Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)

Autores
Nores, Rodrigo; Fabra, Mariana; García, Angelina; Demarchi, Dario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos los resultados del análisis de haplogrupos y de secuencias de la región hipervariable I del ADN mitocondrial (RHV-I) en restos humanos del sitio El Diquecito, en la región sur de la laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba, con antigüedades comprendidas entre 2562±47 y 537±57 14C años AP. De los 14 individuos analizados, 11 pudieron ser secuenciados y asignados con certeza a un linaje mitocondrial de origen continental americano, que coincidió con el determinado previamente por APLP. Entre las 7 secuencias correspondientes al haplogrupo C1 se reconocen 2 haplotipos diferentes, aunque solo una no presenta el haplotipo nodal. Entre las 4 secuencias pertenecientes al haplogrupo D1 se distinguen 3 haplotipos diferentes: uno corresponde al PALABRAS CLAVE arqueogenética; ADNmitocondrial; continuidad poblacional haplotipo nodal, otro al subhaplogrupo D1j y los dos restantes al subhaplogrupo D1g. El análisis de las secuencias del ADN mitocondrial permitió, en algunos casos, inferir el origen geográfico del aporte genético ocurrido en la región de la laguna Mar Chiquita y, en otros, identificar linajes que se habrían originado en la región central de Argentina. Si bien las conclusiones que pueden formularse a partir del estudio de un solo sitio son limitadas, el estudio de la diversidad de linajes mitocondriales de los pobladores antiguos de la costa sur de la laguna Mar Chiquita representa un nuevo aporte para comprender los procesos microevolutivos que sufrieron las poblaciones originarias del centro de Argentina.
We present the results of analysis of haplogroups and sequences of mtDNA hypervariable region I (HVR-I) in human remains from the site El Diquecito, in the southern shore of Mar Chiquita lagoon, in Córdoba, dated between 2562 ±47 and 537 ±57 14C yr BP. Out of the 14 individuals analyzed, 11 could be sequenced and assigned to one Native American mitochondrial lineage, which matched the one previously determined by APLP. The 7 haplogroup C1 sequences correspond to 2 different haplotypes, although only one did not present the nodal haplotype. The 4 D1 haplogroup sequences belong to 3 different haplotypes: one corresponds to the nodal haplotype, one to the subhaplogroup D1j, and the remaining two present the subhaplogroup D1g. Analysis of mitochondrial DNA sequences allowed, in some cases, to infer the geographic origin of the genetic contribution occurred in the region of Mar Chiquita lagoon, and in other cases, to identify lineages originated in the central region of Argentina. While the conclusions that can be drawn from the analysis of one single site are limited, the study of the mitochondrial lineages of the ancient inhabitants of the south shore of Mar Chiquita lagoon represents a new contribution to understanding the microevolutionary processes undergone by the indigenous populations of central Argentina.
Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: García, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
ARQUEOGENÉTICA
ADN MITOCONDRIAL
CONTINUIDAD POBLACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63063

id CONICETDig_0c46595a518525799a6ef3df14ee9f9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63063
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)Nores, RodrigoFabra, MarianaGarcía, AngelinaDemarchi, DarioARQUEOGENÉTICAADN MITOCONDRIALCONTINUIDAD POBLACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo presentamos los resultados del análisis de haplogrupos y de secuencias de la región hipervariable I del ADN mitocondrial (RHV-I) en restos humanos del sitio El Diquecito, en la región sur de la laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba, con antigüedades comprendidas entre 2562±47 y 537±57 14C años AP. De los 14 individuos analizados, 11 pudieron ser secuenciados y asignados con certeza a un linaje mitocondrial de origen continental americano, que coincidió con el determinado previamente por APLP. Entre las 7 secuencias correspondientes al haplogrupo C1 se reconocen 2 haplotipos diferentes, aunque solo una no presenta el haplotipo nodal. Entre las 4 secuencias pertenecientes al haplogrupo D1 se distinguen 3 haplotipos diferentes: uno corresponde al PALABRAS CLAVE arqueogenética; ADNmitocondrial; continuidad poblacional haplotipo nodal, otro al subhaplogrupo D1j y los dos restantes al subhaplogrupo D1g. El análisis de las secuencias del ADN mitocondrial permitió, en algunos casos, inferir el origen geográfico del aporte genético ocurrido en la región de la laguna Mar Chiquita y, en otros, identificar linajes que se habrían originado en la región central de Argentina. Si bien las conclusiones que pueden formularse a partir del estudio de un solo sitio son limitadas, el estudio de la diversidad de linajes mitocondriales de los pobladores antiguos de la costa sur de la laguna Mar Chiquita representa un nuevo aporte para comprender los procesos microevolutivos que sufrieron las poblaciones originarias del centro de Argentina.We present the results of analysis of haplogroups and sequences of mtDNA hypervariable region I (HVR-I) in human remains from the site El Diquecito, in the southern shore of Mar Chiquita lagoon, in Córdoba, dated between 2562 ±47 and 537 ±57 14C yr BP. Out of the 14 individuals analyzed, 11 could be sequenced and assigned to one Native American mitochondrial lineage, which matched the one previously determined by APLP. The 7 haplogroup C1 sequences correspond to 2 different haplotypes, although only one did not present the nodal haplotype. The 4 D1 haplogroup sequences belong to 3 different haplotypes: one corresponds to the nodal haplotype, one to the subhaplogroup D1j, and the remaining two present the subhaplogroup D1g. Analysis of mitochondrial DNA sequences allowed, in some cases, to infer the geographic origin of the genetic contribution occurred in the region of Mar Chiquita lagoon, and in other cases, to identify lineages originated in the central region of Argentina. While the conclusions that can be drawn from the analysis of one single site are limited, the study of the mitochondrial lineages of the ancient inhabitants of the south shore of Mar Chiquita lagoon represents a new contribution to understanding the microevolutionary processes undergone by the indigenous populations of central Argentina.Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: García, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63063Nores, Rodrigo; Fabra, Mariana; García, Angelina; Demarchi, Dario; Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba); Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 1; 1-2017; 7-181514-7991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/raab/v19n1/v19n1a05.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2341info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382249205007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:57:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:57:45.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)
title Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)
spellingShingle Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)
Nores, Rodrigo
ARQUEOGENÉTICA
ADN MITOCONDRIAL
CONTINUIDAD POBLACIONAL
title_short Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)
title_full Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)
title_fullStr Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)
title_full_unstemmed Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)
title_sort Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba)
dc.creator.none.fl_str_mv Nores, Rodrigo
Fabra, Mariana
García, Angelina
Demarchi, Dario
author Nores, Rodrigo
author_facet Nores, Rodrigo
Fabra, Mariana
García, Angelina
Demarchi, Dario
author_role author
author2 Fabra, Mariana
García, Angelina
Demarchi, Dario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOGENÉTICA
ADN MITOCONDRIAL
CONTINUIDAD POBLACIONAL
topic ARQUEOGENÉTICA
ADN MITOCONDRIAL
CONTINUIDAD POBLACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos los resultados del análisis de haplogrupos y de secuencias de la región hipervariable I del ADN mitocondrial (RHV-I) en restos humanos del sitio El Diquecito, en la región sur de la laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba, con antigüedades comprendidas entre 2562±47 y 537±57 14C años AP. De los 14 individuos analizados, 11 pudieron ser secuenciados y asignados con certeza a un linaje mitocondrial de origen continental americano, que coincidió con el determinado previamente por APLP. Entre las 7 secuencias correspondientes al haplogrupo C1 se reconocen 2 haplotipos diferentes, aunque solo una no presenta el haplotipo nodal. Entre las 4 secuencias pertenecientes al haplogrupo D1 se distinguen 3 haplotipos diferentes: uno corresponde al PALABRAS CLAVE arqueogenética; ADNmitocondrial; continuidad poblacional haplotipo nodal, otro al subhaplogrupo D1j y los dos restantes al subhaplogrupo D1g. El análisis de las secuencias del ADN mitocondrial permitió, en algunos casos, inferir el origen geográfico del aporte genético ocurrido en la región de la laguna Mar Chiquita y, en otros, identificar linajes que se habrían originado en la región central de Argentina. Si bien las conclusiones que pueden formularse a partir del estudio de un solo sitio son limitadas, el estudio de la diversidad de linajes mitocondriales de los pobladores antiguos de la costa sur de la laguna Mar Chiquita representa un nuevo aporte para comprender los procesos microevolutivos que sufrieron las poblaciones originarias del centro de Argentina.
We present the results of analysis of haplogroups and sequences of mtDNA hypervariable region I (HVR-I) in human remains from the site El Diquecito, in the southern shore of Mar Chiquita lagoon, in Córdoba, dated between 2562 ±47 and 537 ±57 14C yr BP. Out of the 14 individuals analyzed, 11 could be sequenced and assigned to one Native American mitochondrial lineage, which matched the one previously determined by APLP. The 7 haplogroup C1 sequences correspond to 2 different haplotypes, although only one did not present the nodal haplotype. The 4 D1 haplogroup sequences belong to 3 different haplotypes: one corresponds to the nodal haplotype, one to the subhaplogroup D1j, and the remaining two present the subhaplogroup D1g. Analysis of mitochondrial DNA sequences allowed, in some cases, to infer the geographic origin of the genetic contribution occurred in the region of Mar Chiquita lagoon, and in other cases, to identify lineages originated in the central region of Argentina. While the conclusions that can be drawn from the analysis of one single site are limited, the study of the mitochondrial lineages of the ancient inhabitants of the south shore of Mar Chiquita lagoon represents a new contribution to understanding the microevolutionary processes undergone by the indigenous populations of central Argentina.
Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: García, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description En este trabajo presentamos los resultados del análisis de haplogrupos y de secuencias de la región hipervariable I del ADN mitocondrial (RHV-I) en restos humanos del sitio El Diquecito, en la región sur de la laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba, con antigüedades comprendidas entre 2562±47 y 537±57 14C años AP. De los 14 individuos analizados, 11 pudieron ser secuenciados y asignados con certeza a un linaje mitocondrial de origen continental americano, que coincidió con el determinado previamente por APLP. Entre las 7 secuencias correspondientes al haplogrupo C1 se reconocen 2 haplotipos diferentes, aunque solo una no presenta el haplotipo nodal. Entre las 4 secuencias pertenecientes al haplogrupo D1 se distinguen 3 haplotipos diferentes: uno corresponde al PALABRAS CLAVE arqueogenética; ADNmitocondrial; continuidad poblacional haplotipo nodal, otro al subhaplogrupo D1j y los dos restantes al subhaplogrupo D1g. El análisis de las secuencias del ADN mitocondrial permitió, en algunos casos, inferir el origen geográfico del aporte genético ocurrido en la región de la laguna Mar Chiquita y, en otros, identificar linajes que se habrían originado en la región central de Argentina. Si bien las conclusiones que pueden formularse a partir del estudio de un solo sitio son limitadas, el estudio de la diversidad de linajes mitocondriales de los pobladores antiguos de la costa sur de la laguna Mar Chiquita representa un nuevo aporte para comprender los procesos microevolutivos que sufrieron las poblaciones originarias del centro de Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63063
Nores, Rodrigo; Fabra, Mariana; García, Angelina; Demarchi, Dario; Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba); Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 1; 1-2017; 7-18
1514-7991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63063
identifier_str_mv Nores, Rodrigo; Fabra, Mariana; García, Angelina; Demarchi, Dario; Diversidad genética en restos humanos arqueológicos del sitio El Diquecito (Costa Sur, Laguna Mar Chiquita, Provincia de Córdoba); Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 19; 1; 1-2017; 7-18
1514-7991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/raab/v19n1/v19n1a05.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2341
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382249205007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782289148641281
score 13.229304