrecidos por otras disciplinas que tradicionalmente los han estudiado.The paper proposes a methodological reflection in the framework of the anthropological inquiry about research with documents and graphics devices produced, stored and archived in penal institutions, through an exercise approach that analyzes Unique Personal Files of prisoners in Argentinean Federal Penitentiary Service; and it considers the contribution of this analysis about the construction of knowledge of practices and real relationships in these contexts. In this way, argues how the anthropological perspective can offer a specific perspective about these criminal-legal problems and make different contributions than other traditional social studies.Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Ojeda, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martin; ArgentinaUniversidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. Área de Antropología Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1147Lombraña, Andrea Natalia; Ojeda, Natalia Soledad; Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico; Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. Área de Antropología Social; Nuevas Tendencias en Antropología; 4; 12-2013; 1-232173-0024spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.es/n4.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N4/Los%20legajos%20personales%20unicos.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:19.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico Unique personal files as anthropological research field: A methodological exercise |
title |
Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico |
spellingShingle |
Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico Lombraña, Andrea Natalia Legajos Personales Únicos Instituciones Penitenciarias Poder Estado |
title_short |
Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico |
title_full |
Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico |
title_fullStr |
Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico |
title_full_unstemmed |
Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico |
title_sort |
Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombraña, Andrea Natalia Ojeda, Natalia Soledad |
author |
Lombraña, Andrea Natalia |
author_facet |
Lombraña, Andrea Natalia Ojeda, Natalia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Ojeda, Natalia Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Legajos Personales Únicos Instituciones Penitenciarias Poder Estado |
topic |
Legajos Personales Únicos Instituciones Penitenciarias Poder Estado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone una reflexión metodológica en el marco de la indagación antropológica sobre el trabajo con documentos y dispositivos gráficos producidos, conservados y archivados en instituciones penitenciarias, a través de un ejercicio de abordaje que analiza Legajos Personales Únicos de detenidos dentro del Servicio Penitenciario Federal Argentino; y se pregunta sobre el aporte que el mismo puede significar en la construcción de conocimientos sobre las prácticas y relaciones concretas en estos contextos. En su desarrollo argumenta cómo la perspectiva antropológica puede aportar una mirada específica sobre estos fenómenos jurídico-penales y elaborar aportes diferentes a los ofrecidos por otras disciplinas que tradicionalmente los han estudiado. The paper proposes a methodological reflection in the framework of the anthropological inquiry about research with documents and graphics devices produced, stored and archived in penal institutions, through an exercise approach that analyzes Unique Personal Files of prisoners in Argentinean Federal Penitentiary Service; and it considers the contribution of this analysis about the construction of knowledge of practices and real relationships in these contexts. In this way, argues how the anthropological perspective can offer a specific perspective about these criminal-legal problems and make different contributions than other traditional social studies. Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martin; Argentina |
description |
El artículo propone una reflexión metodológica en el marco de la indagación antropológica sobre el trabajo con documentos y dispositivos gráficos producidos, conservados y archivados en instituciones penitenciarias, a través de un ejercicio de abordaje que analiza Legajos Personales Únicos de detenidos dentro del Servicio Penitenciario Federal Argentino; y se pregunta sobre el aporte que el mismo puede significar en la construcción de conocimientos sobre las prácticas y relaciones concretas en estos contextos. En su desarrollo argumenta cómo la perspectiva antropológica puede aportar una mirada específica sobre estos fenómenos jurídico-penales y elaborar aportes diferentes a los ofrecidos por otras disciplinas que tradicionalmente los han estudiado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1147 Lombraña, Andrea Natalia; Ojeda, Natalia Soledad; Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico; Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. Área de Antropología Social; Nuevas Tendencias en Antropología; 4; 12-2013; 1-23 2173-0024 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1147 |
identifier_str_mv |
Lombraña, Andrea Natalia; Ojeda, Natalia Soledad; Los Legajos Personales Únicos como campo de indagación antropológico: Un ejercicio metodológico; Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. Área de Antropología Social; Nuevas Tendencias en Antropología; 4; 12-2013; 1-23 2173-0024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.es/n4.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N4/Los%20legajos%20personales%20unicos.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. Área de Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche. Área de Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614504408678400 |
score |
13.070432 |