El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983)
- Autores
- Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo estudia los legajos personales de los comandantesen jefe de la Armada Argentina durante el periodo 1955 y 1983. Repone ini-cialmente los atributos, las condiciones personales y los comportamientosvalorados por esta institución e identifica designaciones que impulsaron sullegada a los cargos más altos de la fuerza. A su vez, indaga sobre la genealogíaburocrática de estos procesos, al reconstruir los modos de regular y registrarlas carreras profesionales de los marinos y las categorías utilizadas a tal fin.Analiza un corpus documental original, que no cuenta con antecedentes deanálisis sistemáticos, los legajos de conceptos y de servicios de catorce coman-dantes. Sus resultados problematizan la imagen pública de unidad interna yhomogeneidad política exhibida por la fuerza de mar a partir de identificarel estricto control de su conducción sobre oficiales superiores y una culturainstitucional fuertemente articula-da en torno a su almirantazgo.
Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; - Materia
-
ARMADA ARGENTINA
LEGAJOS
COMANDANTES
TRAYECTORIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3bd34796fca2f02d91810fdaea454806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983)Barragán Sáez, Paula Eva IvonneARMADA ARGENTINALEGAJOSCOMANDANTESTRAYECTORIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo estudia los legajos personales de los comandantesen jefe de la Armada Argentina durante el periodo 1955 y 1983. Repone ini-cialmente los atributos, las condiciones personales y los comportamientosvalorados por esta institución e identifica designaciones que impulsaron sullegada a los cargos más altos de la fuerza. A su vez, indaga sobre la genealogíaburocrática de estos procesos, al reconstruir los modos de regular y registrarlas carreras profesionales de los marinos y las categorías utilizadas a tal fin.Analiza un corpus documental original, que no cuenta con antecedentes deanálisis sistemáticos, los legajos de conceptos y de servicios de catorce coman-dantes. Sus resultados problematizan la imagen pública de unidad interna yhomogeneidad política exhibida por la fuerza de mar a partir de identificarel estricto control de su conducción sobre oficiales superiores y una culturainstitucional fuertemente articula-da en torno a su almirantazgo.Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata;Universidad de Santiago de Chile2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255831Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983); Universidad de Santiago de Chile; Revista de Historia Social y de las Mentalidades; 28; 2; 12-2024; 266-2970719-4749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/m4kxt768info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/6703info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:49.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983) |
title |
El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983) |
spellingShingle |
El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983) Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne ARMADA ARGENTINA LEGAJOS COMANDANTES TRAYECTORIAS |
title_short |
El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983) |
title_full |
El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983) |
title_fullStr |
El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983) |
title_full_unstemmed |
El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983) |
title_sort |
El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne |
author |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne |
author_facet |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARMADA ARGENTINA LEGAJOS COMANDANTES TRAYECTORIAS |
topic |
ARMADA ARGENTINA LEGAJOS COMANDANTES TRAYECTORIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo estudia los legajos personales de los comandantesen jefe de la Armada Argentina durante el periodo 1955 y 1983. Repone ini-cialmente los atributos, las condiciones personales y los comportamientosvalorados por esta institución e identifica designaciones que impulsaron sullegada a los cargos más altos de la fuerza. A su vez, indaga sobre la genealogíaburocrática de estos procesos, al reconstruir los modos de regular y registrarlas carreras profesionales de los marinos y las categorías utilizadas a tal fin.Analiza un corpus documental original, que no cuenta con antecedentes deanálisis sistemáticos, los legajos de conceptos y de servicios de catorce coman-dantes. Sus resultados problematizan la imagen pública de unidad interna yhomogeneidad política exhibida por la fuerza de mar a partir de identificarel estricto control de su conducción sobre oficiales superiores y una culturainstitucional fuertemente articula-da en torno a su almirantazgo. Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; |
description |
Este artículo estudia los legajos personales de los comandantesen jefe de la Armada Argentina durante el periodo 1955 y 1983. Repone ini-cialmente los atributos, las condiciones personales y los comportamientosvalorados por esta institución e identifica designaciones que impulsaron sullegada a los cargos más altos de la fuerza. A su vez, indaga sobre la genealogíaburocrática de estos procesos, al reconstruir los modos de regular y registrarlas carreras profesionales de los marinos y las categorías utilizadas a tal fin.Analiza un corpus documental original, que no cuenta con antecedentes deanálisis sistemáticos, los legajos de conceptos y de servicios de catorce coman-dantes. Sus resultados problematizan la imagen pública de unidad interna yhomogeneidad política exhibida por la fuerza de mar a partir de identificarel estricto control de su conducción sobre oficiales superiores y una culturainstitucional fuertemente articula-da en torno a su almirantazgo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255831 Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983); Universidad de Santiago de Chile; Revista de Historia Social y de las Mentalidades; 28; 2; 12-2024; 266-297 0719-4749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255831 |
identifier_str_mv |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; El registro burocrático del mérito: condiciones morales y lealtad. Un estudio de los legajos personales de los comandantes en jefe de la armada argentina (1955-1983); Universidad de Santiago de Chile; Revista de Historia Social y de las Mentalidades; 28; 2; 12-2024; 266-297 0719-4749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/m4kxt768 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/6703 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082819916300288 |
score |
13.22299 |